SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HADA FEA<br />Había una vez una aprendiz de hada madrina que era mágica y maravillosa, y la más lista y amable de las hadas, pero también era un hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya le estaban gritando:- ¡Fea!, ¡Bicho!, ¡Lárgate de aquí!Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña: “ Tú eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial...”Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando. right0Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.Autor: Pedro Pablo SacristanEnseñanza: “Todos podemos conseguir grandes cosas, y tenemos en nosotros lo necesario para conseguirlas. No debemos darle importancia a la belleza exterior, y querer cambiar sólo por cómo nos vean los demás.”<br />EL REGALO MAGICO DEL CONEJITO POBRE<br />Hubo una vez en un lugar, una época de muchísima sequía y hambre para los animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le apareció un mago que le entregó un saco con varias ramitas. quot;
Son mágicas, y serán aún más mágicas si sabes usarlasquot;
, le dijo el mago. El conejito se moría de hambre, pero decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso.Al volver a casa, encontró una ovejita muy viejita y pobre que casi no podía caminar. quot;
Dame algo, por favorquot;
, le dijo. El conejito no tenía nada salvo las ramitas, pero como eran mágicas se resistía a dárselas. Sin embargó, recordó cómo sus padres le enseñaron desde pequeño a compartirlo todo, así que sacó una ramita del saco y se la dio a la oveja. Al instante, la rama brilló con mil colores, mostrando su magia. El conejito siguió contrariado y contento a la vez, pensando que había dejado escapar una ramita mágica, pero que la ovejita la necesitaba más que él. Lo mismo le ocurrió con un pato ciego y un gallo cojo, de forma que al llegar a su casa sólo le quedaba una de las ramitas. right0Al llegar a casa, contó la historia y su encuentro con el mago a sus papás, que se mostraron muy orgullosos por su comportamiento. Y cuando iba a sacar la ramita, llegó su hermanito pequeño, llorando por el hambre, y también se la dió a él.En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito ¿Dónde están las ramitas mágicas que te entregué? ¿Qué es lo que has hecho con ellas? El conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó diciendo ¿No te dije que si las usabas bien serían más mágicas? ¡Pues sal fuera y mira lo que has hecho!Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus ramitas, todos los campos de alrededor se habían convertido en una maravillosa granja, llena de agua y comida para todos los animales.El conejito se sintió muy contento por haber obrado bien, y porque la magia de su generosidad hubiera devuelto la alegría a todos.Autor: Pedro Pablo Sacristan<br /> <br />El año que Mamá Noel repartió los regalos<br />Era la víspera de Navidad y papá Noel estaba muy preocupado porque había pescado un fuerte resfrío y no sabía qué hacer para entregar los regalos de Navidad. Entonces Mamá Noel, consolándole, dijo: - No te preocupes, Papa Noel. No lo notarán. Llevaré tu traje, me pondré un almohadón para imitar tu barriga, y... y... hasta una barba postiza.Afuera, el trineo estaba preparado, sonaban los cascabelillos de los arneses y los renos se movían ansiosos y expectantes. Nevaba y de los pinos caían espontáneos puñados de nieve.- No, no es justo -reflexionó Papá Noel-. No puedo permitirlo. Tú eres tú. Entonces Mamá Noel, dijo:- Bien, bien... Veo que los dos estábamos preparados para este cambio...- ¡Atchiss! -contestó Papá Noel.Mamá Noel comenzó a vestir su propio traje. No se ajustó barba, ni barriga..., ni cargó un saco gigante lleno de juguetes sobre su espalda como para demostrar cuán fuerte era para su edad. Se miró al espejo... No estaba mal. Era mayor, pero su rostro reflejaba serenidad. Entonces, mirando a Papá Noel, se despidió: right0- Es hora de marchar.- Sí -dijo él.- Volveré pronto -susurró ella- dándole un cariñoso beso en la mejilla.- Te estaré esperando.Así fue como Mamá Noel, repartió los regalos de Navidad, pero... ¡siempre hay un pero!, sólo algunas personas, las que esperaban el maravilloso acontecimiento de ver aparecer algún día a Mamá Noel, la vieron, y fueron muy dichosos. Llamaron a las agencias de noticias, y al día siguiente, la noticia que podía oírse y leerse en los noticiarios y en los periódicos, era: quot;
Mamá Noel, repartió los juguetes de este añoquot;
. quot;
Mamá Noel, hizo las delicias de los niñosquot;
. quot;
El nuevo siglo nos ha traído a Mamá Noelquot;
.Pero Mamá Noel no pensaba sólo en esto, aunque la hacía muy feliz, sino en cómo estaría Papá Noel recuperándose de su gripe. Cuando llegó a su casa de el Polo Norte, se encontró a Papá Noel cantando y amasando pastelillos en la cocina.- Hola cielo -dijo ella.- Hola, mi amor -contestó él.Era la primera vez que Papá Noel cocinaba. Además, había lavado la ropa y ordenado la casa.Juntos leyeron las noticias de los periódicos, y de todas ellas, la que más les gustó, fue una que decía: quot;
El año que viene, las niñas y niños del mundo, podrán escribir -indistintamente- a Mamá y a Papá Noelquot;
.¡Lo habían conseguido entre todos! Los cambios en las personas y en las vidas, son así... Primero un deseo, un sueño, una posibilidad; luego, una realidad, y cuando esto sucede... ¡Qué maravilloso el aire de fraternidad que respiran las personas, y qué maravillosa la luz que parece irradiar en el mundo!¡Claro que este cuento, aún no ha terminado! Falta que las niñas y niños del mundo se sumen... y el año que viene se reciban en el Polo Norte, miles de cartas para Mamá y Papá Noel.<br />LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS<br />Era la última noche del año, ¡Víspera de Año Nuevo y hacía mucho frío! Nevaba y pronto iba a ser de noche.En el frío y la oscuridad, una pobre niñita andaba por la calle, descalza y sin bufanda en la cabeza. La verdad es que antes de salir de casa llevaba zapatillas, pero no le habían servido mucho. Eran demasiado grandes y su madre ya las había usado. Eran tan grandes que la niñita, en su prisa, las había perdido al cruzar la calle entre dos coches. Una de las zapatillas nunca la encontró, y la otra la encontró un niño que quería usarla de cuna para cuando tuviese sus propios hijos.La niña andaba por la calle con sus pies descalzos, los cuales estaban azules por el frío. En su viejo delantal llevaba varios fósforos y tenía un manojo en la mano. Había sido un mal día para ella; nadie le había comprado ni un fósforo y no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre y mucho frío, y se sentía muy débil. ¡Pobre niñita!Desde todas las ventanas se veían las luces que brillaban y la calle entera despedía el maravilloso aroma de la carne asada. Lo único que la niñita podía pensar era que esa noche era la víspera de Año Nuevo. Se sentó en una esquina y trató de calentarse entre dos casas. Sintió más y más frío, pero no se atrevía a volver a casa porque no había vendido ni una cerilla, y por ello no había ganado ni una peseta. right0Su padre le podría golpear y, por otro lado, en la casa también hacía frío. Ellos vivían en una casita pequeña y el viento se colaba por todos lados, a pesar de que habían tapado las grietas grandes con paja y trapos.Sus manitas estaban casi muertas por el frío. ¡Un fósforo encendido por lo menos la ayudaría! ¡Si tan solo pudiese sacar uno del manojo, encenderlo contra la pared, y calentarse los dedos!Entonces sacó uno. ¡Zas! ¡Cómo chispeaba! ¡Cómo se encendía! Era una llamita suave, igual que una velita protegida con las manos alrededor. ¡Pero que luz más extraña! A la niña le pareció que estaba sentada frente a una cocina de hierro grande con pomos de metal pulido, y con cacerolas y ollas brillantes. ¡El fuego era magnífico y daba tanto calor! La niña acababa de estirar sus pies para calentarlos, cuando la llama se apagó y la cocina desapareció. Ella quedó allí sentada con sólo un pedacito del fósforo quemado en su mano.La niña encendió otro fósforo que brilló, y donde la luz se reflejaba en la pared se veía transparente como una gasa. La niña podía ver el cuarto donde había una mesa cubierta con un mantel blanco y un juego de porcelana fina. Había un pavo asado, relleno con ciruelas y manzanas, que llenaba el cuarto con un delicioso aroma. ¡Qué sorpresa! De repente el pavo saltó del plato y rodó por el piso, justo hacia donde estaba la pobre niña. Tenía el tenedor y el cuchillo todavía en su lomo.Entonces el fósforo se apagó y no quedó nada, excepto la gruesa y helada pared. Ella encendió un tercer fósforo. Inmediatamente se vio sentada bajo un magnífico árbol de Navidad. Era mucho más grande y mejor decorado que el que había visto la Navidad pasada, a través de las puertas de vidrio de la casa del comerciante rico. Miles de velas estaban encendidas sobre las ramas verdes, y parecía que todas las figuras de colores le sonreían.La niña levantó ambas manos y el fósforo se apagó. Las velas de navidad se elevaban más y más alto, y entonces ella se dio cuenta que eran las estrellas. Una de ellas cayó, dejando una larga línea de fuego en el cielo.“Alguien se está muriendo”, susurró la niña, pensando en su abuela anciana, que había sido la única persona buena con ella, pero que ya había muerto, y que solía decirle: ” Si ves caer una estrella quiere decir que un alma va al cielo”.Raspó otro fósforo en la pared, que le dio una luz magnífica. Esta vez en medio de un resplandor ella vio a su abuela. Se veía tan dulce y tan radiante. ” Oh, Abuelita, llévame contigo”, gritó la niña. “Cuando el fósforo se apague, yo sé que tú ya no estarás aquí. Te habrás desaparecido al igual que la cocina de hierro, el pavo asado y el hermoso árbol de Navidad.”De pronto, se encendió el resto del manojo de fósforos porque quería seguir viendo a su abuela, y los fósforos brillaron gloriosamente, más que la luz del día. Nunca antes había visto a su abuela tan alta y tan hermosa. La abuela tomó a la niña en sus brazos y las dos volaron llenas de radiante felicidad, más alto y más alto hasta que no hacía más frío, y la niña no sentía más hambre y no tenía más sufrimientos. Estaban en el paraíso.En el frío, temprano por la mañana, la niña seguía sentada en la esquina entre las dos casas. Sus mejillas estaban rosadas y tenía una sonrisa en sus labios. Estaba muerta, congelada por el frío en la víspera de Año Nuevo.La mañana del Nuevo Año brilló sobre su pequeño cuerpecito sentado allí con los fósforos, un manojo quemado casi por completo. “¡Ella sólo quería calentarse!” dijo alguien. Pero nunca nadie supo las hermosas cosas que ella había visto, ni en qué resplandor había entrado en el Año Nuevo con su vieja abuela.Por Hans Christian Andersen<br />EL CIERVO ENGREIDO<br />Érase una vez un ciervo muy engreído. Cuando se detuvo para beber en un arroyuelo, se contemplaba en el espejo de sus aguas. quot;
¡Qué hermoso soy!quot;
, se decía, ¡No hay nadie en el bosque con unos cuernos tan bellos! Como todos los ciervos, tenía las piernas largas y ligeras, pero él solía decir que preferiría romperse una pierna antes de privarse de un solo vástago de su magnífica cornamenta. ¡Pobre ciervo, cuán equivocado estaba! Un día, mientras pastaba tranquilamente unos brotes tiernos, escuchó un disparo en la lejanía y ladridos de perros, ¡Sus enemigos! Sintió temor al saber que los perros son enemigos acérrimos de los ciervos, y difícilmente podría escapar de su persecución si habían olfateado ya su olor. ¡Tenía que escapar de inmediato y aprisa! De repente, sus cuernos se engancharon en una de las ramas más bajas. Intentó soltarse sacudiendo la cabeza, pero sus cuernos fueron aprisionados firmemente en la rama. Los perros estaban ahora muy cerca. right0Antes de que llegara su fin, el ciervo aún tuvo tiempo de pensar: quot;
¡Que error cometí al pensar que mis cuernos eran lo más hermoso de mi físico, cuando en realidad lo más preciado eran mis piernas que me hubiesen salvado, no mi cornamenta que me traicionóquot;
 .<br />
Cuentos populares
Cuentos populares
Cuentos populares
Cuentos populares
Cuentos populares
Cuentos populares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
jmanuelcl7
 
Subraya el sujeto en las siguientes oraciones
Subraya el sujeto en las siguientes oracionesSubraya el sujeto en las siguientes oraciones
Subraya el sujeto en las siguientes oraciones
Guadalupe AD
 
El valor del compartir
El valor del compartirEl valor del compartir
El valor del compartir
claseinteractiva
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
Poesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másPoesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másisarespo01
 
Poema Al maestro
Poema Al maestro Poema Al maestro
Poema Al maestro
SextoC2014
 
Poemas bandera
Poemas banderaPoemas bandera
Poemas banderaMM Couve
 
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
Fiz
 
Cuento
CuentoCuento
Cuentoutm
 
Mis cualidades y defectos
Mis cualidades y defectosMis cualidades y defectos
Mis cualidades y defectos30122003
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
marcela bulchi
 
Historia sobre la responsabilidad
Historia sobre  la responsabilidadHistoria sobre  la responsabilidad
Historia sobre la responsabilidadanyurroz
 
Poema el hombre y la mujer
Poema el hombre y la mujerPoema el hombre y la mujer
Poema el hombre y la mujer7upita
 
3.- Propiedades específicas de la materia
3.-  Propiedades específicas de la materia3.-  Propiedades específicas de la materia
3.- Propiedades específicas de la materia
Damián Gómez Sarmiento
 
Me gusta como soy
Me gusta como soyMe gusta como soy
Me gusta como soy
Jonatan Rudolf
 
Instituciones de mi comunidad
Instituciones de  mi comunidadInstituciones de  mi comunidad
Instituciones de mi comunidad
brendix25
 
Los animales y su alimentación
Los animales y su alimentaciónLos animales y su alimentación
Los animales y su alimentación
Rocio Saez
 

La actualidad más candente (20)

Silabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicasSilabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicas
 
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
 
Subraya el sujeto en las siguientes oraciones
Subraya el sujeto en las siguientes oracionesSubraya el sujeto en las siguientes oraciones
Subraya el sujeto en las siguientes oraciones
 
El valor del compartir
El valor del compartirEl valor del compartir
El valor del compartir
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Poesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másPoesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo más
 
Poema Al maestro
Poema Al maestro Poema Al maestro
Poema Al maestro
 
Poemas bandera
Poemas banderaPoemas bandera
Poemas bandera
 
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El jinete sin cabeza
El jinete  sin cabezaEl jinete  sin cabeza
El jinete sin cabeza
 
Mis cualidades y defectos
Mis cualidades y defectosMis cualidades y defectos
Mis cualidades y defectos
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
 
Historia sobre la responsabilidad
Historia sobre  la responsabilidadHistoria sobre  la responsabilidad
Historia sobre la responsabilidad
 
Poema el hombre y la mujer
Poema el hombre y la mujerPoema el hombre y la mujer
Poema el hombre y la mujer
 
3.- Propiedades específicas de la materia
3.-  Propiedades específicas de la materia3.-  Propiedades específicas de la materia
3.- Propiedades específicas de la materia
 
Me gusta como soy
Me gusta como soyMe gusta como soy
Me gusta como soy
 
Instituciones de mi comunidad
Instituciones de  mi comunidadInstituciones de  mi comunidad
Instituciones de mi comunidad
 
Los animales y su alimentación
Los animales y su alimentaciónLos animales y su alimentación
Los animales y su alimentación
 
Lectura reflexiva
Lectura reflexivaLectura reflexiva
Lectura reflexiva
 

Similar a Cuentos populares

Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditorCuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Pedro Angel Jimenez Velando
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
Mery Bg
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimirCristy Guerrero
 
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditorCuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Oliver Garcia Perez
 
Ova blanca jérez
Ova blanca jérezOva blanca jérez
Ova blanca jérez
sanandrestics
 
Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011Cristy Guerrero
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
Ana Rodriguez Granados
 
Hansel y Gretel /funciones
Hansel y Gretel /funcionesHansel y Gretel /funciones
Hansel y Gretel /funcionesYolany Deras
 
Hansel y gretel corregido
Hansel y gretel corregidoHansel y gretel corregido
Hansel y gretel corregido
ramonamedina
 
Cuentos del Corazon
Cuentos del CorazonCuentos del Corazon
Cuentos del Corazon
Eliyojana Vera
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
STAROSTA1000
 
Cuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º PrimariaCuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º Primaria
Loretta Serrano
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)LAINSOPORTABLE
 
Textos primer ciclo
Textos primer cicloTextos primer ciclo
Textos primer ciclo
Maggi Saldias
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretelNicky Djpl
 
Cuentos tradicionales
Cuentos tradicionalesCuentos tradicionales
Cuentos tradicionales
maria jose quintero
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel2005Johana
 

Similar a Cuentos populares (20)

Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditorCuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
 
Cuentos clásicos
Cuentos          clásicosCuentos          clásicos
Cuentos clásicos
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditorCuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
Cuentosdelglobo2 debellasybestias-pequenoeditor
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Ova blanca jérez
Ova blanca jérezOva blanca jérez
Ova blanca jérez
 
Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
Hansel y Gretel /funciones
Hansel y Gretel /funcionesHansel y Gretel /funciones
Hansel y Gretel /funciones
 
Hansel y gretel corregido
Hansel y gretel corregidoHansel y gretel corregido
Hansel y gretel corregido
 
Cuentos del Corazon
Cuentos del CorazonCuentos del Corazon
Cuentos del Corazon
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
 
Cuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º PrimariaCuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º Primaria
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
 
Textos primer ciclo
Textos primer cicloTextos primer ciclo
Textos primer ciclo
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Cuentos tradicionales
Cuentos tradicionalesCuentos tradicionales
Cuentos tradicionales
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 

Más de mpmariana2001

Proceso para subir documentos al blog
Proceso para subir documentos al blogProceso para subir documentos al blog
Proceso para subir documentos al blog
mpmariana2001
 
Proceso para crear blog
Proceso para crear blogProceso para crear blog
Proceso para crear blogmpmariana2001
 
Proceso para crear blog
Proceso para crear blogProceso para crear blog
Proceso para crear blog
mpmariana2001
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículompmariana2001
 

Más de mpmariana2001 (6)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Proceso para subir documentos al blog
Proceso para subir documentos al blogProceso para subir documentos al blog
Proceso para subir documentos al blog
 
Proceso para crear blog
Proceso para crear blogProceso para crear blog
Proceso para crear blog
 
Proceso para crear blog
Proceso para crear blogProceso para crear blog
Proceso para crear blog
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cuentos populares

  • 1. EL HADA FEA<br />Había una vez una aprendiz de hada madrina que era mágica y maravillosa, y la más lista y amable de las hadas, pero también era un hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya le estaban gritando:- ¡Fea!, ¡Bicho!, ¡Lárgate de aquí!Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña: “ Tú eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial...”Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando. right0Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.Autor: Pedro Pablo SacristanEnseñanza: “Todos podemos conseguir grandes cosas, y tenemos en nosotros lo necesario para conseguirlas. No debemos darle importancia a la belleza exterior, y querer cambiar sólo por cómo nos vean los demás.”<br />EL REGALO MAGICO DEL CONEJITO POBRE<br />Hubo una vez en un lugar, una época de muchísima sequía y hambre para los animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le apareció un mago que le entregó un saco con varias ramitas. quot; Son mágicas, y serán aún más mágicas si sabes usarlasquot; , le dijo el mago. El conejito se moría de hambre, pero decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso.Al volver a casa, encontró una ovejita muy viejita y pobre que casi no podía caminar. quot; Dame algo, por favorquot; , le dijo. El conejito no tenía nada salvo las ramitas, pero como eran mágicas se resistía a dárselas. Sin embargó, recordó cómo sus padres le enseñaron desde pequeño a compartirlo todo, así que sacó una ramita del saco y se la dio a la oveja. Al instante, la rama brilló con mil colores, mostrando su magia. El conejito siguió contrariado y contento a la vez, pensando que había dejado escapar una ramita mágica, pero que la ovejita la necesitaba más que él. Lo mismo le ocurrió con un pato ciego y un gallo cojo, de forma que al llegar a su casa sólo le quedaba una de las ramitas. right0Al llegar a casa, contó la historia y su encuentro con el mago a sus papás, que se mostraron muy orgullosos por su comportamiento. Y cuando iba a sacar la ramita, llegó su hermanito pequeño, llorando por el hambre, y también se la dió a él.En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito ¿Dónde están las ramitas mágicas que te entregué? ¿Qué es lo que has hecho con ellas? El conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó diciendo ¿No te dije que si las usabas bien serían más mágicas? ¡Pues sal fuera y mira lo que has hecho!Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus ramitas, todos los campos de alrededor se habían convertido en una maravillosa granja, llena de agua y comida para todos los animales.El conejito se sintió muy contento por haber obrado bien, y porque la magia de su generosidad hubiera devuelto la alegría a todos.Autor: Pedro Pablo Sacristan<br /> <br />El año que Mamá Noel repartió los regalos<br />Era la víspera de Navidad y papá Noel estaba muy preocupado porque había pescado un fuerte resfrío y no sabía qué hacer para entregar los regalos de Navidad. Entonces Mamá Noel, consolándole, dijo: - No te preocupes, Papa Noel. No lo notarán. Llevaré tu traje, me pondré un almohadón para imitar tu barriga, y... y... hasta una barba postiza.Afuera, el trineo estaba preparado, sonaban los cascabelillos de los arneses y los renos se movían ansiosos y expectantes. Nevaba y de los pinos caían espontáneos puñados de nieve.- No, no es justo -reflexionó Papá Noel-. No puedo permitirlo. Tú eres tú. Entonces Mamá Noel, dijo:- Bien, bien... Veo que los dos estábamos preparados para este cambio...- ¡Atchiss! -contestó Papá Noel.Mamá Noel comenzó a vestir su propio traje. No se ajustó barba, ni barriga..., ni cargó un saco gigante lleno de juguetes sobre su espalda como para demostrar cuán fuerte era para su edad. Se miró al espejo... No estaba mal. Era mayor, pero su rostro reflejaba serenidad. Entonces, mirando a Papá Noel, se despidió: right0- Es hora de marchar.- Sí -dijo él.- Volveré pronto -susurró ella- dándole un cariñoso beso en la mejilla.- Te estaré esperando.Así fue como Mamá Noel, repartió los regalos de Navidad, pero... ¡siempre hay un pero!, sólo algunas personas, las que esperaban el maravilloso acontecimiento de ver aparecer algún día a Mamá Noel, la vieron, y fueron muy dichosos. Llamaron a las agencias de noticias, y al día siguiente, la noticia que podía oírse y leerse en los noticiarios y en los periódicos, era: quot; Mamá Noel, repartió los juguetes de este añoquot; . quot; Mamá Noel, hizo las delicias de los niñosquot; . quot; El nuevo siglo nos ha traído a Mamá Noelquot; .Pero Mamá Noel no pensaba sólo en esto, aunque la hacía muy feliz, sino en cómo estaría Papá Noel recuperándose de su gripe. Cuando llegó a su casa de el Polo Norte, se encontró a Papá Noel cantando y amasando pastelillos en la cocina.- Hola cielo -dijo ella.- Hola, mi amor -contestó él.Era la primera vez que Papá Noel cocinaba. Además, había lavado la ropa y ordenado la casa.Juntos leyeron las noticias de los periódicos, y de todas ellas, la que más les gustó, fue una que decía: quot; El año que viene, las niñas y niños del mundo, podrán escribir -indistintamente- a Mamá y a Papá Noelquot; .¡Lo habían conseguido entre todos! Los cambios en las personas y en las vidas, son así... Primero un deseo, un sueño, una posibilidad; luego, una realidad, y cuando esto sucede... ¡Qué maravilloso el aire de fraternidad que respiran las personas, y qué maravillosa la luz que parece irradiar en el mundo!¡Claro que este cuento, aún no ha terminado! Falta que las niñas y niños del mundo se sumen... y el año que viene se reciban en el Polo Norte, miles de cartas para Mamá y Papá Noel.<br />LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS<br />Era la última noche del año, ¡Víspera de Año Nuevo y hacía mucho frío! Nevaba y pronto iba a ser de noche.En el frío y la oscuridad, una pobre niñita andaba por la calle, descalza y sin bufanda en la cabeza. La verdad es que antes de salir de casa llevaba zapatillas, pero no le habían servido mucho. Eran demasiado grandes y su madre ya las había usado. Eran tan grandes que la niñita, en su prisa, las había perdido al cruzar la calle entre dos coches. Una de las zapatillas nunca la encontró, y la otra la encontró un niño que quería usarla de cuna para cuando tuviese sus propios hijos.La niña andaba por la calle con sus pies descalzos, los cuales estaban azules por el frío. En su viejo delantal llevaba varios fósforos y tenía un manojo en la mano. Había sido un mal día para ella; nadie le había comprado ni un fósforo y no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre y mucho frío, y se sentía muy débil. ¡Pobre niñita!Desde todas las ventanas se veían las luces que brillaban y la calle entera despedía el maravilloso aroma de la carne asada. Lo único que la niñita podía pensar era que esa noche era la víspera de Año Nuevo. Se sentó en una esquina y trató de calentarse entre dos casas. Sintió más y más frío, pero no se atrevía a volver a casa porque no había vendido ni una cerilla, y por ello no había ganado ni una peseta. right0Su padre le podría golpear y, por otro lado, en la casa también hacía frío. Ellos vivían en una casita pequeña y el viento se colaba por todos lados, a pesar de que habían tapado las grietas grandes con paja y trapos.Sus manitas estaban casi muertas por el frío. ¡Un fósforo encendido por lo menos la ayudaría! ¡Si tan solo pudiese sacar uno del manojo, encenderlo contra la pared, y calentarse los dedos!Entonces sacó uno. ¡Zas! ¡Cómo chispeaba! ¡Cómo se encendía! Era una llamita suave, igual que una velita protegida con las manos alrededor. ¡Pero que luz más extraña! A la niña le pareció que estaba sentada frente a una cocina de hierro grande con pomos de metal pulido, y con cacerolas y ollas brillantes. ¡El fuego era magnífico y daba tanto calor! La niña acababa de estirar sus pies para calentarlos, cuando la llama se apagó y la cocina desapareció. Ella quedó allí sentada con sólo un pedacito del fósforo quemado en su mano.La niña encendió otro fósforo que brilló, y donde la luz se reflejaba en la pared se veía transparente como una gasa. La niña podía ver el cuarto donde había una mesa cubierta con un mantel blanco y un juego de porcelana fina. Había un pavo asado, relleno con ciruelas y manzanas, que llenaba el cuarto con un delicioso aroma. ¡Qué sorpresa! De repente el pavo saltó del plato y rodó por el piso, justo hacia donde estaba la pobre niña. Tenía el tenedor y el cuchillo todavía en su lomo.Entonces el fósforo se apagó y no quedó nada, excepto la gruesa y helada pared. Ella encendió un tercer fósforo. Inmediatamente se vio sentada bajo un magnífico árbol de Navidad. Era mucho más grande y mejor decorado que el que había visto la Navidad pasada, a través de las puertas de vidrio de la casa del comerciante rico. Miles de velas estaban encendidas sobre las ramas verdes, y parecía que todas las figuras de colores le sonreían.La niña levantó ambas manos y el fósforo se apagó. Las velas de navidad se elevaban más y más alto, y entonces ella se dio cuenta que eran las estrellas. Una de ellas cayó, dejando una larga línea de fuego en el cielo.“Alguien se está muriendo”, susurró la niña, pensando en su abuela anciana, que había sido la única persona buena con ella, pero que ya había muerto, y que solía decirle: ” Si ves caer una estrella quiere decir que un alma va al cielo”.Raspó otro fósforo en la pared, que le dio una luz magnífica. Esta vez en medio de un resplandor ella vio a su abuela. Se veía tan dulce y tan radiante. ” Oh, Abuelita, llévame contigo”, gritó la niña. “Cuando el fósforo se apague, yo sé que tú ya no estarás aquí. Te habrás desaparecido al igual que la cocina de hierro, el pavo asado y el hermoso árbol de Navidad.”De pronto, se encendió el resto del manojo de fósforos porque quería seguir viendo a su abuela, y los fósforos brillaron gloriosamente, más que la luz del día. Nunca antes había visto a su abuela tan alta y tan hermosa. La abuela tomó a la niña en sus brazos y las dos volaron llenas de radiante felicidad, más alto y más alto hasta que no hacía más frío, y la niña no sentía más hambre y no tenía más sufrimientos. Estaban en el paraíso.En el frío, temprano por la mañana, la niña seguía sentada en la esquina entre las dos casas. Sus mejillas estaban rosadas y tenía una sonrisa en sus labios. Estaba muerta, congelada por el frío en la víspera de Año Nuevo.La mañana del Nuevo Año brilló sobre su pequeño cuerpecito sentado allí con los fósforos, un manojo quemado casi por completo. “¡Ella sólo quería calentarse!” dijo alguien. Pero nunca nadie supo las hermosas cosas que ella había visto, ni en qué resplandor había entrado en el Año Nuevo con su vieja abuela.Por Hans Christian Andersen<br />EL CIERVO ENGREIDO<br />Érase una vez un ciervo muy engreído. Cuando se detuvo para beber en un arroyuelo, se contemplaba en el espejo de sus aguas. quot; ¡Qué hermoso soy!quot; , se decía, ¡No hay nadie en el bosque con unos cuernos tan bellos! Como todos los ciervos, tenía las piernas largas y ligeras, pero él solía decir que preferiría romperse una pierna antes de privarse de un solo vástago de su magnífica cornamenta. ¡Pobre ciervo, cuán equivocado estaba! Un día, mientras pastaba tranquilamente unos brotes tiernos, escuchó un disparo en la lejanía y ladridos de perros, ¡Sus enemigos! Sintió temor al saber que los perros son enemigos acérrimos de los ciervos, y difícilmente podría escapar de su persecución si habían olfateado ya su olor. ¡Tenía que escapar de inmediato y aprisa! De repente, sus cuernos se engancharon en una de las ramas más bajas. Intentó soltarse sacudiendo la cabeza, pero sus cuernos fueron aprisionados firmemente en la rama. Los perros estaban ahora muy cerca. right0Antes de que llegara su fin, el ciervo aún tuvo tiempo de pensar: quot; ¡Que error cometí al pensar que mis cuernos eran lo más hermoso de mi físico, cuando en realidad lo más preciado eran mis piernas que me hubiesen salvado, no mi cornamenta que me traicionóquot; .<br />