SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Género
Narrativo
¿Qué es el
género
narrativo?
●
Las obras literarias se clasifican en
tres grupos, llamados géneros. El
narrativo es el primero que
estudiaremos.
●
Narrar es contar, relatar una serie
de hechos que forman una historia
Entonces,
pertenecen al
Género
narrativo...
●
Todas las narraciones
literarias (tienen una
intención artística y son
obras de ficción).
●
Las más comunes son: las
novelas y los cuentos.
La novela y el
cuento
●
Novela: narración extensa,
con muchos personajes y una
historia compleja, que
desarrolla varios “hilos
argumentales”.
●
Cuento: narración breve y
concentrada: tiene pocos
personajes y la historia se
centra en un único hilo
argumental
Características del género
narrativo
 1) Se escribe en prosa.
●
La prosa es la forma de escritura
que usamos normalmente.
●
Las palabras ocupan todo el
ancho de la hoja (exceptuando la
sangría).
●
El texto se organiza en párrafos.
¿Cómo se señala la
división en párrafos en el
cuento “A la deriva”?
Your Date
Here
Your Footer Here
7
Continuemos con las
características del género
narrativo
●
2) Todo texto narrativo necesita un
Narrador.
●
3) El narrador debe contar algo: una serie
de hechos que conforman el Argumento.
●
4) A su vez, el argumento necesita de
Personajes, sin los cuales no hay historia
que contar.
●
5) Tanto los personajes como el argumento
se ubican en un determinado Marco
Espacio-Temporal.
EL NARRADOR
●
Es la voz que lleva adelante el texto:
narra los hechos y describe a los
personajes y todo lo que los rodea.
●
Existen muchos tipos distintos de narrador
y muchas formas diferentes de narrar.
●
Para un escritor la elección del narrador
es muy importante: el narrador es el que
debe generar intriga, tensión,
expectativa, miedo, humor, emoción,
etc. Si los hechos no son contados de la
manera correcta pueden perder toda su
fuerza expresiva.
EL ARGUMENTO
●
Es la sucesión de hechos que
forman la narración.
●
En general sigue la siguiente
estructura:
●
1-Planteo
●
2-Desarrollo
●
3-Desenlace
El planteo
●
En esta primera parte se presenta a
los personajes (al menos a los más
importantes desde un punto de
vista argumental), y se los sitúa en
un determinado contexto.
●
También se plantea una situación
inicial que debe necesariamente
incluir alguna problemática o
conflicto, que será el punto de
partida del posterior desarrollo
argumental
El desarrollo
●
Comúnmente esta parte ocupa el grueso del
texto, en ella se desarrollan las
consecuencias del conflicto inicial.
●
Se nos narran los intentos del protagonista de
solucionarlo o vemos cómo el personaje sufre
las consecuencias de no hacer nada al
respecto, hasta que finalmente decide
enfrentar el problema.
●
Hacia el final del desarrollo se ubica un
momento de mayor tensión que recibe el
nombre de clímax. Es un momento
culminante de la narración en que el
protagonista se enfrenta a la situación
adversa o en que esta lo afecta de tal
manera (llegando a un punto máximo de
gravedad) que se produce un cambio en él.
El desenlace
●
Parte del texto en que se narra la resolución
del conflicto.
●
No necesariamente tiene que ser feliz,
muchos textos presentan finales trágicos. En
“Romeo y Julieta” el conflicto (el amor
prohibido de los protagonistas, ya que
pertenecen a familias enemigas) se
resuelve de manera trágica: la muerte de
ambos. Otras veces el final puede ser
enigmático, dejando a la interpretación del
lector muchos aspectos de la resolución, en
estos casos estamos ante un final abierto
LOS PERSONAJES
●
Los personajes constituyen uno de los
elementos más importantes de cualquier
relato.
●
Podemos definirlos, de manera amplia, como
seres de carácter ficticio que intervienen en
los hechos narrados.
●
Hablamos de seres y no de personas, porque
muchos relatos pueden presentar personajes
sobrenaturales (fantasmas, por ejemplo),
animales e incluso objetos animados (tal el
caso de las fábulas o cuentos infantiles) como
personajes de la historia.
●
Vale la pena detenerse en los aspectos a tener en
cuenta para que un ser sea considerado
personaje.
●
En primer lugar, como se dijo, debe intervenir en la
historia. Dicha intervención puede ser importante,
secundaria o incluso incidental, pero debe existir.
De lo contrario, podríamos a lo sumo hablar de un
personaje ausente (algunos utilizan este término
para referirse a personajes que son nombrados
pero que no intervienen en la historia).
●
En general, salvo raras excepciones, serán
considerados personajes sólo aquellos animales
que aparezcan personificados en una obra (la
personificación consiste en la atribución de rasgos
propios de las personas a animales o seres
inanimados, como sucede en las fábulas
infantiles).
Clasificación de los personajes
●
PROTAGONISTAS: El argumento gira en torno a ellos.
●
ANTAGONISTA: Es un personaje que se opone y
enfrenta al protagonista
●
SECUNDARIOS: No ocupan el centro de la historia,
pero su participación es importante.
●
INCIDENTALES: No son importantes para la historia,
pero sí necesarios para el argumento (Ejemplo: el
protagonista se toma un taxi y le pide al taxista que
lo lleve al aeropuerto: el taxista, que no vuelve a ser
mencionado en todo el relato, es un personaje
incidental).
●
AUSENTES: Son nombrados en el relato pero no
participan en los hechos narrados (ni siquiera
mínimamente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
a_ventas
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
jsajhtm
 

La actualidad más candente (20)

Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Epica ordenador grafico
Epica ordenador graficoEpica ordenador grafico
Epica ordenador grafico
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Que son los comics
Que son los comicsQue son los comics
Que son los comics
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Funcion metalinguistica
Funcion metalinguisticaFuncion metalinguistica
Funcion metalinguistica
 
Cómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento corto
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
Presentacion fabula
Presentacion fabulaPresentacion fabula
Presentacion fabula
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
 

Similar a Género narrativo

La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 

Similar a Género narrativo (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración.
La narración.La narración.
La narración.
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Guía 5° novela
Guía 5° novelaGuía 5° novela
Guía 5° novela
 
Guía 5° novela
Guía 5° novelaGuía 5° novela
Guía 5° novela
 
Estructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativoEstructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Delsy el cuento
Delsy el cuentoDelsy el cuento
Delsy el cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 
La narración
La narración La narración
La narración
 

Más de José Perdomo (12)

El 900
El 900El 900
El 900
 
Características de los TEXTOS LITERARIOS
Características de los TEXTOS LITERARIOSCaracterísticas de los TEXTOS LITERARIOS
Características de los TEXTOS LITERARIOS
 
Corrección del escrito
Corrección del escritoCorrección del escrito
Corrección del escrito
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Actividad gol de Pelé
Actividad gol de PeléActividad gol de Pelé
Actividad gol de Pelé
 
E1 des410j0
E1 des410j0E1 des410j0
E1 des410j0
 
N1veles del text0 dramátic0
N1veles del text0 dramátic0N1veles del text0 dramátic0
N1veles del text0 dramátic0
 
09746000145489fsdfs
09746000145489fsdfs09746000145489fsdfs
09746000145489fsdfs
 
0101012323589
01010123235890101012323589
0101012323589
 
01010101010101012345
0101010101010101234501010101010101012345
01010101010101012345
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Género narrativo

  • 2. ¿Qué es el género narrativo? ● Las obras literarias se clasifican en tres grupos, llamados géneros. El narrativo es el primero que estudiaremos. ● Narrar es contar, relatar una serie de hechos que forman una historia
  • 3. Entonces, pertenecen al Género narrativo... ● Todas las narraciones literarias (tienen una intención artística y son obras de ficción). ● Las más comunes son: las novelas y los cuentos.
  • 4. La novela y el cuento ● Novela: narración extensa, con muchos personajes y una historia compleja, que desarrolla varios “hilos argumentales”. ● Cuento: narración breve y concentrada: tiene pocos personajes y la historia se centra en un único hilo argumental
  • 5. Características del género narrativo  1) Se escribe en prosa. ● La prosa es la forma de escritura que usamos normalmente. ● Las palabras ocupan todo el ancho de la hoja (exceptuando la sangría). ● El texto se organiza en párrafos.
  • 6. ¿Cómo se señala la división en párrafos en el cuento “A la deriva”?
  • 8. Continuemos con las características del género narrativo ● 2) Todo texto narrativo necesita un Narrador. ● 3) El narrador debe contar algo: una serie de hechos que conforman el Argumento. ● 4) A su vez, el argumento necesita de Personajes, sin los cuales no hay historia que contar. ● 5) Tanto los personajes como el argumento se ubican en un determinado Marco Espacio-Temporal.
  • 9. EL NARRADOR ● Es la voz que lleva adelante el texto: narra los hechos y describe a los personajes y todo lo que los rodea. ● Existen muchos tipos distintos de narrador y muchas formas diferentes de narrar. ● Para un escritor la elección del narrador es muy importante: el narrador es el que debe generar intriga, tensión, expectativa, miedo, humor, emoción, etc. Si los hechos no son contados de la manera correcta pueden perder toda su fuerza expresiva.
  • 10. EL ARGUMENTO ● Es la sucesión de hechos que forman la narración. ● En general sigue la siguiente estructura: ● 1-Planteo ● 2-Desarrollo ● 3-Desenlace
  • 11. El planteo ● En esta primera parte se presenta a los personajes (al menos a los más importantes desde un punto de vista argumental), y se los sitúa en un determinado contexto. ● También se plantea una situación inicial que debe necesariamente incluir alguna problemática o conflicto, que será el punto de partida del posterior desarrollo argumental
  • 12. El desarrollo ● Comúnmente esta parte ocupa el grueso del texto, en ella se desarrollan las consecuencias del conflicto inicial. ● Se nos narran los intentos del protagonista de solucionarlo o vemos cómo el personaje sufre las consecuencias de no hacer nada al respecto, hasta que finalmente decide enfrentar el problema. ● Hacia el final del desarrollo se ubica un momento de mayor tensión que recibe el nombre de clímax. Es un momento culminante de la narración en que el protagonista se enfrenta a la situación adversa o en que esta lo afecta de tal manera (llegando a un punto máximo de gravedad) que se produce un cambio en él.
  • 13. El desenlace ● Parte del texto en que se narra la resolución del conflicto. ● No necesariamente tiene que ser feliz, muchos textos presentan finales trágicos. En “Romeo y Julieta” el conflicto (el amor prohibido de los protagonistas, ya que pertenecen a familias enemigas) se resuelve de manera trágica: la muerte de ambos. Otras veces el final puede ser enigmático, dejando a la interpretación del lector muchos aspectos de la resolución, en estos casos estamos ante un final abierto
  • 14. LOS PERSONAJES ● Los personajes constituyen uno de los elementos más importantes de cualquier relato. ● Podemos definirlos, de manera amplia, como seres de carácter ficticio que intervienen en los hechos narrados. ● Hablamos de seres y no de personas, porque muchos relatos pueden presentar personajes sobrenaturales (fantasmas, por ejemplo), animales e incluso objetos animados (tal el caso de las fábulas o cuentos infantiles) como personajes de la historia.
  • 15. ● Vale la pena detenerse en los aspectos a tener en cuenta para que un ser sea considerado personaje. ● En primer lugar, como se dijo, debe intervenir en la historia. Dicha intervención puede ser importante, secundaria o incluso incidental, pero debe existir. De lo contrario, podríamos a lo sumo hablar de un personaje ausente (algunos utilizan este término para referirse a personajes que son nombrados pero que no intervienen en la historia). ● En general, salvo raras excepciones, serán considerados personajes sólo aquellos animales que aparezcan personificados en una obra (la personificación consiste en la atribución de rasgos propios de las personas a animales o seres inanimados, como sucede en las fábulas infantiles).
  • 16. Clasificación de los personajes ● PROTAGONISTAS: El argumento gira en torno a ellos. ● ANTAGONISTA: Es un personaje que se opone y enfrenta al protagonista ● SECUNDARIOS: No ocupan el centro de la historia, pero su participación es importante. ● INCIDENTALES: No son importantes para la historia, pero sí necesarios para el argumento (Ejemplo: el protagonista se toma un taxi y le pide al taxista que lo lleve al aeropuerto: el taxista, que no vuelve a ser mencionado en todo el relato, es un personaje incidental). ● AUSENTES: Son nombrados en el relato pero no participan en los hechos narrados (ni siquiera mínimamente).