SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Encu
éntrame en el int
erior!
CUENTO PARA EXPLICAR EL CORONAVIRUS Y OTROS POSIBLES VIRUS
ROSA CONTRA EL VIRUS
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se caracteriza por la promoción del bienestar de nuestra
sociedad y por el compromiso de la psicología para alcanzar este fin. Por ello, de manera inmediata,
respondiendo a la necesidad y demanda social, se han llevado a cabo una serie de iniciativas orienta-
das a promover un afrontamiento adecuado frente al brote de Coronavirus (COVID-19).
Entre estas iniciativas podemos destacar la elaboración de diversos documentos sobre “recomenda-
ciones psicológicas dirigidas a la población y a los más pequeños para afrontar esta situación” que
han desarrollado la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y el Grupo de Trabajo de
Urgencias y Emergencias del Colegio .
En esta misma línea y teniendo en cuenta la incertidumbre que genera la evolución del brote en toda
la sociedad y especialmente entre los más pequeños, la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y
Psicoterapia ha elaborado este cuento para conocer, entender y poder transmitir la información de
manera adecuada a niños y niñas.
Los adultos debemos adaptar la información que traslademos tanto al nivel evolutivo de los niños,
como a los cambios que día a día se producen en la situación. Hemos de dar la importancia que me-
recen a la prevención de la transmisión, así como a las medidas de higiene y reducir situaciones de
alarma que afecten a los menores.
Al final del cuento encontraréis un apartado de recomendaciones para adultos adaptadas a niños y
niñas de 4 a 10 años. Es en estas edades tempranas cuando las ideas y los conceptos más abstractos
requieren una adaptación a términos más sencillos. A partir de los 10 años comprenden conceptos
más complejos, sin necesidad de realizar adaptaciones tan concretas.
Esperamos que este recurso sea de ayuda para niños y niñas, pero también para familias, profesionales
y toda persona a la que pueda serle de utilidad.
Fernando Chacón
Decano
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
¡Encu
éntrame en el in
terior!
Estimado/a lector/a:
El objetivo principal de este cuento es poder explicar a los más
pequeños, de la forma más sencilla y clara posible, qué es un virus
y gestionar sus emociones. Por ello, es importante que el menor se
sienta acompañado en la lectura de este cuento. Al final puedes
encontrar un apartado de recomendaciones para adultos.
Además de leer el cuento, el niño podrá responder las preguntas
planteadas a lo largo de las páginas, reflexionar y compartir ideas
y vivencias con la compañía de un adulto. También podrá realizar
las actividades propuestas siguiendo las indicaciones, así como bus-
car un virus por las páginas interiores.
prESENTAcIÓN
¿quIERES sEr
PROTAgONISTA
Rosa?
DEL cuENTo coN
¡Hola!
Me llamo Rosa.
Megust
a
mucho jugar con mis amigos en
elparque.
¿Tú cómo te llamas?
¿A ti qué te gusta hacer?
¿Sabías que hay VIRUS de los
que tenemos que protegernos?
¿Recuerdas si alguna vez has
tenido algún virus?
Algunos son más feos que otros...
Yo, cuando tuve gripe, tenía mucha
FIEBRE, me dolía la cabeza, no tenía
hambre y estaba muy CANSADA...
Pero en unos días se me pasó
y pude volver a JUGAR con mis amigos.
¿Te acuerdas de cuándo estuviste enfermito/a?
¿Qué recuerdas?
Por suerte, estaba
mi familia para CUIDARME.
¿A ti quién te cuida cuando estás malito/a?
¡Seguro que te da muchos mimos!
Hace poco ha llegado a mi ciudad
un virus nuevo al que le gusta mucho VIAJAR.
Ha estado en muchos países.
¿Sabes cómo se llama?
Por suerte este VIRUS siempre hace
viajes cortos, así que todos estamos
esperando a que se vaya PRONTO.
¿Tú también escuchas a los adultos hablar de él?
¿A quién?
Papá, mamá y los mayores ven y leen muchas
noticias, y hablan mucho sobre él.
A veces me preocupo un poco.
Pero me han explicado cómo PROTEGERNOS de él.
¿Tú sabes cómo hacerlo?
1. Lavándonos las MANOS mientras cantamos
nuestra canción favorita.
2. Tapándonos al toser o estornudar con el CODO.
¡Como si fuera un saludo ninja!
3. No tocándonos los ojitos,
la nariz ni la boca.
¿Quieres practicar tú también?
¡Seguro que lo haces genial!
4. No dando abrazos ni tocando
a otras personas.
5. Haciendo caso a los CONSEJOS
que me dan los adultos.
¡Y un CONSEJO muy importante!
Este es el más rollo de todos...
Tenemos que intentar NO quedar
con gente ni ir a sitios donde
haya muchas personas...
¡Echo un poco de menos a mis amigos,
a los abuelos y a mis primas!
¿Sabes cómo hablar con ellos aunque no puedas verlos?
¡Claro, con el móvil de papá o mamá!
Por suerte sé que solo será durante
un TIEMPO CORTO, aunque haya días
que se me hagan muy largos...
Pero, si me organizo bien,
da tiempo a hacer muchas cosas en casa:
leer un CUENTO, hacer tareas del cole,
ver la tele, hacer un PASTEL con papá,
JUGAR con mamá...
¿Qué otras cosas se te ocurre que puedes hacer en casa?
Mamá también me ha contado
que hay muchos profesionales
CUIDANDO y CURANDO
a los que están más enfermitos...
Y que están buscando la VACUNA
para que el virus no viaje más.
¡Qué bien que haya tantos adultos cuidando de nosotros!
Además, sé que papá, mamá y los mayores
que tengo cerca me van a CUIDAR.
¡Y que, si tengo cualquier duda,
les puedo PREGUNTAR!
¿Qué dudas les preguntarías a tus papás?
¿Quieres decirle algo a Rosa?
Le gustará mucho recibir tus palabras o dibujos.
Su correo es info@editorialsentir.com
juega con Rosa
1. ¿Quieres dibujar cómo te sientes después de leer el
cuento? Me lo puedes enviar a info@editorialsentir.com
2. Dibuja el virus como un monstruo y busca ideas para
vencerlo.
3. Puedes hablar con un adulto sobre otros posibles
miedos que tengas y cómo vencerlos.
4. Busca en el diccionario:
•	 ¿Qué significan “cuarentena” y “salud”?
•	 ¿Qué son un “virus” y el “aislamiento”?
5. Inventa una canción sobre el Coronavirus.
“Virus, virus, no te tengo miedo, márchate un ratito…”
Los padres y madres deben saber que el niño aprende
más desde lo que ve o imagina que de lo que escucha.
Debemos entender que los niños no son adultos en
miniatura, sino que tienen una serie de características
psicológicas, evolutivas y emocionales que debemos
conocer los adultos para comprenderlos y que puedan
entendernos también a nosotros. Para ello, han de
recibir la información adecuada y adaptada.
Estas recomendaciones están dirigidas a niños y niñas
de 4 a 10 años, ya que en edades más tempranas la
idea es más abstracta y requiere una adaptación más
sencilla. A partir de los 10 años comprenden concep-
tos más complejos, sin necesidad de realizar adapta-
ciones tan concretas como en esta etapa evolutiva.
Teniendo en cuenta la incertidumbre en cuanto a la
evolución del brote de Coronavirus en España y el
hecho de que día a día nos enfrentamos a una nueva
situación, conviene adaptar también la información
que traslademos. Por ello, debemos darles la impor-
tancia que merecen a la prevención de la transmisión,
así como a las medidas de higiene, y reducir las situa-
ciones de alarma que afecten a los menores.
1. ¿CÓMO EXPLICÁRSELO A NIÑOS Y NIÑAS?
Los niños no son adultos en miniatura, sino que tienen
una serie de características psicológicas, evolutivas y
emocionales que debemos conocer los adultos, para
entenderlos y que ellos puedan entendernos también
a nosotros. Para ello, han de recibir la información
adecuada y adaptada.
A – INFORMAR
• Antes de nada, hay que acudir a fuentes oficiales y
buscar información contrastada por expertos: Minis-
terio de Sanidad, colegios profesionales sanitarios,
organismos oficiales, OMS...
• Preguntarles qué información saben, posibles dudas
o temores relacionados con el virus, así como mensa-
jes erróneos que han escuchado o malinterpretado.
• Aclararles todas las dudas que puedan tener, de ma-
nera sencilla y transmitiendo calma y seguridad.
¿QUÉ EXPLICARLES SOBRE EL CORONAVIRUS?
• Corregir información errónea o mal interpretada.
¿CÓMO INFORMAR Y PROTEGER A TU
HIJO FRENTE A LOS VIRUS?
• Ser sinceros en cuanto a que se trata de un virus peli-
groso porque se contagia con facilidad y, por lo tanto,
debemos protegernos de él.
• Informar sobre los síntomas más frecuentes: fiebre,
tos y sensación de falta de aire.
• Informar de que la mayoría de los casos se recuperan
sin cuidados especiales, pero los mayores son los que
más deben cuidarse frente a este virus.
• Dar seguridad y confianza informándoles de que hay
muchos profesionales sanitarios para curar, entender
el virus, reducir sus riesgos y encontrar una vacuna.
• No esperar a que pregunten para hablarlo con ellos.
B – EXPLICAR
• Utilizar un lenguaje adaptado a la edad del menor y a
sus conocimientos .
• Entender que, si no se lo explicamos bien, recurren
a argumentos fantasiosos para compensar la falta de
información.
• Hablar con frecuencia sobre el tema, pero sin satu-
rarlos con demasiada información. Normalizar que se
hable sobre ello sin que sea tema tabú.
• Promover un espacio de encuentro para la comuni-
cación con ellos, donde se sientan seguros y tranquilos
para expresar, escuchar y preguntar.
• No ignorar sus miedos o dudas.
• Evitar hacer referencia a las personas que están muy
enfermas o han fallecido.
• Ser honestos y evitar largas explicaciones a la hora de
responder sus dudas o a los miedos que puedan tener.
• Transmitir que pueden expresar sus dudas y confiar
en nosotros.
• Si no tenemos todas las respuestas, ser sinceros;
quizás podamos buscar respuestas juntos.
• Usar dibujos o representaciones gráficas sencillas
para explicar cómo se produce el contagio (por ejem-
plo, que nació en China, que le gusta mucho viajar y
que, de momento, Italia y España son dos países que le
gustan mucho).
C – PROTEGER
¡Es un buen momento para transmitirles medidas de
higiene para toda la vida! Sigan las recomendaciones
y medidas de prevención que determinen las autorida-
des sanitarias.
Confiemos en ellos porque saben lo que tienen que
hacer, ya que cuentan con los conocimientos y los
medios necesarios.
DARLES EL SUPERPODER PARA PROTEGERSE
• Lavarnos las manos con jabón mientras inventamos
una canción sobre el virus, decimos una tabla de multi-
plicar o contamos de 20 hasta 0, al revés. Frotando con
fuerza, en la superficie y en los lados.
• Al toser o al estornudar, cubrirnos la boca y la nariz
con el codo flexionado o con un pañuelo desechable
y tirarlo a la basura, como si fuera una llave mágica de
kárate para protegernos frente a los virus malos.
• Evitar tocarnos los ojos, la nariz o la boca. Se puede
hacer como un juego que pierde un punto quien lo
haga.
• Evitar el contacto físico con otros niños o personas,
aunque nos apetezca mucho jugar o tocar a la otra
persona. Esto será solo por un tiempo corto, podre-
mos volver a abrazar o tocar a nuestros amigos muy
pronto.
• Saber que podemos contar con un adulto si no nos
encontramos bien.
• Debemos tener cuidado de cómo nos relacionamos
con otras personas, las conductas de rechazo o discri-
minación. Nuestro temor puede hacer que nos com-
portemos de forma inadecuada, y que rechacemos o
discriminemos.
• Aunque no nos demos cuenta, los niños están miran-
do y aprenden de nosotros. Demos ejemplo de medi-
das preventivas de higiene y salud.
2. RECOMENDACIONES PARA PADRES
Seguir las recomendaciones anteriores y, además:
• Lo más importante es mantener la calma y saber mane-
jar el estrés.
• Vigilar nuestras conversaciones con otros adultos o sobre
otros adultos. Los niños nos escuchan y perciben nuestro
miedo.
• No hay que alarmarse ni estimular el miedo. En realidad,
la inmensa mayoría de las personas se están curando.
• Proteger a los más pequeños de toda la información
nociva que puede ocasionarles malestar y preocupación.
Todavía no están en edad de interpretarla correctamente.
• Evitar que naveguen solos por Internet buscando infor-
mación no adecuada sobre el COVID-19. No está de más
recordar que el exceso de ruido que circula por las redes
sociales suele ser superficial o erróneo.
• Dar seguridad sobre el estado de salud de los adultos de
su entorno, por ejemplo, los abuelos. Informarles de que
saben protegerse y cuidarse. Si suelen ver a otros familia-
res con frecuencia y, debido al virus, han disminuido las
visitas, promover contactos virtuales.
3. SI NO VAN A IR AL COLEGIO
Se desconoce el tiempo que los menores estarán sin
acudir al centro educativo, actividades extraescolares,
u otras actividades y demás; por ello, es importante
planificarse con antelación e informarlos sobre ello.
Algunas recomendaciones:
• Mantener los horarios y hábitos familiares, evitar que
esta situación altere el orden, la estructura y la seguri-
dad que dan las rutinas.
• Procurar tiempo para el juego libre, deporte, movi-
miento corporal e incluso tiempo para el aburrimiento.
• Procurar un hábito de horarios, tareas y responsabili-
dad en base a su edad, intentando dedicar un tiempo
diario a la lectura, tareas o estimulación intelectual.
• Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre
semana del fin de semana.
• Buscar la mejor forma de conciliar la vida laboral y
familiar procurando organizar los horarios con el otro
progenitor, familiares u otros apoyos, si los hubiera.
• Aprovechar esta situación para pasar más tiempo de
calidad y ocio en familia, algo tan necesario y escaso
habitualmente.
Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
EDITorIAL SENTIr
Si has llegado hasta este libro, es muy probable que
seas una persona sensibilizada con la infancia, la familia
y el bienestar social. Editorial Sentir nace a partir de una
demanda por parte de profesionales, madres y padres,
así como de los resultados de un estudio de revisión bi-
bliográfica de la literatura infantil, donde se detectó la
necesidad de este tipo de cuentos.
LaspublicacionesylascoleccionesdeSentirestánorien-
tadas a lograr un mayor conocimiento y concienciación
de la relevancia de la educación y de la psicología, así
como a promover el buen trato hacia la infancia y entre
las personas.
Los niños y niñas atraviesan diferentes y complejas eta-
pas evolutivas durante su desarrollo emocional. El afec-
to, la comprensión y la paciencia serán necesarios para
ayudarlos a seguir creciendo con salud y felicidad.
Como profesionales comprometidos con la igualdad de
género y, por lo tanto, con el uso de un lenguaje igualita-
rio, queremos aclarar que el uso del género neutro en la
redacción de las publicaciones se debe a la finalidad de
ofrecer una lectura más ágil y fácil. Os animamos a que
adaptéis los textos al género del lector.
Transmitir nuestro agradecimiento a todas las perso-
nas que nos seguís y acompañáis en cada una de las
publicaciones. Gracias por vuestra implicación, preo-
cupación y dedicación a los niños, niñas y familias de
este planeta.
Un afectuoso saludo,
Mercedes Bermejo
Directora de las colecciones Crecicuentos y Senticuentos
info@editorialsentir.com
@EditorialSentir @EditorialSentirEditorial Sentir
Para más información, conocer otras colecciones, nuevas publicaciones y novedades
entra en www.editorialsentir.com y síguenos en nuestras redes sociales:
Rosa contra el virus
Cuento para explicar el Coronavirus y otros posibles virus
Texto: © 2020 Mercedes Bermejo Boixareu		
Directora de producción: M.ª Rosa Castillo Hidalgo
ISBN: 978-84-267-2860-9
© 2020 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S. L.
Avenida Juan XXIII, n.º 15-B
28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid
www.editorialsentir.com
© 2020 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente, 4, 4a
pl. 28008 Madrid
www.copmadrid.org
Cuento rosa contra_el_virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenosGuia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
victoriariver14
 
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Linette Govea
 
Danny lucha contra el Virus
Danny lucha contra el VirusDanny lucha contra el Virus
Danny lucha contra el Virus
clausier1313
 
Libro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menoresLibro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menores
CARLOS FELIX
 
Plan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semanaPlan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semana
galo mendoza
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
miroslabazubietaflor
 

La actualidad más candente (6)

Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenosGuia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
 
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
 
Danny lucha contra el Virus
Danny lucha contra el VirusDanny lucha contra el Virus
Danny lucha contra el Virus
 
Libro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menoresLibro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menores
 
Plan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semanaPlan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semana
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 

Similar a Cuento rosa contra_el_virus

Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
nelly castillo castillo
 
CUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdf
CUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdfCUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdf
CUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdf
ValeriaMansilla15
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
CPR Santiago Apóstol
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
sxobreiro
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
Catigin
 
Rosa contra el Coronavirus
Rosa contra el CoronavirusRosa contra el Coronavirus
Rosa contra el Coronavirus
The Preschool Cloud
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Ignacio Antolín Ruiz
 
02 cuento rosa contra_el_virus
02 cuento rosa contra_el_virus02 cuento rosa contra_el_virus
02 cuento rosa contra_el_virus
Karito Lizeth Benites Socola
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Silvia López
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
Yelisa Camacho
 
CUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUS
CUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUSCUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUS
CUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUS
Vanessa Rabadan Martin
 
Cuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressedCuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressed
Alfaresbilingual
 
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
Yohana14054
 
Guia para explicar covid19.pdf
Guia para explicar covid19.pdf Guia para explicar covid19.pdf
Guia para explicar covid19.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Gu
GuGu
Bh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-spBh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-sp
Rut Isabel Chacón Góngora
 
El futuro
El futuroEl futuro
El niño pequeño con autismo
El niño pequeño con autismoEl niño pequeño con autismo
El niño pequeño con autismo
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
Fernando Mello
 
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDFEl Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
ortizcarchinelsonman
 

Similar a Cuento rosa contra_el_virus (20)

Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
CUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdf
CUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdfCUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdf
CUENTO ROSA CONTRA EL VIRUS.pdf
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
 
Rosa contra el Coronavirus
Rosa contra el CoronavirusRosa contra el Coronavirus
Rosa contra el Coronavirus
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
02 cuento rosa contra_el_virus
02 cuento rosa contra_el_virus02 cuento rosa contra_el_virus
02 cuento rosa contra_el_virus
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
 
CUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUS
CUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUSCUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUS
CUENTO ROSA CONTRA EL CORONAVIRUS
 
Cuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressedCuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressed
 
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
 
Guia para explicar covid19.pdf
Guia para explicar covid19.pdf Guia para explicar covid19.pdf
Guia para explicar covid19.pdf
 
Gu
GuGu
Gu
 
Bh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-spBh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-sp
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
El niño pequeño con autismo
El niño pequeño con autismoEl niño pequeño con autismo
El niño pequeño con autismo
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
 
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDFEl Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
 

Más de Sulio Chacón Yauris

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
Sulio Chacón Yauris
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
Sulio Chacón Yauris
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
Sulio Chacón Yauris
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Sulio Chacón Yauris
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
Sulio Chacón Yauris
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Sulio Chacón Yauris
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Sulio Chacón Yauris
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Peai
PeaiPeai
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
Sulio Chacón Yauris
 

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Cuento rosa contra_el_virus

  • 1. ¡Encu éntrame en el int erior! CUENTO PARA EXPLICAR EL CORONAVIRUS Y OTROS POSIBLES VIRUS ROSA CONTRA EL VIRUS
  • 2.
  • 3. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se caracteriza por la promoción del bienestar de nuestra sociedad y por el compromiso de la psicología para alcanzar este fin. Por ello, de manera inmediata, respondiendo a la necesidad y demanda social, se han llevado a cabo una serie de iniciativas orienta- das a promover un afrontamiento adecuado frente al brote de Coronavirus (COVID-19). Entre estas iniciativas podemos destacar la elaboración de diversos documentos sobre “recomenda- ciones psicológicas dirigidas a la población y a los más pequeños para afrontar esta situación” que han desarrollado la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y el Grupo de Trabajo de Urgencias y Emergencias del Colegio . En esta misma línea y teniendo en cuenta la incertidumbre que genera la evolución del brote en toda la sociedad y especialmente entre los más pequeños, la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia ha elaborado este cuento para conocer, entender y poder transmitir la información de manera adecuada a niños y niñas. Los adultos debemos adaptar la información que traslademos tanto al nivel evolutivo de los niños, como a los cambios que día a día se producen en la situación. Hemos de dar la importancia que me- recen a la prevención de la transmisión, así como a las medidas de higiene y reducir situaciones de alarma que afecten a los menores. Al final del cuento encontraréis un apartado de recomendaciones para adultos adaptadas a niños y niñas de 4 a 10 años. Es en estas edades tempranas cuando las ideas y los conceptos más abstractos requieren una adaptación a términos más sencillos. A partir de los 10 años comprenden conceptos más complejos, sin necesidad de realizar adaptaciones tan concretas. Esperamos que este recurso sea de ayuda para niños y niñas, pero también para familias, profesionales y toda persona a la que pueda serle de utilidad. Fernando Chacón Decano Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • 4. ¡Encu éntrame en el in terior! Estimado/a lector/a: El objetivo principal de este cuento es poder explicar a los más pequeños, de la forma más sencilla y clara posible, qué es un virus y gestionar sus emociones. Por ello, es importante que el menor se sienta acompañado en la lectura de este cuento. Al final puedes encontrar un apartado de recomendaciones para adultos. Además de leer el cuento, el niño podrá responder las preguntas planteadas a lo largo de las páginas, reflexionar y compartir ideas y vivencias con la compañía de un adulto. También podrá realizar las actividades propuestas siguiendo las indicaciones, así como bus- car un virus por las páginas interiores. prESENTAcIÓN
  • 7. Megust a mucho jugar con mis amigos en elparque. ¿Tú cómo te llamas? ¿A ti qué te gusta hacer?
  • 8. ¿Sabías que hay VIRUS de los que tenemos que protegernos?
  • 9. ¿Recuerdas si alguna vez has tenido algún virus? Algunos son más feos que otros...
  • 10. Yo, cuando tuve gripe, tenía mucha FIEBRE, me dolía la cabeza, no tenía hambre y estaba muy CANSADA...
  • 11. Pero en unos días se me pasó y pude volver a JUGAR con mis amigos. ¿Te acuerdas de cuándo estuviste enfermito/a? ¿Qué recuerdas?
  • 12. Por suerte, estaba mi familia para CUIDARME.
  • 13. ¿A ti quién te cuida cuando estás malito/a? ¡Seguro que te da muchos mimos!
  • 14. Hace poco ha llegado a mi ciudad un virus nuevo al que le gusta mucho VIAJAR. Ha estado en muchos países.
  • 15. ¿Sabes cómo se llama? Por suerte este VIRUS siempre hace viajes cortos, así que todos estamos esperando a que se vaya PRONTO.
  • 16.
  • 17. ¿Tú también escuchas a los adultos hablar de él? ¿A quién? Papá, mamá y los mayores ven y leen muchas noticias, y hablan mucho sobre él. A veces me preocupo un poco.
  • 18. Pero me han explicado cómo PROTEGERNOS de él. ¿Tú sabes cómo hacerlo?
  • 19.
  • 20. 1. Lavándonos las MANOS mientras cantamos nuestra canción favorita. 2. Tapándonos al toser o estornudar con el CODO. ¡Como si fuera un saludo ninja! 3. No tocándonos los ojitos, la nariz ni la boca.
  • 21. ¿Quieres practicar tú también? ¡Seguro que lo haces genial! 4. No dando abrazos ni tocando a otras personas. 5. Haciendo caso a los CONSEJOS que me dan los adultos.
  • 22. ¡Y un CONSEJO muy importante! Este es el más rollo de todos...
  • 23. Tenemos que intentar NO quedar con gente ni ir a sitios donde haya muchas personas...
  • 24. ¡Echo un poco de menos a mis amigos, a los abuelos y a mis primas!
  • 25. ¿Sabes cómo hablar con ellos aunque no puedas verlos? ¡Claro, con el móvil de papá o mamá! Por suerte sé que solo será durante un TIEMPO CORTO, aunque haya días que se me hagan muy largos...
  • 26. Pero, si me organizo bien, da tiempo a hacer muchas cosas en casa: leer un CUENTO, hacer tareas del cole, ver la tele, hacer un PASTEL con papá, JUGAR con mamá...
  • 27. ¿Qué otras cosas se te ocurre que puedes hacer en casa?
  • 28. Mamá también me ha contado que hay muchos profesionales CUIDANDO y CURANDO a los que están más enfermitos...
  • 29. Y que están buscando la VACUNA para que el virus no viaje más. ¡Qué bien que haya tantos adultos cuidando de nosotros!
  • 30. Además, sé que papá, mamá y los mayores que tengo cerca me van a CUIDAR.
  • 31. ¡Y que, si tengo cualquier duda, les puedo PREGUNTAR! ¿Qué dudas les preguntarías a tus papás? ¿Quieres decirle algo a Rosa? Le gustará mucho recibir tus palabras o dibujos. Su correo es info@editorialsentir.com
  • 32. juega con Rosa 1. ¿Quieres dibujar cómo te sientes después de leer el cuento? Me lo puedes enviar a info@editorialsentir.com 2. Dibuja el virus como un monstruo y busca ideas para vencerlo. 3. Puedes hablar con un adulto sobre otros posibles miedos que tengas y cómo vencerlos. 4. Busca en el diccionario: • ¿Qué significan “cuarentena” y “salud”? • ¿Qué son un “virus” y el “aislamiento”?
  • 33. 5. Inventa una canción sobre el Coronavirus. “Virus, virus, no te tengo miedo, márchate un ratito…”
  • 34. Los padres y madres deben saber que el niño aprende más desde lo que ve o imagina que de lo que escucha. Debemos entender que los niños no son adultos en miniatura, sino que tienen una serie de características psicológicas, evolutivas y emocionales que debemos conocer los adultos para comprenderlos y que puedan entendernos también a nosotros. Para ello, han de recibir la información adecuada y adaptada. Estas recomendaciones están dirigidas a niños y niñas de 4 a 10 años, ya que en edades más tempranas la idea es más abstracta y requiere una adaptación más sencilla. A partir de los 10 años comprenden concep- tos más complejos, sin necesidad de realizar adapta- ciones tan concretas como en esta etapa evolutiva. Teniendo en cuenta la incertidumbre en cuanto a la evolución del brote de Coronavirus en España y el hecho de que día a día nos enfrentamos a una nueva situación, conviene adaptar también la información que traslademos. Por ello, debemos darles la impor- tancia que merecen a la prevención de la transmisión, así como a las medidas de higiene, y reducir las situa- ciones de alarma que afecten a los menores. 1. ¿CÓMO EXPLICÁRSELO A NIÑOS Y NIÑAS? Los niños no son adultos en miniatura, sino que tienen una serie de características psicológicas, evolutivas y emocionales que debemos conocer los adultos, para entenderlos y que ellos puedan entendernos también a nosotros. Para ello, han de recibir la información adecuada y adaptada. A – INFORMAR • Antes de nada, hay que acudir a fuentes oficiales y buscar información contrastada por expertos: Minis- terio de Sanidad, colegios profesionales sanitarios, organismos oficiales, OMS... • Preguntarles qué información saben, posibles dudas o temores relacionados con el virus, así como mensa- jes erróneos que han escuchado o malinterpretado. • Aclararles todas las dudas que puedan tener, de ma- nera sencilla y transmitiendo calma y seguridad. ¿QUÉ EXPLICARLES SOBRE EL CORONAVIRUS? • Corregir información errónea o mal interpretada. ¿CÓMO INFORMAR Y PROTEGER A TU HIJO FRENTE A LOS VIRUS?
  • 35. • Ser sinceros en cuanto a que se trata de un virus peli- groso porque se contagia con facilidad y, por lo tanto, debemos protegernos de él. • Informar sobre los síntomas más frecuentes: fiebre, tos y sensación de falta de aire. • Informar de que la mayoría de los casos se recuperan sin cuidados especiales, pero los mayores son los que más deben cuidarse frente a este virus. • Dar seguridad y confianza informándoles de que hay muchos profesionales sanitarios para curar, entender el virus, reducir sus riesgos y encontrar una vacuna. • No esperar a que pregunten para hablarlo con ellos. B – EXPLICAR • Utilizar un lenguaje adaptado a la edad del menor y a sus conocimientos . • Entender que, si no se lo explicamos bien, recurren a argumentos fantasiosos para compensar la falta de información. • Hablar con frecuencia sobre el tema, pero sin satu- rarlos con demasiada información. Normalizar que se hable sobre ello sin que sea tema tabú. • Promover un espacio de encuentro para la comuni- cación con ellos, donde se sientan seguros y tranquilos para expresar, escuchar y preguntar. • No ignorar sus miedos o dudas. • Evitar hacer referencia a las personas que están muy enfermas o han fallecido. • Ser honestos y evitar largas explicaciones a la hora de responder sus dudas o a los miedos que puedan tener. • Transmitir que pueden expresar sus dudas y confiar en nosotros. • Si no tenemos todas las respuestas, ser sinceros; quizás podamos buscar respuestas juntos. • Usar dibujos o representaciones gráficas sencillas para explicar cómo se produce el contagio (por ejem- plo, que nació en China, que le gusta mucho viajar y que, de momento, Italia y España son dos países que le gustan mucho). C – PROTEGER ¡Es un buen momento para transmitirles medidas de higiene para toda la vida! Sigan las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autorida- des sanitarias. Confiemos en ellos porque saben lo que tienen que hacer, ya que cuentan con los conocimientos y los medios necesarios. DARLES EL SUPERPODER PARA PROTEGERSE • Lavarnos las manos con jabón mientras inventamos una canción sobre el virus, decimos una tabla de multi- plicar o contamos de 20 hasta 0, al revés. Frotando con fuerza, en la superficie y en los lados.
  • 36. • Al toser o al estornudar, cubrirnos la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, como si fuera una llave mágica de kárate para protegernos frente a los virus malos. • Evitar tocarnos los ojos, la nariz o la boca. Se puede hacer como un juego que pierde un punto quien lo haga. • Evitar el contacto físico con otros niños o personas, aunque nos apetezca mucho jugar o tocar a la otra persona. Esto será solo por un tiempo corto, podre- mos volver a abrazar o tocar a nuestros amigos muy pronto. • Saber que podemos contar con un adulto si no nos encontramos bien. • Debemos tener cuidado de cómo nos relacionamos con otras personas, las conductas de rechazo o discri- minación. Nuestro temor puede hacer que nos com- portemos de forma inadecuada, y que rechacemos o discriminemos. • Aunque no nos demos cuenta, los niños están miran- do y aprenden de nosotros. Demos ejemplo de medi- das preventivas de higiene y salud. 2. RECOMENDACIONES PARA PADRES Seguir las recomendaciones anteriores y, además: • Lo más importante es mantener la calma y saber mane- jar el estrés. • Vigilar nuestras conversaciones con otros adultos o sobre otros adultos. Los niños nos escuchan y perciben nuestro miedo. • No hay que alarmarse ni estimular el miedo. En realidad, la inmensa mayoría de las personas se están curando. • Proteger a los más pequeños de toda la información nociva que puede ocasionarles malestar y preocupación. Todavía no están en edad de interpretarla correctamente. • Evitar que naveguen solos por Internet buscando infor- mación no adecuada sobre el COVID-19. No está de más recordar que el exceso de ruido que circula por las redes sociales suele ser superficial o erróneo. • Dar seguridad sobre el estado de salud de los adultos de su entorno, por ejemplo, los abuelos. Informarles de que saben protegerse y cuidarse. Si suelen ver a otros familia- res con frecuencia y, debido al virus, han disminuido las visitas, promover contactos virtuales.
  • 37. 3. SI NO VAN A IR AL COLEGIO Se desconoce el tiempo que los menores estarán sin acudir al centro educativo, actividades extraescolares, u otras actividades y demás; por ello, es importante planificarse con antelación e informarlos sobre ello. Algunas recomendaciones: • Mantener los horarios y hábitos familiares, evitar que esta situación altere el orden, la estructura y la seguri- dad que dan las rutinas. • Procurar tiempo para el juego libre, deporte, movi- miento corporal e incluso tiempo para el aburrimiento. • Procurar un hábito de horarios, tareas y responsabili- dad en base a su edad, intentando dedicar un tiempo diario a la lectura, tareas o estimulación intelectual. • Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre semana del fin de semana. • Buscar la mejor forma de conciliar la vida laboral y familiar procurando organizar los horarios con el otro progenitor, familiares u otros apoyos, si los hubiera. • Aprovechar esta situación para pasar más tiempo de calidad y ocio en familia, algo tan necesario y escaso habitualmente. Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • 38. EDITorIAL SENTIr Si has llegado hasta este libro, es muy probable que seas una persona sensibilizada con la infancia, la familia y el bienestar social. Editorial Sentir nace a partir de una demanda por parte de profesionales, madres y padres, así como de los resultados de un estudio de revisión bi- bliográfica de la literatura infantil, donde se detectó la necesidad de este tipo de cuentos. LaspublicacionesylascoleccionesdeSentirestánorien- tadas a lograr un mayor conocimiento y concienciación de la relevancia de la educación y de la psicología, así como a promover el buen trato hacia la infancia y entre las personas. Los niños y niñas atraviesan diferentes y complejas eta- pas evolutivas durante su desarrollo emocional. El afec- to, la comprensión y la paciencia serán necesarios para ayudarlos a seguir creciendo con salud y felicidad. Como profesionales comprometidos con la igualdad de género y, por lo tanto, con el uso de un lenguaje igualita- rio, queremos aclarar que el uso del género neutro en la redacción de las publicaciones se debe a la finalidad de ofrecer una lectura más ágil y fácil. Os animamos a que adaptéis los textos al género del lector. Transmitir nuestro agradecimiento a todas las perso- nas que nos seguís y acompañáis en cada una de las publicaciones. Gracias por vuestra implicación, preo- cupación y dedicación a los niños, niñas y familias de este planeta. Un afectuoso saludo, Mercedes Bermejo Directora de las colecciones Crecicuentos y Senticuentos info@editorialsentir.com @EditorialSentir @EditorialSentirEditorial Sentir Para más información, conocer otras colecciones, nuevas publicaciones y novedades entra en www.editorialsentir.com y síguenos en nuestras redes sociales:
  • 39. Rosa contra el virus Cuento para explicar el Coronavirus y otros posibles virus Texto: © 2020 Mercedes Bermejo Boixareu Directora de producción: M.ª Rosa Castillo Hidalgo ISBN: 978-84-267-2860-9 © 2020 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S. L. Avenida Juan XXIII, n.º 15-B 28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid www.editorialsentir.com © 2020 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente, 4, 4a pl. 28008 Madrid www.copmadrid.org