SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE JUNIO
I DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa DREC
Institución Educativa I. E.N º 5005 “GENERALÍSIMO DONJOSÉ DE SAN MARTIN “
Grado y Sección 3ERO B TURNO MAÑANA.
Directora MG. GLORIA ELVIRA RUIZ SARMIENTO
Subdirectora MG. ROSARIO ALEJANDRA CASAS SOTOMAYOR
Docente MG. EMILIA CRISTINA PULCHA LINARES
Duración DEL 29 DE MAYO AL 30 DE JUNIO
II. TÍTULO DE LAUNIDAD DIDÁCTICA
“ ELABORAMOS UN ÁLBUM CON DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO
AMBIENTE”
III. PROBLEMA
 Escasa participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos.
IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Observamos que nuestros estudiantes presentan carencias de hábitos en el cuidado del medio ambiente , desconocen el valor nutritivo de
los productos marinos de nuestra localidad y no han logrado el hábito de la lectura diaria . Trabajaremos la producción de diversos textos
elaborando un álbum que contenga conocimientos sobre estos temas que desconocen.
Para lograr esto retamos a los estudiantes a responder ¿Será necesario el cuidado del medio ambiente? , ¿Cómo se puede proteger el medio
ambiente? ,¿Cuál es el cuidado del medio ambiente? ¿Qué hacer en casa para cuidar el medio ambiente? ¿Qué es el cuidado del medio
ambiente?. ¿Qué productos del mar conoces?, ¿Sabes del valor nutritivo de los productos del mar?, ¿Te interesa conocer sobre estos temas?,
¿cómo lograrás saber sobre el valor de los productos y el cuidado del ambiente? .
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
V. PRODUCTOS
 Texto instructivo
 Preparación de ensalada
 Texto narrativo
 Texto descriptivo
 Texto informativo
 El álbum de textos
 Pancartas , lemas y avisos
VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
1. Se comunica oralmente
Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; identifica información explícita
; infiere interpreta hechos , tema, propósito.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un
tema y las relaciona mediante el uso de
conectores y algunos referentes, así como de
un vocabulario variado, se apoya en recursos
no verbales y paraverbales para enfatizar lo
que dice. Reflexiona y evalúa los textos
escuchados a partir de sus conocimientos
experiencias.
Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales. En un
intercambio, comienza adaptar lo que dice a
las necesidades y puntos de vista de quien lo
escucha , a través de comentarios y
preguntas relevantes.
1.2. Infiere e interpreta
información del texto oral.
1.3. Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
1.4. Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
1.6. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto oral
1.7. Obtiene información del
texto escrito.
- Interactúa en diversos situaciones orales , formulando
preguntas , explicando sus respuestas yaciendo
comentarios relevantes del tema utilizando
vocabulario pertinente de uso frecuente .
- Obtiene información explicita relevante y
complementaria en textos orales que presentan
vocabulario de uso frecuente.
- Interpreta el sentido del texto oral según modos
culturales diversos , relacionando algunos recurso
verbales , no verbales y paraverbales ,explicando el
tema y propósito , acciones y estados de animo de
personas personales .
- Reflexiona como hablante y oyente sobre textos
orales del ámbito escolar, social o de medios audio
visuales, opinando sobre ideas, hechos , temas
personajes, asi como sobre la adecuación a la
situación comunicativa.
- Obtiene información explícita, relevante ubicada en
distintas partes del texto distinguiéndose de otra con
vocabulario variado.
- Reconocen la estructura,
elementos y características
de textos instructivos,
descriptivos, informativos
para preparar la ensalada
de frutas, para informarse
sobre temas de cuidado del
medio ambiente, para
describir su entorno ,
considerando los recursos
verbales y no verbales.
- .
- Lista de cotejo
- observación
- Ficha de
autoevaluación
- Ficha de
autoevaluación.
- autoevaluación
- Lista de cotejo
2. Lee diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con
algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene
información poco evidente distinguiéndolas de otras próximas
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información
explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos
e ideas importantes del texto y explicita la intención de los recursos
textuales mas comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
2.2. Infiere e interpreta
información del texto escrito.
2.3. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito
-
- Infiere información anticipando el contenido e
contenido del texto a partir de algunos indicios (silueta
del texto, tamaño de la letra).
- Reflexiona sobre los textos que lee , opinando acerca
del contenido y explicando el sentido de algunos
recursos textuales (ilustraciones , tamaños de letras,
entre otros ).
Extrae las ideas principales
de los textos que lee y los
organiza , en
organizadores y mapas
mentales
- Dice su idea del
contenido que lee.
-
-
- observación
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
3. Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y elregistro, a partirde su experiencia
previa y de algunas fuentes de información ..
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en
torno a un tema..afos. Establece relaciones
entre ideas a través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos para darle claridad y sentido a su
texto . Reflexiona sobre la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que
escribe,opina acerca del uso del algunos
recursos textuales para reforzar sentidos y
producir efectos enel lector segúnla situación
comunicativa.
3.1. Adecúa el texto a la
situación comunicativa
3.2. Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
3.3. Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
3.4. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
- Escribe diversos tipos de textos adecuándose al
destinatario y tipo textual de acuerdo al
propósito comunicativo e incorporando un
vocabulario pertinente así como algunos
términos propios de los campos del saber.
- Desarrolla sus ideas en torno a un tema,
evitando salirse del de este, contradecirse o
reiterar información innecesariamente, aunque
en ocasiones puede presentar vacíos de
información .Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye sinónimos , antónimos ,
adjetivos , sustantivos.
-
- .Organiza las ideas estableciendo relaciones
lógicas a través de algunos referentes y
conectores , utilizando recursos gramaticales y
ortográficos que contribuyen al sentido del
texto.
-
- Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando
si se adecua al destinatario , tema y tipo textual
asi como la coherencia entre las ideas.
-
- Elaboran textos instructivos
sobre recetas y elecciones.
- Textos informativos sobre las
propuestas en las elecciones
municipales escolares.
- Utiliza recursos gramaticales
como pronombres, adjetivos ,
tildes , acentos, que contribuyen
a dar sentido a sus textos.
- Prueba
escrita
- Lista de
cotejo
MATEMÁTICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
1. Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas referidos a una o
más acciones de agregar, igualar,
repetir o repartir una cantidad
combinar dos colecciones de objetos ,
asi como partir una cantidad en
partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas, multiplicativas
expresiones aditivas y fracciones
usuales . Expresa su comprensión del
valor posicional de los números
decimales hasta cuatro cifras
representa mediante equivalencias
asi también la comprensión de las
nociones de multiplicación ,sus
propiedades conmutativa y asociativa
y las nociones de división .
matemáticos.
1.1. Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
1.2. Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
1.3. Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
1.4. Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
- Traduce una o más acciones de agregar ,quitar,
igualar , repetir cantidades ,combinar colecciones
identificaciones en problemas , a expresiones de
adición y sustracción y división con números naturales
ala plantear problemas..
- Expresa su comprensión de la centena como unidad
superior del valor de posición de un digito en números
de tres cifras :
 El valor posicional de un dígito en números de
hasta tres cifras, al hacer equivalencias entre
centenas, decenas y unidades.
 La relación entre las cuatro operaciones y sus
propiedades (conmutativa, asociativa y
distributiva).
 La fracción como parte de una cantidad discreta o
continua y como operador.
- Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo mental , descomposición
aditiva y multiplicativa , multiplicar por 10 , 100 ,
redondeos .
Mide la masa y el tiempo usando unidades
convencionales y no convencionales
- Realiza afirmaciones sobre operaciones inversas con
números naturales y las relaciones que observa entre
expresiones numéricas .
- Resuelven problemas y
ejercicios con la multiplicación,
adición y sustracción. Masa y
tiempo.
- Prueba
escrita.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
2. Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas que presentan dos
equivalencias,regularidadeso relaciones de cambio
entre dos magnitudes o entre expresiones;
traduciéndolas a ecuacionesque combinan las cuatro
operaciones ,aditivas o multiplicativas a tablas de
valores y patrones de repetición . Expresa su
comprensión de la regla de formación de un patrón y
del signo igual representaciones.Emplea estrategias
. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias
concretas, sobre patrones y sus elementos no
Inmediatos; las justifica con ejemplos,
procedimientos, y propiedades de la Igualdad y
desigualdad.
2.1. Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas
2.4. Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia
- Traduce equivalencias , regularidades y cambios de
una magnitud con respecto al paso del tiempo a
igualdades que obtienen adiciones , sustracciones o
multiplicaciones , tablas ,dibujos o patrones de
repetición.
- Hace afirmaciones y explica lo que sucede al
modificar las cantidades que intervienen en una
relación de igualdad y como equiparar dos cantidades
...
- Resuelven problemas aplicando
estrategias y justificando su
proceso de resolución.
- Lista de
cotejos.
- Prueba
escrita.
3.
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de
ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos ,posición y desplazamientos . Describe
esas formas sus elementos: , lados, caras, usando representaciones
concretas y dibujos.
. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación
,para construir objetos y medir su longitud , ancho largo usando
medidas convencionales.
3. Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
3.2. Comunica su
comprensión sobre las formas
y relaciones geométricas
3.3. Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
- Modela características geométricas de los objetos del
entorno , identificados en problemas ; con formas
bidimensionales y tridimensionales ….
- Explica con ejemplos concretos o dibujos
,algunas propiedades de las formas , su
composición o descomposición, todos los
cuadrados se pueden formas por triangulos.
- Traza ángulos y triángulos
empleando escuadras y
explicando cuáles son los
elementos. Utiliza lenguaje
matemático y resuelven
prácticas calificadas
- Prueba
escrita
-
PERSONAL SOCIAL
1. Construye su identidad
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características personales, sus capacidades y limitaciones
reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas
características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.
Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza
estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a
situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él
o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral
que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos
que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad
entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica
conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su
integridad en relación a su sexualidad.
1.4. Vive su sexualidad de
manera plena y responsable.
- Se relaciona con sus compañeros con igualdad,
respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier
manifestación de violencia de género (mensajes
sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre
otros) en el aula, en la institución educativa y en su
familia.
- Se relaciona con sus
compañeros con igualdad y
respeto al participar en un
plenario sobre los principios de
la Convención sobre los
Derechos de los niños y
expresan opiniones respecto a
los sentimientos que
experimentaron al dramatizar l
casos de prejuicios y
estereotipos.
- Prueba
escrita.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
2. Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del
bien común
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los
demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno,
cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con
personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y
evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos.
Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en
criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las
personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre
asuntos de Interés público con argumentos basados en fuentes y toma
en cuenta la opinión de los demás.
2.2. Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
2.3. Maneja conflictos de
manera constructiva
2.4. Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en la construcción consensuada de
normas de convivencia del aula, teniendo en
cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa
su cumplimiento.
- Utiliza el diálogo y la negociación para superar los
conflictos. Explica que los conflictos se originan por no
reconocer a los otros como sujetos con los mismos
derechos y por falta de control de las emociones.
- Propone, a partir de un diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos públicos, acciones
orientadas al bien común, la solidaridad, la protección
de personas vulnerables y la defensa de sus
derechos. Sustenta su posición basándose en
fuentes.
- Elaboran una línea de tiempo y
juegos relacionados a los
derechos y deberes respetando
las normas de convivencia para
el trabajo en equipo.
- Analizan casos y plantean
soluciones sobre la defensa de
los derechos de protección y
salud de calidad llegando a
consensos, utiliza el diálogo y
aplican una entrevista sobre la
importancia y la función que
cumplen las Instituciones que
defienden los derechos.
- Rúbrica
- Escala de
valoración
- Escala de
valoración
CIENCIA Y TECNOLOGIA
1. Indaga mediantes métodos
científicos para construir
conocimientos.
Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para
formular preguntas e hipótesis en las que relaciona
las variables que intervienen y que se pueden
observar. Propone estrategias para observar o
generar una situación controlada en la cual registra
evidencias de cómo una variable independiente
afecta a otra dependiente. Establece relacionesentre
los datos, los interpreta y los contrasta con
información confiable. Evalúa y comunica sus
conclusiones y procedimientos
1.1. Problematiza situaciones
para hacer indagación
1.3. Genera y registra datos e
información
1.4. Analiza datos e
información.
1.5. Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
- Formula preguntas acerca de las variables que
influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la
relación causa-efecto y determina las variables
involucradas.
- Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que
evidencian la relación entre las variables que utiliza
para responder la pregunta. Registra los datos y los
representa en diferentes organizadores.
- Compara los datos cualitativos o cuantitativos para
probar sus hipótesis y las contrasta con información
científica. Elabora sus conclusiones.
- Elaboran trípticos con
recomendaciones para prevenir
enfermedades, quemaduras y
los efectos de las sustancias
químicas en el hombre,
participan en la implementación
del botiquín escolar y en la
práctica de técnicas de
primeros auxilios ante una
emergencia usando
conocimientos científicos.
- Prueba
escrita.
- Rúbrica.
2. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones
entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos,
materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico;
la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con
la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra.
2.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo
- Describe las diferencias entre la célula animal y
vegetal, y explica que ambas cumplen funciones
básicas.
- Procesan información en
organizadores gráficos sobre el
sistema nervioso central y
periférico al relacionarlo con los
sentidos y el acto reflejo y en
maquetas explican su
funcionamiento.
- Lista de
cotejos
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con
sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales
sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
1. Indaga mediantes métodos
científicos para construir
conocimientos.
Indagalas causasodescribeunobjeto
o fenómeno que identifica para
formular preguntas e hipótesis en las
que relaciona las variables que
intervienen y que se pueden observar.
Propone estrategias para observar o
generarunasituación controlada en la
cual registra evidencias de cómo una
variable independiente afecta a otra
dependiente. Establece relaciones
entre los datos, los interpreta y los
contrasta con información confiable.
Evalúa y comunicasus conclusiones y
procedimientos
1.1. Problematiza situaciones
para hacer indagación
1.2. Genera y registra datos e
información
1.3. Analiza datos e
información.
1.5. Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
- Formula preguntas acerca de las variables que influyen
en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico.
Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto
y determina las variables involucradas.
-
- Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian
la relación entre las variables que utiliza para responder
la pregunta. Registra los datos y los representa en
diferentes organizadores.
-
- Compara los datos cualitativos o cuantitativos para
probar sus hipótesis y las contrasta con información
científica. Elabora sus conclusiones.
- Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando
conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos
seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o
escrita.
- Elaboran trípticos con
recomendaciones para
prevenir enfermedades,
quemaduras y los efectos de
las sustancias químicas en el
hombre, participan en la
implementación del botiquín
escolar y en la práctica de
técnicas de primeros
auxilios ante una emergencia
usando conocimientos
científicos.
- Prueba escrita.
- Rúbrica.
ARTE Y CULTURA
1. Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al
interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la
estructura y los medios utilizados en una manifestación artística cultural
y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los
contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales
tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las
tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una
determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas intenciones que puede tener una
manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes.
1.1. Percibe manifestaciones
artístico-culturales
1.3. Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales
- Describe las características de manifestaciones
artístico-culturales que observa, analiza sus elementos
e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten.
- Genera hipótesis sobre el significado y la intención de
una manifestación artístico-cultural e incorpora la
opinión de los demás para reformular sus puntos de
vista sobre ella.
- Aprecia el trabajo de sus
compañeros y brinda su
punto de vista asumiendo
roles en las diferentes fases
del proyecto artístico
demostrando su rezo del
Santo Rosario creatividad.
- Lista de cotejos.
- Escala de valoración
2. Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando
formas alterativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y
técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas
creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y
manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes
2.2. Aplica procesos creativos. - . Manipula una serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para desarrollar trabajos que
comunican ideas a una audiencia específica.
- Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y
- Participan en la elaboración
manualidades aplicando la
técnica del oirigami y
utilizando distintos
- Lista de cotejos.
2.3 Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
- Lista de cotejos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
(danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan
mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican
ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su
propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica
los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para
mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una
variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera
efectiva.
las presenta de diversas maneras. Asume roles en las
diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el
impacto de sus acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
materiales y herramientas,
ED. RELIGIOSA
1. Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que
le son más cercanas.
Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y
la libertad de la persona humana.Explica la acción de Dios presente en
el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo
participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le
ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una
convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el
amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
1.1. Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y
respetuosa.
- Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la
Salvación respetándose a sí mismo y a los demás.
- Promueve la convivencia armónica en su entorno más
cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.
- Reconocen el amor de Dios
y de la Virgen María hacia
Jesús promoviendo una
convivencia armónica en sus
hogares tomando como
ejemplo a la Sagrada
Familia.
- Cuestionario.
- Prueba escrita
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque de derechos
• La maestra promueven el conocimiento de los deberes y derechos y los estudiantes cumplen con sus deberes con acciones en la
familia y comunidad.
• Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
.
V.- SECUENCIADE SESIONES
LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 01
E.FISICA
E FISICA
C”
“Describimos nuestra
localidad y escribimos un
texto
M
“Organizamos datos en
tablas”
PS
“Participamos en las
Elecciones Escolares”
CRT
“Elaboramos afiches sobre
derechos usando la
computadora.”
M
“Resolvemos problemas de
situaciones usando la balanza”.
C “Lectura informativa”
CT
“Evitemos la contaminación
ambiental”
TUTORIA
“Y Ahora que puedo hacer ”
pág.75
M
“Usamos el doble y triple
C
“Lectura expositiva”
Educación física
PS
“Convivimos con armonía en
la escuela”.
C
“Elaboramos un texto
instructivo para preparar la
ensalada defrutas”
C y T
“Qué pasaría si lasplantas
desaparecen?
R
“Lectura de parábolas y
extrae el mensaje”
A “Expresa sus emociones
con creatividad”
LUNES 4 MARTES 5 MIERCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8
M
“Multiplicamos a partirde
la suma”
C
“ Escribimos un texto
informativo sobre el valor
nutritivo de los productos
del mar chalaco”
PS
Prevenimos accidentes en
el hogar”
EDUCACION FISICA
EDUCACIÓN FISICA
C
“Elaboramos textos
expositivos respetando sus
características y estructura”
M
“Aprendemos con las formas
geométricas”
PS
“ Respetamos las diferencias “
CRT
CRT
“Medimos y comparamos usando
la balanza y metro
M
“Multiplicando encontramos
relaciones”
CT
“Como se desarrollan lasplantas”
TUTORIA
“Gloria y Codorniz” pág. 81
M
””
C
Comprensión de lectura”
EDUCACION FISICA
PS
“El derecho la Educación”
C
“Subrayamos adjetivo,
sustantivos en los textos que
leemos”
C y T
“Estructura y clases deraízy
tallos dela planta”
R
Lectura de parábolas
A “Elabora su álbumde
producciones con creatividad”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
M
“ Comparamos medidas
pag 33”
C
“Aprendemos la canción a
papa y preparamos
nuestra canasta”
PS
Hacemos el trabajo de
para papa ”
E. Fisica
E .Fisica
C
“Escribimos un texto
expositivo “Tarjeta de
invitación a papá”
M
“Estimamos y medimos el
peso de los objetos”
PS
“Participamos en las
Elecciones del Municipio
Escolar”pág58
CRT
Leen y Resuelven problemas de
multiplicación.
M
“Resolvemos problemas de
comparación”
CT
“Conocemos nuestro sistema
muscular y sus órganos”
TUTORIA
“quiero a mi familia y mi
familia a mi”pág.21
M
Resolvemos problemas
usando operaciones
combinadas”
C
Escribimos poesía y
composición al día del padre,”
Educación física
Arte
C
” “Elabora su álbumde visita
al museo con creatividad
C y T
Técnicas sencillaspara los
primeros auxilios”
R
Lectura de parábolas
Arte
Usan material de reciclaje
LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
M
“ Multiplicamos
ordenando” pág. 69
C
“Lectura la ruleta de la
convivencia” pág. 58
PS
E .Fisica
C
“Lectura el respeto a las
diferencias”pág.64
M
“Multiplicamos por 4 y por 8”
pág. 73
CRT
Leen y Resuelven problemas de
multiplicación
M
“Multiplicando encontramos
relaciones”pág.75
TUTORIA
“Diferentes maneras de ser
niño ó niña pág. 86
M
”Leemos pictogramas”Pág. 79
C
“Completamos nuestro Albúm
de la visita al museo,”
C
” “Elabora su álbumde visita
al museo con creatividad
C y T
Técnicas sencillaspara los
primeros auxilios”pág52
R
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
”Acordamos nuestras
normas de convivencia”
pág. 62
PS
“Situaciones de riesgo”pág 58
CT
“Evitemos la contaminación
ambiental”Pág. 124
Educación física
arte
Lectura de parábolas
A
Usan material de reciclaje
REPROGRAMADO DI DEL
PADRE
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
M
“ Multiplicamos
ordenando” pág. 69
C
“Lectura la ruleta
de la convivencia”
pág. 58
PS
”Acordamos
nuestras normas
de convivencia”
pág. 62
E .Fisica
E. FISICA
C
“Leemos textos
informativos
M
Resolvemos
problemas con
división
“
PS
“Situaciones de riesgo”
pág 58
CRT
VISITA A LA BIBLIOTECA
ESCOLAR
M
“Multiplica encontramos
relaciones” pág. 75
CT
“Las plantas órganos y
funciones
Pag 27 ct
TUTORIA
“Diferentes maneras de
ser niño ó niña pág. 86
M
”Leemos pictogramas”
Pág. 79
C
“Completamos nuestro
Albúm de la visita al
museo,”
Educación física
Arte
Plantas y flores con
origami
FERIADO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
VI. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES EDUCATIVOS
VISUALES AUDITIVO
S
AUDIO VISUALES MANIPULATIVOS
 Laminas
 Fichas de aplicación
 Carteles de lecturas
 Libros del Ministerio
 Cuadernos de trabajo
 Canciones
 Cuentos
 Juego de
roles

 Multimedia
 Videos
 Material base diez
 Tarjetas léxicas
 Objetos del aula
 Siluetas , Abaco
 Fichas de aplicación
 Monedas billetes
BIBLIOGRAFÍA:
DOCENTE ALUMNO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”
 Rutas de aprendizaje
 Currículo del 2017
 Páginas de internet libros de consulta del MED
 Centro de recursos tecnológicos
 Libros del MED de grado y entre otros libros
 Páginas de internet
 Centro de recursos tecnológicos.
 Libros del MED de grado
 Cuadernos de trabajo del MED de grado : matemática,
comunicación , personal social, ciencia ambiente .
DIRECTORA SUBDIRECTORA PROFESORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORACASITA FELIZ
 
Matriz
MatrizMatriz
MatrizUSAT
 
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...Yhon G
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015 MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015 Angelino Paniura Nuñez
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
Sexto grado 2016 lucas
Sexto grado 2016 lucasSexto grado 2016 lucas
Sexto grado 2016 lucasCASITA FELIZ
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Didya Sulca
 
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORACASITA FELIZ
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015Angelino Paniura Nuñez
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016CASITA FELIZ
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Elder Sanchez Arq
 

La actualidad más candente (19)

Quintino 666
Quintino 666Quintino 666
Quintino 666
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015 MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Pca sexto 2014
Pca sexto 2014Pca sexto 2014
Pca sexto 2014
 
Sexto grado 2016 lucas
Sexto grado 2016 lucasSexto grado 2016 lucas
Sexto grado 2016 lucas
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
Cartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V cicloCartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V ciclo
 
Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
 
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
Unidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogradoUnidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogrado
 
Programacion anual (1)
Programacion anual (1)Programacion anual (1)
Programacion anual (1)
 

Similar a Unidad de aprendizaje junio 2018

PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfDavid962218
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdfDONALD CUBAS HURTADO
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docxHildaMondragonFlores
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxAnaCecilia433165
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docxjhazmingomez1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALluiseustaquio45
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxnoemibarrera192
 
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.docUNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.docSebastiand Cas
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxAlejandraNapangaSara
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.docFrancysSamantha
 
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...nicidaneciosup1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxmarilynfloresyomona1
 
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREMAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREdoris janampa
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docGLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docGLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docxEXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docxBEATRIZALCEDOROSALES1
 

Similar a Unidad de aprendizaje junio 2018 (20)

PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
 
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.docUNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
 
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
 
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
 
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
 
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
 
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADREMAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
MAYO PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°01 DÍA DE LA MADRE
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docxEXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
 

Más de Institucion Don Jose de San martin

Más de Institucion Don Jose de San martin (20)

Unidad de aprendizaje octubre
Unidad de  aprendizaje octubreUnidad de  aprendizaje octubre
Unidad de aprendizaje octubre
 
Una gr histor
Una  gr historUna  gr histor
Una gr histor
 
Se mat recoge-inf
Se mat  recoge-infSe mat  recoge-inf
Se mat recoge-inf
 
Se mat poli
Se mat  poliSe mat  poli
Se mat poli
 
Se mat medi-com
Se mat  medi-comSe mat  medi-com
Se mat medi-com
 
Se mat la moda
Se mat  la modaSe mat  la moda
Se mat la moda
 
Se mat divi
Se mat  diviSe mat  divi
Se mat divi
 
Lee poema
Lee  poemaLee  poema
Lee poema
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Decl poema
Decl  poemaDecl  poema
Decl poema
 
Cien energia
Cien  energiaCien  energia
Cien energia
 
Cie tec la planta
Cie tec la plantaCie tec la planta
Cie tec la planta
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Een que consiste el aprendizaje basado en proyectos?
Een que consiste el aprendizaje basado en proyectos?Een que consiste el aprendizaje basado en proyectos?
Een que consiste el aprendizaje basado en proyectos?
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje mayoUnidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
Plan de mejora 3 b
Plan de mejora 3 bPlan de mejora 3 b
Plan de mejora 3 b
 
Completa las partes de la planta
Completa las partes de la plantaCompleta las partes de la planta
Completa las partes de la planta
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
Pulcha cristi
Pulcha cristiPulcha cristi
Pulcha cristi
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Unidad de aprendizaje junio 2018

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE JUNIO I DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestión Educativa DREC Institución Educativa I. E.N º 5005 “GENERALÍSIMO DONJOSÉ DE SAN MARTIN “ Grado y Sección 3ERO B TURNO MAÑANA. Directora MG. GLORIA ELVIRA RUIZ SARMIENTO Subdirectora MG. ROSARIO ALEJANDRA CASAS SOTOMAYOR Docente MG. EMILIA CRISTINA PULCHA LINARES Duración DEL 29 DE MAYO AL 30 DE JUNIO II. TÍTULO DE LAUNIDAD DIDÁCTICA “ ELABORAMOS UN ÁLBUM CON DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE” III. PROBLEMA  Escasa participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos. IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Observamos que nuestros estudiantes presentan carencias de hábitos en el cuidado del medio ambiente , desconocen el valor nutritivo de los productos marinos de nuestra localidad y no han logrado el hábito de la lectura diaria . Trabajaremos la producción de diversos textos elaborando un álbum que contenga conocimientos sobre estos temas que desconocen. Para lograr esto retamos a los estudiantes a responder ¿Será necesario el cuidado del medio ambiente? , ¿Cómo se puede proteger el medio ambiente? ,¿Cuál es el cuidado del medio ambiente? ¿Qué hacer en casa para cuidar el medio ambiente? ¿Qué es el cuidado del medio ambiente?. ¿Qué productos del mar conoces?, ¿Sabes del valor nutritivo de los productos del mar?, ¿Te interesa conocer sobre estos temas?, ¿cómo lograrás saber sobre el valor de los productos y el cuidado del ambiente? .
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” V. PRODUCTOS  Texto instructivo  Preparación de ensalada  Texto narrativo  Texto descriptivo  Texto informativo  El álbum de textos  Pancartas , lemas y avisos VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN
  • 3. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” 1. Se comunica oralmente Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita ; infiere interpreta hechos , tema, propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado, se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos experiencias. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha , a través de comentarios y preguntas relevantes. 1.2. Infiere e interpreta información del texto oral. 1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. 1.4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. 1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 1.7. Obtiene información del texto escrito. - Interactúa en diversos situaciones orales , formulando preguntas , explicando sus respuestas yaciendo comentarios relevantes del tema utilizando vocabulario pertinente de uso frecuente . - Obtiene información explicita relevante y complementaria en textos orales que presentan vocabulario de uso frecuente. - Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos , relacionando algunos recurso verbales , no verbales y paraverbales ,explicando el tema y propósito , acciones y estados de animo de personas personales . - Reflexiona como hablante y oyente sobre textos orales del ámbito escolar, social o de medios audio visuales, opinando sobre ideas, hechos , temas personajes, asi como sobre la adecuación a la situación comunicativa. - Obtiene información explícita, relevante ubicada en distintas partes del texto distinguiéndose de otra con vocabulario variado. - Reconocen la estructura, elementos y características de textos instructivos, descriptivos, informativos para preparar la ensalada de frutas, para informarse sobre temas de cuidado del medio ambiente, para describir su entorno , considerando los recursos verbales y no verbales. - . - Lista de cotejo - observación - Ficha de autoevaluación - Ficha de autoevaluación. - autoevaluación - Lista de cotejo 2. Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndolas de otras próximas semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explicita la intención de los recursos textuales mas comunes a partir de su conocimiento y experiencia. 2.2. Infiere e interpreta información del texto escrito. 2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito - - Infiere información anticipando el contenido e contenido del texto a partir de algunos indicios (silueta del texto, tamaño de la letra). - Reflexiona sobre los textos que lee , opinando acerca del contenido y explicando el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones , tamaños de letras, entre otros ). Extrae las ideas principales de los textos que lee y los organiza , en organizadores y mapas mentales - Dice su idea del contenido que lee. - - - observación
  • 4. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” 3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y elregistro, a partirde su experiencia previa y de algunas fuentes de información .. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema..afos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para darle claridad y sentido a su texto . Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe,opina acerca del uso del algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos enel lector segúnla situación comunicativa. 3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa 3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada 3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. 3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Escribe diversos tipos de textos adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo e incorporando un vocabulario pertinente así como algunos términos propios de los campos del saber. - Desarrolla sus ideas en torno a un tema, evitando salirse del de este, contradecirse o reiterar información innecesariamente, aunque en ocasiones puede presentar vacíos de información .Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos , antónimos , adjetivos , sustantivos. - - .Organiza las ideas estableciendo relaciones lógicas a través de algunos referentes y conectores , utilizando recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto. - - Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando si se adecua al destinatario , tema y tipo textual asi como la coherencia entre las ideas. - - Elaboran textos instructivos sobre recetas y elecciones. - Textos informativos sobre las propuestas en las elecciones municipales escolares. - Utiliza recursos gramaticales como pronombres, adjetivos , tildes , acentos, que contribuyen a dar sentido a sus textos. - Prueba escrita - Lista de cotejo MATEMÁTICA
  • 5. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” 1. Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, igualar, repetir o repartir una cantidad combinar dos colecciones de objetos , asi como partir una cantidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas, multiplicativas expresiones aditivas y fracciones usuales . Expresa su comprensión del valor posicional de los números decimales hasta cuatro cifras representa mediante equivalencias asi también la comprensión de las nociones de multiplicación ,sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división . matemáticos. 1.1. Traduce cantidades a expresiones numéricas. 1.2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. 1.3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 1.4. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones - Traduce una o más acciones de agregar ,quitar, igualar , repetir cantidades ,combinar colecciones identificaciones en problemas , a expresiones de adición y sustracción y división con números naturales ala plantear problemas.. - Expresa su comprensión de la centena como unidad superior del valor de posición de un digito en números de tres cifras :  El valor posicional de un dígito en números de hasta tres cifras, al hacer equivalencias entre centenas, decenas y unidades.  La relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva).  La fracción como parte de una cantidad discreta o continua y como operador. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo mental , descomposición aditiva y multiplicativa , multiplicar por 10 , 100 , redondeos . Mide la masa y el tiempo usando unidades convencionales y no convencionales - Realiza afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales y las relaciones que observa entre expresiones numéricas . - Resuelven problemas y ejercicios con la multiplicación, adición y sustracción. Masa y tiempo. - Prueba escrita.
  • 6. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” 2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas que presentan dos equivalencias,regularidadeso relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuacionesque combinan las cuatro operaciones ,aditivas o multiplicativas a tablas de valores y patrones de repetición . Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual representaciones.Emplea estrategias . Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no Inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la Igualdad y desigualdad. 2.1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas 2.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia - Traduce equivalencias , regularidades y cambios de una magnitud con respecto al paso del tiempo a igualdades que obtienen adiciones , sustracciones o multiplicaciones , tablas ,dibujos o patrones de repetición. - Hace afirmaciones y explica lo que sucede al modificar las cantidades que intervienen en una relación de igualdad y como equiparar dos cantidades ... - Resuelven problemas aplicando estrategias y justificando su proceso de resolución. - Lista de cotejos. - Prueba escrita. 3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos ,posición y desplazamientos . Describe esas formas sus elementos: , lados, caras, usando representaciones concretas y dibujos. . Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación ,para construir objetos y medir su longitud , ancho largo usando medidas convencionales. 3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas 3.3. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Modela características geométricas de los objetos del entorno , identificados en problemas ; con formas bidimensionales y tridimensionales …. - Explica con ejemplos concretos o dibujos ,algunas propiedades de las formas , su composición o descomposición, todos los cuadrados se pueden formas por triangulos. - Traza ángulos y triángulos empleando escuadras y explicando cuáles son los elementos. Utiliza lenguaje matemático y resuelven prácticas calificadas - Prueba escrita - PERSONAL SOCIAL 1. Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. 1.4. Vive su sexualidad de manera plena y responsable. - Se relaciona con sus compañeros con igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier manifestación de violencia de género (mensajes sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre otros) en el aula, en la institución educativa y en su familia. - Se relaciona con sus compañeros con igualdad y respeto al participar en un plenario sobre los principios de la Convención sobre los Derechos de los niños y expresan opiniones respecto a los sentimientos que experimentaron al dramatizar l casos de prejuicios y estereotipos. - Prueba escrita.
  • 7. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” 2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de Interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. 2.2. Construye normas y asume acuerdos y leyes. 2.3. Maneja conflictos de manera constructiva 2.4. Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. - Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones. - Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Sustenta su posición basándose en fuentes. - Elaboran una línea de tiempo y juegos relacionados a los derechos y deberes respetando las normas de convivencia para el trabajo en equipo. - Analizan casos y plantean soluciones sobre la defensa de los derechos de protección y salud de calidad llegando a consensos, utiliza el diálogo y aplican una entrevista sobre la importancia y la función que cumplen las Instituciones que defienden los derechos. - Rúbrica - Escala de valoración - Escala de valoración CIENCIA Y TECNOLOGIA 1. Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos. Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relacionesentre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos 1.1. Problematiza situaciones para hacer indagación 1.3. Genera y registra datos e información 1.4. Analiza datos e información. 1.5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Registra los datos y los representa en diferentes organizadores. - Compara los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora sus conclusiones. - Elaboran trípticos con recomendaciones para prevenir enfermedades, quemaduras y los efectos de las sustancias químicas en el hombre, participan en la implementación del botiquín escolar y en la práctica de técnicas de primeros auxilios ante una emergencia usando conocimientos científicos. - Prueba escrita. - Rúbrica. 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo - Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen funciones básicas. - Procesan información en organizadores gráficos sobre el sistema nervioso central y periférico al relacionarlo con los sentidos y el acto reflejo y en maquetas explican su funcionamiento. - Lista de cotejos
  • 8. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. 1. Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos. Indagalas causasodescribeunobjeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generarunasituación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunicasus conclusiones y procedimientos 1.1. Problematiza situaciones para hacer indagación 1.2. Genera y registra datos e información 1.3. Analiza datos e información. 1.5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. - - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Registra los datos y los representa en diferentes organizadores. - - Compara los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora sus conclusiones. - Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. - Elaboran trípticos con recomendaciones para prevenir enfermedades, quemaduras y los efectos de las sustancias químicas en el hombre, participan en la implementación del botiquín escolar y en la práctica de técnicas de primeros auxilios ante una emergencia usando conocimientos científicos. - Prueba escrita. - Rúbrica. ARTE Y CULTURA 1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artística cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes. 1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales 1.3. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales - Describe las características de manifestaciones artístico-culturales que observa, analiza sus elementos e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten. - Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una manifestación artístico-cultural e incorpora la opinión de los demás para reformular sus puntos de vista sobre ella. - Aprecia el trabajo de sus compañeros y brinda su punto de vista asumiendo roles en las diferentes fases del proyecto artístico demostrando su rezo del Santo Rosario creatividad. - Lista de cotejos. - Escala de valoración 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alterativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes 2.2. Aplica procesos creativos. - . Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica. - Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y - Participan en la elaboración manualidades aplicando la técnica del oirigami y utilizando distintos - Lista de cotejos. 2.3 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos - Lista de cotejos.
  • 9. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. las presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. materiales y herramientas, ED. RELIGIOSA 1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana.Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. 1.1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente 1.2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás. - Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios. - Reconocen el amor de Dios y de la Virgen María hacia Jesús promoviendo una convivencia armónica en sus hogares tomando como ejemplo a la Sagrada Familia. - Cuestionario. - Prueba escrita Enfoques transversales Acciones o actitudes observables Enfoque de derechos • La maestra promueven el conocimiento de los deberes y derechos y los estudiantes cumplen con sus deberes con acciones en la familia y comunidad. • Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
  • 10. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” . V.- SECUENCIADE SESIONES LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 01 E.FISICA E FISICA C” “Describimos nuestra localidad y escribimos un texto M “Organizamos datos en tablas” PS “Participamos en las Elecciones Escolares” CRT “Elaboramos afiches sobre derechos usando la computadora.” M “Resolvemos problemas de situaciones usando la balanza”. C “Lectura informativa” CT “Evitemos la contaminación ambiental” TUTORIA “Y Ahora que puedo hacer ” pág.75 M “Usamos el doble y triple C “Lectura expositiva” Educación física PS “Convivimos con armonía en la escuela”. C “Elaboramos un texto instructivo para preparar la ensalada defrutas” C y T “Qué pasaría si lasplantas desaparecen? R “Lectura de parábolas y extrae el mensaje” A “Expresa sus emociones con creatividad” LUNES 4 MARTES 5 MIERCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 M “Multiplicamos a partirde la suma” C “ Escribimos un texto informativo sobre el valor nutritivo de los productos del mar chalaco” PS Prevenimos accidentes en el hogar” EDUCACION FISICA EDUCACIÓN FISICA C “Elaboramos textos expositivos respetando sus características y estructura” M “Aprendemos con las formas geométricas” PS “ Respetamos las diferencias “ CRT CRT “Medimos y comparamos usando la balanza y metro M “Multiplicando encontramos relaciones” CT “Como se desarrollan lasplantas” TUTORIA “Gloria y Codorniz” pág. 81 M ”” C Comprensión de lectura” EDUCACION FISICA PS “El derecho la Educación” C “Subrayamos adjetivo, sustantivos en los textos que leemos” C y T “Estructura y clases deraízy tallos dela planta” R Lectura de parábolas A “Elabora su álbumde producciones con creatividad”
  • 11. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15 M “ Comparamos medidas pag 33” C “Aprendemos la canción a papa y preparamos nuestra canasta” PS Hacemos el trabajo de para papa ” E. Fisica E .Fisica C “Escribimos un texto expositivo “Tarjeta de invitación a papá” M “Estimamos y medimos el peso de los objetos” PS “Participamos en las Elecciones del Municipio Escolar”pág58 CRT Leen y Resuelven problemas de multiplicación. M “Resolvemos problemas de comparación” CT “Conocemos nuestro sistema muscular y sus órganos” TUTORIA “quiero a mi familia y mi familia a mi”pág.21 M Resolvemos problemas usando operaciones combinadas” C Escribimos poesía y composición al día del padre,” Educación física Arte C ” “Elabora su álbumde visita al museo con creatividad C y T Técnicas sencillaspara los primeros auxilios” R Lectura de parábolas Arte Usan material de reciclaje LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22 M “ Multiplicamos ordenando” pág. 69 C “Lectura la ruleta de la convivencia” pág. 58 PS E .Fisica C “Lectura el respeto a las diferencias”pág.64 M “Multiplicamos por 4 y por 8” pág. 73 CRT Leen y Resuelven problemas de multiplicación M “Multiplicando encontramos relaciones”pág.75 TUTORIA “Diferentes maneras de ser niño ó niña pág. 86 M ”Leemos pictogramas”Pág. 79 C “Completamos nuestro Albúm de la visita al museo,” C ” “Elabora su álbumde visita al museo con creatividad C y T Técnicas sencillaspara los primeros auxilios”pág52 R
  • 12. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” ”Acordamos nuestras normas de convivencia” pág. 62 PS “Situaciones de riesgo”pág 58 CT “Evitemos la contaminación ambiental”Pág. 124 Educación física arte Lectura de parábolas A Usan material de reciclaje REPROGRAMADO DI DEL PADRE LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 M “ Multiplicamos ordenando” pág. 69 C “Lectura la ruleta de la convivencia” pág. 58 PS ”Acordamos nuestras normas de convivencia” pág. 62 E .Fisica E. FISICA C “Leemos textos informativos M Resolvemos problemas con división “ PS “Situaciones de riesgo” pág 58 CRT VISITA A LA BIBLIOTECA ESCOLAR M “Multiplica encontramos relaciones” pág. 75 CT “Las plantas órganos y funciones Pag 27 ct TUTORIA “Diferentes maneras de ser niño ó niña pág. 86 M ”Leemos pictogramas” Pág. 79 C “Completamos nuestro Albúm de la visita al museo,” Educación física Arte Plantas y flores con origami FERIADO
  • 13. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín” VI. MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES EDUCATIVOS VISUALES AUDITIVO S AUDIO VISUALES MANIPULATIVOS  Laminas  Fichas de aplicación  Carteles de lecturas  Libros del Ministerio  Cuadernos de trabajo  Canciones  Cuentos  Juego de roles   Multimedia  Videos  Material base diez  Tarjetas léxicas  Objetos del aula  Siluetas , Abaco  Fichas de aplicación  Monedas billetes BIBLIOGRAFÍA: DOCENTE ALUMNO
  • 14. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO I.E.Nº5005-“Generalísimo.DonJosédeSanMartín”  Rutas de aprendizaje  Currículo del 2017  Páginas de internet libros de consulta del MED  Centro de recursos tecnológicos  Libros del MED de grado y entre otros libros  Páginas de internet  Centro de recursos tecnológicos.  Libros del MED de grado  Cuadernos de trabajo del MED de grado : matemática, comunicación , personal social, ciencia ambiente . DIRECTORA SUBDIRECTORA PROFESORA