SlideShare una empresa de Scribd logo
PALEOZOICO
PALEOZOICO
 El desarrollo sedimentológico y tectónico del Paleozoico está marcado por dos ciclos sedimentarios habidos
en el Paleozoico inferior y superior, los mismos que culminaron cada uno con una fase de deformación
orogénica.
 Durante el Paleozoico no hay evidencias de desplazamiento de los terrenos continentales hacia la corteza
oceánica, por tanto no hay volcanismo marginal que fije una faja eugeosinclinal en el registro
estratigráfico.
 La depresión geosinclinal se individualiza a partir del Ordovícico inferior como resultado de una tectónica en
distención, conformando una cuenca subsidente sobre el borde Oeste del Cratón Sudamericano y que se
extendía desde Argentina y Bolivia.
 En el Sur del Perú y Norte de Bolivia, esta cuenca separaba dos subcratones: uno al Oeste constituído por el
Macizo de Arequipa, y otro al Este constituí do por el Escudo Brasileño.
 La dirección de esta cuenca cuyo ancho variaba de 200 a 400 km., comprendía un ramal Argentino-Boliviano
de rumbo Norte-Sur, cambiando a partir de los 18? Latitud Sur (Deflexión de Santa Cruz), con dirección al
Noroeste y ya en territorio peruano infleccionar de Este a Oeste, a la altura de los 13° Latitud Sur;
continuando luego con rumbo Sur-Este a Nor-Oeste.
 Esta estructuración al parecer, fue heredada de una fracturación de fines del Precámbrico.
PALEOZOICO INFERIOR
 CÁMBRICO
 Durante el Cámbrico, el territorio peruano fue sometido
a un proceso de erosión, peneplanizando los terrenos
precámbricos, dando como resultado una plataforma
que se extendía desde el Escudo Brasilero, hasta la
antigua Cordillera de la Costa.
 Durante el Cámbrico, procesos tectónicos distensivos
ocurridos en todo el Continente, al parecer dieron lugar
en partes a un volcanismo en un medio continental (ej.
Serie Ollantaytambo). Estos mismos procesos
distensivos dan lugar al fracturamiento de la corteza y a
la apertura de la Cuenca Paleozoica, que tiene como eje
la actual Cordillera Oriental.
PALEOZOICO INFERIOR
 ORDOVÍCICO
 Al formarse la cuenca, en tiempos del Ordovícico inferior los
mares ingresaron, desarrollándose entonces una sedimentacion
pelítica en la parte central, donde alcanzan su mayor
profundidad (Cordillera de Carabaya, Sandía y Vilcabamba);
mientras que hacia el sector Occidental (Altiplano), así como en
el Centro y Norte del Perú, se desarrollaba una sedimentación
elástica, formando una plataforma cubierta por un mar de
relativa profundidad.
 En el Ordovícico medio, la cuenca de deposición ocupaba las
Regiones Subandina y la Cordillera Oriental del Centro y Sur del
Perú, extendiéndose por el Sur a través de Bolivia y Norte de
Argentina, recibiendo varios miles de metros de sedimentos, los
que según Laubacher G. (1968), pueden alcanzar 7000 m. en la
Cordillera de Carabaya y Sandia, comprendiendo en ellos facies
abisales y en el Altiplano de 3500 m. con facies someras.
 El levantamiento y regresión del mar ocurre en tiempos del
Ordovícico superior (Edad Caradociana), extendiéndose
progresivamente por el Sur a Bolivia. A fines del Ordovícico
(Edad Ashgiliano) ya no hay sedimentación en Perú, Bolivia y
Norte de Argentina. Los movimientos epirogénicos que dan
lugar a estos procesos se pueden asociar a la tectónica
Caledónica, la misma que aquí no deforman a la secuencia
sedimentaria.
 En el Noroeste la Tectónica Caledónica pliega y metamorfiza a
las secuencias originando pizarras, esquistos y cuarcitas;
mientras que en la Costa Sur, como resultado del magmatismo,
se emplazan cuerpos plutónicos de naturaleza granítica
PALEOZOICO INFERIOR
 SILÚRICO
 En el Silúrico inferior, el mar regresa ocupando la misma cuenca aunque con menor
amplitud, dejando al Oeste una faja emergida que llegaba a la Cordillera de la Costa a
manera de una llanura costanera. En el centro de la cuenca (Cordillera Oriental), se inicia la
sedimentación con una secuencia de elásticos finos, los que en forma gradual pasan al
Devónico temprano.
 Del lado Este, se reciben sedimentos provenientes de deshielos, los que evidencian una
glaciación finiordoviciana, cuyas pruebas han sido encontradas también en el Africa del Sur
(entonces unido a Sudamérica) en el Sahara, donde entonces se encontraba el Polo Sur.
 Durante el Siluriano, el Macizo de Arequipa (Cordillera de la Costa) permaneció emergido,
proveyendo aportes detríticos importantes; mientras que el Escudo Brasilero debió
constituir una región baja sin relieves, aportando solamente sedimentos finos.
 El dominio marítimo, que al igual que en el Ordovícico, se prolongó a Bolivia y Norte de
Argentina, corresponde al dominio Cafro-Malvino de aguas frías, lo que se ve corroborado
por la fauna encontrada en el Altiplano y que se correlaciona con la fauna de estos países.

Más contenido relacionado

Similar a PALEOZOICO.pptx

Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1
AnyCandelario
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
Engineering
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Evolución geológica de la Península Ibérica.docx
Evolución geológica de la Península Ibérica.docxEvolución geológica de la Península Ibérica.docx
Evolución geológica de la Península Ibérica.docx
Sofía Lázaro
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
Ruben Balmaseda
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
AntonioPatry1
 
La geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdfLa geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdf
WilliamsNuezEspetia
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
lioba78
 
Noreste de México
Noreste de MéxicoNoreste de México
Noreste de México
Jose de Jesus Alvarez Cardona
 
Completo fajas.pptx
Completo fajas.pptxCompleto fajas.pptx
Completo fajas.pptx
PatsyMercadoOrdez
 
Elorigendeloscontinentes
ElorigendeloscontinentesElorigendeloscontinentes
Elorigendeloscontinentes
Rocio Cajar
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
(3)padilla
(3)padilla(3)padilla
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicanoEvolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Alberto Abrajan-Hernandez
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Alejandro Álvarez Fernández Alcázar
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
arenal
 
GeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAGeografíA De EspañA
GeografíA De EspañA
jess66
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
arenal
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 

Similar a PALEOZOICO.pptx (20)

Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Evolución geológica de la Península Ibérica.docx
Evolución geológica de la Península Ibérica.docxEvolución geológica de la Península Ibérica.docx
Evolución geológica de la Península Ibérica.docx
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
 
La geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdfLa geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdf
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
Noreste de México
Noreste de MéxicoNoreste de México
Noreste de México
 
Completo fajas.pptx
Completo fajas.pptxCompleto fajas.pptx
Completo fajas.pptx
 
Elorigendeloscontinentes
ElorigendeloscontinentesElorigendeloscontinentes
Elorigendeloscontinentes
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
 
(3)padilla
(3)padilla(3)padilla
(3)padilla
 
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicanoEvolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicano
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
 
GeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAGeografíA De EspañA
GeografíA De EspañA
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

PALEOZOICO.pptx

  • 2. PALEOZOICO  El desarrollo sedimentológico y tectónico del Paleozoico está marcado por dos ciclos sedimentarios habidos en el Paleozoico inferior y superior, los mismos que culminaron cada uno con una fase de deformación orogénica.  Durante el Paleozoico no hay evidencias de desplazamiento de los terrenos continentales hacia la corteza oceánica, por tanto no hay volcanismo marginal que fije una faja eugeosinclinal en el registro estratigráfico.  La depresión geosinclinal se individualiza a partir del Ordovícico inferior como resultado de una tectónica en distención, conformando una cuenca subsidente sobre el borde Oeste del Cratón Sudamericano y que se extendía desde Argentina y Bolivia.  En el Sur del Perú y Norte de Bolivia, esta cuenca separaba dos subcratones: uno al Oeste constituído por el Macizo de Arequipa, y otro al Este constituí do por el Escudo Brasileño.  La dirección de esta cuenca cuyo ancho variaba de 200 a 400 km., comprendía un ramal Argentino-Boliviano de rumbo Norte-Sur, cambiando a partir de los 18? Latitud Sur (Deflexión de Santa Cruz), con dirección al Noroeste y ya en territorio peruano infleccionar de Este a Oeste, a la altura de los 13° Latitud Sur; continuando luego con rumbo Sur-Este a Nor-Oeste.  Esta estructuración al parecer, fue heredada de una fracturación de fines del Precámbrico.
  • 3. PALEOZOICO INFERIOR  CÁMBRICO  Durante el Cámbrico, el territorio peruano fue sometido a un proceso de erosión, peneplanizando los terrenos precámbricos, dando como resultado una plataforma que se extendía desde el Escudo Brasilero, hasta la antigua Cordillera de la Costa.  Durante el Cámbrico, procesos tectónicos distensivos ocurridos en todo el Continente, al parecer dieron lugar en partes a un volcanismo en un medio continental (ej. Serie Ollantaytambo). Estos mismos procesos distensivos dan lugar al fracturamiento de la corteza y a la apertura de la Cuenca Paleozoica, que tiene como eje la actual Cordillera Oriental.
  • 4. PALEOZOICO INFERIOR  ORDOVÍCICO  Al formarse la cuenca, en tiempos del Ordovícico inferior los mares ingresaron, desarrollándose entonces una sedimentacion pelítica en la parte central, donde alcanzan su mayor profundidad (Cordillera de Carabaya, Sandía y Vilcabamba); mientras que hacia el sector Occidental (Altiplano), así como en el Centro y Norte del Perú, se desarrollaba una sedimentación elástica, formando una plataforma cubierta por un mar de relativa profundidad.  En el Ordovícico medio, la cuenca de deposición ocupaba las Regiones Subandina y la Cordillera Oriental del Centro y Sur del Perú, extendiéndose por el Sur a través de Bolivia y Norte de Argentina, recibiendo varios miles de metros de sedimentos, los que según Laubacher G. (1968), pueden alcanzar 7000 m. en la Cordillera de Carabaya y Sandia, comprendiendo en ellos facies abisales y en el Altiplano de 3500 m. con facies someras.  El levantamiento y regresión del mar ocurre en tiempos del Ordovícico superior (Edad Caradociana), extendiéndose progresivamente por el Sur a Bolivia. A fines del Ordovícico (Edad Ashgiliano) ya no hay sedimentación en Perú, Bolivia y Norte de Argentina. Los movimientos epirogénicos que dan lugar a estos procesos se pueden asociar a la tectónica Caledónica, la misma que aquí no deforman a la secuencia sedimentaria.  En el Noroeste la Tectónica Caledónica pliega y metamorfiza a las secuencias originando pizarras, esquistos y cuarcitas; mientras que en la Costa Sur, como resultado del magmatismo, se emplazan cuerpos plutónicos de naturaleza granítica
  • 5. PALEOZOICO INFERIOR  SILÚRICO  En el Silúrico inferior, el mar regresa ocupando la misma cuenca aunque con menor amplitud, dejando al Oeste una faja emergida que llegaba a la Cordillera de la Costa a manera de una llanura costanera. En el centro de la cuenca (Cordillera Oriental), se inicia la sedimentación con una secuencia de elásticos finos, los que en forma gradual pasan al Devónico temprano.  Del lado Este, se reciben sedimentos provenientes de deshielos, los que evidencian una glaciación finiordoviciana, cuyas pruebas han sido encontradas también en el Africa del Sur (entonces unido a Sudamérica) en el Sahara, donde entonces se encontraba el Polo Sur.  Durante el Siluriano, el Macizo de Arequipa (Cordillera de la Costa) permaneció emergido, proveyendo aportes detríticos importantes; mientras que el Escudo Brasilero debió constituir una región baja sin relieves, aportando solamente sedimentos finos.  El dominio marítimo, que al igual que en el Ordovícico, se prolongó a Bolivia y Norte de Argentina, corresponde al dominio Cafro-Malvino de aguas frías, lo que se ve corroborado por la fauna encontrada en el Altiplano y que se correlaciona con la fauna de estos países.