SlideShare una empresa de Scribd logo
Configurar un cuestionario
Bloque de configuración colapsados
General
• El nombre del cuestionario es un campo obligatorio.
Temporalización
• Permite configurar las fechas entre las que estará
disponible el cuestionario
• El límite de tiempo del que dispondrá el alumnado para
realizarlo
• Y si hay periodo de gracia tras finalizar el plazo y
cuanto dura ese periodo.
Calificación
• Categoría de la calificación: si hemos establecido previamente
categorías podremos clasificar nuestra clasificación.
• Intentos permitidos: configura el número de intentos que se permiten
para resolver el cuestionario.
• Métodos de calificación:
– Calificación más alta: La puntuación final es la más alta en cualquiera
de los intentos.
– Promedio de calificación: La puntuación final es el promedio (la
media simple) de la puntuación de todos los intentos.
– Primer intento: La puntuación
final es la obtenida en el primer
intento.
– Último intento: La puntuación
final es la obtenida en el primer
intento.
Esquema
• Orden de las preguntas:
– Tal y como se muestran en pantalla
– Presentadas al azar
• Página nueva: configura cuantas preguntas aparecen en cada
página
• Método de navegación: Cuando la navegación secuencial está
activada el estudiante debe avanzar a través del cuestionario en un
orden determinado y no puede volver a las páginas anteriores ni
saltar hacia delante.
Comportamiento de las preguntas
• Ordenar al azar dentro de las preguntas: opción aplicable a preguntas
opciones múltiples de respuesta, si se activa ordenará al azar el orden de
presentación de las respuestas.
• Comportamiento de las preguntas: los estudiantes pueden interactuar
con las preguntas en el cuestionario de varias maneras. Por ejemplo, en la
retroalimentación diferida es necesario enviar el cuestionario completo, antes de que
se realice ninguna calificación o de que se envíe ninguna retroalimentación.
• Cada intento se basa en
el anterior: si se permiten
varios intentos y se selecciona Sí,
cada nuevo intento contendrá el
resultado del anterior. Esto
permite completar un cuestionario
haciendo varios intentos partiendo
en cada uno del resultado anterior.
Revisar opciones
Revisar opciones
• Estas opciones controlan qué información pueden ver los
estudiantes cuando revisan un intento de resolver el
cuestionario o cuando consultan los informes del cuestionario:
– Durante el intento: los ajustes solo son relevantes en algunas
situaciones, como en el caso "interactivo con varios intentos", que
pueden mostrar información durante el intento.
– Inmediatamente después del intento: los ajustes se aplican los
dos primeros minutos después de que se haya pulsado "Enviar todo
y terminar"
– Posteriormente, cuando el intento aún está abierto: los ajustes
se aplican después de esto, y antes de la fecha de cierre del
cuestionario
– Después de que el intento esté cerrado: los ajustes se aplican
después de que a fecha de cierre del cuestionario haya pasado. Si
la prueba no tiene una fecha de cierre, este estado no se alcanza
nunca.
Mostrar
• Mostrar imagen del usuario: Si se habilita esta opción, el nombre del
estudiante y su imagen se mostraran en la pantalla durante un intento y en
la pantalla de revisión.
• Decimales en las calificaciones
de las preguntas: se puede
seleccionar el número de
decimales mostrados
en la calificación de cada intento.
• Mostrar bloques durante los
intentos: si se selecciona SÍ,
se mostrarán los bloques normales
durante los intentos de resolver el
cuestionario
Restricciones extra sobre los intentos
• Este bloque permite establecer distintos controles de seguridad para comprobar la identidad del
estudiante, el sitio de acceso y además: evita la copia, el guardado y la impresión del cuestionario.
• Seguridad del navegador: si está seleccionada la "Pantalla completa emergente con cierta
seguridad JavaScript",
– El cuestionario sólo se iniciará
si el estudiante tiene un
navegador con
JavaScript activado
– El cuestionario aparece
en una ventana emergente
a pantalla completa que
cubre todas las otras
ventanas y no tiene
controles de navegación
– Se impide, en la
medida de lo posible,
el uso de acciones
como copiar y pegar
Retroalimentación global
• Consiste en un texto que se muestra al estudiante una vez que ha
completado un intento de resolver el cuestionario. El texto puede
depender de la calificación que el estudiante haya obtenido.
Acceder al cuestionario
• Tras configurar el cuestionario accedemos a él, desde el enlace en
la sección correspondiente:
• Al acceder aparece la información acerca del cuestionario y nos
informa de que todavía no se han agregado preguntas, para
agregarlas es necesario pulsar el botón “Editar cuestionario”.
Agregar preguntas
• Es posible importar nuestras preguntas desde el banco de
preguntas.
• Agregar una pregunta de forma manual pulsando el botón agregar
pregunta
Tipos de preguntas
Seleccionamos el tipo de pregunta que deseamos incluir de entre las
opciones disponibles
Preguntas de emparejamiento
La respuesta a cada una de las sub-
preguntas debe seleccionarse a partir de
una lista de posibilidades.
Bloques de configuración:
•General:
– Podemos guardar la pregunta en el banco
de preguntas en alguna de las categorías
que hayamos creados
– Nombre de la pregunta
– Texto de la pregunta
– Puntuación de la pregunta
– Puntuación por defecto
– Retroalimentación general
– Barajar
•Respuestas:
– Podemos incluir tantas preguntas y
respuestas como deseemos
Preguntas de emparejamiento
Bloques de configuración:
•Retroalimentación combinada:
– Para cualquier respuesta correcta
– Para respuestas parcialmente
correctas
•Múltiples intentos
– Penalización: debe ser proporcional
a la calificación total de la pregunta.
puede realizar varios intentos para
responder a la pregunta de forma
correcta, esta opción define el valor
de la penalización que se aplica por
cada intento incorrecto.
– Pistas:
• Borrar respuestas correctas
• Mostrar nº de respuestas correctas.
•Marcas:
•Guardar cambios.
Preguntas de emparejamiento
Se muestra la pregunta creada y podemos previsualizarla
pulsando en la lupa.
Pregunta de emparejamiento
• Vista previa de la pregunta:
Preguntas anidadas (cloze)
• Permiten incrustar en un texto zonas que deben ser completadas
por el estudiante. A la hora de crear estos huecos hay distintas
posibilidades:
- Que el alumnado tenga que elegir entre varias opciones posibles
- Que el alumnado tenga que escribir una respuesta breve
- Que el alumnado tenga que escribir un número.
• No existe una interfaz gráfica para introducir los vacíos que deben
ser introducidos. Se debe especificar la pregunta como un texto con
códigos insertados para indicar dónde van los huecos y qué
respuestas se admiten en cada uno de ellos.
• El código será de tres tipos según la respuesta que se deba
contestar.
Código para preguntas anidadas
• Se deben seguir los siguientes pasos:
– 1. En el espacio vacío donde debe haber el menú desplegable, abrir una llave {
– 2. Escribir cuántos puntos valdrá esta pregunta (1, 2 ...) seguida de dos puntos
(:) {1:
– 3. Escribir con mayúscula la palabra MULTICHOICE; SHORTANSWER o
NUMERICAL dependiendo del tipo de pregunta que deseemos de incluir;
seguida de dos puntos (:) {1:MULTICHOICE:
• Respuesta múltiple (MULTICHOICE):
(Texto de la pregunta)¿En qué facultad se imparten los estudios de Psicología?
{1:MULTICHOICE:~Facultad A~Facultad B~=Facultad C}
las opciones de respuesta se escribe precedidas del símbolo ~ y la
respuesta correcta incluye delante el símbolo =.
• Respuesta corta (SHORTANSWER):
(Texto de la pregunta) Las siglas {1:SHORTANSWER:=UIB} corresponden la universidad de
islas Baleares.
• Respuesta numérica (NUMERICAL):
(Texto de la pregunta)¿En que año Colón descubrió América? {1: NUMERICAL:=1492}
Configurando una pregunta anidada (cloze)
• En el campo texto de la pregunta
debe escribirse código que
genera las preguntas anidadas
• Los bloque de configuración
son los mismos que para las
preguntas de emparejamiento.
• Una vez que tenemos escrito el
código, podemos verificar si es
correcto pulsado en botón
“Decodificar y verificar texto de
la pregunta”
Decodificar y verificar texto de la pregunta cloze
• Al pulsar el botón Decodificar y verificar la pregunta de texto se nos
muestra la información relativa a los códigos y podemos comprobar
que están correctos.
Vista previa de la pregunta anidada
• Tal y como se muestra en la imagen inferior, aparecerá la pregunta anidada en
la lista de nuestro cuestionario. Para visualizar como queda, pulsamos el botón
lupa.
• Vista previa de la pregunta:
Preguntas de ensayo
Bloques de configuración:
 Nombre de la pregunta
 Texto de la pregunta
 Puntuación por defecto
 Retroalimentación general:
Se puede utilizar la
retroalimentación general para
proporcionar a los estudiantes una
respuesta de ejemplo correcta, o tal
vez para una liga hacia información
complementaria que puedan utilizar
en el caso de que no hubieran
entendido bien la pregunta.
 Formato de la respuesta
 Tamaño de la caja de entrada
 Permitir archivos adjuntos
 Plantilla de respuesta: El texto
introducido aquí se mostrará en el
cuadro de entrada de respuesta
cuando se inicia un nuevo intento de
la pregunta a modo de plantilla o
guía para su cumplimentación.
 Información para evaluadores
Vista previa de la pregunta de ensayo
• La pregunta de ensayo nos parece así en la lista de preguntas del
cuestionario. Para visualizarla pulsamos sobre la lupa.
• Vista previa:
Configuración de una pregunta numérica
• Las preguntas numéricas exigen una respuesta en número (con
posibilidad de especificar las unidades) y son calificadas
comparándolas con las respuestas del m0delo (es posible incluir un
márgenes de tolerancia).
Bloques de configuración de la pregunta
numérica
• General: contiene los campos obligatorios nombre y texto de la
pregunta y la puntuación por defecto
Bloques de configuración de la pregunta
numérica
• Respuestas: cada bloque de respuesta, puntúa en función de la exactitud o
margen de error, que consideremos. La respuesta 1, la calificación 100%, y
el margen de error 2. En la respuesta 2, la calificación es el 50% y el
margen de error es 10.
Bloques de configuración de la pregunta
numérica
• Tratamiento de las unidades
– Tratamiento de las unidades con tres
opciones:
• Penalización de unidad: se aplica si
• Se escribe un nombre de unidad
sin definir en el campo de
respuesta-unidad o
• Se escribe un nombre de unidad
en el campo de respuesta-
numérica
• Unidades: el multiplicador es el factor por el
que la respuesta-numérica correcta se
multiplica. La primera unidad ('Unidad 1')
tiene un valor multiplicador predeterminado
de 1
• Múltiples intentos: configura la
penalización por múltiples intentos
Vista previa de la pregunta numérica
• Para visualizar la pregunta pulsamos el icono lupa.
Configuración de una pregunta calculada
• Son similares a preguntas numéricas pero con números
seleccionados aleatoriamente de un conjunto, cuando se intenta
resolver el cuestionario.
• Normalmente se usan para fórmulas matemáticas. La fórmula,
puede contener 1 o más caracteres comodín, que se reemplazan
con números cuando se ejecuta el cuestionario.
• Los caracteres comodines se colocan entre llaves: ejemplo (3+ {a}).
• La respuesta correcta será el valor calculado de (3+{a}).Hay 2
opciones más especializadas: con opción múltiple o simple.
Bloques de configuración de una
pregunta calculada
• Los campos nombre, texto y puntuación por defecto son obligatorios.
• En el texto de la pregunta los comodines que conforman la fórmula que se
va a usa van entre llaves { }
Fórmula en la pregunta calculada
• Fórmula para la respuesta 1: aquí incluimos la fórmula que sirve
para calcular la respuesta, con el parámetro variable que hemos
incluido en el enunciado.
• Establecemos la calificación.
• Establecemos la tolerancia, para posibles errores.
Tratamiento de las unidades en
preguntas calculadas
• Para el tratamiento de las unidades tenemos varias opciones:
• Si se incluyen las unidades deberemos configurar como se
muestra y que posición ocupa.
Otros bloques de configuración en la pregunta
calculada
• Los bloques unidades y múltiples intentos se configuran igual para
todos los tipos de preguntas.
• Al guardar cambios en la pregunta nos aparecerá otra pantalla
para configurar los cómodines.
Configurar los comodines
• Los comodines son los valores numéricos de entre un conjunto de
datos que aparecerán en el enunciado.
• Podemos usar un conjunto de datos solo para esta pregunta o
bien sincronizar los datos con otras preguntas calculadas existentes
en el cuestionario.
Configurar los comodines
• Para poder guardar la pregunta
deberemos añadir al menos un
conjunto de datos.
• Ítem para agregar
• Parámetros de tolerancia en las
respuestas.
• Agregar: Pulsamos el botón
Nuevo “elemento a añadir”
ahora.
• Agregar ítem: es posible
seleccionar cuantos ítems
deseamos agregar y cuantas
series de valores para el
comodín vamos a mostrar.
Agregar serie de valores para el comodín
• Pulsamos agregar
ítems.
• Aparece la pantalla de
la derecha en la que
se nos informa del
valor del ítem
agregado.
• También existe la
posibilidad de borrar la
serie de valores para
el comodín
• Pulsamos el botón
“Guardar cambios”.
Vista de la pregunta calculada
• Para visualizar la pregunta calculada, pulsamos el icono de la lupa.
Preguntas de respuesta corta
• Permite una respuesta de una o unas
pocas palabras que se califica
comparándola con distintas respuestas
modelo, que pueden contener comodines.
Bloques de configuración
• Los campos nombre, texto y puntuación son obligatorios
Bloque respuestas
En este bloque
proporcionamos las
respuestas correctas y la
puntuación con las que se
califican.
El resto de los bloques de
configuración son comunes
a todos los tipos de
preguntas
Vista previa de la pregunta de respuesta corta
• Para visualizar la pregunta pulsamos el icono de la lupa
Preguntas de opción múltiple
• Este tipo de preguntas permite elegir
la respuesta correcta entre varias
opciones presentadas.
Bloque General
• Los campos nombre, texto y
puntuación son obligatorios
• Debemos seleccionar varias
respuestas correctas o solo
una.
• Podemos configurar que las
opciones de respuesta
salgan aleatoriamente en
una posición u otra cada
vez que se responda el
cuestionario
• Es posible configurar el tipo
de numeración de las
elecciones.
Bloque respuestas
• Escribimos cada una de las opciones de respuesta e indicamos la
calificación de cada una
Bloque retroalimentación combinada
• Si hay unas de una respuesta correcta es posible configurar
diferentes retroalimentaciones.
Visualizar una pregunta de opción
múltiple
• Para visualizar la pregunta de opción múltiple pulsamos el icono de
la lupa.
Preguntas Verdadero/Falso
• Proporcionamos un
enunciado y la respuesta
será que el enunciado es
verdadero o falso.
Bloque de configuración de una pregunta V/F
• Los campos nombre, texto y
puntuación son obligatorios .
• Configuramos cual es la
respuesta correcta.
• Introducimos si lo
consideramos necesario una
retroalimentación:
– General
– Para la respuesta Verdadero
– Para la respuesta Falso.
Visualización de una pregunta V/F
• Para visualizar la pregunta pulsamos el icono de la lupa
Añadir una descripción
• No es una pregunta en si, sino una
forma de añadir instrucciones o bien
una descripción que se utilizará
posteriormente para realizar varias
preguntas.
• Por ejemplo podemos añadir la
imagen de un mapa y
posteriormente realizar varias
preguntas relativas al mundo.
Gestión del cuestionario
• En la parte superior
aparecen dos
pestañas: Editando
cuestionario y Orden y
paginación.
• A la derecha tenemos
acceso al banco de
preguntas.
• Podemos:
– Modificar la
calificación máxima
del cuestionario.
– Agregar preguntas
– La puntuación de
cada pregunta
– Mover de posición las
preguntas
– Editar las preguntas.
– Eliminar preguntas.
– Agregar páginas
– Visualizarlas
Vista de edición del cuestionario:
Gestión del cuestionario
• Pestaña orden y paginación:
– Podemos realizar las mismas acciones que desde la pestaña
editando cuestionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consulta en Moodle
Consulta en MoodleConsulta en Moodle
Consulta en Moodle
cmfrancisca
 
Copias de seguridad e importacion de un curso
Copias de seguridad e importacion de un cursoCopias de seguridad e importacion de un curso
Copias de seguridad e importacion de un curso
cmfrancisca
 
Configurar un foro
Configurar un foroConfigurar un foro
Configurar un foro
cmfrancisca
 
Guia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptxGuia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptx
josepe2_6
 
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodleTutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
cascadas
 
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
OEI Capacitación
 
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Manualdel docente modulo_iv_utp_guiaManualdel docente modulo_iv_utp_guia
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Carmen Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Configurar un certificado
Configurar un certificadoConfigurar un certificado
Configurar un certificado
 
Consulta en Moodle
Consulta en MoodleConsulta en Moodle
Consulta en Moodle
 
Configurar una encuesta
Configurar una encuestaConfigurar una encuesta
Configurar una encuesta
 
Configurar base de datos
Configurar base de datosConfigurar base de datos
Configurar base de datos
 
Copias de seguridad e importacion de un curso
Copias de seguridad e importacion de un cursoCopias de seguridad e importacion de un curso
Copias de seguridad e importacion de un curso
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Configurar un foro
Configurar un foroConfigurar un foro
Configurar un foro
 
Configurar un foro
Configurar un foroConfigurar un foro
Configurar un foro
 
Guia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptxGuia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptx
 
Cuestionarios en Moodle
Cuestionarios en MoodleCuestionarios en Moodle
Cuestionarios en Moodle
 
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodleTutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
 
Cuestionario general
Cuestionario generalCuestionario general
Cuestionario general
 
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
 
Cuestionarios en Moodle 1.9
Cuestionarios en Moodle 1.9Cuestionarios en Moodle 1.9
Cuestionarios en Moodle 1.9
 
Cuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntas
 
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Manualdel docente modulo_iv_utp_guiaManualdel docente modulo_iv_utp_guia
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
 
Pregunta tipo seleccion multiple
Pregunta tipo seleccion multiplePregunta tipo seleccion multiple
Pregunta tipo seleccion multiple
 
Tutorial cuestionario
Tutorial cuestionarioTutorial cuestionario
Tutorial cuestionario
 
Pregunta tipo verdadero falso
Pregunta tipo verdadero falsoPregunta tipo verdadero falso
Pregunta tipo verdadero falso
 
Actividad texto en linea
Actividad texto en lineaActividad texto en linea
Actividad texto en linea
 

Similar a Configurar un cuestionario

Moodle 1.9 Cuestionarios
Moodle 1.9  CuestionariosMoodle 1.9  Cuestionarios
Moodle 1.9 Cuestionarios
Ramón OVELAR
 
(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)
(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)
(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)
Robert Araujo
 
9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes
jpalencia
 
Spanish -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08
Spanish  -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08Spanish  -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08
Spanish -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08
Gabriela Abarca
 
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionariosAula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
CRAER de Molina
 

Similar a Configurar un cuestionario (20)

Tutorial comocrearcuestionariomoodle
Tutorial comocrearcuestionariomoodleTutorial comocrearcuestionariomoodle
Tutorial comocrearcuestionariomoodle
 
Diseño
 Diseño Diseño
Diseño
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario general
Cuestionario generalCuestionario general
Cuestionario general
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Moodle 1.9 Cuestionarios
Moodle 1.9  CuestionariosMoodle 1.9  Cuestionarios
Moodle 1.9 Cuestionarios
 
Diseo 121012123935-phpapp02
Diseo 121012123935-phpapp02Diseo 121012123935-phpapp02
Diseo 121012123935-phpapp02
 
Unidad 4 Adobe Captivate 7
Unidad 4 Adobe Captivate 7Unidad 4 Adobe Captivate 7
Unidad 4 Adobe Captivate 7
 
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
Caracterã­sticas del cuestionario   paideiaCaracterã­sticas del cuestionario   paideia
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
 
Cuestionario tipos de preguntas
Cuestionario  tipos de preguntasCuestionario  tipos de preguntas
Cuestionario tipos de preguntas
 
Banco de preguntas en Moodle
Banco de preguntas en MoodleBanco de preguntas en Moodle
Banco de preguntas en Moodle
 
(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)
(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)
(204914357) apreder a resolver cuestionario (estudiantes)
 
9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes
 
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodleActividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
 
Spanish -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08
Spanish  -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08Spanish  -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08
Spanish -la_-_practice_reasoning_test_-_7.10.08
 
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionariosAula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Configurar y crear preguntas en Moodle
Configurar y crear preguntas en MoodleConfigurar y crear preguntas en Moodle
Configurar y crear preguntas en Moodle
 

Más de cmfrancisca (20)

Configurar un glosario
Configurar un glosarioConfigurar un glosario
Configurar un glosario
 
Configurar un chat
Configurar un chatConfigurar un chat
Configurar un chat
 
configuracion de una wiki
configuracion de una wikiconfiguracion de una wiki
configuracion de una wiki
 
Configurar base de datos
Configurar base de datosConfigurar base de datos
Configurar base de datos
 
Configuración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en MoodleConfiguración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en Moodle
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar curso
 
Herramienta powtoon
Herramienta powtoonHerramienta powtoon
Herramienta powtoon
 
Copias de seguridad e importación de cursos
Copias de seguridad e importación de cursosCopias de seguridad e importación de cursos
Copias de seguridad e importación de cursos
 
Configuracion cursomoodle
Configuracion cursomoodleConfiguracion cursomoodle
Configuracion cursomoodle
 
Configuracion cursomoodle
Configuracion cursomoodleConfiguracion cursomoodle
Configuracion cursomoodle
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Chat
ChatChat
Chat
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Tarea Moodle
Tarea MoodleTarea Moodle
Tarea Moodle
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 

Configurar un cuestionario

  • 3. General • El nombre del cuestionario es un campo obligatorio.
  • 4. Temporalización • Permite configurar las fechas entre las que estará disponible el cuestionario • El límite de tiempo del que dispondrá el alumnado para realizarlo • Y si hay periodo de gracia tras finalizar el plazo y cuanto dura ese periodo.
  • 5. Calificación • Categoría de la calificación: si hemos establecido previamente categorías podremos clasificar nuestra clasificación. • Intentos permitidos: configura el número de intentos que se permiten para resolver el cuestionario. • Métodos de calificación: – Calificación más alta: La puntuación final es la más alta en cualquiera de los intentos. – Promedio de calificación: La puntuación final es el promedio (la media simple) de la puntuación de todos los intentos. – Primer intento: La puntuación final es la obtenida en el primer intento. – Último intento: La puntuación final es la obtenida en el primer intento.
  • 6. Esquema • Orden de las preguntas: – Tal y como se muestran en pantalla – Presentadas al azar • Página nueva: configura cuantas preguntas aparecen en cada página • Método de navegación: Cuando la navegación secuencial está activada el estudiante debe avanzar a través del cuestionario en un orden determinado y no puede volver a las páginas anteriores ni saltar hacia delante.
  • 7. Comportamiento de las preguntas • Ordenar al azar dentro de las preguntas: opción aplicable a preguntas opciones múltiples de respuesta, si se activa ordenará al azar el orden de presentación de las respuestas. • Comportamiento de las preguntas: los estudiantes pueden interactuar con las preguntas en el cuestionario de varias maneras. Por ejemplo, en la retroalimentación diferida es necesario enviar el cuestionario completo, antes de que se realice ninguna calificación o de que se envíe ninguna retroalimentación. • Cada intento se basa en el anterior: si se permiten varios intentos y se selecciona Sí, cada nuevo intento contendrá el resultado del anterior. Esto permite completar un cuestionario haciendo varios intentos partiendo en cada uno del resultado anterior.
  • 9. Revisar opciones • Estas opciones controlan qué información pueden ver los estudiantes cuando revisan un intento de resolver el cuestionario o cuando consultan los informes del cuestionario: – Durante el intento: los ajustes solo son relevantes en algunas situaciones, como en el caso "interactivo con varios intentos", que pueden mostrar información durante el intento. – Inmediatamente después del intento: los ajustes se aplican los dos primeros minutos después de que se haya pulsado "Enviar todo y terminar" – Posteriormente, cuando el intento aún está abierto: los ajustes se aplican después de esto, y antes de la fecha de cierre del cuestionario – Después de que el intento esté cerrado: los ajustes se aplican después de que a fecha de cierre del cuestionario haya pasado. Si la prueba no tiene una fecha de cierre, este estado no se alcanza nunca.
  • 10. Mostrar • Mostrar imagen del usuario: Si se habilita esta opción, el nombre del estudiante y su imagen se mostraran en la pantalla durante un intento y en la pantalla de revisión. • Decimales en las calificaciones de las preguntas: se puede seleccionar el número de decimales mostrados en la calificación de cada intento. • Mostrar bloques durante los intentos: si se selecciona SÍ, se mostrarán los bloques normales durante los intentos de resolver el cuestionario
  • 11. Restricciones extra sobre los intentos • Este bloque permite establecer distintos controles de seguridad para comprobar la identidad del estudiante, el sitio de acceso y además: evita la copia, el guardado y la impresión del cuestionario. • Seguridad del navegador: si está seleccionada la "Pantalla completa emergente con cierta seguridad JavaScript", – El cuestionario sólo se iniciará si el estudiante tiene un navegador con JavaScript activado – El cuestionario aparece en una ventana emergente a pantalla completa que cubre todas las otras ventanas y no tiene controles de navegación – Se impide, en la medida de lo posible, el uso de acciones como copiar y pegar
  • 12. Retroalimentación global • Consiste en un texto que se muestra al estudiante una vez que ha completado un intento de resolver el cuestionario. El texto puede depender de la calificación que el estudiante haya obtenido.
  • 13. Acceder al cuestionario • Tras configurar el cuestionario accedemos a él, desde el enlace en la sección correspondiente: • Al acceder aparece la información acerca del cuestionario y nos informa de que todavía no se han agregado preguntas, para agregarlas es necesario pulsar el botón “Editar cuestionario”.
  • 14. Agregar preguntas • Es posible importar nuestras preguntas desde el banco de preguntas. • Agregar una pregunta de forma manual pulsando el botón agregar pregunta
  • 15. Tipos de preguntas Seleccionamos el tipo de pregunta que deseamos incluir de entre las opciones disponibles
  • 16. Preguntas de emparejamiento La respuesta a cada una de las sub- preguntas debe seleccionarse a partir de una lista de posibilidades. Bloques de configuración: •General: – Podemos guardar la pregunta en el banco de preguntas en alguna de las categorías que hayamos creados – Nombre de la pregunta – Texto de la pregunta – Puntuación de la pregunta – Puntuación por defecto – Retroalimentación general – Barajar •Respuestas: – Podemos incluir tantas preguntas y respuestas como deseemos
  • 17. Preguntas de emparejamiento Bloques de configuración: •Retroalimentación combinada: – Para cualquier respuesta correcta – Para respuestas parcialmente correctas •Múltiples intentos – Penalización: debe ser proporcional a la calificación total de la pregunta. puede realizar varios intentos para responder a la pregunta de forma correcta, esta opción define el valor de la penalización que se aplica por cada intento incorrecto. – Pistas: • Borrar respuestas correctas • Mostrar nº de respuestas correctas. •Marcas: •Guardar cambios.
  • 18. Preguntas de emparejamiento Se muestra la pregunta creada y podemos previsualizarla pulsando en la lupa.
  • 19. Pregunta de emparejamiento • Vista previa de la pregunta:
  • 20. Preguntas anidadas (cloze) • Permiten incrustar en un texto zonas que deben ser completadas por el estudiante. A la hora de crear estos huecos hay distintas posibilidades: - Que el alumnado tenga que elegir entre varias opciones posibles - Que el alumnado tenga que escribir una respuesta breve - Que el alumnado tenga que escribir un número. • No existe una interfaz gráfica para introducir los vacíos que deben ser introducidos. Se debe especificar la pregunta como un texto con códigos insertados para indicar dónde van los huecos y qué respuestas se admiten en cada uno de ellos. • El código será de tres tipos según la respuesta que se deba contestar.
  • 21. Código para preguntas anidadas • Se deben seguir los siguientes pasos: – 1. En el espacio vacío donde debe haber el menú desplegable, abrir una llave { – 2. Escribir cuántos puntos valdrá esta pregunta (1, 2 ...) seguida de dos puntos (:) {1: – 3. Escribir con mayúscula la palabra MULTICHOICE; SHORTANSWER o NUMERICAL dependiendo del tipo de pregunta que deseemos de incluir; seguida de dos puntos (:) {1:MULTICHOICE: • Respuesta múltiple (MULTICHOICE): (Texto de la pregunta)¿En qué facultad se imparten los estudios de Psicología? {1:MULTICHOICE:~Facultad A~Facultad B~=Facultad C} las opciones de respuesta se escribe precedidas del símbolo ~ y la respuesta correcta incluye delante el símbolo =. • Respuesta corta (SHORTANSWER): (Texto de la pregunta) Las siglas {1:SHORTANSWER:=UIB} corresponden la universidad de islas Baleares. • Respuesta numérica (NUMERICAL): (Texto de la pregunta)¿En que año Colón descubrió América? {1: NUMERICAL:=1492}
  • 22. Configurando una pregunta anidada (cloze) • En el campo texto de la pregunta debe escribirse código que genera las preguntas anidadas • Los bloque de configuración son los mismos que para las preguntas de emparejamiento. • Una vez que tenemos escrito el código, podemos verificar si es correcto pulsado en botón “Decodificar y verificar texto de la pregunta”
  • 23. Decodificar y verificar texto de la pregunta cloze • Al pulsar el botón Decodificar y verificar la pregunta de texto se nos muestra la información relativa a los códigos y podemos comprobar que están correctos.
  • 24. Vista previa de la pregunta anidada • Tal y como se muestra en la imagen inferior, aparecerá la pregunta anidada en la lista de nuestro cuestionario. Para visualizar como queda, pulsamos el botón lupa. • Vista previa de la pregunta:
  • 25. Preguntas de ensayo Bloques de configuración:  Nombre de la pregunta  Texto de la pregunta  Puntuación por defecto  Retroalimentación general: Se puede utilizar la retroalimentación general para proporcionar a los estudiantes una respuesta de ejemplo correcta, o tal vez para una liga hacia información complementaria que puedan utilizar en el caso de que no hubieran entendido bien la pregunta.  Formato de la respuesta  Tamaño de la caja de entrada  Permitir archivos adjuntos  Plantilla de respuesta: El texto introducido aquí se mostrará en el cuadro de entrada de respuesta cuando se inicia un nuevo intento de la pregunta a modo de plantilla o guía para su cumplimentación.  Información para evaluadores
  • 26. Vista previa de la pregunta de ensayo • La pregunta de ensayo nos parece así en la lista de preguntas del cuestionario. Para visualizarla pulsamos sobre la lupa. • Vista previa:
  • 27. Configuración de una pregunta numérica • Las preguntas numéricas exigen una respuesta en número (con posibilidad de especificar las unidades) y son calificadas comparándolas con las respuestas del m0delo (es posible incluir un márgenes de tolerancia).
  • 28. Bloques de configuración de la pregunta numérica • General: contiene los campos obligatorios nombre y texto de la pregunta y la puntuación por defecto
  • 29. Bloques de configuración de la pregunta numérica • Respuestas: cada bloque de respuesta, puntúa en función de la exactitud o margen de error, que consideremos. La respuesta 1, la calificación 100%, y el margen de error 2. En la respuesta 2, la calificación es el 50% y el margen de error es 10.
  • 30. Bloques de configuración de la pregunta numérica • Tratamiento de las unidades – Tratamiento de las unidades con tres opciones: • Penalización de unidad: se aplica si • Se escribe un nombre de unidad sin definir en el campo de respuesta-unidad o • Se escribe un nombre de unidad en el campo de respuesta- numérica • Unidades: el multiplicador es el factor por el que la respuesta-numérica correcta se multiplica. La primera unidad ('Unidad 1') tiene un valor multiplicador predeterminado de 1 • Múltiples intentos: configura la penalización por múltiples intentos
  • 31. Vista previa de la pregunta numérica • Para visualizar la pregunta pulsamos el icono lupa.
  • 32. Configuración de una pregunta calculada • Son similares a preguntas numéricas pero con números seleccionados aleatoriamente de un conjunto, cuando se intenta resolver el cuestionario. • Normalmente se usan para fórmulas matemáticas. La fórmula, puede contener 1 o más caracteres comodín, que se reemplazan con números cuando se ejecuta el cuestionario. • Los caracteres comodines se colocan entre llaves: ejemplo (3+ {a}). • La respuesta correcta será el valor calculado de (3+{a}).Hay 2 opciones más especializadas: con opción múltiple o simple.
  • 33. Bloques de configuración de una pregunta calculada • Los campos nombre, texto y puntuación por defecto son obligatorios. • En el texto de la pregunta los comodines que conforman la fórmula que se va a usa van entre llaves { }
  • 34. Fórmula en la pregunta calculada • Fórmula para la respuesta 1: aquí incluimos la fórmula que sirve para calcular la respuesta, con el parámetro variable que hemos incluido en el enunciado. • Establecemos la calificación. • Establecemos la tolerancia, para posibles errores.
  • 35. Tratamiento de las unidades en preguntas calculadas • Para el tratamiento de las unidades tenemos varias opciones: • Si se incluyen las unidades deberemos configurar como se muestra y que posición ocupa.
  • 36. Otros bloques de configuración en la pregunta calculada • Los bloques unidades y múltiples intentos se configuran igual para todos los tipos de preguntas. • Al guardar cambios en la pregunta nos aparecerá otra pantalla para configurar los cómodines.
  • 37. Configurar los comodines • Los comodines son los valores numéricos de entre un conjunto de datos que aparecerán en el enunciado. • Podemos usar un conjunto de datos solo para esta pregunta o bien sincronizar los datos con otras preguntas calculadas existentes en el cuestionario.
  • 38. Configurar los comodines • Para poder guardar la pregunta deberemos añadir al menos un conjunto de datos. • Ítem para agregar • Parámetros de tolerancia en las respuestas. • Agregar: Pulsamos el botón Nuevo “elemento a añadir” ahora. • Agregar ítem: es posible seleccionar cuantos ítems deseamos agregar y cuantas series de valores para el comodín vamos a mostrar.
  • 39. Agregar serie de valores para el comodín • Pulsamos agregar ítems. • Aparece la pantalla de la derecha en la que se nos informa del valor del ítem agregado. • También existe la posibilidad de borrar la serie de valores para el comodín • Pulsamos el botón “Guardar cambios”.
  • 40. Vista de la pregunta calculada • Para visualizar la pregunta calculada, pulsamos el icono de la lupa.
  • 41. Preguntas de respuesta corta • Permite una respuesta de una o unas pocas palabras que se califica comparándola con distintas respuestas modelo, que pueden contener comodines.
  • 42. Bloques de configuración • Los campos nombre, texto y puntuación son obligatorios
  • 43. Bloque respuestas En este bloque proporcionamos las respuestas correctas y la puntuación con las que se califican. El resto de los bloques de configuración son comunes a todos los tipos de preguntas
  • 44. Vista previa de la pregunta de respuesta corta • Para visualizar la pregunta pulsamos el icono de la lupa
  • 45. Preguntas de opción múltiple • Este tipo de preguntas permite elegir la respuesta correcta entre varias opciones presentadas.
  • 46. Bloque General • Los campos nombre, texto y puntuación son obligatorios • Debemos seleccionar varias respuestas correctas o solo una. • Podemos configurar que las opciones de respuesta salgan aleatoriamente en una posición u otra cada vez que se responda el cuestionario • Es posible configurar el tipo de numeración de las elecciones.
  • 47. Bloque respuestas • Escribimos cada una de las opciones de respuesta e indicamos la calificación de cada una
  • 48. Bloque retroalimentación combinada • Si hay unas de una respuesta correcta es posible configurar diferentes retroalimentaciones.
  • 49. Visualizar una pregunta de opción múltiple • Para visualizar la pregunta de opción múltiple pulsamos el icono de la lupa.
  • 50. Preguntas Verdadero/Falso • Proporcionamos un enunciado y la respuesta será que el enunciado es verdadero o falso.
  • 51. Bloque de configuración de una pregunta V/F • Los campos nombre, texto y puntuación son obligatorios . • Configuramos cual es la respuesta correcta. • Introducimos si lo consideramos necesario una retroalimentación: – General – Para la respuesta Verdadero – Para la respuesta Falso.
  • 52. Visualización de una pregunta V/F • Para visualizar la pregunta pulsamos el icono de la lupa
  • 53. Añadir una descripción • No es una pregunta en si, sino una forma de añadir instrucciones o bien una descripción que se utilizará posteriormente para realizar varias preguntas. • Por ejemplo podemos añadir la imagen de un mapa y posteriormente realizar varias preguntas relativas al mundo.
  • 54. Gestión del cuestionario • En la parte superior aparecen dos pestañas: Editando cuestionario y Orden y paginación. • A la derecha tenemos acceso al banco de preguntas. • Podemos: – Modificar la calificación máxima del cuestionario. – Agregar preguntas – La puntuación de cada pregunta – Mover de posición las preguntas – Editar las preguntas. – Eliminar preguntas. – Agregar páginas – Visualizarlas Vista de edición del cuestionario:
  • 55. Gestión del cuestionario • Pestaña orden y paginación: – Podemos realizar las mismas acciones que desde la pestaña editando cuestionario.