SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
Bloque General
En el bloque Temporalización los 
apartados abrir y cerrar cuestionario 
nos permite ponen fecha de inicio y 
de fin
Los bloques Calificación y 
Esquema configuran el método de 
calificación y la presentación del 
cuestionario
Bloque comportamiento
El bloque Revisar opciones controla qué 
información pueden ver los estudiantes 
cuando revisan un intento de resolver el 
cuestionario o cuando consultan los 
informes del cuestionario
Bloque Mostrar
El bloque “Restricciones extra sobre los 
intentos”: nos permite establecer distintos 
controles de seguridad para comprobar la 
identidad del estudiante, el sitio de acceso, y 
evita la copia, el guardado y la impresión del 
cuestionario
El bloque “Retroalimentación Global” permite 
introducir un texto que se muestra al estudiante 
una vez que ha completado un intento de resolver 
el cuestionario. El texto puede depender de la 
calificación que el estudiante haya obtenido.
Por último, finalizamos la edición del 
cuestionario con el botón “Guardar 
Cambios y Regresar al curso”.
A continuación pulsamos sobre el 
nombre del cuestionario, para crear 
las preguntas.
Pulsamos el Botón “Editar 
cuestionario”.
Pulsamos el botón “Agregar 
Pregunta”
Pulsamos el botón “Agregar 
Pregunta”
Emparejamiento: La respuesta a 
cada una de las sub-preguntas 
debe seleccionarse a partir de una 
lista de posibilidades
Pulsamos el botón “Siguiente”:
Respuestas
Bloque Retroalimentación
En el bloque Múltiples intentos 
configuramos la penalización por respuestas 
incorrectas así como las pistas que 
deseemos facilitar.
Guardamos los cambios y el 
resultado es
Para ver el resultado pulsamos la 
pestaña Orden y Paginación del 
cuestionario
Seleccionamos el icono lupa para 
visualizar la pregunta, que quedaría 
como se muestra en la imagen 
siguiente.
Respuestas Anidadas: 
Las preguntas de este tipo son muy flexibles, pero sólo 
pueden crearse introduciendo texto que contiene códigos 
especiales. Se pueden crear preguntas anidadas de opción 
múltiple, cortas y numéricas.
Pulsamos el botón siguiente: 
Esta es un tipo flexible de pregunta que permite 
incrustar en un texto zonas que deben ser 
completadas por el estudiante. A la hora de 
crear estos huecos hay distintas posibilidades: 
- Que el alumno tenga que elegir entre varias 
opciones posibles 
- Que el alumno tenga que escribir una respuesta 
breve 
- Que el alumno tenga que escribir un número
Este tipo de pregunta no dispone de una interfaz gráfica para 
introducir los vacíos que deben ser introducidos. Se debe 
especificar la pregunta como un texto con códigos insertados 
para indicar dónde van los huecos y qué respuestas se 
admiten en cada uno de ellos
Para comprobar que el texto está 
correctamente escrito, pulsamos el 
botón 
A continuación nos aparecerán justo debajo 
bloques con cada una de las preguntas cloze 
que hayamos escrito:
El bloque Múltiples intentos permite configurar la 
penalización que se dará a las respuestas incorrectas, 
así como distintas pistas para que el alumnado 
responda correctamente.
Guardar los cambios
Ensayo
Bloque general
Bloque general (II) 
 En el bloque General aparecen los siguientes 
apartados: 
 Categoría 
 Nombre de la Pregunta: identificador de Moodle 
de la pregunta 
 Texto de la pregunta a plantear. 
 Puntuación de la pregunta. 
 Retroalimentación general
Guardamos los cambios
Númerica: 
Permite una respuesta numérica (con posibilidad 
de especificar las unidades) que es calificada 
comparándola con distintas respuestas modelo 
(es posible incluir márgenes de tolerancia).
Bloque general
Bloque respuestas
Bloque de tratamiento de unidades:
Guardamos los cambios
Calculada
Bloque general
En el texto de la pregunta debemos incluir los 
parámetros que vamos a utilizar podemos 
utilizar el nombre que deseemos, en el ejemplo 
vamos a calcular el área de un rectángulo y 
como la fórmula es “base por altura” elegimos 
las letras b(para base) y h (para altura). Los 
parámetros deben incluirse entre llaves {b} y 
{h}.
Bloque respuestas
Escribimos la fórmula {b}*{h}. Configuramos la 
calificación al 100% porque no existe otra 
posible respuesta correcta. Colocamos la 
tolerancia que vamos a dar para aceptar una 
respuesta correcta, en este caso el 0.01% o lo 
que es igual más/menos el 1% de tolerancia. 
Seleccionamos el tipo de tolerancia (aquí 
tenemos dos opciones: nominal o relativa), en 
este caso relativa. La respuesta correcta va a 
mostrar dos decimales que es el formato que 
seleccionamos.
A continuación pulsamos el botón 
“Encuentre los comodines {x,..} presentes 
en las fórmulas de la respuesta correcta”.
A continuación pulsamos el botón 
“Encuentre los comodines {x,..} 
presentes en las fórmulas de la 
respuesta correcta”.
Configuramos los valores mínimos y máximos 
para el parámetro {b} y para el parámetro {h} 
en este caso 10-20 para la base y 1-10 para la 
altura, cada parámetro podrá tener dos 
decimales. 
Configuramos el número de valores 
generados para cada parámetro (en este caso 
10, pero podrían ser por ejemplo 30) y 
configuramos el mostrar (en este caso 2) una 
serie de valores para el comodín
A continuación tenemos que pulsar el botón 
“Generar” que está a la izquierda del número de 
series de valores para el comodín. Debajo nos 
aparece otro bloque con los valores de los 
comodines
Guardamos los cambios y ya 
estaría terminada la configuración. 
La previsualización de esta 
pregunta es la siguiente:
Respuesta corta
Bloque general
Bloque respuestas
Opción Múltiple
Bloque general
Bloque respuestas
Guardamos los cambios
Respuesta de verdadero y falso 
 Forma simple de pregunta de opción múltiple 
con dos únicas posibilidades ('Verdadero' y 
'Falso') .Seleccionamos la opción 
Verdadero/Falso del desplegable y pulsamos 
el botón siguiente.
Bloque general
Guardamos los cambios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías de laboratorio Shell ESTA
Guías de laboratorio Shell ESTAGuías de laboratorio Shell ESTA
Guías de laboratorio Shell ESTA
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Codigos programables
Codigos programablesCodigos programables
Codigos programables
mencr
 
Contraseñas, restricciones y proteccion en word.
Contraseñas, restricciones y proteccion en word.Contraseñas, restricciones y proteccion en word.
Contraseñas, restricciones y proteccion en word.
ranazul
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
helenamarquez
 
Como usar solver de excel
Como usar solver de excelComo usar solver de excel
Como usar solver de excel
Mei Carmen Gomez
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Franconardone
 
La quimica del amor y lo otro
La quimica del amor y lo otroLa quimica del amor y lo otro
La quimica del amor y lo otro
Felix Dominguez
 
ol k ase
ol k aseol k ase
ol k ase
Felix Dominguez
 

La actualidad más candente (8)

Guías de laboratorio Shell ESTA
Guías de laboratorio Shell ESTAGuías de laboratorio Shell ESTA
Guías de laboratorio Shell ESTA
 
Codigos programables
Codigos programablesCodigos programables
Codigos programables
 
Contraseñas, restricciones y proteccion en word.
Contraseñas, restricciones y proteccion en word.Contraseñas, restricciones y proteccion en word.
Contraseñas, restricciones y proteccion en word.
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Como usar solver de excel
Como usar solver de excelComo usar solver de excel
Como usar solver de excel
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
La quimica del amor y lo otro
La quimica del amor y lo otroLa quimica del amor y lo otro
La quimica del amor y lo otro
 
ol k ase
ol k aseol k ase
ol k ase
 

Similar a Cuestionario

Leccion
LeccionLeccion
Leccion
cmfrancisca
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cmfrancisca
 
Cuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntas
cascadas
 
Cuestionario tipos de preguntas
Cuestionario  tipos de preguntasCuestionario  tipos de preguntas
Cuestionario tipos de preguntas
emmapaula
 
Unidad 4 Adobe Captivate 7
Unidad 4 Adobe Captivate 7Unidad 4 Adobe Captivate 7
Unidad 4 Adobe Captivate 7
Juan Carlos Crespin Mejia
 
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Andres Epifanía Huerta
 
Agregar una encuesta
Agregar una encuestaAgregar una encuesta
Agregar una encuesta
profesebasmorales
 
2tutorialthatquiz
2tutorialthatquiz2tutorialthatquiz
2tutorialthatquiz
ElizabethDaza
 
2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz2 tutorial thatquiz
Manual cri stina romero
Manual cri stina romeroManual cri stina romero
Manual cri stina romero
Kitty Bel
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
Tutorial Moodle: Creación de leccionesTutorial Moodle: Creación de lecciones
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
Andres Epifanía Huerta
 
Como realizar un test parte 1
Como realizar un test   parte 1Como realizar un test   parte 1
Como realizar un test parte 1
Universidad
 
Instructivo para examen en google forms
Instructivo para examen en google formsInstructivo para examen en google forms
Instructivo para examen en google forms
Fernando Emmanuel Díaz González Alvaré
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
cursosics
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
cmfrancisca
 
Hot potatoes herramientas
Hot potatoes herramientasHot potatoes herramientas
Hot potatoes herramientas
Luis Enrique Cuadrado Nuñez
 
4 tutorial crear leccion
4 tutorial crear leccion4 tutorial crear leccion
4 tutorial crear leccion
Esther Sarmiento Olivera
 
Guia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptxGuia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptx
josepe2_6
 

Similar a Cuestionario (20)

Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntas
 
Cuestionario tipos de preguntas
Cuestionario  tipos de preguntasCuestionario  tipos de preguntas
Cuestionario tipos de preguntas
 
Unidad 4 Adobe Captivate 7
Unidad 4 Adobe Captivate 7Unidad 4 Adobe Captivate 7
Unidad 4 Adobe Captivate 7
 
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
 
Agregar una encuesta
Agregar una encuestaAgregar una encuesta
Agregar una encuesta
 
2tutorialthatquiz
2tutorialthatquiz2tutorialthatquiz
2tutorialthatquiz
 
2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz
 
2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz2 tutorial thatquiz
2 tutorial thatquiz
 
Manual cri stina romero
Manual cri stina romeroManual cri stina romero
Manual cri stina romero
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Hotpotatoes
 
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
Tutorial Moodle: Creación de leccionesTutorial Moodle: Creación de lecciones
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
 
Como realizar un test parte 1
Como realizar un test   parte 1Como realizar un test   parte 1
Como realizar un test parte 1
 
Instructivo para examen en google forms
Instructivo para examen en google formsInstructivo para examen en google forms
Instructivo para examen en google forms
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
 
Hot potatoes herramientas
Hot potatoes herramientasHot potatoes herramientas
Hot potatoes herramientas
 
4 tutorial crear leccion
4 tutorial crear leccion4 tutorial crear leccion
4 tutorial crear leccion
 
Guia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptxGuia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptx
 

Más de Patricio Claveria Dominguez

Basededatos
BasededatosBasededatos
Wiki
WikiWiki
Tareas
TareasTareas
Libro
LibroLibro
Archivos
ArchivosArchivos
Creacion curso Moodle
Creacion curso MoodleCreacion curso Moodle
Creacion curso Moodle
Patricio Claveria Dominguez
 
Base dedatos
Base dedatosBase dedatos
Taller
TallerTaller
Wiki
WikiWiki
Chat
ChatChat
Foro
ForoForo
Glosario
GlosarioGlosario
Curso
CursoCurso
Leccion
LeccionLeccion
Consulta
ConsultaConsulta
Tarea
TareaTarea
Libro
LibroLibro
Archivos
ArchivosArchivos

Más de Patricio Claveria Dominguez (18)

Basededatos
BasededatosBasededatos
Basededatos
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Creacion curso Moodle
Creacion curso MoodleCreacion curso Moodle
Creacion curso Moodle
 
Base dedatos
Base dedatosBase dedatos
Base dedatos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Chat
ChatChat
Chat
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cuestionario

  • 3. En el bloque Temporalización los apartados abrir y cerrar cuestionario nos permite ponen fecha de inicio y de fin
  • 4. Los bloques Calificación y Esquema configuran el método de calificación y la presentación del cuestionario
  • 6. El bloque Revisar opciones controla qué información pueden ver los estudiantes cuando revisan un intento de resolver el cuestionario o cuando consultan los informes del cuestionario
  • 8. El bloque “Restricciones extra sobre los intentos”: nos permite establecer distintos controles de seguridad para comprobar la identidad del estudiante, el sitio de acceso, y evita la copia, el guardado y la impresión del cuestionario
  • 9. El bloque “Retroalimentación Global” permite introducir un texto que se muestra al estudiante una vez que ha completado un intento de resolver el cuestionario. El texto puede depender de la calificación que el estudiante haya obtenido.
  • 10. Por último, finalizamos la edición del cuestionario con el botón “Guardar Cambios y Regresar al curso”.
  • 11. A continuación pulsamos sobre el nombre del cuestionario, para crear las preguntas.
  • 12. Pulsamos el Botón “Editar cuestionario”.
  • 13. Pulsamos el botón “Agregar Pregunta”
  • 14. Pulsamos el botón “Agregar Pregunta”
  • 15. Emparejamiento: La respuesta a cada una de las sub-preguntas debe seleccionarse a partir de una lista de posibilidades
  • 16. Pulsamos el botón “Siguiente”:
  • 19. En el bloque Múltiples intentos configuramos la penalización por respuestas incorrectas así como las pistas que deseemos facilitar.
  • 20. Guardamos los cambios y el resultado es
  • 21. Para ver el resultado pulsamos la pestaña Orden y Paginación del cuestionario
  • 22. Seleccionamos el icono lupa para visualizar la pregunta, que quedaría como se muestra en la imagen siguiente.
  • 23. Respuestas Anidadas: Las preguntas de este tipo son muy flexibles, pero sólo pueden crearse introduciendo texto que contiene códigos especiales. Se pueden crear preguntas anidadas de opción múltiple, cortas y numéricas.
  • 24. Pulsamos el botón siguiente: Esta es un tipo flexible de pregunta que permite incrustar en un texto zonas que deben ser completadas por el estudiante. A la hora de crear estos huecos hay distintas posibilidades: - Que el alumno tenga que elegir entre varias opciones posibles - Que el alumno tenga que escribir una respuesta breve - Que el alumno tenga que escribir un número
  • 25. Este tipo de pregunta no dispone de una interfaz gráfica para introducir los vacíos que deben ser introducidos. Se debe especificar la pregunta como un texto con códigos insertados para indicar dónde van los huecos y qué respuestas se admiten en cada uno de ellos
  • 26. Para comprobar que el texto está correctamente escrito, pulsamos el botón A continuación nos aparecerán justo debajo bloques con cada una de las preguntas cloze que hayamos escrito:
  • 27. El bloque Múltiples intentos permite configurar la penalización que se dará a las respuestas incorrectas, así como distintas pistas para que el alumnado responda correctamente.
  • 31. Bloque general (II)  En el bloque General aparecen los siguientes apartados:  Categoría  Nombre de la Pregunta: identificador de Moodle de la pregunta  Texto de la pregunta a plantear.  Puntuación de la pregunta.  Retroalimentación general
  • 33. Númerica: Permite una respuesta numérica (con posibilidad de especificar las unidades) que es calificada comparándola con distintas respuestas modelo (es posible incluir márgenes de tolerancia).
  • 36. Bloque de tratamiento de unidades:
  • 40. En el texto de la pregunta debemos incluir los parámetros que vamos a utilizar podemos utilizar el nombre que deseemos, en el ejemplo vamos a calcular el área de un rectángulo y como la fórmula es “base por altura” elegimos las letras b(para base) y h (para altura). Los parámetros deben incluirse entre llaves {b} y {h}.
  • 42. Escribimos la fórmula {b}*{h}. Configuramos la calificación al 100% porque no existe otra posible respuesta correcta. Colocamos la tolerancia que vamos a dar para aceptar una respuesta correcta, en este caso el 0.01% o lo que es igual más/menos el 1% de tolerancia. Seleccionamos el tipo de tolerancia (aquí tenemos dos opciones: nominal o relativa), en este caso relativa. La respuesta correcta va a mostrar dos decimales que es el formato que seleccionamos.
  • 43. A continuación pulsamos el botón “Encuentre los comodines {x,..} presentes en las fórmulas de la respuesta correcta”.
  • 44. A continuación pulsamos el botón “Encuentre los comodines {x,..} presentes en las fórmulas de la respuesta correcta”.
  • 45. Configuramos los valores mínimos y máximos para el parámetro {b} y para el parámetro {h} en este caso 10-20 para la base y 1-10 para la altura, cada parámetro podrá tener dos decimales. Configuramos el número de valores generados para cada parámetro (en este caso 10, pero podrían ser por ejemplo 30) y configuramos el mostrar (en este caso 2) una serie de valores para el comodín
  • 46. A continuación tenemos que pulsar el botón “Generar” que está a la izquierda del número de series de valores para el comodín. Debajo nos aparece otro bloque con los valores de los comodines
  • 47. Guardamos los cambios y ya estaría terminada la configuración. La previsualización de esta pregunta es la siguiente:
  • 55. Respuesta de verdadero y falso  Forma simple de pregunta de opción múltiple con dos únicas posibilidades ('Verdadero' y 'Falso') .Seleccionamos la opción Verdadero/Falso del desplegable y pulsamos el botón siguiente.