SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
Integrantes:
Kevin Chulca
Gissela Guaita
Juliza Masabanda
David Muñoz
Jael Viteri
Segundo semestre C
MSc. Verónica Maila
PHYLUM COELENTERATA /CNYDARIA
“CELENTERADOS” O “CNIDARIOS”
Gr. koilos, hueco + enteron, tubo digestivo
Gr. cnidos, ortiga
Celenterados o Cnidarios
Comprende a 9000 especies
CARACTERÍSTICAS
1.- Forman bonitas imágenes en color de un
jardín marino, comprenden numerosas y
diversificadas especies de extraños árboles y
transparentes globos y campanas flotantes.
2. Este gran interesante grupo de animales
recibe su nombre por la presencia del
celenterón .
CARACTERÍSTICAS
3. Son de hábitat marino en su mayoría, pero unas pocas especies están adaptadas satisfactoriamente a medios
dulciacuícolas. Las formas de agua dulce, como las hidras, se encuentran en corrientes suaves, lagos y balsas fijadas
a la parte sumergida de las plantas acuáticas. .
CARACTERÍSTICAS
4.- Los celentéreos pueden ser
sencillos (medusas) o formar
colonias (pólipos).
5.- Existen formas sexuales monoicas o dioicas.
CARACTERÍSTICAS
6.- La reproducción puede ser por gemación asexual (en pólipos) o reproducción sexual por gametos (en
todas las medusas y algunos pólipos).
CARACTERÍSTICAS
7. No presentan sistema excretor ni respiratorio.
9. Alcanzan tamaños de 25cm, 3cm y 8.5 cm.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
1. Son los únicos animales que presentan nivel tisular de organización. Las células de los
celenterados no sólo están especializadas para distintas funciones, sino que las células
similares tienden a reunirse formando un tejido.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
2. Son los únicos animales que están provistos de células
especializadas, llamadas Nematocistos.
3. Son los únicos animales con una
capa exterior de células (epidermis) y una
capa de células internas (gastrodermis)
de origen ectodérmico y endodérmico
respectivamente, es decir, son
diploblásticos.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
4. Son los metazoarios más sencillos.
5. Son los primeros metazoarios con
tejido nervioso.
6. Presentan una cavidad interna utilizada para la
digestión, llamada Celenterón.
CLASE
HIDROZOA
Los hidrozoarios son animales que
se caracterizan por tener un
celenterón único, no se halla
dividido en tabiques ni constituido
por bolsas gástricas. Aquí se
encuentran las hidras y los
hidroides coloniales.
Hydra
Griego hydra, serpiente acuática, y zoon, animal
• La hidra es un celenterado solitario de agua
dulce, tiene una longitud de 1,5 cm cuando se
halla bien estirada, pero también puede
contraerse adoptando una forma esférica.
Estructura externa
• El cuerpo es de
forma de un cilindro
en donde en el plano
oral se localiza el
hipostoma que
contiene a la boca,
de la base del mismo
se desprenden de
seis a diez tentáculos
provistos de
nematocistos.
Estructura interna
• Constan de una pared corporal
sólida, que encierra una
cavidad gastrovascular. La
pared corporal consta de dos
capas epiteleales bien
definidas, epidermis formada a
partir del ectodermo y
gastrodermis formada a partir
del endodermo y de una capa
intermedia denominada
mesoglea.
Tipos de células en la hydra:
LOCOMOCIÓN:
El movimiento de la hydra es bastante lento y se
caracteriza por dar una voltereta, en este caso los
tentáculos le permiten dar una vuelta.
Asexual:
REPROCUCCIÓN:
Sexual:
CLASE SCYPHOZOA
Proviene de la palabra griega skyphos que significa copa
Comprende a las medusas verdaderas
El celenterón en estos animales se caracteriza por poseer
las bolsas gástricas.
La mayor parte de estos animales
presenta hábitat marino
Poseen un tamaño variable, desde un par de
centímetros de diámetro hasta más de dos metros y
tentáculos de más de 70 metros.
Capaces de producir luz.
Aurelia aurita Este animal también es conocido como medusa luna o
medusa platillo
Taxonomía
La clasificación taxonómica de Aurelia aurita es la
siguiente:
– Reino animalia.
– Filo cnidaria.
– Clase scyphozoa.
– Orden semaeostomeae.
– Familia ulmaceae.
– Género Aurelia.
– Especie Aurelia aurita.
Estructura
Locomoción: La medusa tiene el movimiento de arriba hacia abajo.
Base del festón agrupaciones celulares conocidas
como tentaculocistos.
Los órganos de los sentidos o festones comprenden:
a) Una mancha ocular pigmentada sensible a la luz.
b) Un estatocisto.
c) Dos formas sensitivas con funciones quimio-
receptoras.
Reproducción
La reproducción sexual es dioica
Alimentación
Aurelia aurita es un organismo carnívoro que se alimenta
principalmente de zooplancton.
Los tentáculos juegan un papel
importante en la captura e
inmovilización de la presa.
Es capaz es asimilar tanto
carbohidratos, como proteínas y
grasas.
Hábitat y distribución Ciclo de vida
CNIDARIOS
CLASE
ANTHOZOA
Recibe su nombre debido a que los
pólipos tienen forma de flor e
incluye a los corales, las anémonas,
los abanicos y las plumas de mar.
La mayoría son colonias, pero una
parte también son solitarias, es la
clase con más phylum, cuenta
alrededor de 6000 especies.
Subclases
de Antozoos
HEXACORALES
CERIANTIPATARIOS
OCTOCORALES
Anémonas de mar.
• Son pólipos solitarios.
• Miden entre 1.5 y 10 cm longitud por 1 a 5
de diámetro.
Tiene colores vivos como:
• Verde.
• Naranja.
• Rojo.
• O combinación de tonalidades
• Viven en aguas profundas os costeras .
• Viven fijas a las rocas, conchas.
• Algunas especies se entierran en lodo o
arena.
• Su cuerpo esta formado por una gruesa
columna que puede ser lisa o presentar
tubérculos, incluso protuberancias
tentaculoides.
Alimentación
Se alimenta
generalmente de
invertebrados.
Y las especies mas
grandes pueden
capturar peces.
Reproduccion
Las anémonas son
hermafroditas, pero
producen un solo tipo de
gametos durante el
periodo reproductor
Importancia económica
Como grupo, los celenterados tienen poca importancia económica.
Algunos animales los usan como alimento (algunos moluscos y
platelmintos), aunque el hombre lo hace rara vez.
Algunos tipos de coral valiosos sirven para joyería y ornamentación.
Los corales también tienen importancia porque forman los arrecifes e
islas coralinas, algunas de las cuales las habita el hombre y otros
animales.
Las medusas del plancton pueden tener importancia como alimento
de peces que tienen valor comercial.
Bibliografía
Gallo. N. 1992. Fundamentos de Zoología de Invertebrados. Quito-Ecuador: Universidad
Central. 40p.
Hickman, C. sa. Principios de Zoología. Chile: Ariel, S.A. 151p.
Jessop, N. 1990. Zoología: Teoría y Problemas de Invertebrados. España:
Interamericana.McGraw-Hill.113p.
Miyake, H., Terazaki, M. y Kakinua, Y. (2002). On the polyps of the common jellyfish Aurelia
aurita in Kagoshima Bay. Journal of oceanography. 58(3)
Rodriguez, R (1999). Aurelia aurita. Michigan: University of Michigan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
Emmanuel Velasco
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
JoelArroyo6
 
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
Peces: Orden  Myxiniformes (Peces Bruja)Peces: Orden  Myxiniformes (Peces Bruja)
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Phylum Nemertea
                Phylum    Nemertea                Phylum    Nemertea
Phylum Nemertea
AnzaDar3
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Jairo Molina
 
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
CARLAPINEDA14
 
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortalCarlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
sebastiancarvajalmontealegre
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
Miguel Valencia Torres
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Ctenophora
CtenophoraCtenophora
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
IPN
 
Disección del caracol
Disección del caracolDisección del caracol
Disección del caracol
Benedicto112
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 

La actualidad más candente (20)

Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
 
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
Peces: Orden  Myxiniformes (Peces Bruja)Peces: Orden  Myxiniformes (Peces Bruja)
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
 
Phylum Nemertea
                Phylum    Nemertea                Phylum    Nemertea
Phylum Nemertea
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
 
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortalCarlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
 
Actinopoda
ActinopodaActinopoda
Actinopoda
 
Procordados
ProcordadosProcordados
Procordados
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
 
Ctenophora
CtenophoraCtenophora
Ctenophora
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
 
Disección del caracol
Disección del caracolDisección del caracol
Disección del caracol
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 

Similar a Cnidarios

Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Clase hidrozoa, Zoología de Gissela Maribel
Clase hidrozoa, Zoología de Gissela MaribelClase hidrozoa, Zoología de Gissela Maribel
Clase hidrozoa, Zoología de Gissela Maribel
GisselaGuaita
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 
Zoología grupal
Zoología grupalZoología grupal
Zoología grupal
Jhon Toapanta
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Leonel Rivera
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
freddygoya
 
Adry c
Adry cAdry c
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Walter Olivera
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
camila burgos
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Martin Pacheco
 
Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados
CARLAPINEDA14
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Camila Rivera
 

Similar a Cnidarios (20)

Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Clase hidrozoa, Zoología de Gissela Maribel
Clase hidrozoa, Zoología de Gissela MaribelClase hidrozoa, Zoología de Gissela Maribel
Clase hidrozoa, Zoología de Gissela Maribel
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Zoología grupal
Zoología grupalZoología grupal
Zoología grupal
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Adry c
Adry cAdry c
Adry c
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
 
Cubomedusa 3
Cubomedusa 3Cubomedusa 3
Cubomedusa 3
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Cnidarios

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Integrantes: Kevin Chulca Gissela Guaita Juliza Masabanda David Muñoz Jael Viteri Segundo semestre C MSc. Verónica Maila
  • 2. PHYLUM COELENTERATA /CNYDARIA “CELENTERADOS” O “CNIDARIOS” Gr. koilos, hueco + enteron, tubo digestivo Gr. cnidos, ortiga Celenterados o Cnidarios Comprende a 9000 especies
  • 3. CARACTERÍSTICAS 1.- Forman bonitas imágenes en color de un jardín marino, comprenden numerosas y diversificadas especies de extraños árboles y transparentes globos y campanas flotantes. 2. Este gran interesante grupo de animales recibe su nombre por la presencia del celenterón .
  • 4. CARACTERÍSTICAS 3. Son de hábitat marino en su mayoría, pero unas pocas especies están adaptadas satisfactoriamente a medios dulciacuícolas. Las formas de agua dulce, como las hidras, se encuentran en corrientes suaves, lagos y balsas fijadas a la parte sumergida de las plantas acuáticas. .
  • 5. CARACTERÍSTICAS 4.- Los celentéreos pueden ser sencillos (medusas) o formar colonias (pólipos). 5.- Existen formas sexuales monoicas o dioicas.
  • 6. CARACTERÍSTICAS 6.- La reproducción puede ser por gemación asexual (en pólipos) o reproducción sexual por gametos (en todas las medusas y algunos pólipos).
  • 7. CARACTERÍSTICAS 7. No presentan sistema excretor ni respiratorio.
  • 8. 9. Alcanzan tamaños de 25cm, 3cm y 8.5 cm.
  • 9. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS 1. Son los únicos animales que presentan nivel tisular de organización. Las células de los celenterados no sólo están especializadas para distintas funciones, sino que las células similares tienden a reunirse formando un tejido.
  • 10. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS 2. Son los únicos animales que están provistos de células especializadas, llamadas Nematocistos.
  • 11. 3. Son los únicos animales con una capa exterior de células (epidermis) y una capa de células internas (gastrodermis) de origen ectodérmico y endodérmico respectivamente, es decir, son diploblásticos. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
  • 12. 4. Son los metazoarios más sencillos. 5. Son los primeros metazoarios con tejido nervioso. 6. Presentan una cavidad interna utilizada para la digestión, llamada Celenterón.
  • 13. CLASE HIDROZOA Los hidrozoarios son animales que se caracterizan por tener un celenterón único, no se halla dividido en tabiques ni constituido por bolsas gástricas. Aquí se encuentran las hidras y los hidroides coloniales.
  • 14. Hydra Griego hydra, serpiente acuática, y zoon, animal • La hidra es un celenterado solitario de agua dulce, tiene una longitud de 1,5 cm cuando se halla bien estirada, pero también puede contraerse adoptando una forma esférica.
  • 15. Estructura externa • El cuerpo es de forma de un cilindro en donde en el plano oral se localiza el hipostoma que contiene a la boca, de la base del mismo se desprenden de seis a diez tentáculos provistos de nematocistos.
  • 16. Estructura interna • Constan de una pared corporal sólida, que encierra una cavidad gastrovascular. La pared corporal consta de dos capas epiteleales bien definidas, epidermis formada a partir del ectodermo y gastrodermis formada a partir del endodermo y de una capa intermedia denominada mesoglea.
  • 17. Tipos de células en la hydra:
  • 18. LOCOMOCIÓN: El movimiento de la hydra es bastante lento y se caracteriza por dar una voltereta, en este caso los tentáculos le permiten dar una vuelta.
  • 20. CLASE SCYPHOZOA Proviene de la palabra griega skyphos que significa copa Comprende a las medusas verdaderas El celenterón en estos animales se caracteriza por poseer las bolsas gástricas. La mayor parte de estos animales presenta hábitat marino
  • 21. Poseen un tamaño variable, desde un par de centímetros de diámetro hasta más de dos metros y tentáculos de más de 70 metros. Capaces de producir luz.
  • 22. Aurelia aurita Este animal también es conocido como medusa luna o medusa platillo Taxonomía La clasificación taxonómica de Aurelia aurita es la siguiente: – Reino animalia. – Filo cnidaria. – Clase scyphozoa. – Orden semaeostomeae. – Familia ulmaceae. – Género Aurelia. – Especie Aurelia aurita.
  • 24. Locomoción: La medusa tiene el movimiento de arriba hacia abajo. Base del festón agrupaciones celulares conocidas como tentaculocistos. Los órganos de los sentidos o festones comprenden: a) Una mancha ocular pigmentada sensible a la luz. b) Un estatocisto. c) Dos formas sensitivas con funciones quimio- receptoras.
  • 26. Alimentación Aurelia aurita es un organismo carnívoro que se alimenta principalmente de zooplancton. Los tentáculos juegan un papel importante en la captura e inmovilización de la presa. Es capaz es asimilar tanto carbohidratos, como proteínas y grasas. Hábitat y distribución Ciclo de vida
  • 28. Recibe su nombre debido a que los pólipos tienen forma de flor e incluye a los corales, las anémonas, los abanicos y las plumas de mar. La mayoría son colonias, pero una parte también son solitarias, es la clase con más phylum, cuenta alrededor de 6000 especies.
  • 30. Anémonas de mar. • Son pólipos solitarios. • Miden entre 1.5 y 10 cm longitud por 1 a 5 de diámetro. Tiene colores vivos como: • Verde. • Naranja. • Rojo. • O combinación de tonalidades • Viven en aguas profundas os costeras . • Viven fijas a las rocas, conchas. • Algunas especies se entierran en lodo o arena. • Su cuerpo esta formado por una gruesa columna que puede ser lisa o presentar tubérculos, incluso protuberancias tentaculoides.
  • 31.
  • 32. Alimentación Se alimenta generalmente de invertebrados. Y las especies mas grandes pueden capturar peces.
  • 33. Reproduccion Las anémonas son hermafroditas, pero producen un solo tipo de gametos durante el periodo reproductor
  • 34. Importancia económica Como grupo, los celenterados tienen poca importancia económica. Algunos animales los usan como alimento (algunos moluscos y platelmintos), aunque el hombre lo hace rara vez. Algunos tipos de coral valiosos sirven para joyería y ornamentación. Los corales también tienen importancia porque forman los arrecifes e islas coralinas, algunas de las cuales las habita el hombre y otros animales. Las medusas del plancton pueden tener importancia como alimento de peces que tienen valor comercial.
  • 35. Bibliografía Gallo. N. 1992. Fundamentos de Zoología de Invertebrados. Quito-Ecuador: Universidad Central. 40p. Hickman, C. sa. Principios de Zoología. Chile: Ariel, S.A. 151p. Jessop, N. 1990. Zoología: Teoría y Problemas de Invertebrados. España: Interamericana.McGraw-Hill.113p. Miyake, H., Terazaki, M. y Kakinua, Y. (2002). On the polyps of the common jellyfish Aurelia aurita in Kagoshima Bay. Journal of oceanography. 58(3) Rodriguez, R (1999). Aurelia aurita. Michigan: University of Michigan.