SlideShare una empresa de Scribd logo
El retorno
de VillarinaAunque contiene algunos datos ficticios, este cuento está
basado en la historia real de Villarina, una osezna nacida
en la Cordillera Cantábrica que fue encontrada herida
por unos turistas madrileños en una cuneta de Somiedo
en junio de 2OO8. Tras cinco meses recibiendo atención
veterinaria en varios centros, una clínica de Oviedo, el
Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Centro de
Cría en Cautividad de Urogallo en Sobrescobio, fue
nuevamente liberada a su medio natural. Una exitosa
reintroducción en la que han participado expertos del
FAPAS, el Principado de Asturias, la Fundación Oso
Pardo, la Universidad de Oviedo y el CSIC.
Los beneficios obtenidos de la venta de este cuento, que
ha sido editado y distribuido gracias al apoyo de
Carrefour, serán destinados a los trabajos de mejora del
hábitat osero que el FAPAS (www.fapas.es) realiza en la
Cordillera Cantábrica.
ElretornodeVillarina
ISBN: 978-84-693-8008-6
Hace 500 años, el oso pardo habitaba prácticamente en todas las
montañas de la Península Ibérica y las de muchos países europeos.
A día de hoy, en España sobreviven dos poblaciones oseras. Una,
con tan sólo 15 ejemplares habita en Pirineos, y la otra, con 140
individuos en la Cordillera Cantábrica. La población cantábrica se
encuentra dividida en dos sub-núcleos; el núcleo occidental, con
110 individuos, y el oriental con 30 individuos, ambos separados
por 30 kilómetros sin que exista intercambio genético.
Este crítico número de ejemplares ha hecho que el oso pardo se
haya incluido en la Lista Roja de especies amenazadas con la
categoría de 'en peligro de extinción'.
Durante décadas, distintos factores han tenido un impacto muy
negativo sobre las poblaciones de oso pardo; furtivismo, alteración
de su hábitat, presión derivada de actividades humanas, etc….y
aunque actualmente son muchos los esfuerzos por preservar la
especie que se vienen realizando desde distintas administraciones
y asociaciones conservacionistas, queda todavía mucho camino por
recorrer.
©
Las Escuelas de La Pereda s/n.
33509 Llanes. Asturias
Telf. 985 40 12 64 - www.fapas.es
Edición: FAPAS y Carrefour.
Textos: FAPAS, adaptación de Alfil negro.
Ilustraciones y maquetación: Maria Pilar Jiménez Gazulla mariapinta • www.mariapinta.com
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual.
ISBN: 978-84-693-8008-6
Depósito legal: AS/5291-2010
Impresión: Gráficas EUJOA S.A
Impreso en España
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS)
•
Me llamo Villarina, tengo dos años y soy una osa parda.
La historia que os voy a contar comienza el día en que mis
hermanos y yo nacimos. Fue en una cueva pequeñita que mi
madre había excavado debajo de una gran piedra.
La osera -así se llamaba nuestra casa- fue nuestro hogar al
principio. Éramos tan frágiles que nuestra vida dependía de la
leche y el calor de mamá.
¡No teníamos pelo, pesábamos menos que este libro
y éramos ciegos!
Afuera era invierno y el bosque estaba cubierto de nieve.
Capítulo 1
Mi primer invierno en la osera
Cuando mamá supo que mis hermanos y yo estábamos
de camino comenzó a comer muchas castañas y bellotas
para ponerse gorda como una peonza y así poder fabricar
leche rica y nutritiva para nosotros.
Además, dentro de nuestra osera, respiraba más despacio y hacía
que su corazón latiese más lentamente que de costumbre.
Así es como ahorraba energía.
Ella sabía que el invierno sería largo y no podría
salir a buscar comida.
¡Nuestra mamá era increíble!
Un buen día, cuando ya llevábamos cuatro meses en la oscura
cueva… ¡llegó la primavera! Los rayos del sol derritieron la nieve
acumulada en la entrada de nuestra osera.
¡Por fin podríamos salir al exterior! Teníamos tantas ganas de
saber qué era lo que nos esperaba afuera que mis hermanos y
yo nos pusimos a correr y a saltar como locos.
- ¡Oseznos! ¡Trubio! ¡Urrielu! ¡Villarina!
Mamá nos estaba llamando, y como con nuestros gritos no
podíamos oírla, tuvo que rugir con todas sus fuerzas para
llamar nuestra atención.
- Ahora escuchadme con atención, oseznos. Esto que os voy a
decir es muy importante si queréis sobrevivir en el bosque.
Entonces mamá nos dio los tres consejos que todo oso debe
conocer:
Mamá también nos dijo que cuando la bisabuela era pequeña
había cientos de osos como nosotros en estas montañas.
¡Ahora sólo quedan 13O! Eso es algo terrible.
Por eso tenemos que estar tan atentos a los peligros del
bosque.
1. Llenar el estómago siempre que se pueda.
2. Prestar atención a los peligros del bosque.
3. Mantenerse alejados de los hombres.
Después de un invierno tan largo estábamos muertos de hambre.
Era el momento de aprender la lección más importante:
cómo llenar nuestras panzas.
Mamá nos enseñó los lugares donde buscar alimentos, cómo
conseguirlos y todos los secretos que un oso pardo debe conocer
para aprovecharnos de las maravillas que el bosque puede
ofrecernos.
¡Nuestra mamá era la mejor!
Ella caminaba delante y nosotros jugábamos a poner nuestras
patas sobre las huellas que dejaba en la nieve. Teníamos que dar
saltos para alcanzar sus grandes zancadas. ¡Era muy divertido!
Capítulo 2
La gran despensa del bosque
Mientras avanzábamos mamá nos explicó que algunas veces,
durante el invierno, algunos animales que no hibernan como
nosotros pueden morir de frío.
- El bosque es nuestra despensa, y la nieve funciona como una
gran nevera -dijo mamá-. Seguramente encontremos bellotas y
castañas del año pasado y, si mi olfato no me engaña…
¡Bingo, hay un animal enterrado en la nieve!
Era un corzo. El pobre se había roto la patita y no pudo
sobrevivir al invierno. Algo tan triste era una suerte para
nosotros: mis hermanos y yo pudimos comer y mamá recuperó
toda la energía que había utilizado para alimentarnos durante
el largo invierno.
Una vez tuvimos las panzas llenas mamá tapó los restos del
animal con unas ramas y nos dijo:
- Si nos damos un atracón después nos dolerá la tripa. Mañana
volveremos y comeremos más. Esperemos que para entonces los
buitres o los lobos no se lo hayan zampado todo.
Seguimos descendiendo ladera abajo. Por el camino mamá nos
demostró lo hábil que puede ser un oso cuando de buscar
alimentos se trata: se agarró al tronco de un cerezo y lo agitó
para que sus brillantes frutos rojos cayeran al suelo. Los tres
oseznos nos abalanzamos locos de contentos sobre el manjar.
Es una suerte que los osos comamos tantos tipos de alimentos…
Pensaba yo en lo genial que es ser un oso cuando de repente…
¡CATAPLOF! ¡PLAF! ¡GROOOOOUM!
Un estruendo enorme. Nos asustamos mucho, porque aunque los
osos no tenemos muy buena vista, nuestro oído es excelente.
Mamá nos empujó detrás de unos arbustos y nos dijo que
debíamos permanecer callados.
¿Por qué, qué pasaba?
Miré de reojo hacia el lugar del ruido y vi a un oso pardo
enorme y oscuro dándole zarpazos a una colmena. Sus garras
eran tan grandes que varios trozos salieron disparados por el
aire. Las abejas parecían enfadadas y zumbaban como locas a
su alrededor.
¡Con lo que les había costado fabricar toda esa miel!
Mamá nos contó en voz baja que a los osos nos encanta la miel
y las larvas de las abejas.
- Por eso nos llaman “osos golosos”.
Mi hermano Trubio comenzó a salir de su escondite. Se le estaba
haciendo la boca agua con esa miel tan rica (la verdad es que a
mí también) y pensó que quizá al gran oso pardo no le
importaría compartir un poco.
-¡No! -gritó mamá, agarrando a Trubio de una pata antes de
que el enorme oso lo viera-. Ese oso está en celo, buscando osas
con las que aparearse. Podría incluso atacar a un pequeño
osezno como tú con tal de conseguir su objetivo.
Estuvimos observando al precioso oso hasta que se marchó.
Cuando acabó con la miel, fue a rascarse la tripa y la espalda
contra el tronco de un roble. Mamá nos contó que con su olor
avisaría a otros machos de que él ya había pasado por allí.
Unos días después, la primavera ya había llenado el bosque de
flores. Los pájaros cantaban sus mejores melodías tratando de
encontrar novia entre las hembras de los alrededores. Mi familia
y yo comíamos hierba en una pradera.
Por el prado revoloteaban montones de mariposas y, como me
encantan sus colores tan vivos, me distraje persiguiendo a una
de ellas.
Llegué a unas rocas, de entre cuyas grietas salían algunas ramas.
-¡Seguro que soy capaz de trepar como mamá!- me dije.
Hinqué las uñas de mis patas delanteras en la roca y empecé a
trepar. Ya casi había llegado a lo más alto cuando ¡ZAS!,
resbalé y me caí.
El día del accidente
Capítulo 3
Perdí el conocimiento. Al despertar lo veía todo borroso y me
costaba caminar en línea recta. No recordaba cómo llegar a la
pradera donde se encontraba mi familia.
Estaba perdida.
De repente sentí que mis piernas no me respondían. No podía
moverme. Entonces me di cuenta de lo que pasaba. Aunque
nunca antes había visto uno, supe que los cuatro que me
estaban sujetando eran humanos.
Se trataba de unos turistas que estaban de excursión por el
bosque. Habían visto que yo estaba herida y querían llevarme a
un lugar donde pudieran curarme.
Pero eso lo supe después. En aquel momento estaba muerta de
miedo, pero tan débil que me fue imposible defenderme.
Luego, me desmayé de nuevo.
Mi recuperación entre urogallos
Cuando desperté me encontré rodeada por un montón de
humanos que me miraban con cara de preocupación.
Hablaban entre ellos. Unos decían que era mejor devolverme al
bosque y esperar a que mi mamá volviese a buscarme.
¡Eso era lo que yo más quería en el mundo!
Otros pensaban que si me dejaban en el bosque podría morir.
Me llevaron a un lugar donde unos señores llamados
“veterinarios” me conectaron a unas máquinas que me ayudaban
a respirar. Me daban de comer a través de un tubito, me
tomaban la temperatura y me echaban gotas en los ojos para
que recuperara la vista.
Fueron muy buenos conmigo.
Capítulo 4
Con tantos cuidados, pronto empecé a sentirme mejor. La
prueba es que cada vez echaba más de menos corretear por los
prados con mis hermanos. Por la noche cerraba los ojos y
pensaba en mi familia. Tenía miedo de olvidarme de ellos y de
todo lo que me había enseñado mi mamá sobre cómo sobrevivir
en el bosque.
¡Fue maravilloso el día en que por fin pude levantarme de la
cama y poner mis patas sobre la hierba del jardín!
-¿Qué hace aquí un bicho peludo como tú?- fue lo primero que
escuché al salir de mi habitación.
Vi que un pájaro grande y negro con cejas rojas y pecho verde
cobrizo me miraba presumido desde la rama de un árbol.
-Soy una osa -le dije- y estoy muy orgullosa de mi pelaje.
¿Y tú qué eres?
Yo nunca había visto un pájaro como aquel en el bosque.
-Vaya pregunta -contestó el pájaro- Soy un urogallo.
Entonces abrió una increíble cola en forma de abanico. Era lo
más bonito que había visto en mi vida.
-Guauuu -era un animal magnífico-
Y, ¿cómo he podido no ver nunca a alguien como tú?
Me contó que los urogallos cantábricos viven en las mismas
montañas que los osos pardos. Lo que sucede es que quedan tan
poquitos que es muy difícil llegar a verlos. Los cazadores, las
vallas de pinchos y la falta de comida han acabado con buena
parte de los urogallos. Además, los zorros y los jabalíes comen
los huevos que ponen las urogallinas.
-Por cierto, me llamo Mansín.
-Yo soy Villarina.
A pesar de sus plumas y de mi pelo, Mansín y yo nos hicimos
amigos. Fue él quien me explicó que estábamos en un centro de
recuperación de animales, donde personas expertas se encargan
de cuidarnos.
-En este lugar -me contó Mansín- se incuban huevos de urogallo
de forma artificial. Cuando nazcan los nuevos polluelos los
soltarán en el bosque. Quizá así, algún día, consiga volver a
tener una gran familia.
Unos meses después Mansín se marchó. Era mi mejor amigo y lo
echaría mucho de menos, pero también me puse contenta
porque me dijeron que había vuelto al bosque.
-Lo primero que haré cuando salga de aquí -me había dicho
Mansín- será llenarme la panza de arándanos hasta que no
pueda más.
¡Qué ganas tenía yo de hacer lo mismo!
Mi liberación
Todos los días imaginaba a Mansín comiendo arándanos y
cantando sus mejores canciones de rama en rama.
¡Era muy buen cantante!
También pensaba en mi familia, aunque reconozco que me daba
miedo volver al bosque. ¿Sería capaz de recordar todos los
consejos que me había dado mi mamá?
Y un buen día… ¡Llegó el momento!
Me pusieron un aparatito en la espalda para que los humanos
que me cuidaban supieran dónde estaba y si me
encontraba bien. Eso me hacía sentirme segura.
Me metieron en un coche y me llevaron de vuelta al bosque.
Al llegar, no lo pensé dos veces: salí de la jaula
y empecé a correr, loca de contenta.
Capítulo 5
Miré hacia atrás, hacia los hombres que me habían liberado
y recordé uno de los consejos de mamá:
“Manteneos alejados de los hombres”
En realidad, los humanos no eran tan malos. Me habían curado y
dado de comer, y ahora me habían devuelto a mis queridas
montañas.
Durante los meses siguientes, a veces descubría a alguno de ellos
observándome desde una roca o escondido tras un arbusto. Aún
hoy los veo. No me molesta, porque sé que quieren aprender
más sobre las costumbres de los osos para ayudarnos en lo que
puedan.
Me preguntaba a menudo dónde estarían mamá y mis hermanos.
¿Volvería a verlos algún día?
Pero lo importante era prepararme para el invierno.
Un día mientras buscaba comida vino hasta mí un olor familiar.
Acerqué mi hocico al suelo y caminé en la dirección que me
indicaba mi olfato.
Cuando levanté la vista un enorme abanico me deslumbró.
Yo ya había visto eso en alguna parte.
-¡Mansín!
Era mi gran amigo el urogallo. Estaba haciéndole una
demostración de canto a una guapa urogallina con cara de
enamorada.
-¡Villarina! -exclamó mi amigo- ¡Qué alegría! Mira,
he encontrado una novia. ¿A que es guapa? Pero no
es lo único que he encontrado en el bosque.
Mansín me dijo que lo siguiera y comenzamos a
correr juntos. ¿Qué es lo que quería enseñarme?
Yo corría a toda velocidad tras mi amigo, hasta que de pronto
él paró en seco. A lo lejos, tres osos venían corriendo hacia
nosotros.
Recordé entonces el encuentro con el gran oso pardo y estuve a
punto de darme la vuelta. Uno de los osos gritó mi nombre.
¡Era mamá con mis hermanos!
Fue el día más feliz de mi vida. Después de los besos y los
abrazos y de responder a todas las preguntas de mis hermanos,
mi mamá me dijo:
-Villarina, estoy orgullosa de ti. Has aprendido muchas cosas y has
sobrevivido en el bosque. Llegarás a ser una osa adulta y
responsable.
La alegría me hizo llorar. Yo también me sentí orgullosa.
Unos meses después mis hermanos y yo buscamos nuestras
propias oseras en diferentes partes del bosque.
Mamá se enamoró de un guapo oso pardo y seguro que dentro
de poco nos presenta a nuestros nuevos hermanos oseznos.
En cuanto a mí, podéis seguir mi historia a través de la página
web de FAPAS, que es una asociación que desde hace muchos
años trabaja para ayudar a osos como yo.
Gracias a ellos y a niños como vosotros, los osos pardos
podremos seguir correteando por los bosques de la cordillera
cantábrica.
FIN
Cuentovillarinafapas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas literarias
Fichas literariasFichas literarias
Fichas literarias
camila Cornejo
 
Tres històries curtes.
Tres històries curtes.Tres històries curtes.
Tres històries curtes.
Jesús Frare Garcia
 
Textos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basico
Textos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basicoTextos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basico
Textos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basico
Paola Rojas
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
Francisca Pérez
 
cuentos infantiles
cuentos infantilescuentos infantiles
cuentos infantiles
Alejandra osorio
 
Pisapisuela
PisapisuelaPisapisuela
Pisapisuela4lb4
 
Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013
Doranny Calderon
 
Antologias de Almendritas
Antologias de AlmendritasAntologias de Almendritas
Antologias de Almendritas
Barbara Berner Castillo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
ESTEFANNYVB
 
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallanaNuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
María Jesús Naranjo
 
Mi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de RedacciónMi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de Redacción
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Maru, la distraida
Maru, la distraidaMaru, la distraida
Maru, la distraida4lb4
 
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en ElciegoLa tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
Jesús Fernández Ibáñez
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteRosario Gómez
 

La actualidad más candente (15)

Fichas literarias
Fichas literariasFichas literarias
Fichas literarias
 
alimoches_viajeros
alimoches_viajerosalimoches_viajeros
alimoches_viajeros
 
Tres històries curtes.
Tres històries curtes.Tres històries curtes.
Tres històries curtes.
 
Textos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basico
Textos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basicoTextos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basico
Textos para-la-fluidez-lectora-leamos-mejor-3o-basico
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
 
cuentos infantiles
cuentos infantilescuentos infantiles
cuentos infantiles
 
Pisapisuela
PisapisuelaPisapisuela
Pisapisuela
 
Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013
 
Antologias de Almendritas
Antologias de AlmendritasAntologias de Almendritas
Antologias de Almendritas
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallanaNuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
 
Mi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de RedacciónMi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de Redacción
 
Maru, la distraida
Maru, la distraidaMaru, la distraida
Maru, la distraida
 
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en ElciegoLa tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
 

Similar a Cuentovillarinafapas

Enlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gEnlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gprofecheito
 
3 cuentos para niños eduardo benitez
3 cuentos para niños   eduardo benitez3 cuentos para niños   eduardo benitez
3 cuentos para niños eduardo benitez
eduardobtzh
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
DiegoRuizRios
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)1956basi
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)1956basi
 
La gama ciega.pdf
La gama ciega.pdfLa gama ciega.pdf
La gama ciega.pdf
carlostorres574025
 
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-  como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-
como desarrollar la comprensión de lectura -mec- Celia Antonia Luna Chaverra
 
CUENTO PATITO FEO.pdf
CUENTO PATITO FEO.pdfCUENTO PATITO FEO.pdf
CUENTO PATITO FEO.pdf
Cecilia Matus
 
patito feo
patito feopatito feo
patito feo
juanjoseenriquezm
 
Patito
PatitoPatito
Patito
marinon1979
 
Leeresmicuento16 patito
Leeresmicuento16 patitoLeeresmicuento16 patito
Leeresmicuento16 patito
Laura Casareski
 
El patito feo Bonito**
El patito feo Bonito**El patito feo Bonito**
El patito feo Bonito**
MelanyMaryMar
 
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempoLos Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempoguestba7935
 
tuaregs
tuaregstuaregs
tuaregstxemy
 
La cabra
La cabraLa cabra
La gama ciega
La gama ciegaLa gama ciega
La gama ciega
Laura Casareski
 
Cartilla didactica aprendamos a leer
Cartilla didactica aprendamos a leerCartilla didactica aprendamos a leer
Cartilla didactica aprendamos a leerbeneficiadosguamal
 
Cuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentidoCuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentido
Ronny Díaz
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
Laura Casareski
 

Similar a Cuentovillarinafapas (20)

Enlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gEnlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.g
 
3 cuentos para niños eduardo benitez
3 cuentos para niños   eduardo benitez3 cuentos para niños   eduardo benitez
3 cuentos para niños eduardo benitez
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)
 
La gama ciega.pdf
La gama ciega.pdfLa gama ciega.pdf
La gama ciega.pdf
 
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-  como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 
CUENTO PATITO FEO.pdf
CUENTO PATITO FEO.pdfCUENTO PATITO FEO.pdf
CUENTO PATITO FEO.pdf
 
patito feo
patito feopatito feo
patito feo
 
Patito
PatitoPatito
Patito
 
Leeresmicuento16 patito
Leeresmicuento16 patitoLeeresmicuento16 patito
Leeresmicuento16 patito
 
El patito feo Bonito**
El patito feo Bonito**El patito feo Bonito**
El patito feo Bonito**
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempoLos Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
 
tuaregs
tuaregstuaregs
tuaregs
 
La cabra
La cabraLa cabra
La cabra
 
La gama ciega
La gama ciegaLa gama ciega
La gama ciega
 
Cartilla didactica aprendamos a leer
Cartilla didactica aprendamos a leerCartilla didactica aprendamos a leer
Cartilla didactica aprendamos a leer
 
Cuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentidoCuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentido
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 

Más de Miguel Veira

El vaso-de-leche
El vaso-de-lecheEl vaso-de-leche
El vaso-de-leche
Miguel Veira
 
Papaito+piernas+largas
Papaito+piernas+largasPapaito+piernas+largas
Papaito+piernas+largas
Miguel Veira
 
La ciudad-de-los-cesares
La ciudad-de-los-cesaresLa ciudad-de-los-cesares
La ciudad-de-los-cesares
Miguel Veira
 
Anonimo el lazarillo de tormes
Anonimo   el lazarillo de tormesAnonimo   el lazarillo de tormes
Anonimo el lazarillo de tormes
Miguel Veira
 
literatura10 la-fuerza-de-la-gacela-texto
literatura10 la-fuerza-de-la-gacela-textoliteratura10 la-fuerza-de-la-gacela-texto
literatura10 la-fuerza-de-la-gacela-texto
Miguel Veira
 
Caballero pdf
Caballero pdfCaballero pdf
Caballero pdf
Miguel Veira
 
Jsgaviota
JsgaviotaJsgaviota
Jsgaviota
Miguel Veira
 
El incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morel
El incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morelEl incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morel
El incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morel
Miguel Veira
 
Papelucho
PapeluchoPapelucho
Papelucho
Miguel Veira
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
Miguel Veira
 

Más de Miguel Veira (10)

El vaso-de-leche
El vaso-de-lecheEl vaso-de-leche
El vaso-de-leche
 
Papaito+piernas+largas
Papaito+piernas+largasPapaito+piernas+largas
Papaito+piernas+largas
 
La ciudad-de-los-cesares
La ciudad-de-los-cesaresLa ciudad-de-los-cesares
La ciudad-de-los-cesares
 
Anonimo el lazarillo de tormes
Anonimo   el lazarillo de tormesAnonimo   el lazarillo de tormes
Anonimo el lazarillo de tormes
 
literatura10 la-fuerza-de-la-gacela-texto
literatura10 la-fuerza-de-la-gacela-textoliteratura10 la-fuerza-de-la-gacela-texto
literatura10 la-fuerza-de-la-gacela-texto
 
Caballero pdf
Caballero pdfCaballero pdf
Caballero pdf
 
Jsgaviota
JsgaviotaJsgaviota
Jsgaviota
 
El incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morel
El incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morelEl incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morel
El incre--ble-mundo-de-l lanca---alicia-morel
 
Papelucho
PapeluchoPapelucho
Papelucho
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cuentovillarinafapas

  • 1. El retorno de VillarinaAunque contiene algunos datos ficticios, este cuento está basado en la historia real de Villarina, una osezna nacida en la Cordillera Cantábrica que fue encontrada herida por unos turistas madrileños en una cuneta de Somiedo en junio de 2OO8. Tras cinco meses recibiendo atención veterinaria en varios centros, una clínica de Oviedo, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Centro de Cría en Cautividad de Urogallo en Sobrescobio, fue nuevamente liberada a su medio natural. Una exitosa reintroducción en la que han participado expertos del FAPAS, el Principado de Asturias, la Fundación Oso Pardo, la Universidad de Oviedo y el CSIC. Los beneficios obtenidos de la venta de este cuento, que ha sido editado y distribuido gracias al apoyo de Carrefour, serán destinados a los trabajos de mejora del hábitat osero que el FAPAS (www.fapas.es) realiza en la Cordillera Cantábrica. ElretornodeVillarina ISBN: 978-84-693-8008-6
  • 2. Hace 500 años, el oso pardo habitaba prácticamente en todas las montañas de la Península Ibérica y las de muchos países europeos. A día de hoy, en España sobreviven dos poblaciones oseras. Una, con tan sólo 15 ejemplares habita en Pirineos, y la otra, con 140 individuos en la Cordillera Cantábrica. La población cantábrica se encuentra dividida en dos sub-núcleos; el núcleo occidental, con 110 individuos, y el oriental con 30 individuos, ambos separados por 30 kilómetros sin que exista intercambio genético. Este crítico número de ejemplares ha hecho que el oso pardo se haya incluido en la Lista Roja de especies amenazadas con la categoría de 'en peligro de extinción'. Durante décadas, distintos factores han tenido un impacto muy negativo sobre las poblaciones de oso pardo; furtivismo, alteración de su hábitat, presión derivada de actividades humanas, etc….y aunque actualmente son muchos los esfuerzos por preservar la especie que se vienen realizando desde distintas administraciones y asociaciones conservacionistas, queda todavía mucho camino por recorrer. © Las Escuelas de La Pereda s/n. 33509 Llanes. Asturias Telf. 985 40 12 64 - www.fapas.es Edición: FAPAS y Carrefour. Textos: FAPAS, adaptación de Alfil negro. Ilustraciones y maquetación: Maria Pilar Jiménez Gazulla mariapinta • www.mariapinta.com Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. ISBN: 978-84-693-8008-6 Depósito legal: AS/5291-2010 Impresión: Gráficas EUJOA S.A Impreso en España Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) •
  • 3.
  • 4. Me llamo Villarina, tengo dos años y soy una osa parda. La historia que os voy a contar comienza el día en que mis hermanos y yo nacimos. Fue en una cueva pequeñita que mi madre había excavado debajo de una gran piedra. La osera -así se llamaba nuestra casa- fue nuestro hogar al principio. Éramos tan frágiles que nuestra vida dependía de la leche y el calor de mamá. ¡No teníamos pelo, pesábamos menos que este libro y éramos ciegos! Afuera era invierno y el bosque estaba cubierto de nieve. Capítulo 1 Mi primer invierno en la osera
  • 5. Cuando mamá supo que mis hermanos y yo estábamos de camino comenzó a comer muchas castañas y bellotas para ponerse gorda como una peonza y así poder fabricar leche rica y nutritiva para nosotros. Además, dentro de nuestra osera, respiraba más despacio y hacía que su corazón latiese más lentamente que de costumbre. Así es como ahorraba energía. Ella sabía que el invierno sería largo y no podría salir a buscar comida. ¡Nuestra mamá era increíble!
  • 6. Un buen día, cuando ya llevábamos cuatro meses en la oscura cueva… ¡llegó la primavera! Los rayos del sol derritieron la nieve acumulada en la entrada de nuestra osera. ¡Por fin podríamos salir al exterior! Teníamos tantas ganas de saber qué era lo que nos esperaba afuera que mis hermanos y yo nos pusimos a correr y a saltar como locos. - ¡Oseznos! ¡Trubio! ¡Urrielu! ¡Villarina! Mamá nos estaba llamando, y como con nuestros gritos no podíamos oírla, tuvo que rugir con todas sus fuerzas para llamar nuestra atención.
  • 7. - Ahora escuchadme con atención, oseznos. Esto que os voy a decir es muy importante si queréis sobrevivir en el bosque. Entonces mamá nos dio los tres consejos que todo oso debe conocer: Mamá también nos dijo que cuando la bisabuela era pequeña había cientos de osos como nosotros en estas montañas. ¡Ahora sólo quedan 13O! Eso es algo terrible. Por eso tenemos que estar tan atentos a los peligros del bosque. 1. Llenar el estómago siempre que se pueda. 2. Prestar atención a los peligros del bosque. 3. Mantenerse alejados de los hombres.
  • 8. Después de un invierno tan largo estábamos muertos de hambre. Era el momento de aprender la lección más importante: cómo llenar nuestras panzas. Mamá nos enseñó los lugares donde buscar alimentos, cómo conseguirlos y todos los secretos que un oso pardo debe conocer para aprovecharnos de las maravillas que el bosque puede ofrecernos. ¡Nuestra mamá era la mejor! Ella caminaba delante y nosotros jugábamos a poner nuestras patas sobre las huellas que dejaba en la nieve. Teníamos que dar saltos para alcanzar sus grandes zancadas. ¡Era muy divertido! Capítulo 2 La gran despensa del bosque
  • 9. Mientras avanzábamos mamá nos explicó que algunas veces, durante el invierno, algunos animales que no hibernan como nosotros pueden morir de frío. - El bosque es nuestra despensa, y la nieve funciona como una gran nevera -dijo mamá-. Seguramente encontremos bellotas y castañas del año pasado y, si mi olfato no me engaña… ¡Bingo, hay un animal enterrado en la nieve! Era un corzo. El pobre se había roto la patita y no pudo sobrevivir al invierno. Algo tan triste era una suerte para nosotros: mis hermanos y yo pudimos comer y mamá recuperó toda la energía que había utilizado para alimentarnos durante el largo invierno.
  • 10. Una vez tuvimos las panzas llenas mamá tapó los restos del animal con unas ramas y nos dijo: - Si nos damos un atracón después nos dolerá la tripa. Mañana volveremos y comeremos más. Esperemos que para entonces los buitres o los lobos no se lo hayan zampado todo. Seguimos descendiendo ladera abajo. Por el camino mamá nos demostró lo hábil que puede ser un oso cuando de buscar alimentos se trata: se agarró al tronco de un cerezo y lo agitó para que sus brillantes frutos rojos cayeran al suelo. Los tres oseznos nos abalanzamos locos de contentos sobre el manjar. Es una suerte que los osos comamos tantos tipos de alimentos…
  • 11. Pensaba yo en lo genial que es ser un oso cuando de repente… ¡CATAPLOF! ¡PLAF! ¡GROOOOOUM! Un estruendo enorme. Nos asustamos mucho, porque aunque los osos no tenemos muy buena vista, nuestro oído es excelente. Mamá nos empujó detrás de unos arbustos y nos dijo que debíamos permanecer callados. ¿Por qué, qué pasaba? Miré de reojo hacia el lugar del ruido y vi a un oso pardo enorme y oscuro dándole zarpazos a una colmena. Sus garras eran tan grandes que varios trozos salieron disparados por el aire. Las abejas parecían enfadadas y zumbaban como locas a su alrededor. ¡Con lo que les había costado fabricar toda esa miel!
  • 12. Mamá nos contó en voz baja que a los osos nos encanta la miel y las larvas de las abejas. - Por eso nos llaman “osos golosos”. Mi hermano Trubio comenzó a salir de su escondite. Se le estaba haciendo la boca agua con esa miel tan rica (la verdad es que a mí también) y pensó que quizá al gran oso pardo no le importaría compartir un poco. -¡No! -gritó mamá, agarrando a Trubio de una pata antes de que el enorme oso lo viera-. Ese oso está en celo, buscando osas con las que aparearse. Podría incluso atacar a un pequeño osezno como tú con tal de conseguir su objetivo. Estuvimos observando al precioso oso hasta que se marchó. Cuando acabó con la miel, fue a rascarse la tripa y la espalda contra el tronco de un roble. Mamá nos contó que con su olor avisaría a otros machos de que él ya había pasado por allí.
  • 13. Unos días después, la primavera ya había llenado el bosque de flores. Los pájaros cantaban sus mejores melodías tratando de encontrar novia entre las hembras de los alrededores. Mi familia y yo comíamos hierba en una pradera. Por el prado revoloteaban montones de mariposas y, como me encantan sus colores tan vivos, me distraje persiguiendo a una de ellas. Llegué a unas rocas, de entre cuyas grietas salían algunas ramas. -¡Seguro que soy capaz de trepar como mamá!- me dije. Hinqué las uñas de mis patas delanteras en la roca y empecé a trepar. Ya casi había llegado a lo más alto cuando ¡ZAS!, resbalé y me caí. El día del accidente Capítulo 3
  • 14. Perdí el conocimiento. Al despertar lo veía todo borroso y me costaba caminar en línea recta. No recordaba cómo llegar a la pradera donde se encontraba mi familia. Estaba perdida. De repente sentí que mis piernas no me respondían. No podía moverme. Entonces me di cuenta de lo que pasaba. Aunque nunca antes había visto uno, supe que los cuatro que me estaban sujetando eran humanos. Se trataba de unos turistas que estaban de excursión por el bosque. Habían visto que yo estaba herida y querían llevarme a un lugar donde pudieran curarme. Pero eso lo supe después. En aquel momento estaba muerta de miedo, pero tan débil que me fue imposible defenderme. Luego, me desmayé de nuevo.
  • 15. Mi recuperación entre urogallos Cuando desperté me encontré rodeada por un montón de humanos que me miraban con cara de preocupación. Hablaban entre ellos. Unos decían que era mejor devolverme al bosque y esperar a que mi mamá volviese a buscarme. ¡Eso era lo que yo más quería en el mundo! Otros pensaban que si me dejaban en el bosque podría morir. Me llevaron a un lugar donde unos señores llamados “veterinarios” me conectaron a unas máquinas que me ayudaban a respirar. Me daban de comer a través de un tubito, me tomaban la temperatura y me echaban gotas en los ojos para que recuperara la vista. Fueron muy buenos conmigo. Capítulo 4
  • 16. Con tantos cuidados, pronto empecé a sentirme mejor. La prueba es que cada vez echaba más de menos corretear por los prados con mis hermanos. Por la noche cerraba los ojos y pensaba en mi familia. Tenía miedo de olvidarme de ellos y de todo lo que me había enseñado mi mamá sobre cómo sobrevivir en el bosque. ¡Fue maravilloso el día en que por fin pude levantarme de la cama y poner mis patas sobre la hierba del jardín! -¿Qué hace aquí un bicho peludo como tú?- fue lo primero que escuché al salir de mi habitación. Vi que un pájaro grande y negro con cejas rojas y pecho verde cobrizo me miraba presumido desde la rama de un árbol. -Soy una osa -le dije- y estoy muy orgullosa de mi pelaje. ¿Y tú qué eres?
  • 17. Yo nunca había visto un pájaro como aquel en el bosque. -Vaya pregunta -contestó el pájaro- Soy un urogallo. Entonces abrió una increíble cola en forma de abanico. Era lo más bonito que había visto en mi vida. -Guauuu -era un animal magnífico- Y, ¿cómo he podido no ver nunca a alguien como tú? Me contó que los urogallos cantábricos viven en las mismas montañas que los osos pardos. Lo que sucede es que quedan tan poquitos que es muy difícil llegar a verlos. Los cazadores, las vallas de pinchos y la falta de comida han acabado con buena parte de los urogallos. Además, los zorros y los jabalíes comen los huevos que ponen las urogallinas. -Por cierto, me llamo Mansín. -Yo soy Villarina.
  • 18. A pesar de sus plumas y de mi pelo, Mansín y yo nos hicimos amigos. Fue él quien me explicó que estábamos en un centro de recuperación de animales, donde personas expertas se encargan de cuidarnos. -En este lugar -me contó Mansín- se incuban huevos de urogallo de forma artificial. Cuando nazcan los nuevos polluelos los soltarán en el bosque. Quizá así, algún día, consiga volver a tener una gran familia. Unos meses después Mansín se marchó. Era mi mejor amigo y lo echaría mucho de menos, pero también me puse contenta porque me dijeron que había vuelto al bosque. -Lo primero que haré cuando salga de aquí -me había dicho Mansín- será llenarme la panza de arándanos hasta que no pueda más. ¡Qué ganas tenía yo de hacer lo mismo!
  • 19. Mi liberación Todos los días imaginaba a Mansín comiendo arándanos y cantando sus mejores canciones de rama en rama. ¡Era muy buen cantante! También pensaba en mi familia, aunque reconozco que me daba miedo volver al bosque. ¿Sería capaz de recordar todos los consejos que me había dado mi mamá? Y un buen día… ¡Llegó el momento! Me pusieron un aparatito en la espalda para que los humanos que me cuidaban supieran dónde estaba y si me encontraba bien. Eso me hacía sentirme segura. Me metieron en un coche y me llevaron de vuelta al bosque. Al llegar, no lo pensé dos veces: salí de la jaula y empecé a correr, loca de contenta. Capítulo 5
  • 20. Miré hacia atrás, hacia los hombres que me habían liberado y recordé uno de los consejos de mamá: “Manteneos alejados de los hombres” En realidad, los humanos no eran tan malos. Me habían curado y dado de comer, y ahora me habían devuelto a mis queridas montañas. Durante los meses siguientes, a veces descubría a alguno de ellos observándome desde una roca o escondido tras un arbusto. Aún hoy los veo. No me molesta, porque sé que quieren aprender más sobre las costumbres de los osos para ayudarnos en lo que puedan. Me preguntaba a menudo dónde estarían mamá y mis hermanos. ¿Volvería a verlos algún día? Pero lo importante era prepararme para el invierno.
  • 21. Un día mientras buscaba comida vino hasta mí un olor familiar. Acerqué mi hocico al suelo y caminé en la dirección que me indicaba mi olfato. Cuando levanté la vista un enorme abanico me deslumbró. Yo ya había visto eso en alguna parte. -¡Mansín! Era mi gran amigo el urogallo. Estaba haciéndole una demostración de canto a una guapa urogallina con cara de enamorada. -¡Villarina! -exclamó mi amigo- ¡Qué alegría! Mira, he encontrado una novia. ¿A que es guapa? Pero no es lo único que he encontrado en el bosque. Mansín me dijo que lo siguiera y comenzamos a correr juntos. ¿Qué es lo que quería enseñarme?
  • 22. Yo corría a toda velocidad tras mi amigo, hasta que de pronto él paró en seco. A lo lejos, tres osos venían corriendo hacia nosotros. Recordé entonces el encuentro con el gran oso pardo y estuve a punto de darme la vuelta. Uno de los osos gritó mi nombre. ¡Era mamá con mis hermanos! Fue el día más feliz de mi vida. Después de los besos y los abrazos y de responder a todas las preguntas de mis hermanos, mi mamá me dijo: -Villarina, estoy orgullosa de ti. Has aprendido muchas cosas y has sobrevivido en el bosque. Llegarás a ser una osa adulta y responsable. La alegría me hizo llorar. Yo también me sentí orgullosa.
  • 23. Unos meses después mis hermanos y yo buscamos nuestras propias oseras en diferentes partes del bosque. Mamá se enamoró de un guapo oso pardo y seguro que dentro de poco nos presenta a nuestros nuevos hermanos oseznos. En cuanto a mí, podéis seguir mi historia a través de la página web de FAPAS, que es una asociación que desde hace muchos años trabaja para ayudar a osos como yo. Gracias a ellos y a niños como vosotros, los osos pardos podremos seguir correteando por los bosques de la cordillera cantábrica. FIN