SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de la gestión empresarial:
Mercadotecnia
Tipo de investigación:
Investigación de campo
1-. ¿Por qué?
Porque la información que se piensa obtener proviene de fuentes primarias, así como también
lo que se investigue, tenga que ver con el objeto de interpretar, describir y explicar los resultados
y saber el porque de esto en el sentido que un cliente compre ciertas cosas y el dónde las
compra.
Todo esto es para saber que vender, como venderlo y donde.
2-. Método:
Observación, deductivo, análisis, síntesis
3-. Técnicas:
Entrevista, cuestionario, test, fichaje, encuesta
4-. Instrumentos:
Inventarios, estudio de casos, registro de observación
CUADROS COMPARATIVOS DE TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
PURA APLICADA
Definición
Busca el conocimiento por el conocimiento mismo,
más allá de sus posibles aplicaciones prácticas1
Busca o perfecciona recursos de aplicación del
conocimiento ya obtenido mediante la investigación
pura, y, por tanto, no busca la verdad, como la
investigación pura, sino la utilidad.4
Diferencias
- Reunir información para construir una base
de conocimientos
- Busca el descubrimiento de leyes o
principios básicos que constituyen el punto
de apoyo en la solución de alternativas
sociales
- Se vale del muestreo
- Conocimiento por el conocimiento mismo
- Consiste en ampliar y profundizar cada vez
nuestro saber de la realidad
- Resolver un problema o enfoque especifico
- Corresponde al estudio y a la aplicación de
la investigación
- Está estrechamente unida a la investigación
pura
- Genera conocimientos y trata de mejorar el
producto competitivo
- Tiene como finalidad la búsqueda yla
consolidación del saber
Metodología
Se basa en un contexto teórico y su propósito
fundamental consiste en desarrollar una teoría
mediante el descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios.
Corresponde al estudio y aplicación de las
investigaciones a problemas definidos en
circunstancias y características concretas.
Técnicas
 Preguntas
 Ideas
 Teorías generales son exploradas y
probadas.
 Puramente verbales
 Emplean materiales
 In-put (información acerca de la realidad)
 Entrevistas
 Cuestionarios
 asociación libre,
 Out-put (producir efecto en la realidad)
 Terapéuticas4
Ejemplo ¿Cuándo y por qué se extinguieron los dinosaurios?
Llevar a cabo estudios para mejorar la producción yel
rendimiento de los productos lácteos
1
Cazau, P. (2006).
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Definición
Proporciona profundidad a los datos, dispersión,
riqueza interpretativa, contextualización del ambiente
o entorno,detalles yexperiencias únicas. (Hernández
Sampieri,FernándezCollado,& Baptista Lucio,2010)
Ofrece la posibilidad de generalizar los resultadosmás
ampliamente,nos otorga control sobrelos fenómenos,
asícomo un punto de vista de conteo y las magnitudes
de éstos.
(Hernández Sampieri,FernándezCollado,& Baptista
Lucio, 2010)
Diferencias
 Centrada en la fenomenología y
comprensión
 Observación naturalista y sin control
 Subjetivo
 Perspectiva:desde entro
 Fundamentado en la realidad,exploratorio,
expansionista,descriptivo e inductivo.
 Orientado al proceso
 Datos:reales y profundos
 No generalizable:estudio de casos aislados
 Holista
 Realidad dinámica2
 Basada en la inducción probabilística del
positivismo lógico
 Medición penetrante y controlada
 Objetivo
 Perspectiva:desde fuera
 No fundamentado en la realidad,orientado a
la comprobación,reduccionista,inferencial e
hipotético
 Orientado al resultado
 Fiable:datas sólidos yrepetibles
 Generalizable:estudio de casos múltiples
 Particularista
 Realidad estable1
Metodología
 La etnografía
 La teoría fundamentada
 La fenomenología
 El método biográfico y la historia de vida
 El estudio de casos
 El análisis del contenido ydel discurso
 La investigación acción participativa (AP)3
 Investigación Histórica
 Investigación correlacional
 Estudio de caso
 Investigación “ex postfacto” sobre hechos
cumplidos
 Investigación experimental
 Investigación cuasi-experimental2
Técnicas
 Entrevistas interpretativas
 Entrevistas etnográficas
 Observación no participante
 Observación participante
 Análisis de documentos
 Análisis de material visual/auditivo4
 Cuestionarios
 Recopilación de datos existentes (censos,
encuestas,estadísticas continuas)
 Análisis de contenido de documentos,
textos, filmes,etc.3

Ejemplo
Sondeo de opinión política. Testeo de medicamento.
2
Charles S, R. (1986).
3
Monje Alvarez, C. (2011).
4
Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R., & Elbert, R. (2005).
DIAGNOSTICA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA
Definición
Busca diagnosticar y resolver
problemas mediante la utilización de
técnicas y procedimientos.
Busca especificar propiedades,
características y rasgos importantes
de cualquier fenómeno que se
analice. Describe tendencias de un
grupo o población.5
Pretende esclarecer la causa de los
sucesos, eventos o fenómenos que
se estudian.
Diferencias
- Generar conocimiento
científico
- Supone análisis de
situaciones
- Sugiere relaciones
potenciales
- Proceder ético
- Hacer predicciones
- Realidad en los hechos
- Medir alguna o varias
características
- Relaciones entre variables
- Prueba de hipótesis
- Principios científicos
- Contraste de leyes
- Busca correlación
Metodología
- Identificación de la
problemática.
- Delimitación de campo.
- Identificación de los actores
sociales.
- Análisis de la problemática.
- Análisis sincrónico.
- Definir
- Clasificar
- Catalogar
- Caracterizar objeto de
estudio
- Es mediante tres métodos:
- Analítico
- Sintético
- inductivo
Técnicas
- Entrevistas
- Grupos focales
- Análisis de contenido
- Historias de vida
- Encuesta
- Observación
- Encuesta
- Cualitativo
- Revisión bibliográfica
- Entrevistas en profundidad
- Grupos focales
- Experimentos
- Encuestas
Ejemplo
El análisis de las características de
una población (edad,sexo,síntomas)
afectada por una enfermedad en una
región determinada.
Censo nacional de población y
vivienda para implementación de
políticas y gobierno
Explicar las razones de suicidio de
adolescentes en los países con
mayor desarrollo
5
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Definición
Busca obtener información mediante la obtención de
documentos a través de fuentes hemerografías,
bibliografías o archivistas.
Busca la obtención de información que provenga de
entrevistas, cuestionarios,encuestas u observaciones
Diferencias
- Técnicas precisas
- Documentación existente
- Análisis de diferentes fenómenos
- Sobre hechos reales
- Utilización diferentes técnicas
- Recopilación adecuada de datos
- Manipulación variable externa no
comprobada
- Describir el porqué de las causas
- Conocimiento más a fondo
Metodología
- Selección del Tema de investigación.
- Delimitación del Problema de investigación.
- Elaboración de una Guía de trabajo.
- Establecer un Calendario de actividades.
- Recolección de la Información.
- Registro en Fichas bibliográficas.
- Análisis de la información.
- Lectura de la Bibliografía.
- Elaboración de Fichas de contenido.
- Integración del Fichero.
- Redacción del trabajo.6
- Planeación en equipo
- Definir el publico
- Objetivos de la investigación
- Levantamiento de campo
- Análisis de datos
-
Información de resultados
Técnicas
- Ficha hemerográfica
- Ficha bibliográfica
- Ficha audio grafica
- Ficha videográfica
- Ficha de información electrónica
- Observación
- Entrevista
- Encuesta
- Test
- Cuestionario
- Fichaje
Ejemplo Estudios demográficos de un país
Investigación de campo: observar los fenómenos
físicos y naturales
6 (EcuRed, 2011)
EXPERIMENTAL NO EXPERIMENTAL
Definición
Busca obtener informacióna través de la manipulación
de una variable experimental no comprobada, con
condiciones controladas y con el fin de describir que
pasa con tal situación.
En la búsqueda de información se da derivado de la
observación en el ámbito natural,sin manipulación,ni
estímulos. Todo para después estudiar los hechos
ocurridos.
Diferencias
- Manipulación de variable
- Condiciones controladas
- Provocar una situación
- Al momento de los hechos
- Se fundamenta en la observación
- No manipula
- Ámbito natural
- Después de los hechos
Metodología
- Delimitar y definir el objetivo
- Plantear hipótesis de trabajo
- Elaborar diseño experimental
- Realizar experimento
- Analizar resultados
- Obtener conclusiones
- Elaborar informe
Solo se pretende observar, no se construye ninguna
situación, ni tampoco se desea provocar alguna
situación, pues es algo que ya ha ocurrido o bien no
se puede manipular.
Técnicas
- Diseñoposttest
- Diseñopretest-posttest
- DiseñoSolomon
Ejemplo Hacer enojar a una persona y ver sus reacciones Ver a un animal en su habitad
TRANSVERSAL LONGITUDINAL
Definición
Busca analizar el estado o nivel de una o varias
variables en un momento dado.
Busca analizar cambios a través del tiempo en varias
variables o la relación entre estas.
Diferencias
- Solo en un momento dado
- Recolección de datos en un solo momento
- Prevalencia
- Bajo costo
- Controlar efectos históricos
- Datos a través del tiempo
- Hacer inferencias respecto al cambio
- Incidencia
- Alto costo
- Comparabilidad de grupos
- Propenso a patrones
Metodología
- Recolección de datos
- Hipótesis
Técnicas
- Descriptiva:medir grupo de personas u
objetos
Causal:relación entre variables
- Tenencia:cambios en el tiempo en una
población
- Evaluación de grupo
- Panel:grupo específico de sujetos
Ejemplo
Investigar el número de empleos, desempleados o
subempleados hay en un cierto momento
En un centro de salud, el director de este quiere
conocer la evolución de los pacientes en el tratamiento
de la tuberculosis.
Bibliografía
PitaFernández,S.,PértegasDíaz,S.,.(27 de 05 de 2002). Investigacióncuantitativaycualitativa.Coruña,España.
Cazau,P. (2006). Tiposde investigacióncientífica.En Introducción a la investigación en ciencias sociales (págs.18-19).
BuenosAires.
CharlesS,R. (1986). El lenguaje deldebate actual.EnC.R. T.D. Cook, Metodoscualitativosy cuantitativosen
investigacion evaluativa (pág. 5).España:Traduccion EdicionesMorata,S.L.
Dalle,P.,Boniolo,P.,Sautu,R.,&Elbert,R. (2005). Manualde metodología.Construcción delmarco teórico,formulación
de los objetivos. BuenosAires:CLACSO,ConsejoLatinoamercanode CienciasSociales.
EcuRed.(13 de 05 de 2011). Obtenidode
https://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_documental
HernándezSampieri,R.,FernándezCollado,C.,&BaptistaLucio,P.(2010). Definiciónde losenfoquescuantitativoy
cualitativo.En Metodologia dela investigación. México:Mc Graow Hill.
Monje Alvarez,C.(2011). Selecciondel diseñode investigación.En Metodología dela investigación cuantitativa y
cualitativa Guia didáctica (pág. 94). Neiva:Universidadsurcolombiana.
Raffino,M.E. (13 de 08 de 2020). Concepto.de. Obtenidode https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-
cuantitativa/

Más contenido relacionado

Similar a CUADROS COMPARATIVOS.docx

Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
johannishare
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
estefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
estefyaltamirano
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
ludimagister
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
melba rudy eguiguren chavez
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
jerusalen sanchez
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 

Similar a CUADROS COMPARATIVOS.docx (20)

Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

CUADROS COMPARATIVOS.docx

  • 1. Área de la gestión empresarial: Mercadotecnia Tipo de investigación: Investigación de campo 1-. ¿Por qué? Porque la información que se piensa obtener proviene de fuentes primarias, así como también lo que se investigue, tenga que ver con el objeto de interpretar, describir y explicar los resultados y saber el porque de esto en el sentido que un cliente compre ciertas cosas y el dónde las compra. Todo esto es para saber que vender, como venderlo y donde. 2-. Método: Observación, deductivo, análisis, síntesis 3-. Técnicas: Entrevista, cuestionario, test, fichaje, encuesta 4-. Instrumentos: Inventarios, estudio de casos, registro de observación CUADROS COMPARATIVOS DE TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 2. PURA APLICADA Definición Busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas1 Busca o perfecciona recursos de aplicación del conocimiento ya obtenido mediante la investigación pura, y, por tanto, no busca la verdad, como la investigación pura, sino la utilidad.4 Diferencias - Reunir información para construir una base de conocimientos - Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyen el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales - Se vale del muestreo - Conocimiento por el conocimiento mismo - Consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad - Resolver un problema o enfoque especifico - Corresponde al estudio y a la aplicación de la investigación - Está estrechamente unida a la investigación pura - Genera conocimientos y trata de mejorar el producto competitivo - Tiene como finalidad la búsqueda yla consolidación del saber Metodología Se basa en un contexto teórico y su propósito fundamental consiste en desarrollar una teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Corresponde al estudio y aplicación de las investigaciones a problemas definidos en circunstancias y características concretas. Técnicas  Preguntas  Ideas  Teorías generales son exploradas y probadas.  Puramente verbales  Emplean materiales  In-put (información acerca de la realidad)  Entrevistas  Cuestionarios  asociación libre,  Out-put (producir efecto en la realidad)  Terapéuticas4 Ejemplo ¿Cuándo y por qué se extinguieron los dinosaurios? Llevar a cabo estudios para mejorar la producción yel rendimiento de los productos lácteos 1 Cazau, P. (2006).
  • 3. CUALITATIVA CUANTITATIVA Definición Proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno,detalles yexperiencias únicas. (Hernández Sampieri,FernándezCollado,& Baptista Lucio,2010) Ofrece la posibilidad de generalizar los resultadosmás ampliamente,nos otorga control sobrelos fenómenos, asícomo un punto de vista de conteo y las magnitudes de éstos. (Hernández Sampieri,FernándezCollado,& Baptista Lucio, 2010) Diferencias  Centrada en la fenomenología y comprensión  Observación naturalista y sin control  Subjetivo  Perspectiva:desde entro  Fundamentado en la realidad,exploratorio, expansionista,descriptivo e inductivo.  Orientado al proceso  Datos:reales y profundos  No generalizable:estudio de casos aislados  Holista  Realidad dinámica2  Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico  Medición penetrante y controlada  Objetivo  Perspectiva:desde fuera  No fundamentado en la realidad,orientado a la comprobación,reduccionista,inferencial e hipotético  Orientado al resultado  Fiable:datas sólidos yrepetibles  Generalizable:estudio de casos múltiples  Particularista  Realidad estable1 Metodología  La etnografía  La teoría fundamentada  La fenomenología  El método biográfico y la historia de vida  El estudio de casos  El análisis del contenido ydel discurso  La investigación acción participativa (AP)3  Investigación Histórica  Investigación correlacional  Estudio de caso  Investigación “ex postfacto” sobre hechos cumplidos  Investigación experimental  Investigación cuasi-experimental2 Técnicas  Entrevistas interpretativas  Entrevistas etnográficas  Observación no participante  Observación participante  Análisis de documentos  Análisis de material visual/auditivo4  Cuestionarios  Recopilación de datos existentes (censos, encuestas,estadísticas continuas)  Análisis de contenido de documentos, textos, filmes,etc.3  Ejemplo Sondeo de opinión política. Testeo de medicamento. 2 Charles S, R. (1986). 3 Monje Alvarez, C. (2011). 4 Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R., & Elbert, R. (2005).
  • 4. DIAGNOSTICA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA Definición Busca diagnosticar y resolver problemas mediante la utilización de técnicas y procedimientos. Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.5 Pretende esclarecer la causa de los sucesos, eventos o fenómenos que se estudian. Diferencias - Generar conocimiento científico - Supone análisis de situaciones - Sugiere relaciones potenciales - Proceder ético - Hacer predicciones - Realidad en los hechos - Medir alguna o varias características - Relaciones entre variables - Prueba de hipótesis - Principios científicos - Contraste de leyes - Busca correlación Metodología - Identificación de la problemática. - Delimitación de campo. - Identificación de los actores sociales. - Análisis de la problemática. - Análisis sincrónico. - Definir - Clasificar - Catalogar - Caracterizar objeto de estudio - Es mediante tres métodos: - Analítico - Sintético - inductivo Técnicas - Entrevistas - Grupos focales - Análisis de contenido - Historias de vida - Encuesta - Observación - Encuesta - Cualitativo - Revisión bibliográfica - Entrevistas en profundidad - Grupos focales - Experimentos - Encuestas Ejemplo El análisis de las características de una población (edad,sexo,síntomas) afectada por una enfermedad en una región determinada. Censo nacional de población y vivienda para implementación de políticas y gobierno Explicar las razones de suicidio de adolescentes en los países con mayor desarrollo 5 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
  • 5. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN DE CAMPO Definición Busca obtener información mediante la obtención de documentos a través de fuentes hemerografías, bibliografías o archivistas. Busca la obtención de información que provenga de entrevistas, cuestionarios,encuestas u observaciones Diferencias - Técnicas precisas - Documentación existente - Análisis de diferentes fenómenos - Sobre hechos reales - Utilización diferentes técnicas - Recopilación adecuada de datos - Manipulación variable externa no comprobada - Describir el porqué de las causas - Conocimiento más a fondo Metodología - Selección del Tema de investigación. - Delimitación del Problema de investigación. - Elaboración de una Guía de trabajo. - Establecer un Calendario de actividades. - Recolección de la Información. - Registro en Fichas bibliográficas. - Análisis de la información. - Lectura de la Bibliografía. - Elaboración de Fichas de contenido. - Integración del Fichero. - Redacción del trabajo.6 - Planeación en equipo - Definir el publico - Objetivos de la investigación - Levantamiento de campo - Análisis de datos - Información de resultados Técnicas - Ficha hemerográfica - Ficha bibliográfica - Ficha audio grafica - Ficha videográfica - Ficha de información electrónica - Observación - Entrevista - Encuesta - Test - Cuestionario - Fichaje Ejemplo Estudios demográficos de un país Investigación de campo: observar los fenómenos físicos y naturales 6 (EcuRed, 2011)
  • 6. EXPERIMENTAL NO EXPERIMENTAL Definición Busca obtener informacióna través de la manipulación de una variable experimental no comprobada, con condiciones controladas y con el fin de describir que pasa con tal situación. En la búsqueda de información se da derivado de la observación en el ámbito natural,sin manipulación,ni estímulos. Todo para después estudiar los hechos ocurridos. Diferencias - Manipulación de variable - Condiciones controladas - Provocar una situación - Al momento de los hechos - Se fundamenta en la observación - No manipula - Ámbito natural - Después de los hechos Metodología - Delimitar y definir el objetivo - Plantear hipótesis de trabajo - Elaborar diseño experimental - Realizar experimento - Analizar resultados - Obtener conclusiones - Elaborar informe Solo se pretende observar, no se construye ninguna situación, ni tampoco se desea provocar alguna situación, pues es algo que ya ha ocurrido o bien no se puede manipular. Técnicas - Diseñoposttest - Diseñopretest-posttest - DiseñoSolomon Ejemplo Hacer enojar a una persona y ver sus reacciones Ver a un animal en su habitad
  • 7. TRANSVERSAL LONGITUDINAL Definición Busca analizar el estado o nivel de una o varias variables en un momento dado. Busca analizar cambios a través del tiempo en varias variables o la relación entre estas. Diferencias - Solo en un momento dado - Recolección de datos en un solo momento - Prevalencia - Bajo costo - Controlar efectos históricos - Datos a través del tiempo - Hacer inferencias respecto al cambio - Incidencia - Alto costo - Comparabilidad de grupos - Propenso a patrones Metodología - Recolección de datos - Hipótesis Técnicas - Descriptiva:medir grupo de personas u objetos Causal:relación entre variables - Tenencia:cambios en el tiempo en una población - Evaluación de grupo - Panel:grupo específico de sujetos Ejemplo Investigar el número de empleos, desempleados o subempleados hay en un cierto momento En un centro de salud, el director de este quiere conocer la evolución de los pacientes en el tratamiento de la tuberculosis.
  • 8. Bibliografía PitaFernández,S.,PértegasDíaz,S.,.(27 de 05 de 2002). Investigacióncuantitativaycualitativa.Coruña,España. Cazau,P. (2006). Tiposde investigacióncientífica.En Introducción a la investigación en ciencias sociales (págs.18-19). BuenosAires. CharlesS,R. (1986). El lenguaje deldebate actual.EnC.R. T.D. Cook, Metodoscualitativosy cuantitativosen investigacion evaluativa (pág. 5).España:Traduccion EdicionesMorata,S.L. Dalle,P.,Boniolo,P.,Sautu,R.,&Elbert,R. (2005). Manualde metodología.Construcción delmarco teórico,formulación de los objetivos. BuenosAires:CLACSO,ConsejoLatinoamercanode CienciasSociales. EcuRed.(13 de 05 de 2011). Obtenidode https://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_documental HernándezSampieri,R.,FernándezCollado,C.,&BaptistaLucio,P.(2010). Definiciónde losenfoquescuantitativoy cualitativo.En Metodologia dela investigación. México:Mc Graow Hill. Monje Alvarez,C.(2011). Selecciondel diseñode investigación.En Metodología dela investigación cuantitativa y cualitativa Guia didáctica (pág. 94). Neiva:Universidadsurcolombiana. Raffino,M.E. (13 de 08 de 2020). Concepto.de. Obtenidode https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y- cuantitativa/