SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentos de Gustavo Roldán…. (síntesis argumental)

 El viaje más largo del mundo.

  “Todo comenzó con el viento. En medio de ese viento
 que juega entre las ramas de los árboles, alguien habló de
 ese lugar. En ese lugar había comida, extraños aparatos para
 colgarse y para hacer piruetas, buenos sitios para dormir
 y correr.Había fuentes de agua que no se secaban nunca,
 fuegos redondos que se encendían solos… y mosquitos”.
 El sapo, el coatí, la paloma, el yacaré, el mono, el ñandú,
 el piojo, la pulga. Todos ellos tenían el mismo deseo:
 llegar a ese lugar que parecía especial.Unos querían llegar
 volando, otros nadando, otros corriendo.
 Discutieron y discutieron y finalmente decidieron
 que lo importante era llegar, y para lograrlo cada uno iría
 como le pareciera mejor. Así lo hicieron: unos rodaron,
 otros saltaron, otros corrieron. Hasta que se encontraron
 todos en el río más ancho que se puedan imaginar. Juntos,
 los animales del monte enfrentaron diversos obstáculos
 para llegar a ese lugar misterioso que valía la pena conocer.
 Atravesaron el río, afrontaron un incendio y lograron
 llegar a ese lugar. “Fue el viaje más largo del mundo”, dijeron,
 y cada uno se acomodó donde le gustó más. El problema
 era que ese lugar era este lugar, es decir, la casa del
 autor, que ahora no sabe qué hacer con todos esos bichos.



 El pájaro de nueve colores (reseñas)



 El sapo quiere contar la historia de un pájaro de nueve colores. El piojo, la pulga, el
 bicho colorado y el yacaré se preparan para escucharlo. Pero la lechuza, desde lo alto de
 un tronco, acusa al sapo de mentiroso porque no existe tal pájaro... ¿Será cierto que
 alguien miente?
 Crimen en el arca

 La historia comienza con el diluvio y con No‚ intentando organizar la entrada de los animales
 dentro del arca. Continúa con los siniestros planes de los lobos hambrientos para alimentarse
 durante el largo viaje. Pero un hermoso animalito llamado tiborante tratar de impedir que los
 lobos logren su propósito

LA LEYENDA DEL BICHO COLORADO
Autor: Gustavo Roldán

La leyenda del bicho colorado cuenta las diversas y peligrosas aventuras vividas durante el viaje
del bicho. Él quería saber quién hace madurar las algarrobas. Y preguntando conoce al lobo, a la
serpiente y a otros temibles animales.



LAS PULGAS NO ANDAN POR LAS RAMAS


Autor: Gustavo Roldán

Las pulgas no andan por las ramas. Pero la pulguita aventurera no quiere andar en gato o en perro,
como le dice su mamá, sino que quiere subir a los árboles más altos y descubrir el mundo. Con
ingenio y curiosidad, ¿logrará llegar hasta la cima? Este divertido cuento nos permite ver y apreciar
el mundo que nos rodea, desde los ojos de un pequeño personaje.



CUENTOS QUE CUENTAN LOS INDIOS




Cuentos que cuentan los indios presenta la cultura de tres importantes grupos étnicos de nuestro
país: los tobas, los matacos y los guaraníes. Son cuentos que hablan de la creación y de los mitos,
en un tiempo remoto en el que los animales hablaban con los hombres y los dioses participaban en
asuntos de la tierra. Un libro ágil, sabio, mágico y atrapante.


CUENTOS DE MUNDOS LEJANOS



Este libro propone nuevas versiones de cuentos tradicionales pertenecientes a diferentes culturas,
especialmente de Oriente. Las historias recuperan personajes y escenarios presentes desde siempre
en la literatura de los pueblos, con el estilo inconfundible de Gustavo Roldán.



  Y entonces llegó el lobo

  Una aventura más para los animalitos del monte. El piojo, la pulga, el sapo, el yacaré y
  los demás, ante un nuevo desafío: superar el miedo. Escuchar un cuento de don sapo y
  compartir los sentimientos sin avergonzarse hacen posible que juntos ya no teman a esa
  boca de lobo que siempre anda por ahí.

  El carnaval de los sapos

  Cuentos del monte chaqueño donde se conoce la auténtica historia del arco iris, el origen
  del carnaval y otras grandes verdades tan cuadradas como el mundo.



  Animal de patas largas.

  Cuentos de monte, de animales, de cosas que pasan porque llega el viento y la sequía. En
  fin, cosas que pasan por aquí o por allá, y de las que nos enteramos por los cuentos.

  Este fragmento del cuento “El monte era una fiesta”es para trabajar en cuarto año
  de primaria y sirve como desencadenante para investigar sobre la fauna y flora au-
  tóctona del monte.
“El monte era una fiesta”

De este lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores, y
los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban
arriba de los árboles.

Y del otro lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores,
los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban
arriba de los árboles.

De este lado del río vivían el coatí y el tigre y el zorro y la iguana y el quirquincho y mil
animales más.

Y del otro lado del río vivían el mono y el león y el zorro y la iguana y el quirquincho y
mil animales más.

Y en el medio había una isla de arena finita y amarilla, con un naranjo grande grande.

El tigre y el león vivían discutiendo hasta ponerse verdes, porque cada uno decía que era
el único dueño de dormir la siesta bajo ese naranjo.

Gustavo Roldán (argentino).

Actividades para realizar después de la lectura en voz alta del mismo.

1- Dibuja lo que nos dice este fragmento del cuento de Gustavo Roldán.

2- Marca la respuesta correcta:

       •   ¿Cómo era el monte?

- Era no muy grande y con poca vegetación.

- Era amplio, verde con un río que tenía una isla en el medio.

- Era verde y con muchos animales.

       •   ¿Qué cantidad de animales vivían a ambos lados del monte?

- No se sabe cuántos animales vivían en el monte.

- De un lado sólo vivían el tigre y el coatí y del otro lado miles de animales.



“La noche del elefante” en la pág. www.ebicentenario.org.ar/documentos (se puede leer en la
pc)
Cada cual se divierte como puede



Un monte donde todos tienen miedo y guardan silencio es un monte triste, pero a lo mejor solo basta unirse para
correr a los malos y la vida vuelve de nuevo. Cuentos del monte chaqueño, con sapos mentirosos y osos
hormigueros enamorados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
Francisco Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 

Similar a El viaje más largo del mundo

Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
nguerrerol
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
luciasanabria
 
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
CANDELAM
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
DayusCarchi
 
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdf
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdfCuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdf
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdf
eugearistain1
 
Gverano11 tamarite
Gverano11 tamariteGverano11 tamarite
Gverano11 tamarite
CRASOMONTANO
 

Similar a El viaje más largo del mundo (20)

Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
 
Power roldan 3
Power roldan 3Power roldan 3
Power roldan 3
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
 
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
 
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptxTELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
 
La condena de_las_tortugas
La condena de_las_tortugasLa condena de_las_tortugas
La condena de_las_tortugas
 
Actividad nº 4
Actividad nº 4Actividad nº 4
Actividad nº 4
 
Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdf
Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdfCuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdf
Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdf
 
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdf
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdfCuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdf
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.pdf
 
Gverano11 tamarite
Gverano11 tamariteGverano11 tamarite
Gverano11 tamarite
 
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
 
Recomendaciones navidad 2014
Recomendaciones navidad 2014Recomendaciones navidad 2014
Recomendaciones navidad 2014
 
Recomendaciones navidad 2014
Recomendaciones navidad 2014Recomendaciones navidad 2014
Recomendaciones navidad 2014
 
by Luz
by Luzby Luz
by Luz
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El viaje más largo del mundo

  • 1. Cuentos de Gustavo Roldán…. (síntesis argumental) El viaje más largo del mundo. “Todo comenzó con el viento. En medio de ese viento que juega entre las ramas de los árboles, alguien habló de ese lugar. En ese lugar había comida, extraños aparatos para colgarse y para hacer piruetas, buenos sitios para dormir y correr.Había fuentes de agua que no se secaban nunca, fuegos redondos que se encendían solos… y mosquitos”. El sapo, el coatí, la paloma, el yacaré, el mono, el ñandú, el piojo, la pulga. Todos ellos tenían el mismo deseo: llegar a ese lugar que parecía especial.Unos querían llegar volando, otros nadando, otros corriendo. Discutieron y discutieron y finalmente decidieron que lo importante era llegar, y para lograrlo cada uno iría como le pareciera mejor. Así lo hicieron: unos rodaron, otros saltaron, otros corrieron. Hasta que se encontraron todos en el río más ancho que se puedan imaginar. Juntos, los animales del monte enfrentaron diversos obstáculos para llegar a ese lugar misterioso que valía la pena conocer. Atravesaron el río, afrontaron un incendio y lograron llegar a ese lugar. “Fue el viaje más largo del mundo”, dijeron, y cada uno se acomodó donde le gustó más. El problema era que ese lugar era este lugar, es decir, la casa del autor, que ahora no sabe qué hacer con todos esos bichos. El pájaro de nueve colores (reseñas) El sapo quiere contar la historia de un pájaro de nueve colores. El piojo, la pulga, el bicho colorado y el yacaré se preparan para escucharlo. Pero la lechuza, desde lo alto de un tronco, acusa al sapo de mentiroso porque no existe tal pájaro... ¿Será cierto que alguien miente? Crimen en el arca La historia comienza con el diluvio y con No‚ intentando organizar la entrada de los animales dentro del arca. Continúa con los siniestros planes de los lobos hambrientos para alimentarse durante el largo viaje. Pero un hermoso animalito llamado tiborante tratar de impedir que los lobos logren su propósito LA LEYENDA DEL BICHO COLORADO
  • 2. Autor: Gustavo Roldán La leyenda del bicho colorado cuenta las diversas y peligrosas aventuras vividas durante el viaje del bicho. Él quería saber quién hace madurar las algarrobas. Y preguntando conoce al lobo, a la serpiente y a otros temibles animales. LAS PULGAS NO ANDAN POR LAS RAMAS Autor: Gustavo Roldán Las pulgas no andan por las ramas. Pero la pulguita aventurera no quiere andar en gato o en perro, como le dice su mamá, sino que quiere subir a los árboles más altos y descubrir el mundo. Con ingenio y curiosidad, ¿logrará llegar hasta la cima? Este divertido cuento nos permite ver y apreciar el mundo que nos rodea, desde los ojos de un pequeño personaje. CUENTOS QUE CUENTAN LOS INDIOS Cuentos que cuentan los indios presenta la cultura de tres importantes grupos étnicos de nuestro país: los tobas, los matacos y los guaraníes. Son cuentos que hablan de la creación y de los mitos, en un tiempo remoto en el que los animales hablaban con los hombres y los dioses participaban en asuntos de la tierra. Un libro ágil, sabio, mágico y atrapante. CUENTOS DE MUNDOS LEJANOS Este libro propone nuevas versiones de cuentos tradicionales pertenecientes a diferentes culturas, especialmente de Oriente. Las historias recuperan personajes y escenarios presentes desde siempre en la literatura de los pueblos, con el estilo inconfundible de Gustavo Roldán. Y entonces llegó el lobo Una aventura más para los animalitos del monte. El piojo, la pulga, el sapo, el yacaré y los demás, ante un nuevo desafío: superar el miedo. Escuchar un cuento de don sapo y compartir los sentimientos sin avergonzarse hacen posible que juntos ya no teman a esa boca de lobo que siempre anda por ahí. El carnaval de los sapos Cuentos del monte chaqueño donde se conoce la auténtica historia del arco iris, el origen del carnaval y otras grandes verdades tan cuadradas como el mundo. Animal de patas largas. Cuentos de monte, de animales, de cosas que pasan porque llega el viento y la sequía. En fin, cosas que pasan por aquí o por allá, y de las que nos enteramos por los cuentos. Este fragmento del cuento “El monte era una fiesta”es para trabajar en cuarto año de primaria y sirve como desencadenante para investigar sobre la fauna y flora au- tóctona del monte.
  • 3. “El monte era una fiesta” De este lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores, y los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban arriba de los árboles. Y del otro lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores, los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban arriba de los árboles. De este lado del río vivían el coatí y el tigre y el zorro y la iguana y el quirquincho y mil animales más. Y del otro lado del río vivían el mono y el león y el zorro y la iguana y el quirquincho y mil animales más. Y en el medio había una isla de arena finita y amarilla, con un naranjo grande grande. El tigre y el león vivían discutiendo hasta ponerse verdes, porque cada uno decía que era el único dueño de dormir la siesta bajo ese naranjo. Gustavo Roldán (argentino). Actividades para realizar después de la lectura en voz alta del mismo. 1- Dibuja lo que nos dice este fragmento del cuento de Gustavo Roldán. 2- Marca la respuesta correcta: • ¿Cómo era el monte? - Era no muy grande y con poca vegetación. - Era amplio, verde con un río que tenía una isla en el medio. - Era verde y con muchos animales. • ¿Qué cantidad de animales vivían a ambos lados del monte? - No se sabe cuántos animales vivían en el monte. - De un lado sólo vivían el tigre y el coatí y del otro lado miles de animales. “La noche del elefante” en la pág. www.ebicentenario.org.ar/documentos (se puede leer en la pc)
  • 4. Cada cual se divierte como puede Un monte donde todos tienen miedo y guardan silencio es un monte triste, pero a lo mejor solo basta unirse para correr a los malos y la vida vuelve de nuevo. Cuentos del monte chaqueño, con sapos mentirosos y osos hormigueros enamorados.