SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
Arequipa, julio del 2015
DR. GABRIEL VELA QUICO
Hoja de ruta de hoy
 Fundamentos de la investigación
 Metodología de una I. E.
 Concreción de una investigación
Hoja de ruta de hoy
 Fundamentos de la investigación
 Metodología de una I. E.
 Concreción de una investigación
Cualidades en el proceso de
investigación
1.- La existencia de algún problema: algo
desconocido o a medio conocer
2.- Que es un procedimiento ordenado y
sistemático si se desea obtener resultados
positivos.
3.- Que es un procedimiento riguroso y crítico.
4.- Que el fundamento de los nuevos conocimientos
está en la cantidad y calidad de la información
obtenida.
5.- Que el objetivo último del proceso de
investigación es llegar a conclusiones o dar
respuesta al PI.
Cualidades del sujeto investigador
1.- Capacidad de observación
2.- Capacidad crítica, saber dudar
3.- Imaginación para idear hipótesis
4.- Honestidad intelectual, amor a la
verdad e imparcialidad
5.- Constancia hasta los resultados finales
de la investigación.
¿Qué es la Investigación?
 “in” (en, hacia) y “vestigium” (huella, pista)
 Seguir la pista o averiguar siguiendo un
rastro
 Tiene su origen en la curiosidad y
necesidad de resolver problemas
 Es una búsqueda permanente, tarea lenta,
pero intelectualmente satisfactoria
Conceptos de investigación
 Ezequiel Ander-Egg: “Es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que
permite descubrir nuevos hechos o datos,
relaciones o leyes, en cualquier campo del
conocimiento humano”
 J.W. Best: “Consideramos la investigación como
el proceso más formal, sistemático e intensivo de
llevar a cabo el método científico del análisis.
 Fernando Arias Galicia: “La investigación puede
ser definida como una serie de métodos para
resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser
obtenidas a través de una serie de operaciones
lógicas, tomando como punto de partida datos
objetivos”
2. La investigación científica
2.1.1. OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
1) Teórico.- Busca descubrir e inventar
para conquistar la verdad científica
2) Específicos.
- Crear una nueva técnica o un nuevo
procedimiento de interpretación
- Descubrir un principio, norma o ley
científica.
- Hallar nuevos hechos para
fundamentar un principio o ley ya
existentes
2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÌFICA
1) Exactitud: partir de datos
confiables
2) Objetividad: basarse en hecho
reales y evidencias, mas no en
suposiciones
3) Verificación: comprobarse,
señalar sus fuentes, exponer su
técnica y metodología
2.1.3. NIVELES (FORMAS) DE
INVESTIGACIÓN
 Investigación Fundamental (básica,
pura).- Se apoya en un contexto teórico y
su propósito fundamental es desarrollar
teoría. Persigue el desarrollo de una
teoría.
 Investigación Aplicada (activa,
dinámica).- Ligada a la investigación
fundamental porque depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos. Busca
confrontar la teoría con la realidad.
2.1.4. TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
1) Investigación Histórica
(describe lo que era)
2) Investigación Descriptiva
(describe lo que es)
3) Investigación Experimental
(describe lo que será)
TIPOS DE DISEÑOS
EXPERIMENTALES
A. Diseños pre-experimentales :
Estudio de caso con una sola medición.
Diseño pretest-postest de un solo grupo.
B. Diseños cuasiexperimentales
Experimento de series cronológicas.
Diseño de muestras cronológicas equivalentes.
Diseño de materiales equivalentes.
Diseño de grupo de control no equivalente.
Diseños compensados.
C. Diseños experimentales: (p.d.)
Diseño de grupo de control pretest-postest.
Diseño de cuatro grupos de Solomon.
Diseño de grupo en postest.
Diseños factoriales
Otros tipos de
Investigación
Investigación ex post facto: parte de
acontecimientos ya realizados; sus datos tienen
fundamento en hechos cumplidos. Apropiado para
establecer la causa-efecto de los fenómenos ya
ocurridos.
Investigación participativa. sistema metodológico
para solucionar problemas desde integrar en el
proceso a los miembros de la comunidad como
investigadores
Investigación Evaluativa. Modelo de aplicación de
los métodos de investigación para evaluar la
eficiencia de los programas de acción en las ciencias
sociales
2. LA INVESTIGACIÓN EN
EDUCACIÓN
2.1. LA INVESTIGACIÓN EN
EDUCACIÓN
Educación Sociedad
Educación
Sociedad
Educación
Sociedad
Educación
Sociedad
Áreas del ejercicio profesional del
profesor
Docencia
Gestión
TOE
2.2.Características de la
Investigación Educativa
a) Los fenómenos educativos son más
complejos
b) Los fenómenos educativos plantean mayor
dificultad epistemológica.
c) Su carácter pluriparadigmático
d) Su carácter plurimetodológico
e) Su carácter multidisciplinar
f) La relación peculiar entre investigador y
objeto investigado
g) Es más difícil conseguir los objetivos de la
ciencia
h) Su delimitación
2.3. Paradigmas en la INV. EDUCATIVA
ASPECTOS
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
OBJETO DE
ESTUDIO
Objetividad de los hechos o
fenómenos
Subjetividad de los hechos o
Fenómenos (significado para
sujetos)
SUJETO DE
ESTUDIO
Son sujetos que se
comportan como fuentes de
información en el nexo Sujeto
que investiga y objeto
investigado
Se les denomina
"participantes" para relevar el
nexo sujeto investigador-
sujeto investigado (en su
interioridad).
CAMPO DE
APLICA-
CIÓN
Ciencias naturales y ciencias
sociales
A gran escala
Solamente ciencias sociales
A pequeña escala
DISEÑO Difícilmente modificable Puede modificarse. Por ello,
se le
llama "diseño emergente"
ENFOQUE Estudia los fenómenos "desde
fuera"
Estudia los fenómenos "desde
dentro"
PROBLEMA • Interrogantes sobre:
acontecimientos,
procesos y sistemas
concretos
• Interrogantes sobre procesos
internos del sujeto
FINALIDAD • Verificación • Descubrimiento (paradigma
interpretativo) y cambio
(paradigma crítico)
PARADIGMA • Fundamentalmente
positivista
• Fundamentalmente
.interpretativo y crítico
HIPÓTESIS  Desde el nivel de
investigación
explicativa, siempre
hay hipótesis
 Generalmente no se usa
hipótesis por comprobar.
Permite, más bien, plantearlas
VARIABLES  Definidas, precisas o
particulares
• Son genéricas: unidades de
estudio o “variables” muy
generales.
TEORÍA • Busca probar y/o
desarrollar teorías
• No busca probar ni desarrollar
teorías, sino dar elementos
para ello
MUESTREO  Generalmente es "no-
intencional" y algunas
veces, "intencional".
• Siempre es "intencional"
RECOJO DE
INFORMAC.
Se da en condiciones
controladas, aún en
investigaciones
explicativas
Se da en condiciones naturales
TÉCNICAS DE
RECOJO
DEINFOR-
MACIÓN
Encuestas, entrevistas,
observación
participante,
experimentos, etc.
Registro de comportamientos y
significados
Entrevistas - focus group
Descripción detallada, con
narraciones detalladas
TRATA-
MIENTO DE
INFORMAC.
Estadístico-analítico Solamente analítico
INFORME Analiza
fundamentalmente la
información estadística
Usa el IMRyD* en
relación a los objetivos,
hipótesis y
generalización
Analiza los significados,
salpicado de testimonios
Usa el IMRyD* en relación a
objetivos y el ámbito reducido de
aplicación
Releva conclusiones para la
acción
3. TEMAS Y PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EN EL PERÚ
3.1. SUPUESTOS …
 Que las diversas situaciones y procesos que se
presentan en educación requieren de
conocimiento sistemáticamente producido; es
decir, producto de la investigación.
 Que un “tema de investigación” no es sinónimo
de “problema de investigación”;
 Que un tema-problema de investigación es
solamente una parte de un sistema de
investigación
 Una propuesta de temas de investigación:
Matriz temática
3.2. NECESIDAD DE
CONOCIMIENTO
 Para toda situación educativa
debería existir conocimientos para:
describir, explicar, controlar-
transformar y predecir estas
situaciones
 La toma de decisiones en educación
nacional y regional debería darse, a
partir del conocimiento profundo de
la realidad y sus diversas
situaciones.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 La Investigación científica es producción
sistemática de conocimiento de un
objeto, proceso o realidad;
 El campo de la investigación es el de
resolver Problemas de Conocimiento,
usando el llamado “Método científico”
-DESCRIBIR,
- EXPLICAR,
-CONTROLAR-TRANSFORMAR Y
-PREDECIR
UNA REALIDAD O PROCESO
3.3. RESUELVE PROBLEMAS DE
CONOCIMIENTO
PARA PODER:
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PRODUCE
CONOCIMIENTO DE UNA REALIDAD
CUANDO LA:
 DESCRIBE (Investigación diagnóstica);
 EXPLICA (Investigación explicativa o de
base);
 CONTROLA-TRANSFORMA
(Investigación experimental y
tecnológica);
 PREDICE (en el campo de las CCNN).
¿QUÉ RESUELVE, ENTONCES, LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 La investigación científica
solamente resuelve problemas
de conocimiento sobre un tema
determinado.
 A partir del nuevo conocimiento,
la investigación tiene su
impacto.
3.4. OBJETO DE INVESTIGACIÓN
TODO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
SIEMPRE ES LO QUE BUSCO
DESCRIBIR, EXPLICAR,
CONTROLAR-TRANSFORMAR Y/O
PREDECIR
ACERCA DE UNA REALIDAD.
3.5. INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
 Cuando el objeto de estudio es la
OBJETIVIDAD de una realidad,
tenemos Inv. cuantitativa
 Cuando el objeto de estudio es la
SUBJETIVIDAD de una realidad,
tenemos Inv. Cualitativa (sólo en
ciencias sociales y sin poder hacer
generalizaciones)
TEMA ≠ PROBLEMA
Una aclaración preliminar:
 El campo de la investigación es el
CONOCIMIENTO.
 En investigación, un TEMA no es sinónimo de un
PROBLEMA.
 Por ello, no todos los temas de Investigación
Educacional (IE) se convierten en problemas de
IE.
El TEMA hace alusión al OBJETO de Estudio
(OE); mientras el PROBLEMA se refiere a las
limitaciones de CONOCIMIENTO existentes
respecto al OE.
3.6. TEMA DE INVESTIGACIÓN
En investigación, un TEMA es toda realidad
natural o social (hecho), que requiere
conocimiento para:
 Describirla;
 Explicarla;
 Controlarla – transformarla; y/o
 Predecirla
El tema es objeto de estudio. Todo objeto de estudio
puede ser descrito, explicado, controlado-
transformado y/o predicho.
EL TEMA DE INVESTIGACION
Importancia: Debe ser actual y aplicable. Que
las Soluciones aporten a un área de
conocimiento para solucionar problemas.
Atractivo: Debe ser un reto para la vida
profesional del investigador, para incentivarlo.
Precisión: Debe ser concreto y especifico, para
evitar confusiones, perdida de tiempo, esfuerzo
y recursos.
3.7. PROBLEMA DE ESTUDIO
 En general, existe un problema cuando hay discrepancia
entre situación real y situación deseable.
 El campo de la investigación es el conocimiento.
 En investigación, hay problema, cuando la “situación real del
conocimiento de la realidad n” discrepa de la “situación
deseable del conocimiento de esa misma realidad n”.
SITUACIÓN REAL
DEL CONOCIMIENTO
SOBRE UN TEMA
SITUACIÓN DESEABLE
DEL CONOCIMIENTO
SOBRE UN TEMA
DISCREPANCIA
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Cuando, sobre un tema de investigación,
tengo limitaciones de conocimiento
(descriptivo, explicativo, de control y/o de
predicción), recién entonces tengo un
problema de investigación.
No debo confundir los problemas de causas y efectos
del tema, con los problemas de conocimiento acerca
del tema. La investigación aborda los temas, en la
medida que resuelve problemas de conocimiento
sobre el tema.
3.8. EJES TEMÁTICOS DE IE
 Sujetos de la educación,
 Modelos pedagógicos, enfoques y
corrientes.
 Productos: Resultados, efectos e
impactos,
 Entorno educacional
 Recursos para educación, y
 Procesos en educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
Metodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaMetodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaEva Garea
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI
5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI
5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Abordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variables
Abordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variablesAbordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variables
Abordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variables
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisAugusto Javes Sanchez
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudioProyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
misaelsierra14
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
shamroch
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2unknown_mat
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Isabel Muñoz
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
sergio_episteme
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Luis Cevallos Gavica
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
Metodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaMetodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientfica
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Clase 9 marco teórico
Clase 9 marco teóricoClase 9 marco teórico
Clase 9 marco teórico
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
 
5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI
5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI
5ª Redacción del planteamiento del problema EVMERGI
 
Abordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variables
Abordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variablesAbordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variables
Abordaje investigacion cientifica_desde_estructuracion_variables
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
Clase 11 paradigmas y tipos de invest.
Clase 11 paradigmas y tipos de invest.Clase 11 paradigmas y tipos de invest.
Clase 11 paradigmas y tipos de invest.
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudioProyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 

Destacado

Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
Buenaventura Cardenas
 
Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2
Buenaventura Cardenas
 
Curso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanas
Curso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanasCurso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanas
Curso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanasEstela Hopf
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
angelica nohemy rangel pico
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Renée Condori Apaza
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
José Zorrilla
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
fabianguerrerov
 
Guía RELACIONES HUMANAS
Guía RELACIONES HUMANASGuía RELACIONES HUMANAS
Guía RELACIONES HUMANAS
CESI IBERIA
 
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
Alejandro Parraga Panez
 
Modelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectosModelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectos
Justo Amador del Monte
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGaby Ycaza Zurita
 
Test de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgoTest de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgoMauro Barrantes
 

Destacado (20)

Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2
 
Curso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanas
Curso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanasCurso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanas
Curso taller de desarrollo de liderazgo y relaciones humanas
 
Perfil tesis
Perfil tesisPerfil tesis
Perfil tesis
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
 
Guía informe de investigación
Guía informe de investigaciónGuía informe de investigación
Guía informe de investigación
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Guia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigidoGuia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigido
 
Guía RELACIONES HUMANAS
Guía RELACIONES HUMANASGuía RELACIONES HUMANAS
Guía RELACIONES HUMANAS
 
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
 
Test liderazgo 1
Test liderazgo 1Test liderazgo 1
Test liderazgo 1
 
Modelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectosModelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectos
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Test de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgoTest de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgo
 

Similar a Curso investigación especialidad julio 2015

Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
DiegoSC16
 
Investigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela NacimbaInvestigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela Nacimbagabytavanessa
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
AlejandroFuentes39575
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
IUTPC
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Proyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nProyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nDiego Sanchez
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
johannishare
 

Similar a Curso investigación especialidad julio 2015 (20)

Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
Investigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela NacimbaInvestigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela Nacimba
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Proyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nProyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_n
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
 

Más de Buenaventura Cardenas

Supervision Educativa
Supervision EducativaSupervision Educativa
Supervision Educativa
Buenaventura Cardenas
 
Entradas en un blog
Entradas en un blogEntradas en un blog
Entradas en un blog
Buenaventura Cardenas
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
Buenaventura Cardenas
 
El Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaEl Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaBuenaventura Cardenas
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeBuenaventura Cardenas
 

Más de Buenaventura Cardenas (11)

Supervision Educativa
Supervision EducativaSupervision Educativa
Supervision Educativa
 
Entradas en un blog
Entradas en un blogEntradas en un blog
Entradas en un blog
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
 
Teoria General de la Enseñanza
Teoria General de la  EnseñanzaTeoria General de la  Enseñanza
Teoria General de la Enseñanza
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
 
Distribuciones Matematica
Distribuciones MatematicaDistribuciones Matematica
Distribuciones Matematica
 
Teoria sobre el aprendizaje]
Teoria sobre el aprendizaje]Teoria sobre el aprendizaje]
Teoria sobre el aprendizaje]
 
Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
 
El Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaEl Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación Universitaria
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Estandares de Acreditacion - FCE
Estandares de Acreditacion - FCEEstandares de Acreditacion - FCE
Estandares de Acreditacion - FCE
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Curso investigación especialidad julio 2015

  • 1. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Arequipa, julio del 2015 DR. GABRIEL VELA QUICO
  • 2. Hoja de ruta de hoy  Fundamentos de la investigación  Metodología de una I. E.  Concreción de una investigación
  • 3. Hoja de ruta de hoy  Fundamentos de la investigación  Metodología de una I. E.  Concreción de una investigación
  • 4. Cualidades en el proceso de investigación 1.- La existencia de algún problema: algo desconocido o a medio conocer 2.- Que es un procedimiento ordenado y sistemático si se desea obtener resultados positivos. 3.- Que es un procedimiento riguroso y crítico. 4.- Que el fundamento de los nuevos conocimientos está en la cantidad y calidad de la información obtenida. 5.- Que el objetivo último del proceso de investigación es llegar a conclusiones o dar respuesta al PI.
  • 5. Cualidades del sujeto investigador 1.- Capacidad de observación 2.- Capacidad crítica, saber dudar 3.- Imaginación para idear hipótesis 4.- Honestidad intelectual, amor a la verdad e imparcialidad 5.- Constancia hasta los resultados finales de la investigación.
  • 6. ¿Qué es la Investigación?  “in” (en, hacia) y “vestigium” (huella, pista)  Seguir la pista o averiguar siguiendo un rastro  Tiene su origen en la curiosidad y necesidad de resolver problemas  Es una búsqueda permanente, tarea lenta, pero intelectualmente satisfactoria
  • 7. Conceptos de investigación  Ezequiel Ander-Egg: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”  J.W. Best: “Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis.  Fernando Arias Galicia: “La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”
  • 8. 2. La investigación científica
  • 9. 2.1.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 1) Teórico.- Busca descubrir e inventar para conquistar la verdad científica 2) Específicos. - Crear una nueva técnica o un nuevo procedimiento de interpretación - Descubrir un principio, norma o ley científica. - Hallar nuevos hechos para fundamentar un principio o ley ya existentes
  • 10. 2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÌFICA 1) Exactitud: partir de datos confiables 2) Objetividad: basarse en hecho reales y evidencias, mas no en suposiciones 3) Verificación: comprobarse, señalar sus fuentes, exponer su técnica y metodología
  • 11. 2.1.3. NIVELES (FORMAS) DE INVESTIGACIÓN  Investigación Fundamental (básica, pura).- Se apoya en un contexto teórico y su propósito fundamental es desarrollar teoría. Persigue el desarrollo de una teoría.  Investigación Aplicada (activa, dinámica).- Ligada a la investigación fundamental porque depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.
  • 12. 2.1.4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 1) Investigación Histórica (describe lo que era) 2) Investigación Descriptiva (describe lo que es) 3) Investigación Experimental (describe lo que será)
  • 13. TIPOS DE DISEÑOS EXPERIMENTALES A. Diseños pre-experimentales : Estudio de caso con una sola medición. Diseño pretest-postest de un solo grupo. B. Diseños cuasiexperimentales Experimento de series cronológicas. Diseño de muestras cronológicas equivalentes. Diseño de materiales equivalentes. Diseño de grupo de control no equivalente. Diseños compensados. C. Diseños experimentales: (p.d.) Diseño de grupo de control pretest-postest. Diseño de cuatro grupos de Solomon. Diseño de grupo en postest. Diseños factoriales
  • 14. Otros tipos de Investigación Investigación ex post facto: parte de acontecimientos ya realizados; sus datos tienen fundamento en hechos cumplidos. Apropiado para establecer la causa-efecto de los fenómenos ya ocurridos. Investigación participativa. sistema metodológico para solucionar problemas desde integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores Investigación Evaluativa. Modelo de aplicación de los métodos de investigación para evaluar la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales
  • 15. 2. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
  • 16. 2.1. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Educación Sociedad Educación Sociedad Educación Sociedad Educación Sociedad
  • 17. Áreas del ejercicio profesional del profesor Docencia Gestión TOE
  • 18. 2.2.Características de la Investigación Educativa a) Los fenómenos educativos son más complejos b) Los fenómenos educativos plantean mayor dificultad epistemológica. c) Su carácter pluriparadigmático d) Su carácter plurimetodológico e) Su carácter multidisciplinar f) La relación peculiar entre investigador y objeto investigado g) Es más difícil conseguir los objetivos de la ciencia h) Su delimitación
  • 19. 2.3. Paradigmas en la INV. EDUCATIVA ASPECTOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA OBJETO DE ESTUDIO Objetividad de los hechos o fenómenos Subjetividad de los hechos o Fenómenos (significado para sujetos) SUJETO DE ESTUDIO Son sujetos que se comportan como fuentes de información en el nexo Sujeto que investiga y objeto investigado Se les denomina "participantes" para relevar el nexo sujeto investigador- sujeto investigado (en su interioridad). CAMPO DE APLICA- CIÓN Ciencias naturales y ciencias sociales A gran escala Solamente ciencias sociales A pequeña escala DISEÑO Difícilmente modificable Puede modificarse. Por ello, se le llama "diseño emergente" ENFOQUE Estudia los fenómenos "desde fuera" Estudia los fenómenos "desde dentro"
  • 20. PROBLEMA • Interrogantes sobre: acontecimientos, procesos y sistemas concretos • Interrogantes sobre procesos internos del sujeto FINALIDAD • Verificación • Descubrimiento (paradigma interpretativo) y cambio (paradigma crítico) PARADIGMA • Fundamentalmente positivista • Fundamentalmente .interpretativo y crítico HIPÓTESIS  Desde el nivel de investigación explicativa, siempre hay hipótesis  Generalmente no se usa hipótesis por comprobar. Permite, más bien, plantearlas VARIABLES  Definidas, precisas o particulares • Son genéricas: unidades de estudio o “variables” muy generales. TEORÍA • Busca probar y/o desarrollar teorías • No busca probar ni desarrollar teorías, sino dar elementos para ello MUESTREO  Generalmente es "no- intencional" y algunas veces, "intencional". • Siempre es "intencional"
  • 21. RECOJO DE INFORMAC. Se da en condiciones controladas, aún en investigaciones explicativas Se da en condiciones naturales TÉCNICAS DE RECOJO DEINFOR- MACIÓN Encuestas, entrevistas, observación participante, experimentos, etc. Registro de comportamientos y significados Entrevistas - focus group Descripción detallada, con narraciones detalladas TRATA- MIENTO DE INFORMAC. Estadístico-analítico Solamente analítico INFORME Analiza fundamentalmente la información estadística Usa el IMRyD* en relación a los objetivos, hipótesis y generalización Analiza los significados, salpicado de testimonios Usa el IMRyD* en relación a objetivos y el ámbito reducido de aplicación Releva conclusiones para la acción
  • 22. 3. TEMAS Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
  • 23. 3.1. SUPUESTOS …  Que las diversas situaciones y procesos que se presentan en educación requieren de conocimiento sistemáticamente producido; es decir, producto de la investigación.  Que un “tema de investigación” no es sinónimo de “problema de investigación”;  Que un tema-problema de investigación es solamente una parte de un sistema de investigación  Una propuesta de temas de investigación: Matriz temática
  • 24. 3.2. NECESIDAD DE CONOCIMIENTO  Para toda situación educativa debería existir conocimientos para: describir, explicar, controlar- transformar y predecir estas situaciones  La toma de decisiones en educación nacional y regional debería darse, a partir del conocimiento profundo de la realidad y sus diversas situaciones.
  • 25. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  La Investigación científica es producción sistemática de conocimiento de un objeto, proceso o realidad;  El campo de la investigación es el de resolver Problemas de Conocimiento, usando el llamado “Método científico”
  • 26. -DESCRIBIR, - EXPLICAR, -CONTROLAR-TRANSFORMAR Y -PREDECIR UNA REALIDAD O PROCESO 3.3. RESUELVE PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO PARA PODER:
  • 27. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PRODUCE CONOCIMIENTO DE UNA REALIDAD CUANDO LA:  DESCRIBE (Investigación diagnóstica);  EXPLICA (Investigación explicativa o de base);  CONTROLA-TRANSFORMA (Investigación experimental y tecnológica);  PREDICE (en el campo de las CCNN).
  • 28. ¿QUÉ RESUELVE, ENTONCES, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?  La investigación científica solamente resuelve problemas de conocimiento sobre un tema determinado.  A partir del nuevo conocimiento, la investigación tiene su impacto.
  • 29. 3.4. OBJETO DE INVESTIGACIÓN TODO OBJETO DE INVESTIGACIÓN SIEMPRE ES LO QUE BUSCO DESCRIBIR, EXPLICAR, CONTROLAR-TRANSFORMAR Y/O PREDECIR ACERCA DE UNA REALIDAD.
  • 30. 3.5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  Cuando el objeto de estudio es la OBJETIVIDAD de una realidad, tenemos Inv. cuantitativa  Cuando el objeto de estudio es la SUBJETIVIDAD de una realidad, tenemos Inv. Cualitativa (sólo en ciencias sociales y sin poder hacer generalizaciones)
  • 31. TEMA ≠ PROBLEMA Una aclaración preliminar:  El campo de la investigación es el CONOCIMIENTO.  En investigación, un TEMA no es sinónimo de un PROBLEMA.  Por ello, no todos los temas de Investigación Educacional (IE) se convierten en problemas de IE. El TEMA hace alusión al OBJETO de Estudio (OE); mientras el PROBLEMA se refiere a las limitaciones de CONOCIMIENTO existentes respecto al OE.
  • 32. 3.6. TEMA DE INVESTIGACIÓN En investigación, un TEMA es toda realidad natural o social (hecho), que requiere conocimiento para:  Describirla;  Explicarla;  Controlarla – transformarla; y/o  Predecirla El tema es objeto de estudio. Todo objeto de estudio puede ser descrito, explicado, controlado- transformado y/o predicho.
  • 33. EL TEMA DE INVESTIGACION Importancia: Debe ser actual y aplicable. Que las Soluciones aporten a un área de conocimiento para solucionar problemas. Atractivo: Debe ser un reto para la vida profesional del investigador, para incentivarlo. Precisión: Debe ser concreto y especifico, para evitar confusiones, perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.
  • 34. 3.7. PROBLEMA DE ESTUDIO  En general, existe un problema cuando hay discrepancia entre situación real y situación deseable.  El campo de la investigación es el conocimiento.  En investigación, hay problema, cuando la “situación real del conocimiento de la realidad n” discrepa de la “situación deseable del conocimiento de esa misma realidad n”. SITUACIÓN REAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE UN TEMA SITUACIÓN DESEABLE DEL CONOCIMIENTO SOBRE UN TEMA DISCREPANCIA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 35. Cuando, sobre un tema de investigación, tengo limitaciones de conocimiento (descriptivo, explicativo, de control y/o de predicción), recién entonces tengo un problema de investigación. No debo confundir los problemas de causas y efectos del tema, con los problemas de conocimiento acerca del tema. La investigación aborda los temas, en la medida que resuelve problemas de conocimiento sobre el tema.
  • 36. 3.8. EJES TEMÁTICOS DE IE  Sujetos de la educación,  Modelos pedagógicos, enfoques y corrientes.  Productos: Resultados, efectos e impactos,  Entorno educacional  Recursos para educación, y  Procesos en educación.