SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la hora de la siesta. La ciudad de San
Felipe y Santiago duerme bajo los cálidos
rayos del sol veraniego.
Mientras sus padres descansan, Francisco
y Mercedes juegan en el patio alrededor del
aljibe. ¡Qué fresca está el agua!
Desde la cocina llega el canto de Joaquín
que ayuda a su madre en la limpieza de la
vajilla.
-Joaquín, ven a jugar con nosotros.
-¿A qué jugamos? Yo me escondo y ustedes
me buscan -dice Francisco.
-Bueno, vamos, escóndete rápido. Nosotros
tapamos.
-¿Ya está? ¿Dónde se habrá escondido?
-¡Huy! Aquí, dentro de este baúl no me van a
encontrar.
Así pasaron un largo rato jugando, hasta
que ya fatigados decidieron sentarse en un
banco del patio.
En cierto momento Joaquín dijo como
hablando para sí:
-A esta hora deben estar preparándose...
-¿Quiénes se están preparando?-
preguntaron los otros niños.
-Mis amigos- respondió Joaquín.
-Esta tardecita van a tener una gran fiesta
con pasteles y ricas tortas.
-¿Podríamos ir allí? - dijo Mercedes.
-Claro. ¡Qué lindo sería! - exclamó
Joaquín.
-¿Y si nos vamos ahora? - Mamá y papá
todavía duermen. Volveríamos muy
pronto y ellos no se molestarían.
La calle estaba desierta, los niños corrieron
para llegar más pronto al lugar donde se
desarrollaba la fiesta.
En una callecita, cerca de la muralla, los
esclavos danzan al son de sus tambores
luciendo coloridos vestidos.
-Allí están; ¿los ves? - dice Joaquín-. Los
podemos ver mejor si nos subimos a estas
piedras - dijo Mercedes.
-¡Mira esos trajes, Francisco! ¡Cuántos
colores y qué linda música! No lejos de allí se
estira el arco de arena blanca, de una playa.
-¡Qué verde está el agua! Debe estar muy
fresquita, ¿vamos a mojarnos los pies?
-No Joaquín, se nos hace tarde y debemos
volver.
-Voy a buscar caracoles -gritó Mercedes.
Jugando, corriendo, se alejaron por la playa,
sin darse cuenta que iban dejando muy atrás
las murallas teñidas por el sol del atardecer.
Distraídos en sus juegos, correteando,
los niños llegan a la orilla de un monte.
-Aquí sí, sería divertido esconderse, ¿a
que no me encuentran? -gritó Francisco.
Y diciendo así se internó por los
senderos del monte hasta perder de vista
a los otros niños. Y de pronto, no supo
encontrar el camino de retorno, porque la
tarde se vistió de violeta oscuro y el cielo
se hizo más apagado y las sombras del
atardecer estuvieron allí con su calma y
su silencio.
Buscando ansiosamente la salida del monte,
Francisco ve una senda más ancha que las demás y
caminando por ella se dirige hacia el resplandor de
lo que a lo lejos, parece ser una hoguera.-¡Qué
suerte, es una tropa de carretas!
Cuando se acerca, los carreteros lo miran
asombrados y le preguntan:
-Pero niño, ¿qué haces tú por aquí?
-Estoy perdido, estábamos jugando en la playa y me
perdí al internarme en el monte. Tengo que llegar a
casa, porque mis padres deben estar muy afligidos.
-Nosotros te llevaremos en nuestras carretas.
Vamos a Montevideo, y tenemos que llegar antes
que caiga la noche.
Francisco estaba muy asustado, pero se sintió
más tranquilo cuando oyó aquellas palabras.
-Antes de irnos, ¿te gustaría comer un trozo de
carne asada? ... Debes tener hambre y el asado
está muy rico.
-Bueno, ¿pero ya nos vamos verdad?
-Sí, estamos arreglando la rueda de una de las
carretas, y luego salimos.
Francisco observó cómo se reparaba la misma, el
ajuste a su eje y el trabajo de los carreteros. El
delicado proceso lo fascinó y en un momento
pensó qué sería de la ciudad sin esas caravanas
de carretas que todos los días traían tantas cosas
útiles...
Mercedes y Joaquín, entretanto, al no poder
encontrar a Francisco corrieron de regreso
para avisar a sus padres.
¡Qué revuelo en esa casa! ¡Con todos los
peligros que hay en las afueras de las
murallas!
-...quizás se ha lastimado ... - decía su padre.
Ya en el cielo aparecían las primeras
estrellas, mientas los últimos rayos del sol
pintan en rojo y negro la silueta del cerro.
Los faroles están encendidos, todos
van a salir a buscar a Francisco.
Empiezan a caminar por la calle cuando
al final de la misma aparece avanzado
hacia ellos una tropa de carretas. En la
primera junto al caporal viene ...
¡Francisco!
¡Qué alegría! ¡Todos se abrazan!, la
mamá llora, el papá todavía algo
enojado y un poco asustado, rezonga a
Francisco y lo abraza fuerte.
Más tarde la familia se reúne en el comedor.
-Niños - dice su padre- .No vuelvan a hacer
una travesura como ésta. Ya has visto
Francisco lo peligroso que es alejarse de la
ciudad.
Mercedes mira por la ventana, pasa por la
calle el farolero encendiendo los faroles; la
niña piensa que esa tarde han vivido una
aventura que les enseñó a medir los peligros,
pero también les dejó nuevos amigos: los
carreteros, que al irse prometieron volver
muy pronto para llevarlos a pasear a las
chacras cercanas.
PRESIONA ESC Y RESPONDE:
¿Quiénes son los personajes?
Resp:
¿En qué momento ocurre la historia?
Resp:
¿Cómo se llamaba la ciudad en esa época?
¿Qué pasaba si los niños no volvían a tiempo?
Resp:
Resp:
¿Qué transportes existían?
¿Cómo te imaginas a Montevideo?
Resp:
Resp:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 
Glosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junioGlosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junio
Gabriela Lopez
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
Claudia Gonzalez
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
inmaculadapalacios
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Se mato un tomate para blog
Se mato un tomate para blogSe mato un tomate para blog
Se mato un tomate para blogLiliana
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
Lionel Simijoski
 
Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2
RossyPalmaM Palma M
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 
Glosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junioGlosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junio
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Se mato un tomate para blog
Se mato un tomate para blogSe mato un tomate para blog
Se mato un tomate para blog
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
 
Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 

Similar a Cuento colonial

Verano en el pueblo. Marcos
Verano en el pueblo.  MarcosVerano en el pueblo.  Marcos
Verano en el pueblo. Marcos
Alfonso Cortes Alegre
 
Mas que colegio vacaciones
Mas que colegio vacacionesMas que colegio vacaciones
Mas que colegio vacaciones
AnaMaria1-8
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigalliliana1126
 
Cuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadasCuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadas
María Jesús Naranjo
 
capítulo 2 un tesoro
capítulo 2 un tesorocapítulo 2 un tesoro
capítulo 2 un tesoroleydyyulieth
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroleydyyulieth
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroleydyyulieth
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroleydyyulieth
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroleydyyulieth
 
La hojita de los niños
La hojita de los niñosLa hojita de los niños
La hojita de los niños
cristinamoreubi
 
Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3
AntonyYepez1
 
Capítulo 2. gran betaña
Capítulo 2. gran  betañaCapítulo 2. gran  betaña
Capítulo 2. gran betañaleydyyulieth
 
Cómo explicar física cuántica con un gato zombi
Cómo explicar física cuántica con un gato zombiCómo explicar física cuántica con un gato zombi
Cómo explicar física cuántica con un gato zombi
MAGNYCONDORI
 
Darrer diumenge d'agost
Darrer diumenge d'agostDarrer diumenge d'agost
Darrer diumenge d'agost
Mireia Corachán Latorre
 
El principe de las tinieblas
El principe de las tinieblasEl principe de las tinieblas
El principe de las tinieblas
MilenaQuijano
 
Cuento valores
Cuento valoresCuento valores
Cuento valores
Lic Ruiz
 
Trabajo de literatura planificaciòn
Trabajo de literatura planificaciònTrabajo de literatura planificaciòn
Trabajo de literatura planificaciòn
Patriciasalgado9692
 
Historia de Mónica
Historia de MónicaHistoria de Mónica
Historia de Mónica
jesusmaestroamigo
 

Similar a Cuento colonial (20)

Verano en el pueblo. Marcos
Verano en el pueblo.  MarcosVerano en el pueblo.  Marcos
Verano en el pueblo. Marcos
 
Mas que colegio vacaciones
Mas que colegio vacacionesMas que colegio vacaciones
Mas que colegio vacaciones
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigal
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigal
 
Cuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadasCuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadas
 
capítulo 2 un tesoro
capítulo 2 un tesorocapítulo 2 un tesoro
capítulo 2 un tesoro
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoro
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoro
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoro
 
Capítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoroCapítulo 2 un tesoro
Capítulo 2 un tesoro
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
La hojita de los niños
La hojita de los niñosLa hojita de los niños
La hojita de los niños
 
Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3
 
Capítulo 2. gran betaña
Capítulo 2. gran  betañaCapítulo 2. gran  betaña
Capítulo 2. gran betaña
 
Cómo explicar física cuántica con un gato zombi
Cómo explicar física cuántica con un gato zombiCómo explicar física cuántica con un gato zombi
Cómo explicar física cuántica con un gato zombi
 
Darrer diumenge d'agost
Darrer diumenge d'agostDarrer diumenge d'agost
Darrer diumenge d'agost
 
El principe de las tinieblas
El principe de las tinieblasEl principe de las tinieblas
El principe de las tinieblas
 
Cuento valores
Cuento valoresCuento valores
Cuento valores
 
Trabajo de literatura planificaciòn
Trabajo de literatura planificaciònTrabajo de literatura planificaciòn
Trabajo de literatura planificaciòn
 
Historia de Mónica
Historia de MónicaHistoria de Mónica
Historia de Mónica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Cuento colonial

  • 1.
  • 2. Es la hora de la siesta. La ciudad de San Felipe y Santiago duerme bajo los cálidos rayos del sol veraniego. Mientras sus padres descansan, Francisco y Mercedes juegan en el patio alrededor del aljibe. ¡Qué fresca está el agua! Desde la cocina llega el canto de Joaquín que ayuda a su madre en la limpieza de la vajilla.
  • 3.
  • 4. -Joaquín, ven a jugar con nosotros. -¿A qué jugamos? Yo me escondo y ustedes me buscan -dice Francisco. -Bueno, vamos, escóndete rápido. Nosotros tapamos. -¿Ya está? ¿Dónde se habrá escondido? -¡Huy! Aquí, dentro de este baúl no me van a encontrar.
  • 5.
  • 6. Así pasaron un largo rato jugando, hasta que ya fatigados decidieron sentarse en un banco del patio. En cierto momento Joaquín dijo como hablando para sí: -A esta hora deben estar preparándose... -¿Quiénes se están preparando?- preguntaron los otros niños. -Mis amigos- respondió Joaquín. -Esta tardecita van a tener una gran fiesta con pasteles y ricas tortas.
  • 7. -¿Podríamos ir allí? - dijo Mercedes. -Claro. ¡Qué lindo sería! - exclamó Joaquín. -¿Y si nos vamos ahora? - Mamá y papá todavía duermen. Volveríamos muy pronto y ellos no se molestarían.
  • 8.
  • 9. La calle estaba desierta, los niños corrieron para llegar más pronto al lugar donde se desarrollaba la fiesta. En una callecita, cerca de la muralla, los esclavos danzan al son de sus tambores luciendo coloridos vestidos. -Allí están; ¿los ves? - dice Joaquín-. Los podemos ver mejor si nos subimos a estas piedras - dijo Mercedes.
  • 10.
  • 11.
  • 12. -¡Mira esos trajes, Francisco! ¡Cuántos colores y qué linda música! No lejos de allí se estira el arco de arena blanca, de una playa. -¡Qué verde está el agua! Debe estar muy fresquita, ¿vamos a mojarnos los pies? -No Joaquín, se nos hace tarde y debemos volver. -Voy a buscar caracoles -gritó Mercedes. Jugando, corriendo, se alejaron por la playa, sin darse cuenta que iban dejando muy atrás las murallas teñidas por el sol del atardecer.
  • 13.
  • 14. Distraídos en sus juegos, correteando, los niños llegan a la orilla de un monte. -Aquí sí, sería divertido esconderse, ¿a que no me encuentran? -gritó Francisco. Y diciendo así se internó por los senderos del monte hasta perder de vista a los otros niños. Y de pronto, no supo encontrar el camino de retorno, porque la tarde se vistió de violeta oscuro y el cielo se hizo más apagado y las sombras del atardecer estuvieron allí con su calma y su silencio.
  • 15. Buscando ansiosamente la salida del monte, Francisco ve una senda más ancha que las demás y caminando por ella se dirige hacia el resplandor de lo que a lo lejos, parece ser una hoguera.-¡Qué suerte, es una tropa de carretas! Cuando se acerca, los carreteros lo miran asombrados y le preguntan: -Pero niño, ¿qué haces tú por aquí? -Estoy perdido, estábamos jugando en la playa y me perdí al internarme en el monte. Tengo que llegar a casa, porque mis padres deben estar muy afligidos. -Nosotros te llevaremos en nuestras carretas. Vamos a Montevideo, y tenemos que llegar antes que caiga la noche.
  • 16.
  • 17. Francisco estaba muy asustado, pero se sintió más tranquilo cuando oyó aquellas palabras. -Antes de irnos, ¿te gustaría comer un trozo de carne asada? ... Debes tener hambre y el asado está muy rico. -Bueno, ¿pero ya nos vamos verdad? -Sí, estamos arreglando la rueda de una de las carretas, y luego salimos. Francisco observó cómo se reparaba la misma, el ajuste a su eje y el trabajo de los carreteros. El delicado proceso lo fascinó y en un momento pensó qué sería de la ciudad sin esas caravanas de carretas que todos los días traían tantas cosas útiles...
  • 18.
  • 19. Mercedes y Joaquín, entretanto, al no poder encontrar a Francisco corrieron de regreso para avisar a sus padres. ¡Qué revuelo en esa casa! ¡Con todos los peligros que hay en las afueras de las murallas! -...quizás se ha lastimado ... - decía su padre. Ya en el cielo aparecían las primeras estrellas, mientas los últimos rayos del sol pintan en rojo y negro la silueta del cerro.
  • 20.
  • 21. Los faroles están encendidos, todos van a salir a buscar a Francisco. Empiezan a caminar por la calle cuando al final de la misma aparece avanzado hacia ellos una tropa de carretas. En la primera junto al caporal viene ... ¡Francisco! ¡Qué alegría! ¡Todos se abrazan!, la mamá llora, el papá todavía algo enojado y un poco asustado, rezonga a Francisco y lo abraza fuerte.
  • 22.
  • 23. Más tarde la familia se reúne en el comedor. -Niños - dice su padre- .No vuelvan a hacer una travesura como ésta. Ya has visto Francisco lo peligroso que es alejarse de la ciudad. Mercedes mira por la ventana, pasa por la calle el farolero encendiendo los faroles; la niña piensa que esa tarde han vivido una aventura que les enseñó a medir los peligros, pero también les dejó nuevos amigos: los carreteros, que al irse prometieron volver muy pronto para llevarlos a pasear a las chacras cercanas.
  • 24.
  • 25. PRESIONA ESC Y RESPONDE: ¿Quiénes son los personajes? Resp: ¿En qué momento ocurre la historia? Resp: ¿Cómo se llamaba la ciudad en esa época? ¿Qué pasaba si los niños no volvían a tiempo? Resp: Resp:
  • 26. ¿Qué transportes existían? ¿Cómo te imaginas a Montevideo? Resp: Resp: