SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENCA TRUJILLO
El Proyecto de la Cuenca de Trujillo fue realizado por PARSEP y tomó
aproximadamente cuatro meses para completar. Durante este tiempo
prácticamente todos los datos geológicos disponibles, que incluido el
gobierno, la industria y los informes académicos, y datos de pozos, se
utilizó dentro de el área del proyecto, así como a nivel regional. Además,
se realizó una excursión patrocinada por PARSEP. llevado a cabo al área
de Trujillo para ver afloramientos y relaciones estructurales como una
guía para interpretar los datos del subsuelo y asistir en el desarrollo de
modelos geológicos. Geofísicamente, todos los datos sísmicos 2D
disponibles proporcionados en formato SEGY fueron interpretado.
Debido a que los datos del pozo eran escasos, los datos geofísicos
fueron la base principal para la interpretación.
• Trujillo es una cuenca tipo llave
desarrollada como una serie de
estrechos “en escalones” cortes
transtensionales atribuidos al
desplazamiento lateral izquierdo a lo
largo de una falla de deslizamiento
paralela de subducción, con
tendencia NNW durante el Terciario.
Estas cuencas de deslizamiento son
característicamente estrechas y
relativamente profundas, y están
conectadas a través del sótano
Horsts o fallas extensionales,
dependiendo de si las fallas de
rumbo se dejan paso a paso o paso
derecho.
CUENCA SALAVERRY
• El Proyecto de la Cuenca Salaverry realizado por PARSEP tomó
aproximadamente dos meses para completo y fue una extensión del
proyecto de la Cuenca de Trujillo previamente completado (PARSEP,
2001). Durante este tiempo prácticamente todos los datos geológicos
disponibles, que incluían Se utilizaron informes del gobierno, la
industria y académicos, y datos de pozos dentro del área del
proyecto. así como a nivel regional. Además, se realizó una excursión
patrocinada por PARSEP llevado a cabo en el área de Salaverry/Trujillo
para ayudar en la investigación. Geofísicamente, todos los datos
sísmicos SEGY disponibles que estaba disponible fue revisado e
interpretado.
• El área de Salaverry/Trujillo se divide en dos provincias geológicas
representadas por dos tipos de sótano claramente diferentes. La sutura entre
estas dos provincias es se cree que es una zona de 20 km de fallas de
deslizamiento de rumbo con tendencia noroeste en el mar y al sur, tierra
adentro a través de la península de Bayovar, al norte. A Conjunto de rocas de
tipo mesozoico andino que forman el basamento de los ríos Salaverry y
Trujillo. cuencas, y probablemente la cuenca terrestre Sechura Sur; consisten
en un poco ensamblajes volcanoclásticas metamorfoseados y batolitos
intrusivos. Por el contrario, el cuencas del noroeste (Trujillo Norte, costa
afuera Sechura Sur, Sechura Norte, Lancones, Talara, Tumbes) se formaron en
un basamento paleozoico constituido por intrusivos ígneos
metamorfoseados con litologías heterogéneas, que no tienen evidentes
afinidades andinas.
• Las cuencas de lima , pisco y Mollendo son cuencas marinas tales como las
cuencas Salaverry y Trujillo
• Al 31 de diciembre de 2000 se tienen en el país 29 contratos suscritos
realizando actividades de exploración y explotación en las diversas
Cuencas de la Costa, Zócalo y la Selva. A pesar de todos los trabajos
exploratorios realizados e hidrocarburos descubiertos, aún quedan
Cuencas Sedimentarias que no han sido suficientemente exploradas, las
que cuentan con probabilidades de contener hidrocarburos; por lo que,
aún subsisten oportunidades de realizar nuevos descubrimientos en
cantidades comerciales.

Más contenido relacionado

Similar a CUENCA TRUJILLO.pptx

Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, MéxicoEvolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Academia de Ingeniería de México
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
Andrea lop
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
Engineering
 
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalDepósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Cesar Rubin
 
Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]
Antonio Ferreyra
 
PALEOZOICO.pptx
PALEOZOICO.pptxPALEOZOICO.pptx
PALEOZOICO.pptx
AlejandroLopezRamire8
 
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
Galvani Carrasco Tineo
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptxGuías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
omarortiz146515
 
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Roberto Rios
 
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLOCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
ChrisTian Romero
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
Rosaluz Aguilar Contreras
 
Falla cochabamba
Falla cochabambaFalla cochabamba
Falla cochabamba
vjgarciaq
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Informe alba
Informe albaInforme alba
Informe alba
Luis Manasaya Quispe
 
LINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdfLINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdf
RenzoDietrich
 
Historia del ecuador 1
Historia del ecuador 1Historia del ecuador 1
Historia del ecuador 1
patricia87chavezmontalvo
 

Similar a CUENCA TRUJILLO.pptx (20)

Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, MéxicoEvolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
 
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalDepósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
 
Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]
 
PALEOZOICO.pptx
PALEOZOICO.pptxPALEOZOICO.pptx
PALEOZOICO.pptx
 
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
 
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptxGuías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
 
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
 
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLOCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
 
Falla cochabamba
Falla cochabambaFalla cochabamba
Falla cochabamba
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
 
Informe alba
Informe albaInforme alba
Informe alba
 
LINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdfLINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdf
 
Historia del ecuador 1
Historia del ecuador 1Historia del ecuador 1
Historia del ecuador 1
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

CUENCA TRUJILLO.pptx

  • 1. CUENCA TRUJILLO El Proyecto de la Cuenca de Trujillo fue realizado por PARSEP y tomó aproximadamente cuatro meses para completar. Durante este tiempo prácticamente todos los datos geológicos disponibles, que incluido el gobierno, la industria y los informes académicos, y datos de pozos, se utilizó dentro de el área del proyecto, así como a nivel regional. Además, se realizó una excursión patrocinada por PARSEP. llevado a cabo al área de Trujillo para ver afloramientos y relaciones estructurales como una guía para interpretar los datos del subsuelo y asistir en el desarrollo de modelos geológicos. Geofísicamente, todos los datos sísmicos 2D disponibles proporcionados en formato SEGY fueron interpretado. Debido a que los datos del pozo eran escasos, los datos geofísicos fueron la base principal para la interpretación.
  • 2. • Trujillo es una cuenca tipo llave desarrollada como una serie de estrechos “en escalones” cortes transtensionales atribuidos al desplazamiento lateral izquierdo a lo largo de una falla de deslizamiento paralela de subducción, con tendencia NNW durante el Terciario. Estas cuencas de deslizamiento son característicamente estrechas y relativamente profundas, y están conectadas a través del sótano Horsts o fallas extensionales, dependiendo de si las fallas de rumbo se dejan paso a paso o paso derecho.
  • 3. CUENCA SALAVERRY • El Proyecto de la Cuenca Salaverry realizado por PARSEP tomó aproximadamente dos meses para completo y fue una extensión del proyecto de la Cuenca de Trujillo previamente completado (PARSEP, 2001). Durante este tiempo prácticamente todos los datos geológicos disponibles, que incluían Se utilizaron informes del gobierno, la industria y académicos, y datos de pozos dentro del área del proyecto. así como a nivel regional. Además, se realizó una excursión patrocinada por PARSEP llevado a cabo en el área de Salaverry/Trujillo para ayudar en la investigación. Geofísicamente, todos los datos sísmicos SEGY disponibles que estaba disponible fue revisado e interpretado.
  • 4. • El área de Salaverry/Trujillo se divide en dos provincias geológicas representadas por dos tipos de sótano claramente diferentes. La sutura entre estas dos provincias es se cree que es una zona de 20 km de fallas de deslizamiento de rumbo con tendencia noroeste en el mar y al sur, tierra adentro a través de la península de Bayovar, al norte. A Conjunto de rocas de tipo mesozoico andino que forman el basamento de los ríos Salaverry y Trujillo. cuencas, y probablemente la cuenca terrestre Sechura Sur; consisten en un poco ensamblajes volcanoclásticas metamorfoseados y batolitos intrusivos. Por el contrario, el cuencas del noroeste (Trujillo Norte, costa afuera Sechura Sur, Sechura Norte, Lancones, Talara, Tumbes) se formaron en un basamento paleozoico constituido por intrusivos ígneos metamorfoseados con litologías heterogéneas, que no tienen evidentes afinidades andinas.
  • 5.
  • 6. • Las cuencas de lima , pisco y Mollendo son cuencas marinas tales como las cuencas Salaverry y Trujillo • Al 31 de diciembre de 2000 se tienen en el país 29 contratos suscritos realizando actividades de exploración y explotación en las diversas Cuencas de la Costa, Zócalo y la Selva. A pesar de todos los trabajos exploratorios realizados e hidrocarburos descubiertos, aún quedan Cuencas Sedimentarias que no han sido suficientemente exploradas, las que cuentan con probabilidades de contener hidrocarburos; por lo que, aún subsisten oportunidades de realizar nuevos descubrimientos en cantidades comerciales.