SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
El cuento es una narración
breve de hechos imaginarios o
reales, protagonizada por un
grupo reducido de personajes y
con un argumento sencillo.
CARACTERÍSTICAS
 Narrativo: está construido a partir de una sucesión
de hechos. Se sostiene por la trama, a diferencia de
la poesía.
 Ficción: aunque en algunos casos puede basarse
en hechos reales o ser una ficción de un marcado
realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse
de la realidad.
 Argumental: tiene una estructura de hechos
entrelazados (acción – consecuencias) en un formato
de: introducción – nudo – desenlace.
 Única línea argumental: a diferencia de la novela,
en el cuento todos los hechos se encadenan en una
sola sucesión de hechos.
 Estructura centrípeta: todos los elementos que se
mencionan en la narración del cuento están
relacionados y funcionan como indicios del argumento.
 Un sólo personaje principal: aunque puede haber
otros personajes, la historia hablará de uno en
particular, que es a quien le ocurren los hechos
INTRODUCCIÓN-NUDO-
DESENLACE
INTRODUCCIÓN: Se
presenta a los
personajes, se describe
la normalidad de la
historia, se menciona la
atmósfera, el espacio o
lugar, se presentan
todos los elementos
para comprender la
historia.
NUDO: Se presenta un
problema que rompe con la
normalidad del inicio y los
personajes tienen que
resolverlos. Ocurre lo más
interesante de la historia porque
es el momento en el que los
acontecimientos cambian.
DESENLACE: Se plantea la
solución a la historia. Puede
ser inesperado,
sorprendente, triste, alegre,
negativo. Hay narraciones de
final abierto, en las cuales no
se presenta una solución
concreta sino que se
mencionan alguna acción o
hecho que puede terminar de
diversas maneras.
PERSONAJES:
Los personajes son seres, ya
sean humanos, animales o
imaginarios, que forman
parte de una obra artística.
Estos son los que se
encargan de llevar adelante
la acción, les pasan cosas y
pueden evolucionar a lo largo
de la narración.
TIPOS DE
PERSONAJES:
Personaje principal: son los protagonistas
de la historia, por lo que se les presta mayor
atención. Es en estos en los que se basa la
narración y evolucionan a lo largo de la
misma.
Personaje secundario: estos participan en
momentos importantes de la narración pero
su participación a lo largo de la historia es
mucho menor que la del principal y suelen
sustentarlos.
Personaje estático: estos personajes no
presentan ninguna evolución a lo largo de la
narración. Presentan las mismas
características en el principio y final de la
historia.
Personaje dinámico: estos personajes en
cambio sí presentan una transformación a
lo largo de la narración. Esta, puede ser
tanto negativa como positiva y
generalmente la sufren los personajes
principales.
TIPOS DE
NARRADORES:
El narrador es la voz que cuenta la historia.
Puede usarla 1°, 2° o 3° persona para dar
cuenta de los hechos.
TIPOS DE NARRADOR:
NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
Omnisciente (3°
persona)
Omnisciente significa
que todo lo sabe y lo
siente. Conoce todo
lo que ocurre en la
historia: las acciones
los pensamientos, los
sentimientos de los
personajes.
Conoce lo que
ocurrirá en el futuro y
lo que ocurrió en el
pasado
“Juan salió de la
oficina del director
sintiendo mucha
angustia, tenia un
nudo en la garganta
NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
Observador cuasi-
omnisciente o testigo
(3° persona)
Es como ver la historia a
través de una cámara
de video: observa las
reacciones, los gestos y
las acciones de los
personajes pero deja
que el lector los
interprete: Cuenta solo
lo que ve o escucha.
No conoce los
sentimientos ni los
pensamientos de los
personajes.
Sabe del pasado y del
presente únicamente lo
que ha presenciado o lo
que han dicho los
personajes. No sabe del
futuro
“Julián se despertó con
un movimiento brusco,
su rostro estaba
cubierto de sudor y
respiraba agitadamente”
NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
Personaje en 1°
persona
Es un personaje
dentro de la historia.
Aporta información
basándose en su
visión de los hechos.
Puede ser el
protagonista, que
cuenta su historia o lo
que le sucedió.
Puede ser un
personaje secundario
que narra los
acontecimientos, con
los que está
involucrado, ya sea
como testigo o
narrador
“No quería abrir la
puerta, tenía miedo de
lo que me esperaba al
otro lado”
NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
En 2° persona Es como una
voz que se habla
así misma.
Usa el
pronombre tú
para estructurar
el relato
“ Te miras en el
espejo y ves un
cuerpo gastado,
te da miedo
sentirte tan
fatigado”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Diapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras LiterariasDiapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras Literarias
arizhc
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
aura_zei
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
Elvira González Olguín
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narración
María Eugenia
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
Literatura-Genero narrativo
Literatura-Genero narrativoLiteratura-Genero narrativo
Literatura-Genero narrativo
SmileyFran
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
ferorellanam
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
m_doriangarzon
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
Cristian Colasso
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
nicebetty95
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
paola_diaz
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21
 

La actualidad más candente (17)

ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Diapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras LiterariasDiapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras Literarias
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narración
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Literatura-Genero narrativo
Literatura-Genero narrativoLiteratura-Genero narrativo
Literatura-Genero narrativo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 

Similar a Cuento

GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
jaancacoy
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptxPPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
andreanorambuena5
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
yarilabrin
 
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
Jemima
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
guesta017209
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
guesta017209
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
RocoSM1
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Carol Canales
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 

Similar a Cuento (20)

GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptxPPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
 
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Cuento

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN: El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la trama, a diferencia de la poesía.  Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.  Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
  • 4.  Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.  Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.  Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos
  • 5. INTRODUCCIÓN-NUDO- DESENLACE INTRODUCCIÓN: Se presenta a los personajes, se describe la normalidad de la historia, se menciona la atmósfera, el espacio o lugar, se presentan todos los elementos para comprender la historia.
  • 6. NUDO: Se presenta un problema que rompe con la normalidad del inicio y los personajes tienen que resolverlos. Ocurre lo más interesante de la historia porque es el momento en el que los acontecimientos cambian.
  • 7. DESENLACE: Se plantea la solución a la historia. Puede ser inesperado, sorprendente, triste, alegre, negativo. Hay narraciones de final abierto, en las cuales no se presenta una solución concreta sino que se mencionan alguna acción o hecho que puede terminar de diversas maneras.
  • 8. PERSONAJES: Los personajes son seres, ya sean humanos, animales o imaginarios, que forman parte de una obra artística. Estos son los que se encargan de llevar adelante la acción, les pasan cosas y pueden evolucionar a lo largo de la narración.
  • 9. TIPOS DE PERSONAJES: Personaje principal: son los protagonistas de la historia, por lo que se les presta mayor atención. Es en estos en los que se basa la narración y evolucionan a lo largo de la misma. Personaje secundario: estos participan en momentos importantes de la narración pero su participación a lo largo de la historia es mucho menor que la del principal y suelen sustentarlos.
  • 10. Personaje estático: estos personajes no presentan ninguna evolución a lo largo de la narración. Presentan las mismas características en el principio y final de la historia. Personaje dinámico: estos personajes en cambio sí presentan una transformación a lo largo de la narración. Esta, puede ser tanto negativa como positiva y generalmente la sufren los personajes principales.
  • 11. TIPOS DE NARRADORES: El narrador es la voz que cuenta la historia. Puede usarla 1°, 2° o 3° persona para dar cuenta de los hechos.
  • 12. TIPOS DE NARRADOR: NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Omnisciente (3° persona) Omnisciente significa que todo lo sabe y lo siente. Conoce todo lo que ocurre en la historia: las acciones los pensamientos, los sentimientos de los personajes. Conoce lo que ocurrirá en el futuro y lo que ocurrió en el pasado “Juan salió de la oficina del director sintiendo mucha angustia, tenia un nudo en la garganta
  • 13. NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Observador cuasi- omnisciente o testigo (3° persona) Es como ver la historia a través de una cámara de video: observa las reacciones, los gestos y las acciones de los personajes pero deja que el lector los interprete: Cuenta solo lo que ve o escucha. No conoce los sentimientos ni los pensamientos de los personajes. Sabe del pasado y del presente únicamente lo que ha presenciado o lo que han dicho los personajes. No sabe del futuro “Julián se despertó con un movimiento brusco, su rostro estaba cubierto de sudor y respiraba agitadamente”
  • 14. NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Personaje en 1° persona Es un personaje dentro de la historia. Aporta información basándose en su visión de los hechos. Puede ser el protagonista, que cuenta su historia o lo que le sucedió. Puede ser un personaje secundario que narra los acontecimientos, con los que está involucrado, ya sea como testigo o narrador “No quería abrir la puerta, tenía miedo de lo que me esperaba al otro lado”
  • 15. NARRADOR CARACTERÍSTICAS EJEMPLO En 2° persona Es como una voz que se habla así misma. Usa el pronombre tú para estructurar el relato “ Te miras en el espejo y ves un cuerpo gastado, te da miedo sentirte tan fatigado”