SlideShare una empresa de Scribd logo
De estos seis libros, cuál
quisieras abrir y leer.

El # ___ es un libro de
qué tema, género
literario.

El lector esta leyendo
una escena en
donde….(qué esta
pasando en el relato del
libro #----)

El libro#----tiene por
titulo???
Qué es la literatura
La literatura como modelo de mundo
La literatura como expresión artística
                 La expresión literaria
Literatura
 Conjunto de textos literarios producidos por diferentes

  culturas.

 Textos literarios: un tipo particular de obras que –por

  medio de la palabra- comunican un mundo de ficción.
 La ficción es la creación, recreación,


 invención de una realidad.
 La narración sobre los hechos de la revolución

 mexicana es ficción porque se recrea un hecho real

 pero se inventa, se imagina una realidad ficticia.

 Ejemplo, la novela de Mariano Azuela, Los de abajo.
 Otro ejemplo de ficción es la novela
  de Jonathan Safran Foer y la
  película Tan fuerte, tan cerca
  (Extremly Loud and Incredibly
  close) ya que inventa una historia
  posible a partir de un hecho real –
  los atentados terroristas del 11 de
  septiembre.
 Una novela, cuento o poema sobre una historia

 particular que tiene un elemento de realidad es ficción.

 La literatura comunica, entonces, realidades de

 ficción.
Mundos de ficción
 La literatura construye diferentes tipos de mundos de
 ficción.
               Realista
               Fantástico
               Maravillosos
               Ciencia ficción
               Mítico
               Utópico
               Real-maravilloso
               Onírico
Rasgos de cada mundo
 http://www.youtube.com/watch?v=lun8GNhcQNQ
Mundo imaginado: fantástico
 Es parecido al realista


 Lo que sabemos de cómo funciona la realidad se
  “rompe”.
 Se quiebran las reglas del mundo real.
 Se crean nuevas leyes para una nueva realidad con
  otras posibilidades.
 El personaje se asombra ante lo fantástico.
Maravilloso
 Es mágico.

 No hay quiebre de las reglas de la realidad.

 Ese mundo siempre fue así.

 Los personajes no se

asombran por como es la realidad.
Ciencia ficción
 Los temas de las historias se basa en
avances científicos y tecnológicos.
 Hay un contenido filosófico y científico.
 Indaga cómo será el futuro.
 Refleja problemas del presente.
 Los grandes problemas y dilemas a los que la
  humanidad se enfrenta.
Mítico
 Se indaga sobre el origen de las cosas, de la naturaleza,
  del ser. Sobre el por qué y para qué de las cosas.
 El relato mítico permite entender el mundo desde otra
  visión NO científica.
 La literatura mítica se desarrolla antes de la
  modernidad, en oposición al pensamiento racional,
  científico.
Onírico
 Un mundo de ficción donde no existe la lógica del
  mundo de lo real.
 Realidad confusa Una realidad sugestiva
 Un mundo de símbolos y sensaciones.
 Asociaciones libres.
utópico
 Son historias en donde los problemas humanos están
  ya resueltos.
 Inventa una realidad de un mundo imposible, un
  mundo que aun no ha sido.
Real-maravilloso
 Lo maravilloso es parte de lo real.


 Una realidad en donde se combinan realidades,
  tiempos.

 Una realidad donde se fusionan ideas (sincretismo).
reflexiona
 Si en la literatura hay diferentes mundos de ficción,
  cual es el tipo de mundo que te interesa explorar
  (realista, utópico, mítico, ciencia ficción, fantástico,
  maravillosos).

 De los libros que has leído, de las películas que has
  visto puedes identificar que tipo de mundo de ficción
  crea e inventa.
 Comparte tu respuesta con el grupo.
Literatura como expresión artística
 La palabra es el signo de comunicación.

 Mediante las palabras se crea una realidad.

 Las palabras representan una imagen del mundo.

 La literatura tiene un lenguaje expresivo por el que se
  crean y transmiten emociones, sensaciones, ideas,
  conceptos.
El carácter estético
 de la literatura esta en :


 Las palabras y


 Como se cuentas las cosas, como se organizan los
  elementos.
La literatura es
 Una expresión artística donde el mensaje se construye
 en la combinación del




         Contenido              Forma
           Qué se             Cómo se
           cuenta              cuenta
Ejemplo de contenido/forma
 Las diferentes formas de comunicar la historia de La
 metamorfosis



 Cada cambio en la forma modifica y añade un nuevo
 sentido al contenido aunque el contenido en esencia
 siga siendo el mismo.
Lee y comenta el fragmento
 F. Kafka. La metamorfosis (1915)
 Cuando Gregorio Samsa se despertó
 una mañana después de un sueño
 intranquilo, se encontró sobre su
 cama convertido en un monstruoso
 insecto.
 Estaba tumbado sobre su espalda dura y en
 forma de caparazón y, al levantar un poco
 la   cabeza,    veía      un   vientre    abombado,
 pardusco,      dividido    por   partes    duras   en
 forma de arco, sobre cuyas protuberancias
 apenas podía mantenerse el cobertor, a
 punto ya de resbalar al suelo.
S u s m u c h a s p a t a s ,
 ridículamente pequeñas en
 comparación con el resto de
 su tamaño, le vibraban
 desamparadas ante los ojos.
La literatura nos comunica una
forma de vivir y estar en el mundo
 Mediante las palabras el fragmento escrito por Kafka
 nos comunica una realidad ficcional.
 Algo que pasa
 Algo le sucede a alguien
 Lo que sucede se da en un tiempo y espacio
 Ese alguien vive en una circunstancia particular
 Ese alguien ve, observa, piensa, siente sobre aquello
 que le pasa
 Cómo te fuiste imaginando al personaje. Intenta
 dibujarlo siguiendo la descripción que crea Kafka.

 Qué le esta pasando al personaje.


 Qué observa el personaje.
 Alguna palabra que te llame la atención aunque no
  sepas su significado.

 Qué te transmitió esta escena


 Qué te interesa saber sobre el personaje y lo que esta
  viviendo.

 ¿Cómo explicas lo que le sucede, es importante?
 Otras versiones de La metamorfosis que te ayudan a
 entender el concepto de Forma/contenido
 Cortometraje basado en “La metamorfosis”
 http://www.youtube.com/watch?v=o_7bOym2ZA0
 http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endsc
    reen&v=lPa3jjBu_OI
   2.Adaptación (1992)
   http://www.youtube.com/watch?v=wOrhpRtEXH8&fe
    ature=related
   3. Versión animada
   http://www.youtube.com/watch?v=U4ttq0VpqP8&fea
    ture=related
   4. Versión escénica (teatro Butoh)
   http://www.youtube.com/watch?v=h9aHIVmqFYY&fe
    ature=related
TRIVIA
 Una tarde un hombre ingresa a un banco para robar,
 necesita el dinero para salvar a un ser querido. Pero
 todo se complica.
 El día que fallece Lady Di, una joven encuentra una
 pequeña caja que un niño escondió hace cuarenta
 años, emprende la búsqueda por encontrar al dueño
 de esa caja.
 Menciona personajes que combinen rasgos humanos y
 monstruosos.
 Personajes heroicos femeninos.
 Personajes que en algún momento de la historia se
 transforman en villanos.
 Historias sobre el fin del mundo…
El ser humano
 Por qué crees que los seres humanos necesitamos

 escuchar, leer, mirar, imaginar, inventar historias.
 Un grupo de burgueses de la ciudad de México son
 invitados a una cena en la mansión de los Nóbile
 después de asistir a la ópera. Mientras, los sirvientes y
 los cocineros sienten deseos de abandonar la mansión
 y se marchan. Al terminar la cena, los invitados se dan
 cuenta de que no pueden salir de la habitación por una
 razón que desconocen, aunque no hay aparentemente
 nada que lo impida.
El hombre ilustrado
 Nos invita a descubrir “los tatuajes invisibles que se
  esconden en nuestro cuerpo”.

 http://www.youtube.com/watch?v=LsuQuRPa9w0&fe
  ature=related
Nos interesa la literatura
 Por sus escritores
 Por los temas
 Por el tipo de personajes
 Por el género literario
 Por la forma –
 Por el estilo de escritura
 Por ……
Ray Bradbury

 http://www.youtube.com/watch?v=yMn1x6hosgg&feat
 ure=related
Literatura I
Literatura I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marxdeptofilo
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
Carolina Escobar
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
Juan Timoteo Cori
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Linea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeliLinea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeli
EMELIUTRIA
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesJhon_Maro
 
Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.
sarai vazquez
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Diapositivas de la semiotica
Diapositivas de la semioticaDiapositivas de la semiotica
Diapositivas de la semioticamsdamafer2
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
CPyS
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
Cruz Elena Corona
 
Funcionalismo - Epistemologia
Funcionalismo - EpistemologiaFuncionalismo - Epistemologia
Funcionalismo - Epistemologia
Julieth Palomino B.
 

La actualidad más candente (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marx
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
Introducción a las humanidades
Introducción a las humanidadesIntroducción a las humanidades
Introducción a las humanidades
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Linea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeliLinea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeli
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Diapositivas de la semiotica
Diapositivas de la semioticaDiapositivas de la semiotica
Diapositivas de la semiotica
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Sociologia #3
Sociologia #3Sociologia #3
Sociologia #3
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Funcionalismo - Epistemologia
Funcionalismo - EpistemologiaFuncionalismo - Epistemologia
Funcionalismo - Epistemologia
 

Similar a Literatura I

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaprofejsegovia
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
Cecilia Flores Jara
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaCamilo Hube
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaCamilo Hube
 
InstruccióN Taller 2 De 2
InstruccióN Taller 2 De 2InstruccióN Taller 2 De 2
InstruccióN Taller 2 De 2
Daniela Valenzuela Godoy
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundoprofetama
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
jeeaane
 
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01mariasoledad18
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Yohana Aguilar Soliz
 
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasMódulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasSakura San
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
cigonzalezquiroz
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Michelle Silva Cuenca
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
AngelicaFuentes28
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
Propuesta PF
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoLAPROFEVALE
 

Similar a Literatura I (20)

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
 
InstruccióN Taller 2 De 2
InstruccióN Taller 2 De 2InstruccióN Taller 2 De 2
InstruccióN Taller 2 De 2
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
 
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasMódulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De Mundo
 
Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)
 

Más de salalectura

Diario de lectura y proyecto Unidad 1
Diario de lectura y proyecto Unidad 1Diario de lectura y proyecto Unidad 1
Diario de lectura y proyecto Unidad 1
salalectura
 
Delotroladodelarbol
DelotroladodelarbolDelotroladodelarbol
Delotroladodelarbolsalalectura
 
El almuerzo de ranita
El almuerzo de ranitaEl almuerzo de ranita
El almuerzo de ranitasalalectura
 
Caperucita Roja versión Rodari
Caperucita Roja versión RodariCaperucita Roja versión Rodari
Caperucita Roja versión Rodarisalalectura
 
Murmullos bajo la cama
Murmullos bajo la camaMurmullos bajo la cama
Murmullos bajo la cama
salalectura
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
salalectura
 
Cosita Linda
Cosita LindaCosita Linda
Cosita Linda
salalectura
 

Más de salalectura (10)

Diario de lectura y proyecto Unidad 1
Diario de lectura y proyecto Unidad 1Diario de lectura y proyecto Unidad 1
Diario de lectura y proyecto Unidad 1
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
Delotroladodelarbol
DelotroladodelarbolDelotroladodelarbol
Delotroladodelarbol
 
El almuerzo de ranita
El almuerzo de ranitaEl almuerzo de ranita
El almuerzo de ranita
 
Caperucita Roja versión Rodari
Caperucita Roja versión RodariCaperucita Roja versión Rodari
Caperucita Roja versión Rodari
 
Mi amigo conejo
Mi amigo conejoMi amigo conejo
Mi amigo conejo
 
Murmullos bajo la cama
Murmullos bajo la camaMurmullos bajo la cama
Murmullos bajo la cama
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Cosita Linda
Cosita LindaCosita Linda
Cosita Linda
 
Cosas que pasan
Cosas que pasanCosas que pasan
Cosas que pasan
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Literatura I

  • 1. De estos seis libros, cuál quisieras abrir y leer. El # ___ es un libro de qué tema, género literario. El lector esta leyendo una escena en donde….(qué esta pasando en el relato del libro #----) El libro#----tiene por titulo???
  • 2. Qué es la literatura La literatura como modelo de mundo La literatura como expresión artística La expresión literaria
  • 3. Literatura  Conjunto de textos literarios producidos por diferentes culturas.  Textos literarios: un tipo particular de obras que –por medio de la palabra- comunican un mundo de ficción.
  • 4.  La ficción es la creación, recreación, invención de una realidad.
  • 5.  La narración sobre los hechos de la revolución mexicana es ficción porque se recrea un hecho real pero se inventa, se imagina una realidad ficticia. Ejemplo, la novela de Mariano Azuela, Los de abajo.
  • 6.  Otro ejemplo de ficción es la novela de Jonathan Safran Foer y la película Tan fuerte, tan cerca (Extremly Loud and Incredibly close) ya que inventa una historia posible a partir de un hecho real – los atentados terroristas del 11 de septiembre.
  • 7.  Una novela, cuento o poema sobre una historia particular que tiene un elemento de realidad es ficción.  La literatura comunica, entonces, realidades de ficción.
  • 8. Mundos de ficción  La literatura construye diferentes tipos de mundos de ficción.  Realista  Fantástico  Maravillosos  Ciencia ficción  Mítico  Utópico  Real-maravilloso  Onírico
  • 9. Rasgos de cada mundo  http://www.youtube.com/watch?v=lun8GNhcQNQ
  • 10. Mundo imaginado: fantástico  Es parecido al realista  Lo que sabemos de cómo funciona la realidad se “rompe”.  Se quiebran las reglas del mundo real.  Se crean nuevas leyes para una nueva realidad con otras posibilidades.  El personaje se asombra ante lo fantástico.
  • 11. Maravilloso  Es mágico.  No hay quiebre de las reglas de la realidad.  Ese mundo siempre fue así.  Los personajes no se asombran por como es la realidad.
  • 12. Ciencia ficción  Los temas de las historias se basa en avances científicos y tecnológicos.  Hay un contenido filosófico y científico.  Indaga cómo será el futuro.  Refleja problemas del presente.  Los grandes problemas y dilemas a los que la humanidad se enfrenta.
  • 13. Mítico  Se indaga sobre el origen de las cosas, de la naturaleza, del ser. Sobre el por qué y para qué de las cosas.  El relato mítico permite entender el mundo desde otra visión NO científica.  La literatura mítica se desarrolla antes de la modernidad, en oposición al pensamiento racional, científico.
  • 14. Onírico  Un mundo de ficción donde no existe la lógica del mundo de lo real.  Realidad confusa Una realidad sugestiva  Un mundo de símbolos y sensaciones.  Asociaciones libres.
  • 15. utópico  Son historias en donde los problemas humanos están ya resueltos.  Inventa una realidad de un mundo imposible, un mundo que aun no ha sido.
  • 16. Real-maravilloso  Lo maravilloso es parte de lo real.  Una realidad en donde se combinan realidades, tiempos.  Una realidad donde se fusionan ideas (sincretismo).
  • 17. reflexiona  Si en la literatura hay diferentes mundos de ficción, cual es el tipo de mundo que te interesa explorar (realista, utópico, mítico, ciencia ficción, fantástico, maravillosos).  De los libros que has leído, de las películas que has visto puedes identificar que tipo de mundo de ficción crea e inventa.  Comparte tu respuesta con el grupo.
  • 18. Literatura como expresión artística  La palabra es el signo de comunicación.  Mediante las palabras se crea una realidad.  Las palabras representan una imagen del mundo.  La literatura tiene un lenguaje expresivo por el que se crean y transmiten emociones, sensaciones, ideas, conceptos.
  • 19. El carácter estético  de la literatura esta en :  Las palabras y  Como se cuentas las cosas, como se organizan los elementos.
  • 20. La literatura es  Una expresión artística donde el mensaje se construye en la combinación del Contenido Forma Qué se Cómo se cuenta cuenta
  • 21. Ejemplo de contenido/forma  Las diferentes formas de comunicar la historia de La metamorfosis  Cada cambio en la forma modifica y añade un nuevo sentido al contenido aunque el contenido en esencia siga siendo el mismo.
  • 22. Lee y comenta el fragmento  F. Kafka. La metamorfosis (1915)
  • 23.  Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.
  • 24.  Estaba tumbado sobre su espalda dura y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientre abombado, pardusco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuyas protuberancias apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo.
  • 25. S u s m u c h a s p a t a s , ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
  • 26. La literatura nos comunica una forma de vivir y estar en el mundo  Mediante las palabras el fragmento escrito por Kafka nos comunica una realidad ficcional.
  • 27.  Algo que pasa  Algo le sucede a alguien  Lo que sucede se da en un tiempo y espacio  Ese alguien vive en una circunstancia particular  Ese alguien ve, observa, piensa, siente sobre aquello que le pasa
  • 28.  Cómo te fuiste imaginando al personaje. Intenta dibujarlo siguiendo la descripción que crea Kafka.  Qué le esta pasando al personaje.  Qué observa el personaje.
  • 29.  Alguna palabra que te llame la atención aunque no sepas su significado.  Qué te transmitió esta escena  Qué te interesa saber sobre el personaje y lo que esta viviendo.  ¿Cómo explicas lo que le sucede, es importante?
  • 30.  Otras versiones de La metamorfosis que te ayudan a entender el concepto de Forma/contenido
  • 31.  Cortometraje basado en “La metamorfosis”  http://www.youtube.com/watch?v=o_7bOym2ZA0  http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endsc reen&v=lPa3jjBu_OI  2.Adaptación (1992)  http://www.youtube.com/watch?v=wOrhpRtEXH8&fe ature=related  3. Versión animada  http://www.youtube.com/watch?v=U4ttq0VpqP8&fea ture=related  4. Versión escénica (teatro Butoh)  http://www.youtube.com/watch?v=h9aHIVmqFYY&fe ature=related
  • 32. TRIVIA  Una tarde un hombre ingresa a un banco para robar, necesita el dinero para salvar a un ser querido. Pero todo se complica.
  • 33.  El día que fallece Lady Di, una joven encuentra una pequeña caja que un niño escondió hace cuarenta años, emprende la búsqueda por encontrar al dueño de esa caja.
  • 34.  Menciona personajes que combinen rasgos humanos y monstruosos.
  • 36.  Personajes que en algún momento de la historia se transforman en villanos.
  • 37.  Historias sobre el fin del mundo…
  • 38. El ser humano  Por qué crees que los seres humanos necesitamos escuchar, leer, mirar, imaginar, inventar historias.
  • 39.  Un grupo de burgueses de la ciudad de México son invitados a una cena en la mansión de los Nóbile después de asistir a la ópera. Mientras, los sirvientes y los cocineros sienten deseos de abandonar la mansión y se marchan. Al terminar la cena, los invitados se dan cuenta de que no pueden salir de la habitación por una razón que desconocen, aunque no hay aparentemente nada que lo impida.
  • 40. El hombre ilustrado  Nos invita a descubrir “los tatuajes invisibles que se esconden en nuestro cuerpo”.  http://www.youtube.com/watch?v=LsuQuRPa9w0&fe ature=related
  • 41. Nos interesa la literatura  Por sus escritores  Por los temas  Por el tipo de personajes  Por el género literario  Por la forma –  Por el estilo de escritura  Por ……