SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 3
Las Ciencias Sociales: orígenes y conceptualizaciones
I.- SUBRAYA LA CORRECTA:
1. Las ciencias sociales que estudian las acciones de los seres humanos en la sociedad
son:
a. Historia, Economía, Sociología, Demografía, Ciencias Políticas, Geografía humana,
Antropología y Estadística.
b. Cosmología, Biología y Genética.
c. Aeronáutica, Filosofía y Neurología.
d. Arqueología, Semiótica, Horticultura y Química
2- La interdisciplinariedad en las ciencias sociales se define como
a. el conjunto de actividades sociales que buscan una finalidad común.
b. el marco metodológico que busca la integración de teorías, instrumentos y fórmulas
de acción científica de diferentes disciplinas
c. las ciencias que buscan intervenir por separado en la transformación social del país.
d. las disciplinas que dedican su investigación a resolver situaciones actuales.
3- Los científicos definen la realidad social como
a. objeto real de la conducta humana que está sujeto a cambios.
b. conjunto de formas y relaciones entre miembros de una sociedad.
c. cúmulo de acciones, valores, creencias, normas y conocimientos cotidianos.
d. conjunto de individuos que comparten cultura, conductas y fines entre sí.
4. El objeto de estudio de las ciencias sociales es
a. la sociedad.
b. cultura.
c. realidad.
d. aplicación de los métodos de investigación.
5. El diagnóstico de las necesidades y de los problemas de los grupos sociales
proporciona
a. visión de la realidad que tienen los grupos investigados.
b. conocimiento de la realidad analizada que permite proponer soluciones.
c. acercamiento a la realidad de los grupos investigados.
d. comprensión de la vida de las personas en un grupo.
6. Las ciencias que tienen por objeto conocer la realidad social son:
a. ciencias sociales.
b. ciencias físicas.
c. ciencias biológicas.
d. ciencias naturales
7.-Para algunos autores, el surgimiento de las Ciencias Sociales descansa sobre dos
modelos de pensamiento. ¿Cuáles son estos modelos?
a) la Ilustración y el Círculo de Viena.
b) el capitalismo y el marxismo.
c) el dualismo cartesiano y el modelo newtoniano.
d) el Círculo de Viena y la Escuela de Chicago.
8. La Ilustración fue un período histórico caracterizado por:
a) el desarrollo de una segunda fase del capitalismo: la fase industrial.
b) el énfasis en la razón como condición para superar el oscurantismo y la
tradición.
c) el privilegio de los sentimientos por sobre la razón.
d) el cuestionamiento al empirismo positivista.
9. Las dos primeras Ciencias Sociales reconocidas como tales en el siglo XIX fueron:
a) el Derecho y las Relaciones Internacionales.
b) la Historia y la Antropología.
c) la Historia y la Economía.
d) la Psicología y la Sociología.
10. ¿Cuál de las siguientes Ciencias Sociales aporta una mirada más totalizadora en el
análisis de lo social?
a) Sociología.
b) Derecho.
c) Relaciones Internacionales.
d) Psicología.
e) Ninguna en particular, puesto que todas reivindican para sí un carácter más
abarcativo.
II.- COMPLETA LOS CONCEPTOS:
1.- En sus orígenes las Ciencias Sociales, se sintetizaba
Informar, explicar y ofrecer.
2. Las ciencias productos de la actividad del hombre son
Historia, Política, Derecho y Economía
Y las que estudian al hombre en los social son
Sociología, antropología e historia.
III.- LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, COLÓCALA EN CUADRO DE
ACUERDO A LOS TIPOS CORRESPONDIENTES SEGÚN ALGUNOS AUTORES:
Etnografía, Sociología del derecho, Economía, Historia, Sociología rural, Demografía,
Sociología religiosa, Ciencias políticas, sociología urbana.
Vertical Horizontal
Economía Sociología urbana
Ciencias políticas Demográfia
Sociología religiosa Sociología rural
Demografía Historia
Sociología del derecho Etnografía
IV.-CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿Qué estudia las Ciencias Sociales?
Las ciencias sociales son las diversas disciplinas que estudian científicamente a
los seres humanos. Conforman un conjunto de saberes completamente distinto de
las ciencias naturales y las humanidades, dado que emplean el método de las
primeras, pero se ocupan del mismo asunto que las segundas.
2. ¿Cuáles son las ramas de las Ciencias Sociales? Defínalas
 Antropología. Se trata de la ciencia del ser humano, esto es, de un intento por
comprender a la humanidad desde un punto de vista holístico: combinando en
una sola disciplina tanto sus aspectos biológicos y naturales, como sus aspectos
culturales.
 Politología o ciencias políticas. Dedicada al estudio de la praxis y la teoría política,
es decir, a la concepción y la aplicación de los modelos de conducción y
administración de las sociedades. O dicho más fácilmente, estudia los gobiernos.
 Economía. Se dedica al estudio de la producción, la administración y distribución
de bienes y servicios dentro de una sociedad, esto es, intenta responder a cómo
las sociedades hacen para satisfacer las demandas potencialmente infinitas de
sus ciudadanos, con un conjunto finito de recursos.
 Geografía. En este caso, se trata del abordaje de las sociedades humanas y sus
entornos naturales, desde una perspectiva espacial. Así, estudia los
distintos paisajes en los que habita el ser humano, pero también la distribución
de la especie en el planeta, o incluso los métodos de representación de la
superficie terrestre (cartografía).
 Historia. Existe disenso respecto a si la historia es o no una ciencia social.
Quienes abogan por que lo sea, afirman que se trata del estudio científico del
pasado de la humanidad, así como de su narración o elaboración. En otros
casos, en cambio, se la prefiere ubicar entre las letras o humanidades.
 Lingüística. La ciencia que se dedica al estudio del origen, la evolución y la
naturaleza del lenguaje verbal, o sea, de la capacidad humana
de comunicación por excelencia. No debe confundírsela con los idiomas
modernos, ya que la lingüística estudia por igual lenguas muertas o vivas, y
procura elaborar una teoría lingüística que sirva para explicar el complejísimo
fenómeno que es el lenguaje.
 Psicología. Dedicada al estudio de la mente humana, se interesa en la conducta,
el aprendizaje y los muy diversos procesos psíquicos que tienen lugar en la
mente individual o colectiva. Se subdivide en una enorme cantidad de ramas,
cada una dedicada a un ámbito puntual de la mente o de sus aplicaciones
sociales y prácticas.
 Sociología. Se dedica al estudio científico de las sociedades humanas, ya sean
poblaciones regionales, grandes comunidades o naciones. Contempla en su
estudio los fenómenos socioculturales que tienen origen en la sociedad, pero
también el contexto histórico-cultural en el que se hallan insertas.
3. ¿Cuál es la importancia de las Ciencias Sociales?
Aunque en las ciencias sociales no son habituales los experimentos comprobables, ni se
descubren leyes universales e inamovibles del mundo humano, las ciencias sociales son
la mejor herramienta de la que dispone la humanidad para entenderse a sí misma.
Gracias a ellas el ser humano puede estudiarse a sí mismo desde un punto de vista
riguroso, empírico, científico, alejado de las subjetividades y las metafísicas del arte.
De hecho, con las ciencias sociales pueden concebirse herramientas teóricas que
expliquen nuestros más profundos fenómenos artísticos y políticos. Sin ellas, sería
imposible dar cuenta de un fenómeno tan complejo, diverso y variopinto como es
la existencia humana.
Cuestionario 3.docx

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario 3.docx

Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
Danny Lpz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
Danny Lpz
 
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptxIntroduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
MarisaCocomHipolito1
 
prueba
pruebaprueba
Sociología
SociologíaSociología
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Yeiza36
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
Jossmunekita
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.
lindalu1294
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Jesús Alvarez
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen
25251212
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
davidjunior1993
 
carreras universitarias
carreras universitarias carreras universitarias
carreras universitarias
Nicolas Mauret Cortés
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
Damaris Castro
 
Ciencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturalesCiencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturales
Omar Poz Gonzalez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
giorgia39
 
protocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docxprotocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docx
patricia569538
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Project Somos
 

Similar a Cuestionario 3.docx (20)

Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptxIntroduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
 
carreras universitarias
carreras universitarias carreras universitarias
carreras universitarias
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Ciencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturalesCiencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturales
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
protocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docxprotocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docx
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Más de juannathanaelfernand

MIR-2014-COMENTADO.pdf
MIR-2014-COMENTADO.pdfMIR-2014-COMENTADO.pdf
MIR-2014-COMENTADO.pdf
juannathanaelfernand
 
4- ESPECIF TECNICAS.pdf
4- ESPECIF TECNICAS.pdf4- ESPECIF TECNICAS.pdf
4- ESPECIF TECNICAS.pdf
juannathanaelfernand
 
TAREA 4.docx
TAREA  4.docxTAREA  4.docx
TAREA 4.docx
juannathanaelfernand
 
Expectativas de la universidad
Expectativas de la universidad  Expectativas de la universidad
Expectativas de la universidad
juannathanaelfernand
 
Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docxCuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
juannathanaelfernand
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
juannathanaelfernand
 
tarea 1.docx
tarea 1.docxtarea 1.docx
tarea 1.docx
juannathanaelfernand
 

Más de juannathanaelfernand (7)

MIR-2014-COMENTADO.pdf
MIR-2014-COMENTADO.pdfMIR-2014-COMENTADO.pdf
MIR-2014-COMENTADO.pdf
 
4- ESPECIF TECNICAS.pdf
4- ESPECIF TECNICAS.pdf4- ESPECIF TECNICAS.pdf
4- ESPECIF TECNICAS.pdf
 
TAREA 4.docx
TAREA  4.docxTAREA  4.docx
TAREA 4.docx
 
Expectativas de la universidad
Expectativas de la universidad  Expectativas de la universidad
Expectativas de la universidad
 
Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docxCuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
 
tarea 1.docx
tarea 1.docxtarea 1.docx
tarea 1.docx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Cuestionario 3.docx

  • 1. TAREA 3 Las Ciencias Sociales: orígenes y conceptualizaciones I.- SUBRAYA LA CORRECTA: 1. Las ciencias sociales que estudian las acciones de los seres humanos en la sociedad son: a. Historia, Economía, Sociología, Demografía, Ciencias Políticas, Geografía humana, Antropología y Estadística. b. Cosmología, Biología y Genética. c. Aeronáutica, Filosofía y Neurología. d. Arqueología, Semiótica, Horticultura y Química 2- La interdisciplinariedad en las ciencias sociales se define como a. el conjunto de actividades sociales que buscan una finalidad común. b. el marco metodológico que busca la integración de teorías, instrumentos y fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas c. las ciencias que buscan intervenir por separado en la transformación social del país. d. las disciplinas que dedican su investigación a resolver situaciones actuales. 3- Los científicos definen la realidad social como a. objeto real de la conducta humana que está sujeto a cambios. b. conjunto de formas y relaciones entre miembros de una sociedad. c. cúmulo de acciones, valores, creencias, normas y conocimientos cotidianos. d. conjunto de individuos que comparten cultura, conductas y fines entre sí. 4. El objeto de estudio de las ciencias sociales es a. la sociedad. b. cultura. c. realidad. d. aplicación de los métodos de investigación.
  • 2. 5. El diagnóstico de las necesidades y de los problemas de los grupos sociales proporciona a. visión de la realidad que tienen los grupos investigados. b. conocimiento de la realidad analizada que permite proponer soluciones. c. acercamiento a la realidad de los grupos investigados. d. comprensión de la vida de las personas en un grupo. 6. Las ciencias que tienen por objeto conocer la realidad social son: a. ciencias sociales. b. ciencias físicas. c. ciencias biológicas. d. ciencias naturales 7.-Para algunos autores, el surgimiento de las Ciencias Sociales descansa sobre dos modelos de pensamiento. ¿Cuáles son estos modelos? a) la Ilustración y el Círculo de Viena. b) el capitalismo y el marxismo. c) el dualismo cartesiano y el modelo newtoniano. d) el Círculo de Viena y la Escuela de Chicago. 8. La Ilustración fue un período histórico caracterizado por: a) el desarrollo de una segunda fase del capitalismo: la fase industrial. b) el énfasis en la razón como condición para superar el oscurantismo y la tradición. c) el privilegio de los sentimientos por sobre la razón. d) el cuestionamiento al empirismo positivista. 9. Las dos primeras Ciencias Sociales reconocidas como tales en el siglo XIX fueron: a) el Derecho y las Relaciones Internacionales. b) la Historia y la Antropología. c) la Historia y la Economía. d) la Psicología y la Sociología. 10. ¿Cuál de las siguientes Ciencias Sociales aporta una mirada más totalizadora en el análisis de lo social? a) Sociología. b) Derecho.
  • 3. c) Relaciones Internacionales. d) Psicología. e) Ninguna en particular, puesto que todas reivindican para sí un carácter más abarcativo. II.- COMPLETA LOS CONCEPTOS: 1.- En sus orígenes las Ciencias Sociales, se sintetizaba Informar, explicar y ofrecer. 2. Las ciencias productos de la actividad del hombre son Historia, Política, Derecho y Economía Y las que estudian al hombre en los social son Sociología, antropología e historia. III.- LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, COLÓCALA EN CUADRO DE ACUERDO A LOS TIPOS CORRESPONDIENTES SEGÚN ALGUNOS AUTORES: Etnografía, Sociología del derecho, Economía, Historia, Sociología rural, Demografía, Sociología religiosa, Ciencias políticas, sociología urbana. Vertical Horizontal Economía Sociología urbana Ciencias políticas Demográfia Sociología religiosa Sociología rural Demografía Historia Sociología del derecho Etnografía IV.-CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. ¿Qué estudia las Ciencias Sociales? Las ciencias sociales son las diversas disciplinas que estudian científicamente a los seres humanos. Conforman un conjunto de saberes completamente distinto de las ciencias naturales y las humanidades, dado que emplean el método de las primeras, pero se ocupan del mismo asunto que las segundas.
  • 4. 2. ¿Cuáles son las ramas de las Ciencias Sociales? Defínalas  Antropología. Se trata de la ciencia del ser humano, esto es, de un intento por comprender a la humanidad desde un punto de vista holístico: combinando en una sola disciplina tanto sus aspectos biológicos y naturales, como sus aspectos culturales.  Politología o ciencias políticas. Dedicada al estudio de la praxis y la teoría política, es decir, a la concepción y la aplicación de los modelos de conducción y administración de las sociedades. O dicho más fácilmente, estudia los gobiernos.  Economía. Se dedica al estudio de la producción, la administración y distribución de bienes y servicios dentro de una sociedad, esto es, intenta responder a cómo las sociedades hacen para satisfacer las demandas potencialmente infinitas de sus ciudadanos, con un conjunto finito de recursos.  Geografía. En este caso, se trata del abordaje de las sociedades humanas y sus entornos naturales, desde una perspectiva espacial. Así, estudia los distintos paisajes en los que habita el ser humano, pero también la distribución de la especie en el planeta, o incluso los métodos de representación de la superficie terrestre (cartografía).  Historia. Existe disenso respecto a si la historia es o no una ciencia social. Quienes abogan por que lo sea, afirman que se trata del estudio científico del pasado de la humanidad, así como de su narración o elaboración. En otros casos, en cambio, se la prefiere ubicar entre las letras o humanidades.  Lingüística. La ciencia que se dedica al estudio del origen, la evolución y la naturaleza del lenguaje verbal, o sea, de la capacidad humana de comunicación por excelencia. No debe confundírsela con los idiomas modernos, ya que la lingüística estudia por igual lenguas muertas o vivas, y procura elaborar una teoría lingüística que sirva para explicar el complejísimo fenómeno que es el lenguaje.  Psicología. Dedicada al estudio de la mente humana, se interesa en la conducta, el aprendizaje y los muy diversos procesos psíquicos que tienen lugar en la mente individual o colectiva. Se subdivide en una enorme cantidad de ramas, cada una dedicada a un ámbito puntual de la mente o de sus aplicaciones sociales y prácticas.  Sociología. Se dedica al estudio científico de las sociedades humanas, ya sean poblaciones regionales, grandes comunidades o naciones. Contempla en su estudio los fenómenos socioculturales que tienen origen en la sociedad, pero también el contexto histórico-cultural en el que se hallan insertas. 3. ¿Cuál es la importancia de las Ciencias Sociales? Aunque en las ciencias sociales no son habituales los experimentos comprobables, ni se descubren leyes universales e inamovibles del mundo humano, las ciencias sociales son la mejor herramienta de la que dispone la humanidad para entenderse a sí misma. Gracias a ellas el ser humano puede estudiarse a sí mismo desde un punto de vista riguroso, empírico, científico, alejado de las subjetividades y las metafísicas del arte.
  • 5. De hecho, con las ciencias sociales pueden concebirse herramientas teóricas que expliquen nuestros más profundos fenómenos artísticos y políticos. Sin ellas, sería imposible dar cuenta de un fenómeno tan complejo, diverso y variopinto como es la existencia humana.