SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del cuento
     El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero
también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula
moderna de expresión dotada de inagotables posibilidades.
    Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se
desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a
contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente
al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan
ser leídos por partes, en veces sucesivas.
Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes
que lo forman: la introducción, el desarrollo y el desenlace. Cada una de
estas fases se subdivide, a su vez, consiguiendo un efecto armónico unitario.
De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar:
Quién es el protagonista.
Dónde sucede la acción.
Cuándo ocurre.
Qué es lo que sucede.
Por qué ocurre.
Qué son los cuentos?
  Son relatos cortos en los que solamente se narra un
    episodio en la vida de uno o varios personajes.
• Los cuentos provienen de la tradición oral.
• Fueron difundidos por los árabes en la España de
  la Edad Media; con el tiempo se expandieron por
  todo el mundo occidental.
• Algunos cuentos tradicionales suelen incluir
  fórmulas fijas: Érase una vez... , colorín colorado,
  etc.
• El cuento pertenece al género narrativo. Dentro
  de esta forma de expresión literaria
  distinguimos diferentes tipos de acuerdo a su
  contenido.
El cuento maravilloso
• Es un relato con contenidos en los que abunda la fantasía, la
  imaginación y lo mágico.
  También se lo llama cuento de hadas. Los cuentos
  maravillosos tienen la estructura básica de un relato: una
  situación inicial, un nudo y un desenlace final.
  Entre los muchos cuentos maravillosos que hay escritos, te
  damos los siguientes ejemplos de relatos clásicos: “La
  Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “Barba Azul”, “El gato con
  botas” y “Caperucita Roja”, escritos por Charles Perrault;
  “Blancanieves y los siete enanitos” y “Hansel y Gretel”,
  escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm; “La
  sirenita”, “El Patito Feo” y “Las zapatillas rojas”, escritos
  por Hans Christian Andersen.
  Y tú… ¿tienes un cuento maravilloso favorito?, seguramente
  hay alguno que no te cansas de leer o de escuchar miles de
  veces.
El cuento policial
• En este tipo de relatos se plantea un enigma que
  debe ser resuelto de una manera lógica.
  En el cuento policial existen dos elementos
  fundamentales: el misterio y la razón.
  Este género surgió en el siglo XIX con autores
  como el inglés Dickens, el francés Balzac y, sobre
  todo, el escritor estadounidense Edgar Alan Poe,
  quien escribió cuentos como "Los crímenes de la
  calle Morgue", "La carta robada", "El misterio de
  Mary Roget", etc. Este género también despertó
  la inspiración del escritor argentino Jorge Luis
  Borges.
La narración policial tiene una estructura propia: un misterio
 para resolver, una o más hipótesis (según el caso) y un astuto
investigador que sorprende a todo el mundo y llega a descubrir
                  hasta las verdades más ocultas.
Las distintas hipótesis que plantea el detective, mientras sigue
    las pistas para encontrar la verdad, provocan el suspenso
                  típico de este tipo de historias.
     A diferencia de los cuentos fantásticos y los de ciencia-
    ficción, en el cuento policial el misterio no proviene de lo
 sobrenatural, sino que lo que se oculta y hay que hallar es algo
      real y concreto: una carta, una víctima, una joya, etc.
 El misterio y la forma en que éste se revela siempre han sido
  temas de interés para la literatura. ¡Seguro que a ti también

      te atrapan estas historias de intriga y suspenso!
El cuento de terror
• Este género está representado por todas aquellas
  historias que recurren a seres horrorosos, fantasmas,
  monstruos, la oscuridad, lo desconocido, etc., para
  despertar nuestros miedos más profundos.
  Antiguamente existían leyendas y personajes que la gente
  inventaba para poder explicar lo que les resultaba
  desconocido o lo que no podían entender. Así nacieron
  personajes como las brujas, los fantasmas, el hombre
  lobo, etc. Como género literario, el terror surgió con las
  novelas de los siglos XVIII y XIX, con algunos clásicos
  como "Frankenstein", "Drácula","El monje", "El castillo de
  Otranto” , etc.
Fin


Ahora te toca a ti utilizar tu imaginación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
1110199717
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mari Carmen Orea Rojas
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Michelle Silva Cuenca
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
Magu Arcia
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
edwinjior
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Cinthya Perea
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
XIRLEYAVILA
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
Ángeles Cuéllar
 
Literatura fantastica plan de clase
Literatura fantastica plan de claseLiteratura fantastica plan de clase
Literatura fantastica plan de clase
EnmaTorres
 
Tipos de cuento
Tipos de cuentoTipos de cuento
Tipos de cuento
yeimy2015
 
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioClase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literario
AnaChiarelli
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
franiiii
 
Chambi noemi
Chambi noemiChambi noemi
Chambi noemi
Noemi Chambi
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
Dome_mp
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
eddson1
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
Paula Gigena
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
Jesalejandra
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
vazquez8
 

La actualidad más candente (20)

La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
Literatura fantastica plan de clase
Literatura fantastica plan de claseLiteratura fantastica plan de clase
Literatura fantastica plan de clase
 
Tipos de cuento
Tipos de cuentoTipos de cuento
Tipos de cuento
 
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioClase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literario
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Chambi noemi
Chambi noemiChambi noemi
Chambi noemi
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
 

Similar a POWER MICHEL REYES

Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
RobertoFajardo23
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
PROFESORA ROCIO
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
saludbach
 
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
elcuento-100422093931-phpapp02.pdfelcuento-100422093931-phpapp02.pdf
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
MaryRojass1
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
pitagoras1957
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Cuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docxCuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docx
YaninaBaez9
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Algunos géneros de libros
Algunos géneros de librosAlgunos géneros de libros
Algunos géneros de libros
JesusRG2
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
Natalia Casas
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
Karina A M
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
Karina A M
 
Tarea clase 7
Tarea clase 7Tarea clase 7
Tarea clase 7
Gabrielaiannan
 
Contenido español 2
Contenido español 2Contenido español 2
Contenido español 2
guraanavictoria
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
María Belén García Llamas
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
maryapaz
 
Angelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 aAngelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 a
andreacba
 
El cuento
El cuentoEl cuento

Similar a POWER MICHEL REYES (20)

Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
elcuento-100422093931-phpapp02.pdfelcuento-100422093931-phpapp02.pdf
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Cuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docxCuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docx
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
 
Algunos géneros de libros
Algunos géneros de librosAlgunos géneros de libros
Algunos géneros de libros
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
 
Tarea clase 7
Tarea clase 7Tarea clase 7
Tarea clase 7
 
Contenido español 2
Contenido español 2Contenido español 2
Contenido español 2
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
 
Angelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 aAngelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 a
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

POWER MICHEL REYES

  • 1. Estructura del cuento El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables posibilidades. Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas. Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: la introducción, el desarrollo y el desenlace. Cada una de estas fases se subdivide, a su vez, consiguiendo un efecto armónico unitario. De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar: Quién es el protagonista. Dónde sucede la acción. Cuándo ocurre. Qué es lo que sucede. Por qué ocurre.
  • 2. Qué son los cuentos? Son relatos cortos en los que solamente se narra un episodio en la vida de uno o varios personajes. • Los cuentos provienen de la tradición oral. • Fueron difundidos por los árabes en la España de la Edad Media; con el tiempo se expandieron por todo el mundo occidental. • Algunos cuentos tradicionales suelen incluir fórmulas fijas: Érase una vez... , colorín colorado, etc. • El cuento pertenece al género narrativo. Dentro de esta forma de expresión literaria distinguimos diferentes tipos de acuerdo a su contenido.
  • 3. El cuento maravilloso • Es un relato con contenidos en los que abunda la fantasía, la imaginación y lo mágico. También se lo llama cuento de hadas. Los cuentos maravillosos tienen la estructura básica de un relato: una situación inicial, un nudo y un desenlace final. Entre los muchos cuentos maravillosos que hay escritos, te damos los siguientes ejemplos de relatos clásicos: “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “Barba Azul”, “El gato con botas” y “Caperucita Roja”, escritos por Charles Perrault; “Blancanieves y los siete enanitos” y “Hansel y Gretel”, escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm; “La sirenita”, “El Patito Feo” y “Las zapatillas rojas”, escritos por Hans Christian Andersen. Y tú… ¿tienes un cuento maravilloso favorito?, seguramente hay alguno que no te cansas de leer o de escuchar miles de veces.
  • 4. El cuento policial • En este tipo de relatos se plantea un enigma que debe ser resuelto de una manera lógica. En el cuento policial existen dos elementos fundamentales: el misterio y la razón. Este género surgió en el siglo XIX con autores como el inglés Dickens, el francés Balzac y, sobre todo, el escritor estadounidense Edgar Alan Poe, quien escribió cuentos como "Los crímenes de la calle Morgue", "La carta robada", "El misterio de Mary Roget", etc. Este género también despertó la inspiración del escritor argentino Jorge Luis Borges.
  • 5. La narración policial tiene una estructura propia: un misterio para resolver, una o más hipótesis (según el caso) y un astuto investigador que sorprende a todo el mundo y llega a descubrir hasta las verdades más ocultas. Las distintas hipótesis que plantea el detective, mientras sigue las pistas para encontrar la verdad, provocan el suspenso típico de este tipo de historias. A diferencia de los cuentos fantásticos y los de ciencia- ficción, en el cuento policial el misterio no proviene de lo sobrenatural, sino que lo que se oculta y hay que hallar es algo real y concreto: una carta, una víctima, una joya, etc. El misterio y la forma en que éste se revela siempre han sido temas de interés para la literatura. ¡Seguro que a ti también te atrapan estas historias de intriga y suspenso!
  • 6. El cuento de terror • Este género está representado por todas aquellas historias que recurren a seres horrorosos, fantasmas, monstruos, la oscuridad, lo desconocido, etc., para despertar nuestros miedos más profundos. Antiguamente existían leyendas y personajes que la gente inventaba para poder explicar lo que les resultaba desconocido o lo que no podían entender. Así nacieron personajes como las brujas, los fantasmas, el hombre lobo, etc. Como género literario, el terror surgió con las novelas de los siglos XVIII y XIX, con algunos clásicos como "Frankenstein", "Drácula","El monje", "El castillo de Otranto” , etc.
  • 7. Fin Ahora te toca a ti utilizar tu imaginación