SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOANS
        INVESTIGACIÓN
     AUTOECOLÓGICA DE LA
         CUBOMEDUSA

Nombre del alumno (a): Dulce Ariadna Domínguez Rojas
Nombre del profesor (a): Antonio Trujillo Hernández
Matricula: 3306
INTRODUCCION
Sabemos que las medusas son animales invertebrados
con un notable numero de tentáculos, y de las cuales
existen muchas clases, pero se abordara a la
Cubomedusa, un animal marino cuyo veneno suele ser
mortífero.
Esta especie es exclusivamente de los océanos: Indico
y Pacifico, donde el clima es tropical, es una raza muy
interesante y extraordinaria por la forma en que se
desenvuelve e indaga en su medio ya que tiene la
capacidad de moverse, en lugar de simplemente flotar a
la deriva.
Es en esta presentación donde conoceremos un poco
mas acerca de este maravilloso y peligroso animal
marino.
JUSTIFICACION
El motivo por el que elegí esta especie para estudiarla y
presentarla es el hecho de que me llama
significativamente la atención el como son seres
invertebrados y magníficamente esplendidas en el
medio en el que se desarrollan, además que esta
constituida de mas de 95% de agua lo que la hace ser
casi transparente, además del poder del veneno que
inyecta a sus presas y lo que este puede causar la
muerte instantáneamente pero increíblemente a otras
no les pasa absolutamente nada.
CUBOMEDUSA
ETIMOLOGIA
Cubozoa,     del    griego  kybos,   cubo,
y zoon, animal o cubomedusas (Cubomedusae)
llamadas comúnmente avispas de mar.
TAXONOMIA
REINO: Animal
Filo: Cnidaria
Clase: Cubozoa
Orden: Cubomedusae
Familia: Existen dos familias de cubozoos, Chirodropidae y Carybdeidae, que se desglosan:
Familia Chirodropidae
      Chironex fleckeri
      Chirosoides buitendijkl
      Chirodropus gorilla
      Chirodropus palmatus
      Chiropsalmus zygonema
      Chiropsalmus quadrigatus
      Chiropsalmus quadrumanus
Familia Carybdeidae (= Cubomedusae)
      Carukia barnesi
      Manokia stiasnyi
      Tripedalia binata
      Tripedalia cystophora
      Tamoya haplonema
      Tamoya gargantua
      Carybdea alata
      Carybdea xaymacana
      Carybdea sivicksi
      Carybdea rastonii
      Carybdea marsupialis
      Carybdea aurifera
HABITAD: Marino
CARTOGRAFIA




Esta especie se ubica en aguas de Australia
y de Filipinas (es decir en corrientes del
Océano Índico y Pacífico)
Climatografía
Esta especie de medusa vive en áreas
tropicales y subtropicales.
MORFOLOGIA




1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.-
Canal radial; 6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo
nervioso externo; 10.- Anillo nervioso interno; 11.- Gónada; 12.-
Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.- Subumbrela.
ANATOMIA
El cuerpo de la medusa consta de tres partes principales: la
umbrela, los brazos orales (que rodean la boca) y los
tentáculos urticantes.
tiene 24 ojos, seis para cada uno de los costados de su
cuerpo, que parece una campana cúbica. También tienen 4
cerebros, 4 tentáculos y 6 anos.
FISIOLOGIA
Su cuerpo está formado por un
95% de agua, hecho que les
proporciona un camuflaje perfecto.
Presentan una cavidad interna,
donde se realiza la digestión,
denominada cavidad gastrovascular
y que tiene una sola abertura que
realiza las funciones de boca y ano.
Presentan        dos     morfologías
diferentes: la forma pólipo, que vive
fija al sustrato, de cuerpo tubular y
con los tentáculos y la boca
dirigidos hacia arriba; y la forma
medusa, de vida libre y con los
tentáculos y la boca hacia abajo.
TOXICOLOGIA
El veneno se encuentra en sus tentáculos, encapsulado en células
que se desprenden ante el menor contacto. Esta neurotóxina ataca
al corazón y el sistema nervioso y activa todos los centros de dolor
simultáneamente, por lo que la víctima queda completamente
inmovilizada. Los individuos jóvenes tienen veneno tan sólo en el 5%
de sus células urticantes, mientras que los adultos lo tienen en el
50%, lo que les permite cazar presas más grandes.
Algunas especies de tortugas marinas no son afectadas por su
veneno y se alimentan de ellas.
ZOOBROMATOLOGÍA
Son carnívoras y se alimentan principalmente de
zooplancton, de pequeños crustáceos, aunque
también forman parte de su dieta algunos peces de
reducido tamaño u otras medusas donde primero:
capturan; rodean, envuelven y paralizan a la presa
con sus tentáculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
escuela
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophora
dreicash
 

La actualidad más candente (20)

Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
 
HEMICORDADOS.pptx
HEMICORDADOS.pptxHEMICORDADOS.pptx
HEMICORDADOS.pptx
 
Filo Cnidarios
Filo Cnidarios Filo Cnidarios
Filo Cnidarios
 
12. diatomeas
12. diatomeas12. diatomeas
12. diatomeas
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
CNIDARIOS
 
Power Point Peces
Power Point PecesPower Point Peces
Power Point Peces
 
Oligoquetos, olicochaeta
Oligoquetos, olicochaetaOligoquetos, olicochaeta
Oligoquetos, olicochaeta
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Introduce to Whiteleg shrimp (Litopenaeus vannamei) is a threat in Aquacultu...
Introduce to Whiteleg shrimp (Litopenaeus vannamei) is a  threat in Aquacultu...Introduce to Whiteleg shrimp (Litopenaeus vannamei) is a  threat in Aquacultu...
Introduce to Whiteleg shrimp (Litopenaeus vannamei) is a threat in Aquacultu...
 
Sharks 12
Sharks 12Sharks 12
Sharks 12
 
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophora
 

Similar a Cubomedusa 1

Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
Carlos
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
Loreni Díaz
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
UPEL-IPM
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
Walter Olivera
 

Similar a Cubomedusa 1 (20)

Cubomedusa 3
Cubomedusa 3Cubomedusa 3
Cubomedusa 3
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Vida submarina
Vida submarina Vida submarina
Vida submarina
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
avispa de mar.pptx
avispa de mar.pptxavispa de mar.pptx
avispa de mar.pptx
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Pingüinos
PingüinosPingüinos
Pingüinos
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
 
Los animales reptiles (
Los  animales reptiles (Los  animales reptiles (
Los animales reptiles (
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 

Más de lizmancera29 (10)

Investigacion autoecologica
Investigacion autoecologicaInvestigacion autoecologica
Investigacion autoecologica
 
20 liliana mh
20 liliana mh20 liliana mh
20 liliana mh
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
19 lizeth mr
19 lizeth mr19 lizeth mr
19 lizeth mr
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 

Cubomedusa 1

  • 1. EPOANS INVESTIGACIÓN AUTOECOLÓGICA DE LA CUBOMEDUSA Nombre del alumno (a): Dulce Ariadna Domínguez Rojas Nombre del profesor (a): Antonio Trujillo Hernández Matricula: 3306
  • 2. INTRODUCCION Sabemos que las medusas son animales invertebrados con un notable numero de tentáculos, y de las cuales existen muchas clases, pero se abordara a la Cubomedusa, un animal marino cuyo veneno suele ser mortífero. Esta especie es exclusivamente de los océanos: Indico y Pacifico, donde el clima es tropical, es una raza muy interesante y extraordinaria por la forma en que se desenvuelve e indaga en su medio ya que tiene la capacidad de moverse, en lugar de simplemente flotar a la deriva. Es en esta presentación donde conoceremos un poco mas acerca de este maravilloso y peligroso animal marino.
  • 3. JUSTIFICACION El motivo por el que elegí esta especie para estudiarla y presentarla es el hecho de que me llama significativamente la atención el como son seres invertebrados y magníficamente esplendidas en el medio en el que se desarrollan, además que esta constituida de mas de 95% de agua lo que la hace ser casi transparente, además del poder del veneno que inyecta a sus presas y lo que este puede causar la muerte instantáneamente pero increíblemente a otras no les pasa absolutamente nada.
  • 5. ETIMOLOGIA Cubozoa, del griego kybos, cubo, y zoon, animal o cubomedusas (Cubomedusae) llamadas comúnmente avispas de mar.
  • 6. TAXONOMIA REINO: Animal Filo: Cnidaria Clase: Cubozoa Orden: Cubomedusae Familia: Existen dos familias de cubozoos, Chirodropidae y Carybdeidae, que se desglosan: Familia Chirodropidae Chironex fleckeri Chirosoides buitendijkl Chirodropus gorilla Chirodropus palmatus Chiropsalmus zygonema Chiropsalmus quadrigatus Chiropsalmus quadrumanus Familia Carybdeidae (= Cubomedusae) Carukia barnesi Manokia stiasnyi Tripedalia binata Tripedalia cystophora Tamoya haplonema Tamoya gargantua Carybdea alata Carybdea xaymacana Carybdea sivicksi Carybdea rastonii Carybdea marsupialis Carybdea aurifera
  • 8. CARTOGRAFIA Esta especie se ubica en aguas de Australia y de Filipinas (es decir en corrientes del Océano Índico y Pacífico)
  • 9. Climatografía Esta especie de medusa vive en áreas tropicales y subtropicales.
  • 10. MORFOLOGIA 1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.- Canal radial; 6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo nervioso externo; 10.- Anillo nervioso interno; 11.- Gónada; 12.- Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.- Subumbrela.
  • 11. ANATOMIA El cuerpo de la medusa consta de tres partes principales: la umbrela, los brazos orales (que rodean la boca) y los tentáculos urticantes. tiene 24 ojos, seis para cada uno de los costados de su cuerpo, que parece una campana cúbica. También tienen 4 cerebros, 4 tentáculos y 6 anos.
  • 12. FISIOLOGIA Su cuerpo está formado por un 95% de agua, hecho que les proporciona un camuflaje perfecto. Presentan una cavidad interna, donde se realiza la digestión, denominada cavidad gastrovascular y que tiene una sola abertura que realiza las funciones de boca y ano. Presentan dos morfologías diferentes: la forma pólipo, que vive fija al sustrato, de cuerpo tubular y con los tentáculos y la boca dirigidos hacia arriba; y la forma medusa, de vida libre y con los tentáculos y la boca hacia abajo.
  • 13. TOXICOLOGIA El veneno se encuentra en sus tentáculos, encapsulado en células que se desprenden ante el menor contacto. Esta neurotóxina ataca al corazón y el sistema nervioso y activa todos los centros de dolor simultáneamente, por lo que la víctima queda completamente inmovilizada. Los individuos jóvenes tienen veneno tan sólo en el 5% de sus células urticantes, mientras que los adultos lo tienen en el 50%, lo que les permite cazar presas más grandes. Algunas especies de tortugas marinas no son afectadas por su veneno y se alimentan de ellas.
  • 14. ZOOBROMATOLOGÍA Son carnívoras y se alimentan principalmente de zooplancton, de pequeños crustáceos, aunque también forman parte de su dieta algunos peces de reducido tamaño u otras medusas donde primero: capturan; rodean, envuelven y paralizan a la presa con sus tentáculos.