SlideShare una empresa de Scribd logo
6° Diciembre - 1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°10
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 6to grado
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 04 al 22 de diciembre del 2023
II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Viviendo la magia de la Navidad peruana en nuestra Institución Educativa
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La navidad es considerada como una etapa de reconciliación y preparación para la llegada de nuestro salvador en unión familiar pero lamentablemente los niños se emocionan
más por los regalos que les tienen preparado sus padres dejándose llevar por un mercantilismo y superficialidad en donde los objetos reemplazan el verdadero amor que debe
tener una familia. Es necesario que los niños interioricen el verdadero significado del nacimiento de Jesús viviendo el adviento con mucha fe y alegría para irradiar luz de la
esperanza en medio de la oscuridad, también es necesario tomar medidas preventivas con el calentamiento de luces de color, evitando incendios o cualquier accidente, se
espera que los estudiantes reflexionen y adquieran actitudes de amor y fraternidad entre sus compañeros (as), Por ellos es importante plantear los siguientes retos:
¿Cómo puedo prepararme espiritualmente para vivir el adviento y la navidad? ¿Qué cosas debo de sacar de mi corazón que degraden al niño Dios? ¿Es prioridad recibir
regalos antes que a Jesús en mi corazón? ¿Qué consecuencias trae el tener demasiado tiempo enchufado las luces de colores?
PRODUCTO: MANUALIDADES., CUENTOS NAVIDEÑAS, PRESENTACION DE VILLANCICOS Y ARTE ESCENICO NAVIDEÑO
6° Diciembre - 2
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de búsqueda de la
excelencia
Superación personal. Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo
Enfoque de orientación al
bien común
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
Comunicación Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; infiere el tema,
propósito, hechos y
conclusiones a partir de
información explícita, e
interpreta la intención del
interlocutor en discursos
que contienen ironías. Se
expresa adecuándose a
situaciones comunicativas
formales e informales.
Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y
las relaciona mediante el
uso de conectores y
algunos referentes, así
como de un vocabulario
variado y pertinente. Usa
recursos no verbales y
paraverbales para
enfatizar lo que dice.
Se comunica
oralmente en su lengua
materna
- Obtiene información
del texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
- Recupera información explícita
de textos orales que escucha
seleccionando datos es-
pecíficos. Integra esta
información cuando es dicha en
distintos momentos y por distin-
tos interlocutores en textos que
incluyen expresiones con
sentido figurado, y vocabulario
que incluye sinónimos y
términos propios de los campos
del saber.
- Expresa oralmente ideas y
emociones de forma coherente
y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a
un tema y las desarrolla para
ampliar la información o
mantener el hilo temático.
Establece relaciones lógicas
entre ellas (en especial, de
causa-efecto, consecuencia y
- Cuentos
navideños
Plan de
redacción
- Mensajes y
Tarjetas
navideñas
- Interpretación
de Villancicos
- Recupera
información y
comunica sus
impresiones sobre
los textos que
escucha
- Comparte sus
emociones ante los
mensajes
navideños
- Emplea gestos y
movimientos
corporales en la
interpretación de
villancicos
Presentaciones
navideñas
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 3
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
Reflexiona y evalúa los
textos escuchados a partir
de sus conocimientos y el
contexto sociocultural. En
un intercambio, hace
preguntas y contribuciones
relevantes que responden
a las ideas y puntos de
vista de otros,
enriqueciendo el tema
tratado.
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
contraste), a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos
del saber.
- Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene la distancia
física con sus interlocutores,
así como el volumen, la
entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones,
caracterizar personajes o
producir efectos en el público,
como el suspenso y el
entretenimiento.
Lee diversos tipos de
textos con varios
elementos complejos en
su estructura y con
vocabulario variado.
Obtiene información e
integra datos que están en
distintas partes del texto.
Realiza inferencias locales
a partir de información
explícita e implícita.
Interpreta el texto
considerando información
relevante y
complementaria para
construir su sentido global.
Reflexiona sobre aspectos
variados del texto a partir
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna
- Obtiene información
del texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
- Identifica información explícita,
relevante y complementaria
que se encuentra en distintas
partes del texto. Selecciona
datos específicos e integra
información explícita cuando se
encuentra en distintas partes
del texto, o al realizar una
lectura intertextual de diversos
tipos de textos con varios
elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Explica el tema, el propósito,
los puntos de vista y las
motivaciones de personas y
- Textos
transaccional
es
- Reconoce
información
explícita y relevante
que se encuentra
en distintas partes
del texto de
recomendaciones
- Identifica el
significado de las
palabras del texto
de acuerdo al
contenido de la
lectura y explica el
propósito del texto.
- Responde
preguntas de
comprensión en el
nivel inferencial,
Fichas de
comprensión
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 4
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
de su conocimiento y
experiencia. Evalúa el uso
del lenguaje, la intención
de los recursos textuales y
el efecto del texto en el
lector a partir de su
conocimiento y del
contexto sociocultural.
personajes, las comparaciones
e hipérboles, el problema
central, las enseñanzas, los
valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la
información, y elabora
conclusiones sobre el texto
para interpretar su sentido
global.
- Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos recursos
textuales, la intención del autor
y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
literal y criterial
- Opina sobre el
contenido de los
textos que lee a
partir de su propia
experiencia
Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el
registro, a partir de su
experiencia previa y de
algunas fuentes de
información
complementarias.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en
torno a un tema y las
estructura en párrafos.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos
de conectores y de
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
textual y algunas
características del género
discursivo, así como el formato
y el soporte. Mantiene el
registro formal e informal; para
ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona
algunas fuentes de información
complementaria.
- Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales
- Cuentos
navideños
Plan de
redacción
- Planificaciónt
extualización
de un cuento
navideño.
- Revisión,
cuento.
Palabras de
origen griego
y latino
- Escribimos:
La solicitud.
Oficio
- Planifica la
estructura de sus
cuentos navideños,
solicitud, carta,
tarjetas y
villancicos.
- Sigue la estructura
en la redacción de
sus cuentos
navideños, solicitud,
carta, tarjetas y
villancicos.
- Revisa el contenido
de su texto en
relación con lo
planificado.
- Realiza
Cuentos
navideños
Solicitudes
Cartas
Tarjetas
Villancicos
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 5
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos para
separar expresiones,
ideas y párrafos con la
intención de darle claridad
y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de
manera permanente la
coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que
escribe, así como el uso
del lenguaje para
argumentar o reforzar
sentidos y producir efectos
en el lector según la
situación comunicativa.
escrito. de acuerdo a párrafos, y las
desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y contras-
te, a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos que contribuyen a
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales para reforzar dicho
sentido. Emplea algunas
figuras retóricas para caracte-
rizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector.
- Evalúa de manera permanente
el texto, para determinar si se
ajusta a la situación comu-
nicativa, si existen digresiones
o vacíos de información que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores
y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos
- Escribimos
una carta
navideña.
- Mensajes y
Tarjetas
navideñas
- Escritura y
creación
Villancicos (II)
correcciones y
mejoras a su
trabajo
6° Diciembre - 6
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
Matemática Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de comparar,
igualar, repetir o repartir
cantidades, partir y repartir
una cantidad en partes
iguales; las traduce a
expresiones aditivas,
multiplicativas y la
potenciación cuadrada y
cúbica; así como a
expresiones de adición,
sustracción y
multiplicación con
fracciones y decimales
(hasta el centésimo).
Expresa su comprensión
del sistema de numeración
decimal con números
naturales hasta seis cifras,
de divisores y múltiplos, y
del valor posicional de los
números decimales hasta
los centésimos; con
lenguaje numérico y
representaciones diversas.
Representa de diversas
formas su comprensión de
la noción de fracción como
operador y como cociente,
así como las equivalencias
entre decimales,
fracciones o porcentajes
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones.
- Establece relaciones entre
datos y una o más acciones de
comparar, igualar, reiterar y
dividir cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y
división de dos números
naturales (obtiene como
cociente un número decimal
exacto), y en potencias
cuadradas y cúbicas.
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo, como
el uso de la reversibilidad de
las operaciones con números
naturales, la amplificación y
simplificación de fracciones, el
redondeo de decimales y el uso
de la propiedad distributiva.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
- Adición y
sustracción
de números
enteros.
- Multiplicación
de números
enteros.
- Operaciones
combinadas
con números
enteros
- Problemas
con números
enteros.
- Figuras de un
solo trazo.
- Pirámides
mágicas
- Utiliza de forma
adecuada los
números enteros
para recibir y
producir
información en
actividades
relacionadas con la
vida cotidiana.
- Elige, al resolver un
determinado
problema, el tipo de
cálculo adecuado
(mental o manual),
dando significado a
las operaciones y
resultados
obtenidos, de
acuerdo con el
enunciado.
- Resuelve
problemas basados
en los números
enteros y sus
operaciones.
- Reconoce las
figuras que se
pueden realizar de
un solo trazo.
- Estableces los
puntos de
convergencia de los
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 7
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
usuales38. Selecciona y
emplea estrategias
diversas, el cálculo mental
o escrito para operar con
números
naturales, fracciones,
decimales y porcentajes
de manera exacta o
aproximada; así como
para hacer conversiones
de unidades de medida de
masa, tiempo y
temperatura, y medir de
manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica
sus procesos de
resolución así como sus
afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro
operaciones y sus
propiedades, basándose
en ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos.
trazos de las
figuras.
- Resuelve
problemas de
situaciones reales
usando pirámides
numéricas.
Resuelve problemas en
los que modela las
características y la
ubicación de objetos a
formas bidimensionales y
tridimensionales, sus
propiedades, su
ampliación, reducción o
rotación. Describe y
clasifica prismas rectos,
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
- Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
- Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
- Emplea estrategias heurísticas,
estrategias de cálculo, la
visualización y los procedi-
mientos de composición y
descomposición para construir
formas desde perspectivas,
desarrollo de sólidos, realizar
giros en el plano, así como
para trazar recorridos. Usa
diversas estrategias para
- Conteo de
cubos
- Emplea estrategias
para contar la
cantidad de cubos
que tiene la figura.
- Resuelve ejercicios
de conteo de cubos
desarrollando
estrategias de
cálculo.
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 8
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
cuadriláteros, triángulos,
círculos, por sus
elementos: vértices, lados,
caras, ángulos, y por sus
propiedades; usando
lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y
medias vueltas,
traslaciones, ampliación y
reducción de formas
bidimensionales, en el
plano cartesiano. Describe
recorridos y ubicaciones
en planos. Emplea
procedimientos e
instrumentos para ampliar,
reducir, girar y construir
formas; así como para
estimar o medir la
longitud, superficie y
capacidad de los objetos,
seleccionando la unidad
de medida convencional
apropiada y realizando
conversiones. Explica sus
afirmaciones sobre
relaciones entre
elementos de las formas
geométricas y sus
atributos medibles, con
ejemplos concretos y
propiedades.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
construir ángulos, medir la
longitud (cm) y la superficie
(m2, cm2), y comparar el área
de dos superficies o la
capacidad de los objetos, de
manera exacta o aproximada.
Realiza cálculos numéricos
para hacer conversiones de
medidas (unidades de
longitud). Emplea la unidad de
medida no convencional o
convencional, según convenga,
así como instrumentos de
dibujo (compás, transportador)
y de medición, y diversos
recursos.
Personal
social
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce
Construye su
identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Explica diversas prácticas
culturales de su familia,
institución educativa y
comunidad, y reconoce que
- Tradiciones y
costumbres
navideñas
- Reconoce
algunas costumbres
navideñas de su
familia y
Fichas de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 9
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
a sí mismo a partir de sus
características personales,
sus capacidades y
limitaciones reconociendo
el papel de las familias en
la formación de dichas
características. Aprecia su
pertenencia cultural a un
país diverso. Explica las
causas y consecuencias
de sus emociones, y utiliza
estrategias para
regularlas. Manifiesta su
punto de vista frente a
situaciones de conflicto
moral, en función de cómo
estas le afectan a él o a
los demás. Examina sus
acciones en
situaciones de conflicto
moral que se presentan en
la vida cotidiana y se
plantea comportamientos
que tomen en cuenta
principios éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos
cambian. Identifica
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
aportan a la diversidad cultural
del país.
- Argumenta su postura en
situaciones propias de su edad,
reales o simuladas, que
involucran un dilema moral,
considerando cómo estas
afectan a él o a los demás.
- Evalúa sus acciones en
situaciones de conflicto moral y
se plantea comportamientos
tomando en cuenta las normas
sociales y los principios éticos.
- Valores
morales paz y
amor
comunidad.
- Valora la
importancia en la
interiorización
individual de
los valores y
normas morales qu
e rigen la conducta
de la persona
humana
- Reconoce la
importancia de la
práctica de valores
sobre todo en
época navideña.
6° Diciembre - 10
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
Convive y participa
democráticamente cuando
se relaciona con los
demás, respetando las
diferencias, los derechos
de cada uno,
cumpliendo y evaluando
sus deberes. Se interesa
por relacionarse con
personas de culturas
distintas y conocer sus
costumbres. Construye y
evalúa normas de
convivencia tomando en
cuenta sus derechos.
Maneja conflictos
utilizando el diálogo y la
mediación con base en
criterios de igualdad o
equidad. Propone,
planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al
bien común, la solidaridad,
la protección de las
personas vulnerables y la
defensa de sus derechos.
Delibera sobre asuntos de
interés público con
argumentos basados en
fuentes y toma en cuenta
la opinión de los demás.
Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
- Propone, a partir de un
diagnóstico y de la deliberación
sobre asuntos públicos, accio-
nes orientadas al bien común,
la solidaridad, la protección de
personas vulnerables y la
defensa de sus derechos,
tomando en cuenta la opinión
de los demás. Sustenta su
posición basándose en fuentes.
- La solidaridad - Explicar con
claridad el
significado de
solidaridad y
ejemplificar con
situaciones reales.
- Participa
activamente en
actividades
solidarias y
demuestra empatía
hacia los demás.
- Incentiva a otros a
realizar actos
solidarios y tiene
iniciativas para
promover la
solidaridad en su
entorno.
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos al
utilizar el dinero y otros
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
- Comprende el
- Explica cuál es el rol de la
publicidad y cómo influye en
sus decisiones de consumo y
en las de su familia.
- Lecturas de
recibos de luz
y agua.
- Cultura del
- Analiza las lecturas
de los recibos de
luz y agua y
reconoce los gastos
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 11
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
recursos como
consumidor informado y al
realizar acciones de
ahorro, inversión y
cuidado de ellos. Explica
el papel de la publicidad
frente a las decisiones de
consumo y en la
planificación de los
presupuestos personales y
familiares, así como la
importancia de cumplir con
el pago de impuestos,
tributos y deudas como
medio para el bienestar
común. Explica los roles
que cumplen las empresas
y el Estado respecto a la
satisfacción de las
necesidades económicas
y financieras de las
personas.
funcionamiento del
sistema económico y
financiero.
- Toma decisiones
económicas y
financieras.
- Elabora un presupuesto
personal y familiar; explica
cómo el uso del dinero afecta
positiva o negativamente a las
personas y a las familias; y
formula planes de ahorro e
inversión personal y de aula, de
acuerdo con metas trazadas y
fines previstos
Ahorro.
- El ahorro
familiar
familiares.
- Reconocen la
importancia de la
práctica de la
cultura del ahorro.
- Dialoga sobre los
gastos en Navidad
plantea acciones de
ahorro para su
familia.
Ciencia y
tecnología
Indaga las causas o
describe un objeto o
fenómeno que identifica
para formular preguntas e
hipótesis en las que
relaciona las variables que
intervienen y que se
pueden observar. Propone
estrategias para observar
o generar una situación
controlada en la
cual registra evidencias de
cómo una variable
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
- Diseña estrategias
para hacer
indagación.
- Genera y registra
datos o información.
- Analiza datos e
- Formula preguntas acerca de
las variables que influyen en un
hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico. Plantea
hipótesis que expresan la
relación causa-efecto y de-
termina las variables
involucradas.
- La luna y sus
fases
- Las mareas y
los eclipses
- La fuerza
- Efectos de la
fuerza
- Identifica las fases
de la Luna y su
influencia en las
mareas
- Reconoce como se
forman los eclipses
solares.
- Reconoce la
relación entre la
fuerza y trabajo,
como esta produce
movimiento.
- Identifica los
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 12
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
independiente afecta a
otra dependiente.
Establece relaciones entre
los datos, los interpreta y
los contrasta con
información confiable.
Evalúa y comunica sus
conclusiones y
procedimientos.
información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
efectos de la fuerza
en situaciones
cotidianas.
Explica, con base en
evidencia con respaldo
científico, las relaciones
entre: propiedades o
funciones macroscópicas
de los cuerpos, materiales
o seres vivos con su
estructura y movimiento
microscópico; la
reproducción sexual con la
diversidad genética; los
ecosistemas con la
diversidad de especies; el
relieve con la actividad
interna de la Tierra.
Relaciona el
descubrimiento científico o
la innovación tecnológica
con sus impactos. Justifica
su posición frente a
situaciones
controversiales sobre el
uso de la tecnología y el
saber científico.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.
- Relaciona los cambios del
relieve terrestre con la
estructura dinámica interna y
externa de la Tierra.
- La luna y sus
fases
- Las mareas y
los eclipses
- Identificación
adecuada de los
cambios de la Luna
a lo largo del mes.
- Explicación clara y
precisa de cómo se
producen las fases
lunares
- Identificación
adecuada de los
momentos en que
se producen los
diferentes
fenómenos lunares
y eclipses.
- Identificación
adecuada de los
distintos tipos de
eclipses y la razón
de su frecuencia
- Explicación clara y
precisa de por qué
no se puede ver un
eclipse solar sin
protección en los
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 13
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
ojos
Diseña y construye
soluciones tecnológicas al
identificar las causas que
generan problemas
tecnológicos, y propone
alternativas de solución
basado en conocimientos
científicos. Representa
una de ellas incluyendo
sus partes o etapas a
través de esquemas o
dibujos estructurados.
Establece características
de forma, estructura y
función y explica el
procedimiento, los
recursos de
implementación, los
ejecuta usando
herramientas y materiales
seleccionados, verifica el
funcionamiento de la
solución tecnológica
detectando imprecisiones
y realiza ajustes para
mejorarlo. Explica el
procedimiento,
conocimiento científico
aplicado y limitaciones de
la solución tecnológica,
Evalúa su funcionamiento
a través de pruebas
considerando los
requerimientos
establecidos y propone
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
- Determina una
alternativa de solución
tecnológica.
- Diseña la alternativa
de solución
tecnológica.
- Implementa la
alternativa de solución
tecnológica.
- Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica.
- Determina el problema
tecnológico, las causas que lo
generan y su alternativa de
solución, con base en
conocimientos científicos o
prácticas locales; asimismo, los
requerimientos que debe
cumplir y los recursos
disponibles para construirla.
- Representa su alternativa de
solución tecnológica con
dibujos y textos; describe sus
partes o etapas, la secuencia
de pasos y las características:
dimensiones, forma, estructura
y función. Selecciona
herramientas, instrumentos y
materiales según sus
propiedades físicas; incluye los
recursos a utilizar y los posibles
costos. Considera el tiempo
para desarrollarla y las medidas
de seguridad necesarias.
- La Luz
Descomposici
ón
- Fuegos
pirotécnicos
- Demuestran que
reconocen objetos
emisores de luz.
- Conocer las leyes
básicas que rigen
fenómenos, como la
reflexión de la luz.
- Expone los peligros
que puede provocar
el uso de fuegos
pirotécnicos
- Participa en
actividades de
protección en el uso
de pirotécnico.
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 14
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
mejoras. Infiere impactos
de la solución tecnológica.
Educación
religiosa
Comprende el amor de
Dios desde la creación
respetando la dignidad y la
libertad de la persona
humana. Explica la acción
de Dios presente en el
Plan de Salvación.
Demuestra su amor a Dios
y al prójimo participando
en su comunidad y
realizando obras de
caridad que le ayudan en
su crecimiento personal y
espiritual. Fomenta una
convivencia cristiana
basada en el diálogo, el
respeto, la tolerancia y el
amor fraterno
fortaleciendo su identidad
como hijo de Dios.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Comprende la acción de Dios
revelada en la Historia de la
Salvación y en su propia histo-
ria, que respeta la dignidad y la
libertad de la persona humana.
- Fomenta en toda ocasión y
lugar una convivencia cristiana
basada en el diálogo, el res-
peto, la comprensión y el amor
fraterno.
- Los reyes
magos
- Recuerda el relato
bíblico de la
adoración de
los Reyes Magos.
- Reflexiona sobre el
significado de los
presentes dados
por los Reyes
Magos a Jesús.
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
Expresa coherencia entre
lo que cree, dice y hace en
su compromiso personal a
la luz de textos bíblicos.
Comprende su dimensión
religiosa, espiritual y
trascendente que le
permita asumir cambios
de comportamiento en
diversos contextos a la luz
del Evangelio. Interioriza
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
- Expresa el amor de Dios desde
sus vivencias, coherentes con
su fe, en su entorno familiar y
comunitario.
- Cultiva el encuentro personal y
comunitario con Dios mediante
la búsqueda de espacios de
oración y reflexión que lo
ayuden a fortalecer su fe como
miembro activo de su familia,
- Adviento
- La Navidad
- Identifica los signos
de Adviento como
tiempo de espera.
- Valorar
el Adviento como
tiempo de espera,
en el que los
cristianos deben
estar atentos a las
necesidades de los
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 15
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
la presencia de Dios
viviendo el encuentro
personal y comunitario,
para colaborar en la
construcción de una
comunidad de fe guiada
por las enseñanzas de
Jesucristo. Asume su rol
protagónico mediante
actitudes concretas a
imagen de Jesucristo y
colabora en el cambio que
necesita la sociedad.
que profesa.
- Actúa coherentemente
en razón de su fe
según los principios
de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Iglesia y comunidad desde las
enseñanzas de Jesucristo.
demás.
- Identificar el
significado profundo
de la Navidad
Arte y cultura Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales al interpretar las
cualidades expresivas de
los elementos del arte, la
estructura y los medios
utilizados en una
manifestación artístico-
cultural y explica cómo
transmite mensajes, ideas
y sentimientos. Investiga
los contextos donde se
originan manifestaciones
artístico-culturales
tradicionales y
contemporáneas e
identifica cómo los
cambios, las tradiciones,
las creencias y los valores
revelan la manera en que
una determinada persona
o sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
- Percibe
manifestaciones
artístico-culturales.
- Contextualiza las
manifestaciones
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente.
- Describe y analiza las
cualidades de los elementos
visuales, táctiles, sonoros y
kinestésicos que percibe en
manifestaciones artístico-cultu-
rales, y establece relaciones
entre sus hallazgos y las ideas
y emociones que ellas le
generan.
- Desarrolla y aplica criterios
relevantes para evaluar una
manifestación artística, con
base en la información que
maneja sobre su forma y
contexto de creación, y ensaya
una postura personal frente a
ella.
- Manualidades
(II)
- Villancicos
- Arte escénico
- Aprecia una
presentación de
arte escénico de
una obra escénica y
los trabajos
manuales
completando fichas
de apreciación
Manualidades
Villancicos
Presentacione
s teatrales
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 16
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
significado y las diversas
intenciones que puede
tener una manifestación
creada en contextos
históricos y culturales
diferentes.
Crea proyectos artísticos
individuales o
colaborativos explorando
formas alternativas de
combinar y usar
elementos, medios,
materiales y técnicas
artísticas y tecnologías
para la resolución de
problemas creativos.
Genera ideas investigando
una variedad de fuentes y
manipulando los
elementos de los diversos
lenguajes de las artes
(danza, música, teatro,
artes visuales) para
evaluar cuáles se ajustan
mejor a sus intenciones.
Planifica y produce
trabajos que comunican
ideas y experiencias
personales y sociales e
incorpora influencias de su
propia comunidad y de
otras culturas. Registra
sus procesos, identifica los
aspectos esenciales de
sus trabajos y los va
modificando para
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
- Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Explora los elementos de los
lenguajes de las artes visuales,
la música, el teatro y la danza,
y combina medios, materiales,
herramientas, técnicas y
recursos tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos.
- Realiza creaciones individuales
y colectivas, basadas en la
observación y en el estudio del
entorno natural, artístico y
cultural local y global. Combina
y propone formas de utilizar los
elementos, materiales, técnicas
y recursos tecnológicos para
resolver problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas.
-
- Corona de
Adviento
- Manualidades
(II)
- Villancicos
- Arte escénico
- Elabora coronas de
adviento,
manualidades
navideñas y
villancicos
utilizando
materiales
reciclados y
herramientas
artísticas y participa
en una
representación
navideñas
asumiendo distintos
roles.
Manualidades
Villancicos
Presentacione
s teatrales
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 17
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y
creaciones a una variedad
de audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones de
manera efectiva.
Educación
Física
Asume una vida saludable
cuando utiliza
instrumentos que miden la
aptitud física y estado
nutricional e interpreta la
información de los
resultados obtenidos para
mejorar su calidad de vida.
Replantea sus hábitos
saludables, higiénicos y
alimenticios tomando en
cuenta los cambios físicos
propios de la edad, evita la
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la
práctica de actividad
física. Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características
personales y evitando el
consumo de drogas.
Propone ejercicios de
activación y relajación
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura
e higiene personal y
del ambiente, y la
salud.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
- Explica la relación entre los
cambios físicos propios de la
edad y la repercusión en la
higiene, en la práctica de
actividad física y en actividades
de la vida cotidiana; practica
actividad física y explica la
importancia que tiene en su
vida cotidiana.
- Participa en
carrera con
obstáculos
(Ritmo
cardiaco -
Hábitos de
hidratación)
- Practican ejercicios
de carrera
Practican ejercicios
de carrera con
obstáculos.
Demuestran
sus
habilidades al
participar en
carrera con
obstáculos.
Escala de
valoración
6° Diciembre - 18
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
proactivamente con un
sentido de cooperación
teniendo en cuenta las
adaptaciones o
modificaciones propuestas
por el grupo en diferentes
actividades físicas. Hace
uso de estrategias de
cooperación y oposición
seleccionando los
diferentes elementos
técnicos y tácticos que se
pueden dar en la práctica
de actividades lúdicas y
predeportivas, para
resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
- Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices.
- Crea y aplica
estrategias y tácticas
de juego.
- Modifica juegos y actividades
para que se adecúen a las
necesidades y posibilidades del
grupo y a la lógica del juego
deportivo.
- Participan en
carreras con
obstáculos.
Asume una vida saludable
cuando utiliza
instrumentos que miden la
aptitud física y estado
nutricional e interpreta la
información de los
resultados obtenidos para
mejorar su calidad de vida.
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura
e higiene personal y
del ambiente, y la
- Utiliza diferentes métodos de
evaluación para determinar la
aptitud física; asimismo,
selecciona los que mejor se
adecúen a sus posibilidades y
utiliza la información que ob-
tiene en beneficio de su salud.
- Realiza
carreras de
velocidad en
grupos
- Practican carreras
de velocidad.
Participan en
competencias
de carrera de
velocidad en
grupos.
Escala de
valoración
6° Diciembre - 19
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
Replantea sus hábitos
saludables, higiénicos y
alimenticios tomando en
cuenta los cambios físicos
propios de la edad, evita la
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la
práctica de actividad
física. Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características
personales y evitando el
consumo de drogas.
Propone ejercicios de
activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
salud.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
proactivamente con un
sentido de cooperación
teniendo en cuenta las
adaptaciones o
modificaciones propuestas
por el grupo en diferentes
actividades físicas. Hace
uso de estrategias de
cooperación y oposición
seleccionando los
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
- Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices.
Crea y aplica estrategias
y tácticas de juego.
- Participa en actividades físicas
en la naturaleza, eventos
predeportivos, juegos
populares, entre otros, y toma
decisiones en favor del grupo
aunque vaya en contra de sus
intereses personales, con un
sentido solidario y de
cooperación.
- Participan en
carreras de
velocidad en grupo.
Practican ejercicios
de calentamiento
antes de las
carreras.
6° Diciembre - 20
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
diferentes elementos
técnicos y tácticos que se
pueden dar en la práctica
de actividades lúdicas y
predeportivas, para
resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Asume una vida saludable
cuando utiliza
instrumentos que miden la
aptitud física y estado
nutricional e interpreta la
información de los
resultados obtenidos para
mejorar su calidad de vida.
Replantea sus hábitos
saludables, higiénicos y
alimenticios tomando en
cuenta los cambios físicos
propios de la edad, evita la
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la
práctica de actividad
física. Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características
personales y evitando el
consumo de drogas.
Propone ejercicios de
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura
e higiene personal y
del ambiente, y la
salud.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
- Realiza actividad física y evita
posturas y ejercicios
contraindicados que perjudican
su salud.
- Noción del
balonmano.
(juegos)
- Dicen técnicas de
juego de
balonmano.
Demuestran
sus
habilidades y
técnicas al
jugar el
balonmano.
Escala de
valoración
6° Diciembre - 21
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
proactivamente con un
sentido de cooperación
teniendo en cuenta las
adaptaciones o
modificaciones propuestas
por el grupo en diferentes
actividades físicas. Hace
uso de estrategias de
cooperación y oposición
seleccionando los
diferentes elementos
técnicos y tácticos que se
pueden dar en la práctica
de actividades lúdicas y
predeportivas, para
resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
- Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices.
Crea y aplica estrategias
y tácticas de juego.
- Modifica juegos y actividades
para que se adecúen a las
necesidades y posibilidades del
grupo y a la lógica del juego
deportivo.
- Conocen reglas de
juego del
balonmano.
- Platican ejercicios
de pases de
balonmano en
equipo.
Competencias
transversales
Se desenvuelve en los
entornos virtuales cuando
comprende los
procedimientos e
intercambios que realiza
para elegir y aplicar
estrategias, participar en
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
- Personaliza entornos
virtuales:
- Gestiona información
- Realiza diversas búsquedas de
información y selecciona y
utiliza lo más relevante según
el propósito de aprendizaje.
- Elabora materiales digitales,
como videos, audios,
animaciones y presentaciones,
- Todas las
áreas.
- Selección de
aplicaciones
- Navegación
de
- Utiliza diversos
navegadores para
la búsqueda de
información.
- Organiza diversos
documentos,
elabora materiales
Información
obtenida.
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 22
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
actividades colaborativas,
así como para representar
experiencias y conceptos
a través de objetos
virtuales.
del entorno virtual
- Interactúa en entornos
virtuales
- Crea objetos virtuales
en diversos formatos
combinando diferentes
recursos multimedia para
representar sus vivencias,
ideas, conceptos, historias o
relatos.
aplicaciones de aprendizaje con
diversas
aplicaciones.
Gestiona su aprendizaje al
darse cuenta de lo que
debe aprender al
preguntarse hasta dónde
quiere llegar respecto de
una tarea y la define como
meta de aprendizaje.
Comprende que debe
organizarse y que lo
planteado incluya por lo
menos una estrategia y
procedimientos que le
permitan realizar la tarea.
Monitorea sus avances
respecto a las metas de
aprendizaje al evaluar el
proceso en un momento
de trabajo y los resultados
obtenidos, a partir de esto
y de comparar el trabajo
de un compañero
considerar realizar un
ajuste mostrando
disposición al posible
cambio.
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
- Define metas de
aprendizaje.
- Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
- Propone por lo menos una
estrategia y un procedimiento
que le permitan alcanzar la
meta; plantea alternativas de
cómo se organizará y elige la
más adecuada.
- Revisa si la aplicación de la
estrategia y el procedimiento
planteados produce resultados
esperados respecto a su nivel
de avance, a partir de la
retroalimentación de sus pares,
y cambia, de ser necesario, sus
acciones para llegar a la meta.
- Potencialidad
es para lograr
todas las
tareas
- Establece
estrategias y
procedimientos
para lograr sus
propósitos.
- Aplica
retroalimentación
en sus
aprendizajes.
Cumplimiento
de evidencias
Lista de
cotejo
6° Diciembre - 23
VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
SEMANA 1: Navidad, tiempo de reflexión
04 de diciembre 05 de diciembre 06 de diciembre 07 de diciembre 08 de diciembre
Actividad Nº 01: Actividad Nº 02: Actividad Nº 03: Actividad Nº 04:
Cuentos navideños
Plan de redacción
Comunicación
La luna y sus fases
Ciencia y tecnología
Planificación,
textualización de un
cuento navideño
Comunicación
Revisión, cuento.
Palabras de origen
griego y latino
Comunicación
Feriado
Adviento
Educación religiosa
Adición y sustracción
de números enteros.
Matemática
Cultura del Ahorro.
Personal social
Multiplicación de
números enteros.
Matemática
Lecturas de recibos
de luz y agua.
Personal social
No necesitamos
drogas.
Tutoría
Corona de Adviento
Arte y cultura
Participa en carrera
con obstáculos (Ritmo
cardiaco - Hábitos de
hidratación)
Educación física
Las mareas y los
eclipses
Ciencia y
tecnología
6° Diciembre - 24
SEMANA 2: En navidad…unión familiar
11 de diciembre 12 de diciembre 13 de diciembre 14 de diciembre 15 de diciembre
Actividad Nº 05: Actividad Nº 06: Actividad Nº 07: Actividad Nº 08: Actividad N° 09:
Textos transaccionales
Comunicación
Operaciones combinadas
con números enteros
Matemática
Escribimos: La solicitud.
Oficio
Comunicación
Problemas con números
enteros.
Matemática
Escribimos una carta
navideña.
Comunicación
Tradiciones y
costumbres navideñas
Personal social
La fuerza
Ciencia y tecnología
El ahorro familiar
Personal social
Efectos de la fuerza
Ciencia y tecnología
Trazos con líneas.
Matemática
Manualidades (II)
Arte y cultura
Conociendo el delito de
la trata.
Tutoría
La Navidad
Educación religiosa
Villancicos
Arte y cultura
Realiza carreras de
velocidad en grupos
Educación física
6° Diciembre - 25
SEMANA 3: Navidad tiempo de paz y amor
18 de diciembre 19 de diciembre 20 de diciembre 21 de diciembre 22 de diciembre
Actividad Nº 10: Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad N° 14:
Mensajes y Tarjetas
navideñas
Comunicación
Conteo de cubos
Matemática
Interpretación de
Villancicos
Comunicación
Fuegos pirotécnicos
Ciencia y tecnología
Escritura y creación
Villancicos (II)
Comunicación
La solidaridad
Personal social
La Luz
Descomposición
Ciencia y tecnología
Valores morales paz y
amor
Personal social
Pirámides mágicas
Matemática
Presentación del Arte
escénico navideño
Arte y cultura
Apreciación del Arte
escénico navideño
Arte y cultura
El compañerismo
Tutoría
Los reyes magos
Educación religiosa
Noción del balonmano.
(juegos)
Educación física
6° Diciembre - 26
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.
VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a 6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
leydiChininnVillegas
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
dianitam827
 
Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018
Institucion Don Jose de San martin
 
Matriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdfMatriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdf
KarolTarrillo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
brendachoquehuancaro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
noemibarrera192
 
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
gianinacustodiosalin
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
RithaMonicaHuanacuni
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
anadelacruz87
 
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la ebaEDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
litote
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
RodrIgo Castillo Romero
 
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREMAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
doris janampa
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
jhazmingomez1
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
HenryAlexanderCondez2
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
Deysi Mescco Fuentes
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
HebertBlancoZevallos1
 

Similar a 6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
 
Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018
 
Matriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdfMatriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Segundo Primaria de Primaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
 
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la ebaEDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
 
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREMAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc

  • 1. 6° Diciembre - 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°10 I. DATOS INFORMATIVOS: I.E. PROFESOR GRADO Y SECCIÓN 6to grado PERIODO DE EJECUCIÓN FECHA Del 04 al 22 de diciembre del 2023 II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Viviendo la magia de la Navidad peruana en nuestra Institución Educativa III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La navidad es considerada como una etapa de reconciliación y preparación para la llegada de nuestro salvador en unión familiar pero lamentablemente los niños se emocionan más por los regalos que les tienen preparado sus padres dejándose llevar por un mercantilismo y superficialidad en donde los objetos reemplazan el verdadero amor que debe tener una familia. Es necesario que los niños interioricen el verdadero significado del nacimiento de Jesús viviendo el adviento con mucha fe y alegría para irradiar luz de la esperanza en medio de la oscuridad, también es necesario tomar medidas preventivas con el calentamiento de luces de color, evitando incendios o cualquier accidente, se espera que los estudiantes reflexionen y adquieran actitudes de amor y fraternidad entre sus compañeros (as), Por ellos es importante plantear los siguientes retos: ¿Cómo puedo prepararme espiritualmente para vivir el adviento y la navidad? ¿Qué cosas debo de sacar de mi corazón que degraden al niño Dios? ¿Es prioridad recibir regalos antes que a Jesús en mi corazón? ¿Qué consecuencias trae el tener demasiado tiempo enchufado las luces de colores? PRODUCTO: MANUALIDADES., CUENTOS NAVIDEÑAS, PRESENTACION DE VILLANCICOS Y ARTE ESCENICO NAVIDEÑO
  • 2. 6° Diciembre - 2 IV. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS Enfoque de búsqueda de la excelencia Superación personal. Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo Enfoque de orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. Comunicación Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Se comunica oralmente en su lengua materna - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la - Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos es- pecíficos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distin- tos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. - Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y - Cuentos navideños Plan de redacción - Mensajes y Tarjetas navideñas - Interpretación de Villancicos - Recupera información y comunica sus impresiones sobre los textos que escucha - Comparte sus emociones ante los mensajes navideños - Emplea gestos y movimientos corporales en la interpretación de villancicos Presentaciones navideñas Lista de cotejo
  • 3. 6° Diciembre - 3 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. forma, el contenido y contexto del texto oral. contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y - Textos transaccional es - Reconoce información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto de recomendaciones - Identifica el significado de las palabras del texto de acuerdo al contenido de la lectura y explica el propósito del texto. - Responde preguntas de comprensión en el nivel inferencial, Fichas de comprensión Lista de cotejo
  • 4. 6° Diciembre - 4 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global. - Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. literal y criterial - Opina sobre el contenido de los textos que lee a partir de su propia experiencia Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales - Cuentos navideños Plan de redacción - Planificaciónt extualización de un cuento navideño. - Revisión, cuento. Palabras de origen griego y latino - Escribimos: La solicitud. Oficio - Planifica la estructura de sus cuentos navideños, solicitud, carta, tarjetas y villancicos. - Sigue la estructura en la redacción de sus cuentos navideños, solicitud, carta, tarjetas y villancicos. - Revisa el contenido de su texto en relación con lo planificado. - Realiza Cuentos navideños Solicitudes Cartas Tarjetas Villancicos Lista de cotejo
  • 5. 6° Diciembre - 5 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. escrito. de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contras- te, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas para caracte- rizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector. - Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comu- nicativa, si existen digresiones o vacíos de información que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos - Escribimos una carta navideña. - Mensajes y Tarjetas navideñas - Escritura y creación Villancicos (II) correcciones y mejoras a su trabajo
  • 6. 6° Diciembre - 6 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. Matemática Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. • Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva. - Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. - Adición y sustracción de números enteros. - Multiplicación de números enteros. - Operaciones combinadas con números enteros - Problemas con números enteros. - Figuras de un solo trazo. - Pirámides mágicas - Utiliza de forma adecuada los números enteros para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. - Elige, al resolver un determinado problema, el tipo de cálculo adecuado (mental o manual), dando significado a las operaciones y resultados obtenidos, de acuerdo con el enunciado. - Resuelve problemas basados en los números enteros y sus operaciones. - Reconoce las figuras que se pueden realizar de un solo trazo. - Estableces los puntos de convergencia de los Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 7. 6° Diciembre - 7 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. usuales38. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos. trazos de las figuras. - Resuelve problemas de situaciones reales usando pirámides numéricas. Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo, la visualización y los procedi- mientos de composición y descomposición para construir formas desde perspectivas, desarrollo de sólidos, realizar giros en el plano, así como para trazar recorridos. Usa diversas estrategias para - Conteo de cubos - Emplea estrategias para contar la cantidad de cubos que tiene la figura. - Resuelve ejercicios de conteo de cubos desarrollando estrategias de cálculo. Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 8. 6° Diciembre - 8 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. construir ángulos, medir la longitud (cm) y la superficie (m2, cm2), y comparar el área de dos superficies o la capacidad de los objetos, de manera exacta o aproximada. Realiza cálculos numéricos para hacer conversiones de medidas (unidades de longitud). Emplea la unidad de medida no convencional o convencional, según convenga, así como instrumentos de dibujo (compás, transportador) y de medición, y diversos recursos. Personal social Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y reconoce que - Tradiciones y costumbres navideñas - Reconoce algunas costumbres navideñas de su familia y Fichas de trabajo Lista de cotejo
  • 9. 6° Diciembre - 9 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. aportan a la diversidad cultural del país. - Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o simuladas, que involucran un dilema moral, considerando cómo estas afectan a él o a los demás. - Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral y se plantea comportamientos tomando en cuenta las normas sociales y los principios éticos. - Valores morales paz y amor comunidad. - Valora la importancia en la interiorización individual de los valores y normas morales qu e rigen la conducta de la persona humana - Reconoce la importancia de la práctica de valores sobre todo en época navideña.
  • 10. 6° Diciembre - 10 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, accio- nes orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos, tomando en cuenta la opinión de los demás. Sustenta su posición basándose en fuentes. - La solidaridad - Explicar con claridad el significado de solidaridad y ejemplificar con situaciones reales. - Participa activamente en actividades solidarias y demuestra empatía hacia los demás. - Incentiva a otros a realizar actos solidarios y tiene iniciativas para promover la solidaridad en su entorno. Ficha de trabajo Lista de cotejo Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Comprende el - Explica cuál es el rol de la publicidad y cómo influye en sus decisiones de consumo y en las de su familia. - Lecturas de recibos de luz y agua. - Cultura del - Analiza las lecturas de los recibos de luz y agua y reconoce los gastos Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 11. 6° Diciembre - 11 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. recursos como consumidor informado y al realizar acciones de ahorro, inversión y cuidado de ellos. Explica el papel de la publicidad frente a las decisiones de consumo y en la planificación de los presupuestos personales y familiares, así como la importancia de cumplir con el pago de impuestos, tributos y deudas como medio para el bienestar común. Explica los roles que cumplen las empresas y el Estado respecto a la satisfacción de las necesidades económicas y financieras de las personas. funcionamiento del sistema económico y financiero. - Toma decisiones económicas y financieras. - Elabora un presupuesto personal y familiar; explica cómo el uso del dinero afecta positiva o negativamente a las personas y a las familias; y formula planes de ahorro e inversión personal y de aula, de acuerdo con metas trazadas y fines previstos Ahorro. - El ahorro familiar familiares. - Reconocen la importancia de la práctica de la cultura del ahorro. - Dialoga sobre los gastos en Navidad plantea acciones de ahorro para su familia. Ciencia y tecnología Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y de- termina las variables involucradas. - La luna y sus fases - Las mareas y los eclipses - La fuerza - Efectos de la fuerza - Identifica las fases de la Luna y su influencia en las mareas - Reconoce como se forman los eclipses solares. - Reconoce la relación entre la fuerza y trabajo, como esta produce movimiento. - Identifica los Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 12. 6° Diciembre - 12 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos. información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. efectos de la fuerza en situaciones cotidianas. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Relaciona los cambios del relieve terrestre con la estructura dinámica interna y externa de la Tierra. - La luna y sus fases - Las mareas y los eclipses - Identificación adecuada de los cambios de la Luna a lo largo del mes. - Explicación clara y precisa de cómo se producen las fases lunares - Identificación adecuada de los momentos en que se producen los diferentes fenómenos lunares y eclipses. - Identificación adecuada de los distintos tipos de eclipses y la razón de su frecuencia - Explicación clara y precisa de por qué no se puede ver un eclipse solar sin protección en los Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 13. 6° Diciembre - 13 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. ojos Diseña y construye soluciones tecnológicas al identificar las causas que generan problemas tecnológicos, y propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través de esquemas o dibujos estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de implementación, los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica, Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Determina una alternativa de solución tecnológica. - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Implementa la alternativa de solución tecnológica. - Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. - Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan y su alternativa de solución, con base en conocimientos científicos o prácticas locales; asimismo, los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirla. - Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos y las características: dimensiones, forma, estructura y función. Selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas; incluye los recursos a utilizar y los posibles costos. Considera el tiempo para desarrollarla y las medidas de seguridad necesarias. - La Luz Descomposici ón - Fuegos pirotécnicos - Demuestran que reconocen objetos emisores de luz. - Conocer las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz. - Expone los peligros que puede provocar el uso de fuegos pirotécnicos - Participa en actividades de protección en el uso de pirotécnico. Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 14. 6° Diciembre - 14 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica. Educación religiosa Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia histo- ria, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. - Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el res- peto, la comprensión y el amor fraterno. - Los reyes magos - Recuerda el relato bíblico de la adoración de los Reyes Magos. - Reflexiona sobre el significado de los presentes dados por los Reyes Magos a Jesús. Ficha de trabajo Lista de cotejo Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos contextos a la luz del Evangelio. Interioriza Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe - Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. - Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, - Adviento - La Navidad - Identifica los signos de Adviento como tiempo de espera. - Valorar el Adviento como tiempo de espera, en el que los cristianos deben estar atentos a las necesidades de los Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 15. 6° Diciembre - 15 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y colabora en el cambio que necesita la sociedad. que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo. demás. - Identificar el significado profundo de la Navidad Arte y cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico- cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. - Percibe manifestaciones artístico-culturales. - Contextualiza las manifestaciones culturales. - Reflexiona creativa y críticamente. - Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico-cultu- rales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan. - Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística, con base en la información que maneja sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura personal frente a ella. - Manualidades (II) - Villancicos - Arte escénico - Aprecia una presentación de arte escénico de una obra escénica y los trabajos manuales completando fichas de apreciación Manualidades Villancicos Presentacione s teatrales Lista de cotejo
  • 16. 6° Diciembre - 16 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes. Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. - Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas. - - Corona de Adviento - Manualidades (II) - Villancicos - Arte escénico - Elabora coronas de adviento, manualidades navideñas y villancicos utilizando materiales reciclados y herramientas artísticas y participa en una representación navideñas asumiendo distintos roles. Manualidades Villancicos Presentacione s teatrales Lista de cotejo
  • 17. 6° Diciembre - 17 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. Educación Física Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadas para la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas saludables para su organismo consumiendo alimentos adecuados a las características personales y evitando el consumo de drogas. Propone ejercicios de activación y relajación Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. - Explica la relación entre los cambios físicos propios de la edad y la repercusión en la higiene, en la práctica de actividad física y en actividades de la vida cotidiana; practica actividad física y explica la importancia que tiene en su vida cotidiana. - Participa en carrera con obstáculos (Ritmo cardiaco - Hábitos de hidratación) - Practican ejercicios de carrera Practican ejercicios de carrera con obstáculos. Demuestran sus habilidades al participar en carrera con obstáculos. Escala de valoración
  • 18. 6° Diciembre - 18 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. antes, durante y después de la práctica y participa en actividad física de distinta intensidad regulando su esfuerzo. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de cooperación y oposición seleccionando los diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. - Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. - Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica del juego deportivo. - Participan en carreras con obstáculos. Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la - Utiliza diferentes métodos de evaluación para determinar la aptitud física; asimismo, selecciona los que mejor se adecúen a sus posibilidades y utiliza la información que ob- tiene en beneficio de su salud. - Realiza carreras de velocidad en grupos - Practican carreras de velocidad. Participan en competencias de carrera de velocidad en grupos. Escala de valoración
  • 19. 6° Diciembre - 19 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadas para la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas saludables para su organismo consumiendo alimentos adecuados a las características personales y evitando el consumo de drogas. Propone ejercicios de activación y relajación antes, durante y después de la práctica y participa en actividad física de distinta intensidad regulando su esfuerzo. salud. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de cooperación y oposición seleccionando los Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. - Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. - Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos predeportivos, juegos populares, entre otros, y toma decisiones en favor del grupo aunque vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de cooperación. - Participan en carreras de velocidad en grupo. Practican ejercicios de calentamiento antes de las carreras.
  • 20. 6° Diciembre - 20 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno. Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadas para la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas saludables para su organismo consumiendo alimentos adecuados a las características personales y evitando el consumo de drogas. Propone ejercicios de Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. - Realiza actividad física y evita posturas y ejercicios contraindicados que perjudican su salud. - Noción del balonmano. (juegos) - Dicen técnicas de juego de balonmano. Demuestran sus habilidades y técnicas al jugar el balonmano. Escala de valoración
  • 21. 6° Diciembre - 21 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. activación y relajación antes, durante y después de la práctica y participa en actividad física de distinta intensidad regulando su esfuerzo. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de cooperación y oposición seleccionando los diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. - Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. - Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica del juego deportivo. - Conocen reglas de juego del balonmano. - Platican ejercicios de pases de balonmano en equipo. Competencias transversales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC - Personaliza entornos virtuales: - Gestiona información - Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje. - Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y presentaciones, - Todas las áreas. - Selección de aplicaciones - Navegación de - Utiliza diversos navegadores para la búsqueda de información. - Organiza diversos documentos, elabora materiales Información obtenida. Lista de cotejo
  • 22. 6° Diciembre - 22 Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales. del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos combinando diferentes recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos. aplicaciones de aprendizaje con diversas aplicaciones. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. - Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta. - Potencialidad es para lograr todas las tareas - Establece estrategias y procedimientos para lograr sus propósitos. - Aplica retroalimentación en sus aprendizajes. Cumplimiento de evidencias Lista de cotejo
  • 23. 6° Diciembre - 23 VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES: SEMANA 1: Navidad, tiempo de reflexión 04 de diciembre 05 de diciembre 06 de diciembre 07 de diciembre 08 de diciembre Actividad Nº 01: Actividad Nº 02: Actividad Nº 03: Actividad Nº 04: Cuentos navideños Plan de redacción Comunicación La luna y sus fases Ciencia y tecnología Planificación, textualización de un cuento navideño Comunicación Revisión, cuento. Palabras de origen griego y latino Comunicación Feriado Adviento Educación religiosa Adición y sustracción de números enteros. Matemática Cultura del Ahorro. Personal social Multiplicación de números enteros. Matemática Lecturas de recibos de luz y agua. Personal social No necesitamos drogas. Tutoría Corona de Adviento Arte y cultura Participa en carrera con obstáculos (Ritmo cardiaco - Hábitos de hidratación) Educación física Las mareas y los eclipses Ciencia y tecnología
  • 24. 6° Diciembre - 24 SEMANA 2: En navidad…unión familiar 11 de diciembre 12 de diciembre 13 de diciembre 14 de diciembre 15 de diciembre Actividad Nº 05: Actividad Nº 06: Actividad Nº 07: Actividad Nº 08: Actividad N° 09: Textos transaccionales Comunicación Operaciones combinadas con números enteros Matemática Escribimos: La solicitud. Oficio Comunicación Problemas con números enteros. Matemática Escribimos una carta navideña. Comunicación Tradiciones y costumbres navideñas Personal social La fuerza Ciencia y tecnología El ahorro familiar Personal social Efectos de la fuerza Ciencia y tecnología Trazos con líneas. Matemática Manualidades (II) Arte y cultura Conociendo el delito de la trata. Tutoría La Navidad Educación religiosa Villancicos Arte y cultura Realiza carreras de velocidad en grupos Educación física
  • 25. 6° Diciembre - 25 SEMANA 3: Navidad tiempo de paz y amor 18 de diciembre 19 de diciembre 20 de diciembre 21 de diciembre 22 de diciembre Actividad Nº 10: Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad N° 14: Mensajes y Tarjetas navideñas Comunicación Conteo de cubos Matemática Interpretación de Villancicos Comunicación Fuegos pirotécnicos Ciencia y tecnología Escritura y creación Villancicos (II) Comunicación La solidaridad Personal social La Luz Descomposición Ciencia y tecnología Valores morales paz y amor Personal social Pirámides mágicas Matemática Presentación del Arte escénico navideño Arte y cultura Apreciación del Arte escénico navideño Arte y cultura El compañerismo Tutoría Los reyes magos Educación religiosa Noción del balonmano. (juegos) Educación física
  • 26. 6° Diciembre - 26 VII. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Textos de la biblioteca del aula (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu)  Libros de consulta de Comunicación (Minedu)  Información de internet  Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.  Otro material no estructurado Para el estudiante:  Cuadernos de trabajo  Material del ministerio  Material no estructurado, etc. VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?  Otras observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________