SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: el cuento fantástico
El cuento fantástico es un género literario que se caracteriza por la presencia de elementos
sobrenaturales, mágicos o inexplicables que se entremezclan con la realidad cotidiana. Surge a finales
del siglo XVIII y principios del XIX, en plena época del Romanticismo, y se consolida como género a lo
largo del siglo XX.
Entre las características más comunes del cuento fantástico se encuentran:
 La presencia de elementos sobrenaturales o mágicos que no tienen una explicación lógica.
 La ruptura de la linealidad temporal y la presencia de saltos temporales y espaciales.
 La ambigüedad y el desconcierto del lector ante los sucesos narrados.
 El uso de símbolos y metáforas que profundizan en la dimensión simbólica del relato.
 La exploración de temáticas universales como el miedo, la muerte, el amor o la soledad.
En cuanto al tiempo, espacio y personajes del cuento fantástico, podemos decir que:
 El tiempo suele ser ambiguo y se mezcla lo real con lo sobrenatural. Es común la presencia de
saltos temporales, sueños y visiones.
 El espacio puede ser tanto real como imaginario y muchas veces se presenta como un espacio
enigmático y simbólico.
 Los personajes suelen estar desorientados ante la presencia de lo sobrenatural y suelen ser
seres comunes y corrientes que se enfrentan a situaciones inexplicables. También pueden
aparecer seres fantásticos o mágicos que interactúan con los personajes reales.
Algunos ejemplos de cuentos fantásticos son "La noche boca arriba" de Julio Cortázar, "El Aleph" de
Jorge Luis Borges o "El corazón delator" de Edgar Allan Poe, “El fantasma de canterville” Oscar Wilde.
otros ejemplos de cuentos fantásticos son:
"La metamorfosis" de Franz Kafka, donde el personaje principal se transforma en un insecto gigante.
"La casa tomada" de Julio Cortázar, donde una casa es invadida por algo desconocido que va tomando
el control de las habitaciones.
"La biblioteca de Babel" de Jorge Luis Borges, donde se describe una biblioteca infinita y laberíntica.
"El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga.
Tema: Cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción es un género literario que se centra en la especulación científica y
tecnológica para narrar historias que exploran posibles futuros y mundos alternativos. En este tipo de
cuentos, se busca proyectar las consecuencias de ciertos avances tecnológicos o científicos en la
sociedad, la cultura y la humanidad en general.
Este género literario surgió en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra "De la Tierra a la Luna" de
Julio Verne y "La guerra de los mundos" de H.G. Wells, aunque algunos de sus precursores se
encuentran en la literatura antigua y medieval, como la obra "La República" de Platón o el cuento "El
rey de los reyes" de la literatura persa.
Entre las características más comunes del cuento de ciencia ficción se encuentran:
 La presencia de elementos científicos o tecnológicos que no existen aún o que no son parte
de la realidad cotidiana.
 La exploración de posibles futuros o mundos alternativos que se alejan de la realidad actual.
 El uso de la especulación científica para narrar historias que exploran las posibilidades y
limitaciones de la tecnología y la ciencia.
 La reflexión sobre temas sociales, culturales y políticos a partir de la exploración de los
posibles futuros o mundos alternativos.
 El uso de lenguaje técnico y científico para describir las situaciones y elementos presentados
en el relato.
En cuanto al tiempo, espacio y personajes del cuento de ciencia ficción, podemos decir que:
 El tiempo suele estar en el futuro o en un mundo alternativo, aunque también se pueden
utilizar saltos temporales para explorar diferentes épocas o realidades.
 El espacio puede ser tanto terrestre como extraterrestre, y suelen ser descritos con gran
detalle para que el lector pueda entender las características de este mundo alternativo o
futuro.
 Los personajes suelen ser seres humanos, aunque también pueden aparecer robots,
alienígenas u otras criaturas creadas por la ciencia ficción. Estos personajes suelen ser
representativos de la sociedad o cultura que se está explorando en la historia.
Algunos ejemplos de cuentos de ciencia ficción son "El hombre bicentenario" de Isaac Asimov,
"Fahrenheit 451" de Ray Bradbury, "1984" de George Orwell y "Sueñan los androides con ovejas
eléctricas?" de Philip K. Dick.

Más contenido relacionado

Similar a Cuento de ciencia ficcion.docx

Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Hanna Zamorano
 
Genero
GeneroGenero
Generojiv97
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
salalectura
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
jeeaane
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTUCUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
AndrsVlez24
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
anahiin
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
elenacorona10
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caizaedisoncaizalopez
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
wendysusana
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASwendysusana
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariaswendysusana
 
el cuento de edison caiza
el cuento de edison caizael cuento de edison caiza
el cuento de edison caizaEdisoncaiz
 

Similar a Cuento de ciencia ficcion.docx (20)

Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Subgeneros Del Cuento
Subgeneros Del CuentoSubgeneros Del Cuento
Subgeneros Del Cuento
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTUCUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caiza
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
el cuento de edison caiza
el cuento de edison caizael cuento de edison caiza
el cuento de edison caiza
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuento de ciencia ficcion.docx

  • 1. Tema: el cuento fantástico El cuento fantástico es un género literario que se caracteriza por la presencia de elementos sobrenaturales, mágicos o inexplicables que se entremezclan con la realidad cotidiana. Surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en plena época del Romanticismo, y se consolida como género a lo largo del siglo XX. Entre las características más comunes del cuento fantástico se encuentran:  La presencia de elementos sobrenaturales o mágicos que no tienen una explicación lógica.  La ruptura de la linealidad temporal y la presencia de saltos temporales y espaciales.  La ambigüedad y el desconcierto del lector ante los sucesos narrados.  El uso de símbolos y metáforas que profundizan en la dimensión simbólica del relato.  La exploración de temáticas universales como el miedo, la muerte, el amor o la soledad. En cuanto al tiempo, espacio y personajes del cuento fantástico, podemos decir que:  El tiempo suele ser ambiguo y se mezcla lo real con lo sobrenatural. Es común la presencia de saltos temporales, sueños y visiones.  El espacio puede ser tanto real como imaginario y muchas veces se presenta como un espacio enigmático y simbólico.  Los personajes suelen estar desorientados ante la presencia de lo sobrenatural y suelen ser seres comunes y corrientes que se enfrentan a situaciones inexplicables. También pueden aparecer seres fantásticos o mágicos que interactúan con los personajes reales. Algunos ejemplos de cuentos fantásticos son "La noche boca arriba" de Julio Cortázar, "El Aleph" de Jorge Luis Borges o "El corazón delator" de Edgar Allan Poe, “El fantasma de canterville” Oscar Wilde. otros ejemplos de cuentos fantásticos son: "La metamorfosis" de Franz Kafka, donde el personaje principal se transforma en un insecto gigante. "La casa tomada" de Julio Cortázar, donde una casa es invadida por algo desconocido que va tomando el control de las habitaciones. "La biblioteca de Babel" de Jorge Luis Borges, donde se describe una biblioteca infinita y laberíntica. "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga. Tema: Cuento de ciencia ficción El cuento de ciencia ficción es un género literario que se centra en la especulación científica y tecnológica para narrar historias que exploran posibles futuros y mundos alternativos. En este tipo de cuentos, se busca proyectar las consecuencias de ciertos avances tecnológicos o científicos en la sociedad, la cultura y la humanidad en general. Este género literario surgió en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra "De la Tierra a la Luna" de Julio Verne y "La guerra de los mundos" de H.G. Wells, aunque algunos de sus precursores se encuentran en la literatura antigua y medieval, como la obra "La República" de Platón o el cuento "El rey de los reyes" de la literatura persa. Entre las características más comunes del cuento de ciencia ficción se encuentran:  La presencia de elementos científicos o tecnológicos que no existen aún o que no son parte de la realidad cotidiana.  La exploración de posibles futuros o mundos alternativos que se alejan de la realidad actual.  El uso de la especulación científica para narrar historias que exploran las posibilidades y limitaciones de la tecnología y la ciencia.  La reflexión sobre temas sociales, culturales y políticos a partir de la exploración de los posibles futuros o mundos alternativos.  El uso de lenguaje técnico y científico para describir las situaciones y elementos presentados en el relato. En cuanto al tiempo, espacio y personajes del cuento de ciencia ficción, podemos decir que:  El tiempo suele estar en el futuro o en un mundo alternativo, aunque también se pueden utilizar saltos temporales para explorar diferentes épocas o realidades.  El espacio puede ser tanto terrestre como extraterrestre, y suelen ser descritos con gran detalle para que el lector pueda entender las características de este mundo alternativo o futuro.  Los personajes suelen ser seres humanos, aunque también pueden aparecer robots, alienígenas u otras criaturas creadas por la ciencia ficción. Estos personajes suelen ser representativos de la sociedad o cultura que se está explorando en la historia. Algunos ejemplos de cuentos de ciencia ficción son "El hombre bicentenario" de Isaac Asimov, "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury, "1984" de George Orwell y "Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick.