SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATO – 9 DE JULIO – LAS PULPERÍAS
El 9 de julio de 1816, es el broche culminante de la declaración de la
independencia iniciada el 25 de mayo de 1810 con la formación del primer
gobierno patrio.
El congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la
restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos.
Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán por el creciente
disgusto de los pueblos frente a Buenos Aires. Cada una envió a sus diputados.
Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú pero se excluyeron Santa Fe,
Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental por diferencias políticas.
Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816 con Álvarez Thomas como
director supremo en la casa de la señora Francisca Bazan de Laguna, pero fue
Juan Martín de Pueyrredón quien ocupando el mismo cargo fue el encargado de
pacificar y unir a todo el territorio.
Los diputados presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos
fundamentales fueron:
• Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de
unión y así enfrentar al enemigo externo.
• Declarar la independencia.
• Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias
Unidas.
• Elaborar un proyecto de constitución.
• Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia,
proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas.
En ese camino que recorrieron los congresales en diligencias y a caballo hacia
Tucumán, hicieron distintas paradas para dormir, comer, beber y que
descansaran los caballos.
Una de esas paradas fue en una pulpería como esta, que era almacén, tienda,
taberna y casa de juego. Sitio de citas del paisanaje.
ENTRAN LOS NENES A CABALLO, EN DILIGENCIAS, CARRETAS.
ALGUNOS SE SIENTAN EN LAS SILLAS. (Sonido de carretas y caballos)
Aquí se reunían a beber y a conversar los gauchos de alrededores y los
forasteros que iban de viaje.
En ella se jugaba a los naipes, a las bochas y a la taba.
NIÑAS SIRVEN BEBIDAS, JUEGAN A LAS CARTAS, TOMAN MATE.
En días de fiesta, se corría sortija y carreras de caballos, llamadas cuadreras.
VARONES HACEN CARRERAS DE CABALLO (llanero solitario)
No podía dejar de escucharse en ellas, las guitarras, para que los gauchos
“guitarreasen”, cantasen y organizaran payadas.
VARONES TOCAN LAS GUITARRAS (música pájaro campana)
También se formaban bailes entre parroquianos. No podía dejar de escucharse
alguna chacarera.
TODOS BAILAN LA CHACARERA (música A Don Ata)
Así fue como los congresales de distintas provincias llegaron a la casa de Doña
Francisca en Tucumán para concretar ese sueño de libertad e independencia que
comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810.
La Banda Oriental estaba virtualmente ocupada por los portugueses. Y en
Europa prevalecía la Santa Alianza, contraria a las ideas republicanas. En ese
momento crítico los argentinos decidieron declararse independientes. Fue un
gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad adversa. Era empezar la
primera navegación de un país independiente, sin atender los riesgos. Un
verdadero acto de coraje!!
Para darle un cierre a esta fiesta e incluir a las provincias del norte, invitamos a
los nenes a bailar el carnavalito.
TODOS BAILAN EL CARNAVALITO (música El Humahuaqueño)
TODOS LOS ELEMENTOS QUE UTILIZARON LOS ALUMNOS PARA
TRABAJAR ESTE RECORTE, FUERON CONFECCIONADOS EN
TALLERES PREVIOS CON LAS FAMILIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
28georgina
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
alejandradelv
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 

La actualidad más candente (20)

Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 

Destacado

Pulperia
PulperiaPulperia
Pulperia
controlpopular
 
Declaracion de la independencia (con audio)
Declaracion de la independencia (con audio)Declaracion de la independencia (con audio)
Declaracion de la independencia (con audio)
anaprofe10
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Lorena Brondani
 
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Escuela Seis Arroyo Corto
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
Luis Araya
 
La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
Escuelaespecial America
 
Planificacion unidad didactica...la independencia (1)
Planificacion unidad didactica...la independencia (1)Planificacion unidad didactica...la independencia (1)
Planificacion unidad didactica...la independencia (1)
irisaninir
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
ramoncortes
 
Vestimenta colonial
Vestimenta colonialVestimenta colonial
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
gla mas
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Tiara Schilling Reyes
 
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocamposCostumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Nora Gladys Miró
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
Rosana Fernandez
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Dia De La Independencia 9 De Julio 1816
Dia De La Independencia 9 De Julio 1816Dia De La Independencia 9 De Julio 1816
Dia De La Independencia 9 De Julio 1816
Critina Elisabet Fernandez de Kirchner
 
9 De Julio
9 De Julio9 De Julio
9 De Julio
bvgrossi
 
Marcadors Socials
Marcadors SocialsMarcadors Socials
Marcadors Socials
Carles Caño Valls
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
Carles Caño Valls
 

Destacado (19)

Pulperia
PulperiaPulperia
Pulperia
 
Declaracion de la independencia (con audio)
Declaracion de la independencia (con audio)Declaracion de la independencia (con audio)
Declaracion de la independencia (con audio)
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
 
La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
 
Planificacion unidad didactica...la independencia (1)
Planificacion unidad didactica...la independencia (1)Planificacion unidad didactica...la independencia (1)
Planificacion unidad didactica...la independencia (1)
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
 
Vestimenta colonial
Vestimenta colonialVestimenta colonial
Vestimenta colonial
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
 
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocamposCostumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Dia De La Independencia 9 De Julio 1816
Dia De La Independencia 9 De Julio 1816Dia De La Independencia 9 De Julio 1816
Dia De La Independencia 9 De Julio 1816
 
9 De Julio
9 De Julio9 De Julio
9 De Julio
 
Marcadors Socials
Marcadors SocialsMarcadors Socials
Marcadors Socials
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 

Similar a Relato - 9 de julio - Las Pulperías

Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020
silsosa
 
635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california
Santiago Urquijo Meza
 
Fasciculo nº 48 marzo 2011
Fasciculo nº 48   marzo 2011Fasciculo nº 48   marzo 2011
Fasciculo nº 48 marzo 2011
vicentico
 
Antilogía musical
Antilogía musicalAntilogía musical
Antilogía musical
Esther Recinos
 
Antilogía musical
Antilogía musicalAntilogía musical
Antilogía musical
Esther Recinos
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
MúSica
MúSicaMúSica
MúSica
lluvia
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
escuela9de4
 
9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia
julianaalvarezbrunner
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
KattyLudea
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
isa2526
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
isa2526
 
El carnaval en barranquilla 2014
El carnaval en barranquilla 2014El carnaval en barranquilla 2014
El carnaval en barranquilla 2014
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
17 32
17 3217 32
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
OscarVillalbaPaterni1
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
10 De Noviembre
10 De Noviembre10 De Noviembre
10 De Noviembre
Biblioteca18de02
 
guerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).pptguerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).ppt
elianapeailillo2
 
Festival Vallenato
Festival VallenatoFestival Vallenato
Festival Vallenato
SofiaTovar9
 
guerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.pptguerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.ppt
Seño Cortés
 

Similar a Relato - 9 de julio - Las Pulperías (20)

Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020
 
635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california
 
Fasciculo nº 48 marzo 2011
Fasciculo nº 48   marzo 2011Fasciculo nº 48   marzo 2011
Fasciculo nº 48 marzo 2011
 
Antilogía musical
Antilogía musicalAntilogía musical
Antilogía musical
 
Antilogía musical
Antilogía musicalAntilogía musical
Antilogía musical
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
MúSica
MúSicaMúSica
MúSica
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
 
9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
 
El carnaval en barranquilla 2014
El carnaval en barranquilla 2014El carnaval en barranquilla 2014
El carnaval en barranquilla 2014
 
17 32
17 3217 32
17 32
 
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
10 De Noviembre
10 De Noviembre10 De Noviembre
10 De Noviembre
 
guerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).pptguerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).ppt
 
Festival Vallenato
Festival VallenatoFestival Vallenato
Festival Vallenato
 
guerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.pptguerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.ppt
 

Relato - 9 de julio - Las Pulperías

  • 1. RELATO – 9 DE JULIO – LAS PULPERÍAS El 9 de julio de 1816, es el broche culminante de la declaración de la independencia iniciada el 25 de mayo de 1810 con la formación del primer gobierno patrio. El congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán por el creciente disgusto de los pueblos frente a Buenos Aires. Cada una envió a sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú pero se excluyeron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental por diferencias políticas. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816 con Álvarez Thomas como director supremo en la casa de la señora Francisca Bazan de Laguna, pero fue Juan Martín de Pueyrredón quien ocupando el mismo cargo fue el encargado de pacificar y unir a todo el territorio. Los diputados presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron: • Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo. • Declarar la independencia. • Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas. • Elaborar un proyecto de constitución. • Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas. En ese camino que recorrieron los congresales en diligencias y a caballo hacia Tucumán, hicieron distintas paradas para dormir, comer, beber y que descansaran los caballos. Una de esas paradas fue en una pulpería como esta, que era almacén, tienda, taberna y casa de juego. Sitio de citas del paisanaje. ENTRAN LOS NENES A CABALLO, EN DILIGENCIAS, CARRETAS. ALGUNOS SE SIENTAN EN LAS SILLAS. (Sonido de carretas y caballos) Aquí se reunían a beber y a conversar los gauchos de alrededores y los forasteros que iban de viaje. En ella se jugaba a los naipes, a las bochas y a la taba. NIÑAS SIRVEN BEBIDAS, JUEGAN A LAS CARTAS, TOMAN MATE. En días de fiesta, se corría sortija y carreras de caballos, llamadas cuadreras. VARONES HACEN CARRERAS DE CABALLO (llanero solitario)
  • 2. No podía dejar de escucharse en ellas, las guitarras, para que los gauchos “guitarreasen”, cantasen y organizaran payadas. VARONES TOCAN LAS GUITARRAS (música pájaro campana) También se formaban bailes entre parroquianos. No podía dejar de escucharse alguna chacarera. TODOS BAILAN LA CHACARERA (música A Don Ata) Así fue como los congresales de distintas provincias llegaron a la casa de Doña Francisca en Tucumán para concretar ese sueño de libertad e independencia que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810. La Banda Oriental estaba virtualmente ocupada por los portugueses. Y en Europa prevalecía la Santa Alianza, contraria a las ideas republicanas. En ese momento crítico los argentinos decidieron declararse independientes. Fue un gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender los riesgos. Un verdadero acto de coraje!! Para darle un cierre a esta fiesta e incluir a las provincias del norte, invitamos a los nenes a bailar el carnavalito. TODOS BAILAN EL CARNAVALITO (música El Humahuaqueño) TODOS LOS ELEMENTOS QUE UTILIZARON LOS ALUMNOS PARA TRABAJAR ESTE RECORTE, FUERON CONFECCIONADOS EN TALLERES PREVIOS CON LAS FAMILIAS.