SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciudadano que se desea en el futuro es un sujeto que proponga desde las

posturascríticas sus puntos de vistas.




Desde lo pedagógico debe convertirse en parte de la cotidianidad de sus ideales,

vinculándolos a las actividades lúdicas, culturales, académicas y de investigación,

que debe proponer la escuela, mediante la planeación, divulgación , ejecución y

evaluación   de una variada agenda cultural desde y para todos sus públicos,

acercándolos no sólo a la imagen del ciudadano que practique el progresismo

como meta de vida y sus valiosos aportes a la estabilidad política del país, sino

también a la realidad de la época y la vida en Cartagena.




Dentro de esta actividad pedagógico-culturaldesde la escuela es importante

acercar a los estudiantes a la historia que relata la ciudad; y ¿cómo es eso

posible?,    a través de ejercicios participativos e incluyentes que desde la

experiencia del Área Educativa de        escuelas del país, empezando desdelos

colegios públicos de Cartagena por medio de denominadasAnimaciones

Pedagógicas.




Las animaciones pedagógicas permiten la adaptación de la escuela intercultural

como ente sociabilizador de conocimientos, debe ser incluyente en su política

educativa, ésta inclusión no solo debe revestir en datos cuantificables de

coberturas sino, generar proyectos consientes donde se logre alcanzar la
identidad cultural del aprendiz a las necesidades cognitivas-sociales de cualquier

tipo de grupo con la mira puesta en el desarrollo de su interés en los procesos

históricos, sociales y políticos que llevaron a la construcción de sociedad, región y

país.Específicamente en la agudización del sentido de pertenencia de cada uno de

las personas locales, la admiración y enriquecimiento de los visitantes foráneos.




La implementación de talleres lúdicos según el tipo de edades e intereses de los

educandos permite enriquecer y acercarse mucho más al conocimiento, porque

se les brinda información más detallada y especializada, a la vez de que éstos se

convierten en generadores de procesos, siendo así difusores y guardas tanto de

la información cultural, de las actividades que promueve la escuela para el

desarrollo de las gentes de la ciudad y de las actividades recreativas, como del

patrimonio histórico de la ciudad en la que viven.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 pertinencia del ser
Actividad 3   pertinencia del serActividad 3   pertinencia del ser
Actividad 3 pertinencia del ser
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Mision y Vision de la Universidad Catolica
Mision y Vision de la Universidad CatolicaMision y Vision de la Universidad Catolica
Mision y Vision de la Universidad Catolica
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Intencionalidad del dcr.
Intencionalidad del dcr.Intencionalidad del dcr.
Intencionalidad del dcr.
percy lozano Gómez
 
Carrera Gestión Pública
Carrera Gestión PúblicaCarrera Gestión Pública
Carrera Gestión Pública
Li Bert
 
Presentacion normal(1)
Presentacion normal(1)Presentacion normal(1)
Presentacion normal(1)
HENRY OSORIO
 
CV - Carlos Tirado Taipe - SPN
CV - Carlos Tirado Taipe - SPNCV - Carlos Tirado Taipe - SPN
CV - Carlos Tirado Taipe - SPN
Carlos Alberto Tirado Taipe
 
Con que fines enseñar historia
Con que fines enseñar historiaCon que fines enseñar historia
Con que fines enseñar historia
DIANACRUZ123456789
 
Aspecto preliminar
Aspecto preliminarAspecto preliminar
Aspecto preliminar
MercedesCriollo
 
Presentacion computadores para educar
Presentacion computadores para educarPresentacion computadores para educar
Presentacion computadores para educar
alexander3530
 
Proyecto de maestria.
Proyecto de maestria.Proyecto de maestria.
Proyecto de maestria.
yaneliv
 
LICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENA
LICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENALICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENA
LICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENA
GabrielaMistralSeren
 
Entorno Cultural
Entorno Cultural Entorno Cultural
Entorno Cultural
Laura Bravo
 
Historia erika
Historia erikaHistoria erika
Historia erika
erikuscangalara0011
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
CESAR MATIAS
 
CULTURA UNEFA
CULTURA UNEFACULTURA UNEFA
CULTURA UNEFA
unefaguayana
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
minesilva
 

La actualidad más candente (16)

Actividad 3 pertinencia del ser
Actividad 3   pertinencia del serActividad 3   pertinencia del ser
Actividad 3 pertinencia del ser
 
Mision y Vision de la Universidad Catolica
Mision y Vision de la Universidad CatolicaMision y Vision de la Universidad Catolica
Mision y Vision de la Universidad Catolica
 
Intencionalidad del dcr.
Intencionalidad del dcr.Intencionalidad del dcr.
Intencionalidad del dcr.
 
Carrera Gestión Pública
Carrera Gestión PúblicaCarrera Gestión Pública
Carrera Gestión Pública
 
Presentacion normal(1)
Presentacion normal(1)Presentacion normal(1)
Presentacion normal(1)
 
CV - Carlos Tirado Taipe - SPN
CV - Carlos Tirado Taipe - SPNCV - Carlos Tirado Taipe - SPN
CV - Carlos Tirado Taipe - SPN
 
Con que fines enseñar historia
Con que fines enseñar historiaCon que fines enseñar historia
Con que fines enseñar historia
 
Aspecto preliminar
Aspecto preliminarAspecto preliminar
Aspecto preliminar
 
Presentacion computadores para educar
Presentacion computadores para educarPresentacion computadores para educar
Presentacion computadores para educar
 
Proyecto de maestria.
Proyecto de maestria.Proyecto de maestria.
Proyecto de maestria.
 
LICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENA
LICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENALICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENA
LICEO GABRIELA MISTRAL LA SERENA
 
Entorno Cultural
Entorno Cultural Entorno Cultural
Entorno Cultural
 
Historia erika
Historia erikaHistoria erika
Historia erika
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
 
CULTURA UNEFA
CULTURA UNEFACULTURA UNEFA
CULTURA UNEFA
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
 

Similar a Cuento futurista

plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
Catalina Castilla D.
 
Pnf y pnft
Pnf y pnftPnf y pnft
bachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdf
natica333
 
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Suath Benitez Villadiego
 
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaLineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Jhoani Rave Rivera
 
5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf
5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf
5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf
Mariela991872
 
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
JulioRivas48
 
Bicentenario ENSP
Bicentenario ENSPBicentenario ENSP
Bicentenario ENSP
npiedecuesta
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
NayeliRamrezTucto
 
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdfCOMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
JaimeIdelfonsomistob
 
Minerva silva (1)
Minerva silva (1)Minerva silva (1)
Minerva silva (1)
minesilva
 
Minerva silva 1
Minerva silva 1 Minerva silva 1
Minerva silva 1
minesilva
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
crazulia
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
Alejandrofebres2
 
Carta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas ArtesCarta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas Artes
bayabucoa
 
Carta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas ArtesCarta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas Artes
Marisol Martinez-Vega
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
minesilva
 
Cne luisa-pinto
Cne luisa-pintoCne luisa-pinto
Cne luisa-pinto
haydee ramos ramon
 
Calidad y pertinencia educativa 3
Calidad y pertinencia educativa 3Calidad y pertinencia educativa 3
Calidad y pertinencia educativa 3
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Fms
FmsFms

Similar a Cuento futurista (20)

plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Pnf y pnft
Pnf y pnftPnf y pnft
Pnf y pnft
 
bachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdf
 
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
 
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaLineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
 
5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf
5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf
5-2022_Plan de Trabajo 2022-2023.pdf
 
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Bicentenario ENSP
Bicentenario ENSPBicentenario ENSP
Bicentenario ENSP
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
 
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdfCOMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
 
Minerva silva (1)
Minerva silva (1)Minerva silva (1)
Minerva silva (1)
 
Minerva silva 1
Minerva silva 1 Minerva silva 1
Minerva silva 1
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Carta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas ArtesCarta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014, del Programa de Bellas Artes
 
Carta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas ArtesCarta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas Artes
Carta Circular 05 2013-2014 Programa de Bellas Artes
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Cne luisa-pinto
Cne luisa-pintoCne luisa-pinto
Cne luisa-pinto
 
Calidad y pertinencia educativa 3
Calidad y pertinencia educativa 3Calidad y pertinencia educativa 3
Calidad y pertinencia educativa 3
 
Fms
FmsFms
Fms
 

Cuento futurista

  • 1. El ciudadano que se desea en el futuro es un sujeto que proponga desde las posturascríticas sus puntos de vistas. Desde lo pedagógico debe convertirse en parte de la cotidianidad de sus ideales, vinculándolos a las actividades lúdicas, culturales, académicas y de investigación, que debe proponer la escuela, mediante la planeación, divulgación , ejecución y evaluación de una variada agenda cultural desde y para todos sus públicos, acercándolos no sólo a la imagen del ciudadano que practique el progresismo como meta de vida y sus valiosos aportes a la estabilidad política del país, sino también a la realidad de la época y la vida en Cartagena. Dentro de esta actividad pedagógico-culturaldesde la escuela es importante acercar a los estudiantes a la historia que relata la ciudad; y ¿cómo es eso posible?, a través de ejercicios participativos e incluyentes que desde la experiencia del Área Educativa de escuelas del país, empezando desdelos colegios públicos de Cartagena por medio de denominadasAnimaciones Pedagógicas. Las animaciones pedagógicas permiten la adaptación de la escuela intercultural como ente sociabilizador de conocimientos, debe ser incluyente en su política educativa, ésta inclusión no solo debe revestir en datos cuantificables de coberturas sino, generar proyectos consientes donde se logre alcanzar la
  • 2. identidad cultural del aprendiz a las necesidades cognitivas-sociales de cualquier tipo de grupo con la mira puesta en el desarrollo de su interés en los procesos históricos, sociales y políticos que llevaron a la construcción de sociedad, región y país.Específicamente en la agudización del sentido de pertenencia de cada uno de las personas locales, la admiración y enriquecimiento de los visitantes foráneos. La implementación de talleres lúdicos según el tipo de edades e intereses de los educandos permite enriquecer y acercarse mucho más al conocimiento, porque se les brinda información más detallada y especializada, a la vez de que éstos se convierten en generadores de procesos, siendo así difusores y guardas tanto de la información cultural, de las actividades que promueve la escuela para el desarrollo de las gentes de la ciudad y de las actividades recreativas, como del patrimonio histórico de la ciudad en la que viven.