SlideShare una empresa de Scribd logo
Ámbitos de las Ciencias
Sociales
Destreza
 Reconocer las principales características de los
distintos ámbitos de las ciencias sociales.
¿Qué sabemos de…?
Anota ideas en tu cuaderno de
cada una de los ámbitos de las
ciencias sociales
Pensemos
¿Por qué crees que el comportamiento
humano sea distinto en momentos y
situaciones?
Si cada persona es diferente ¿es
posible identificar una regla que
aplique a todos los seres humanos?
Leamos en conjunto y respondamos
Una "autopsia virtual" de
Tutankamón indica que murió de
mala salud congénita
1. ¿Es importante conocer lo que sucedió en el pasado?
2. ¿Cuáles son las ideas principales que se dan a conocer en esta nota?
3. ¿Quiénes hacen este tipo de investigaciones?
4. ¿Qué provoca el resultado de este tipo de investigaciones?
Principios de la Antropología
 Todo grupo social debe estudiarse de acuerdo a su contexto
 Porque el ser humano ha sufrido cambios biológicos a través del tiempo, se
estudia en su entorno natural
 Incluye en el estudio de las prácticas lingüísticas de los grupos sociales
 Estudia las obras y creaciones de los seres humanos, como expresiones
culturales.
Antropología
 La antropología es la ciencia que estudia la naturaleza del ser humano de
manera integral, su desarrollo como ser social y los cambios en su conducta a
través del tiempo.
 El término antropología tiene origen en los vocablos griegos: anthropos, que
significa hombre y logos, que significa conocimiento.
 Distingue a la antropología de otras ciencias que también estudian al ser
humano, es su carácter global como ya dijimos, estudia al ser humano en su
totalidad, desde un aspecto biológico hasta el socio-cultural
Campos
Ciencia política
 La palabra política, proviene de la palabra griega polis, y hace referencia a
los asuntos de la ciudad, de ahí viene que la política tiene que ver con los
asuntos públicos.
 La Ciencia política se encarga del estudio de las cuestiones del Estado, en
este sentido, tiene un enfoque especial con el ejercicio del poder:
 En el gobierno como institución que se encarga de ejercerlo y
 En los diferentes grupos que buscan ejercerlo, llamados partidos políticos.
 Platón, Aristóteles, Nicolás Maquiavelo, Montesquieu
 El objeto de estudio de la ciencia política son las relaciones de poder que se
dan en una sociedad, con la finalidad de conseguir o mantener la dirección
del Estado.
 La ciencia política estudia el ejercicio, la distribución y organización del
poder en la sociedad.
 Se encarga de estudiar:
Principios de las Ciencias Políticas
 Entiende al gobierno como institución que se encarga de ejercer el poder y
valida la legitimidad del mismo.
 Identifica cómo se relacionan los actores políticos se relacionan entre sí
 Todo conocimiento es público y cuestionable, por lo tanto, los que practican
la política deben tener argumentos e información confiable.
 La Ciencia política es una actividad colectiva, implica la planeación de
proyectos comunes y no individuales.
 Estudia la estructura de una sociedad e influye en ella.
 Respeta la dignidad de la persona, la vida y la familia.
 Su fin es gobernar para el bien común
Pensemos
 ¿Cuál es el campo de acción de la política?
 ¿Qué beneficios trae la política a la sociedad?
 ¿Por qué es importante el buen ejercicio de la política?
 ¿Qué consecuencias tiene el inadecuado ejercicio de la política?
Economía
 La palabra economía proviene del griego oikos = casa, hogar y nomos =
administración
 Se ha extendido a toda la actividad de comercialización en una población.
Sociología
 Esta ciencia social, se encarga de estudiar lo que acontece en la
sociedad, en sus grupos sociales, los conflictos que enfrenta, las
manifestaciones que se dan en la misma sobre distintos hechos
sociales,
 Lo cual incluye analizarlos, entenderlos, interpretarlos y explicarlos a
partir de sus causas y efectos.
 Por lo tanto su objeto de estudio es la forma de organización social y
cómo ésta va cambiando a través del tiempo
 La sociología tiene su origen en las grandes transformaciones de la
sociedad generadas tanto por la Ilustración como por la Revolución
Industrial.
 Augusto Comte (1798-1857), Karl Marx (1818-1883), Émile Durkheim
(1858-1917).
 Max Weber (1864-1920), Niklas Luhmman (1927-1998) y Pierre
Bourdieu (1930-2002).
Temas que aborda
¿De qué forma se puede aplicar la
sociología a tu comunidad?
Problema de tu
comunidad
Causas Consecuencias Posibles
soluciones
Derecho
 La palabra derecho proviene del latín directum, que significa rectitud,
aquello está de acuerdo a la regla.
 El término derecho se usa en dos sentidos:
Principios
 Está inspirada en principios de justicia, equidad, seguridad y bien común.
 Su base son las relaciones sociales y en este sentido, genera reglas básicas
para la acción.
 Las normas a las que se refiere confieren facultades, imponen deberes y
otorgan derechos.
 Establece sanciones para aquellos que no respeten las normas o leyes y así
mantener el orden.
 Respeta el derecho natural, es decir, lo que está de acuerdo a la naturaleza
de las personas.
 Su base es la dignidad de las personas.
Geografía
Principios
 Su interés no está sólo en el
entorno geográfico que habitan las
personas, sino también en las
relaciones sociales que éstas
establecen.
 Le interesan fenómenos como las
diferencias culturales, los procesos
migratorios, las redes de
comunicación, la urbanización, la
alteración del medio ambiente,
entre otros.
 Las personas integradas en
comunidad son un motor que
transforma el medio ambiente que
habitan, por lo que son
responsables de su cuidado.
Corrientes de estudio
 Geografía de la población
 Geografía económica
 Geografía urbana
 Entre otras…
Historia
 L a palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por
“investigación” o “información”, conocimiento adquirido por investigación)
 De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria y
se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma
latina original.
 No se limita a narrar hechos, sino que indaga el qué, el cómo, el cuándo y el
por qué.
 Se va conformando un sentido de identidad y pertenencia.
¿Por qué estudiar la historia?
 Conciencia colectiva
 Capacidad para juzgar
 Análisis
 Diversidad cultural
Tiempo histórico
 Fernad Braudel
 Tiempo corta duración  Acontecimiento
 Tiempo de mediana duración  Coyuntura
 Tiempo de larga duración  Estructura
Próxima clase
 Formar equipos de 4 personas
 Traer cada una un diario diferente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Sociales - 3ro de secundaria 2015
Ciencias Sociales - 3ro de secundaria  2015Ciencias Sociales - 3ro de secundaria  2015
Ciencias Sociales - 3ro de secundaria 2015
Ministerio de Educacon
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Vihu DEC
 
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias socialesContexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Fernanda Saez Carcamo
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
CCO
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesvaneza06
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
AriMaya900
 
Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesMaría Lucía Molina Chávez
 
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesRutheveli Fany Vazuez Guerrero
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
Sócrates Anchondo
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
Jorge Latta Sanchez
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
CPyS
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
Victor Morales
 
Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1
Guillermo Raul Reyes Aguirre
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
Gonzalo Zerda
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Sociales - 3ro de secundaria 2015
Ciencias Sociales - 3ro de secundaria  2015Ciencias Sociales - 3ro de secundaria  2015
Ciencias Sociales - 3ro de secundaria 2015
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias socialesContexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias sociales
 
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
 
Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 

Similar a Las ciencias sociales

Katty
KattyKatty
Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
Otto Valentin Baten Sica
 
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
AntonyCabrera7
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
MariuxiVega
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
RosiClaros
 
protocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docxprotocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docx
patricia569538
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
BrendaAlvarezGarcia
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
Int c soc unidad III
Int c soc unidad IIIInt c soc unidad III
Int c soc unidad IIICarlosahc16
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
DeboraDureAnachuri
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptxDisciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
joshuaserrano
 

Similar a Las ciencias sociales (20)

Katty
KattyKatty
Katty
 
Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
 
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
 
protocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docxprotocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docx
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
Int c soc unidad III
Int c soc unidad IIIInt c soc unidad III
Int c soc unidad III
 
Sociologia pau
Sociologia pauSociologia pau
Sociologia pau
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptxDisciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 

Más de Damaris Castro

Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
Damaris Castro
 
Egipto ppt
Egipto pptEgipto ppt
Egipto ppt
Damaris Castro
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Damaris Castro
 
La ciudad griega
La ciudad griegaLa ciudad griega
La ciudad griega
Damaris Castro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Damaris Castro
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Damaris Castro
 
Pauta investigación
Pauta investigaciónPauta investigación
Pauta investigación
Damaris Castro
 
Pauta investigación etnias chile
Pauta investigación etnias chilePauta investigación etnias chile
Pauta investigación etnias chileDamaris Castro
 
Pauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoPauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoDamaris Castro
 
Nacionalismo italia-alemania
Nacionalismo italia-alemaniaNacionalismo italia-alemania
Nacionalismo italia-alemaniaDamaris Castro
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosDamaris Castro
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación históricaDamaris Castro
 
Pauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoPauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo histórico
Damaris Castro
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasDamaris Castro
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaDamaris Castro
 
Evolución política Atenas
Evolución política AtenasEvolución política Atenas
Evolución política AtenasDamaris Castro
 
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y romaUbicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y romaDamaris Castro
 
La guerra fria, el mundo bipolar
La guerra fria, el mundo bipolarLa guerra fria, el mundo bipolar
La guerra fria, el mundo bipolarDamaris Castro
 

Más de Damaris Castro (20)

Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
Egipto ppt
Egipto pptEgipto ppt
Egipto ppt
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La ciudad griega
La ciudad griegaLa ciudad griega
La ciudad griega
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Pauta investigación
Pauta investigaciónPauta investigación
Pauta investigación
 
Pauta investigación etnias chile
Pauta investigación etnias chilePauta investigación etnias chile
Pauta investigación etnias chile
 
Pauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoPauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo histórico
 
Nacionalismo italia-alemania
Nacionalismo italia-alemaniaNacionalismo italia-alemania
Nacionalismo italia-alemania
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
 
Pauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoPauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo histórico
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinas
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Evolución política Atenas
Evolución política AtenasEvolución política Atenas
Evolución política Atenas
 
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y romaUbicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
 
La guerra fria, el mundo bipolar
La guerra fria, el mundo bipolarLa guerra fria, el mundo bipolar
La guerra fria, el mundo bipolar
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Las ciencias sociales

  • 1. Ámbitos de las Ciencias Sociales
  • 2. Destreza  Reconocer las principales características de los distintos ámbitos de las ciencias sociales.
  • 3. ¿Qué sabemos de…? Anota ideas en tu cuaderno de cada una de los ámbitos de las ciencias sociales
  • 4. Pensemos ¿Por qué crees que el comportamiento humano sea distinto en momentos y situaciones? Si cada persona es diferente ¿es posible identificar una regla que aplique a todos los seres humanos?
  • 5. Leamos en conjunto y respondamos Una "autopsia virtual" de Tutankamón indica que murió de mala salud congénita 1. ¿Es importante conocer lo que sucedió en el pasado? 2. ¿Cuáles son las ideas principales que se dan a conocer en esta nota? 3. ¿Quiénes hacen este tipo de investigaciones? 4. ¿Qué provoca el resultado de este tipo de investigaciones?
  • 6. Principios de la Antropología  Todo grupo social debe estudiarse de acuerdo a su contexto  Porque el ser humano ha sufrido cambios biológicos a través del tiempo, se estudia en su entorno natural  Incluye en el estudio de las prácticas lingüísticas de los grupos sociales  Estudia las obras y creaciones de los seres humanos, como expresiones culturales.
  • 7. Antropología  La antropología es la ciencia que estudia la naturaleza del ser humano de manera integral, su desarrollo como ser social y los cambios en su conducta a través del tiempo.  El término antropología tiene origen en los vocablos griegos: anthropos, que significa hombre y logos, que significa conocimiento.  Distingue a la antropología de otras ciencias que también estudian al ser humano, es su carácter global como ya dijimos, estudia al ser humano en su totalidad, desde un aspecto biológico hasta el socio-cultural
  • 9. Ciencia política  La palabra política, proviene de la palabra griega polis, y hace referencia a los asuntos de la ciudad, de ahí viene que la política tiene que ver con los asuntos públicos.  La Ciencia política se encarga del estudio de las cuestiones del Estado, en este sentido, tiene un enfoque especial con el ejercicio del poder:  En el gobierno como institución que se encarga de ejercerlo y  En los diferentes grupos que buscan ejercerlo, llamados partidos políticos.  Platón, Aristóteles, Nicolás Maquiavelo, Montesquieu
  • 10.  El objeto de estudio de la ciencia política son las relaciones de poder que se dan en una sociedad, con la finalidad de conseguir o mantener la dirección del Estado.  La ciencia política estudia el ejercicio, la distribución y organización del poder en la sociedad.  Se encarga de estudiar:
  • 11. Principios de las Ciencias Políticas  Entiende al gobierno como institución que se encarga de ejercer el poder y valida la legitimidad del mismo.  Identifica cómo se relacionan los actores políticos se relacionan entre sí  Todo conocimiento es público y cuestionable, por lo tanto, los que practican la política deben tener argumentos e información confiable.  La Ciencia política es una actividad colectiva, implica la planeación de proyectos comunes y no individuales.  Estudia la estructura de una sociedad e influye en ella.  Respeta la dignidad de la persona, la vida y la familia.  Su fin es gobernar para el bien común
  • 12. Pensemos  ¿Cuál es el campo de acción de la política?  ¿Qué beneficios trae la política a la sociedad?  ¿Por qué es importante el buen ejercicio de la política?  ¿Qué consecuencias tiene el inadecuado ejercicio de la política?
  • 13. Economía  La palabra economía proviene del griego oikos = casa, hogar y nomos = administración  Se ha extendido a toda la actividad de comercialización en una población.
  • 14.
  • 15. Sociología  Esta ciencia social, se encarga de estudiar lo que acontece en la sociedad, en sus grupos sociales, los conflictos que enfrenta, las manifestaciones que se dan en la misma sobre distintos hechos sociales,  Lo cual incluye analizarlos, entenderlos, interpretarlos y explicarlos a partir de sus causas y efectos.  Por lo tanto su objeto de estudio es la forma de organización social y cómo ésta va cambiando a través del tiempo  La sociología tiene su origen en las grandes transformaciones de la sociedad generadas tanto por la Ilustración como por la Revolución Industrial.  Augusto Comte (1798-1857), Karl Marx (1818-1883), Émile Durkheim (1858-1917).  Max Weber (1864-1920), Niklas Luhmman (1927-1998) y Pierre Bourdieu (1930-2002).
  • 17. ¿De qué forma se puede aplicar la sociología a tu comunidad? Problema de tu comunidad Causas Consecuencias Posibles soluciones
  • 18. Derecho  La palabra derecho proviene del latín directum, que significa rectitud, aquello está de acuerdo a la regla.  El término derecho se usa en dos sentidos:
  • 19. Principios  Está inspirada en principios de justicia, equidad, seguridad y bien común.  Su base son las relaciones sociales y en este sentido, genera reglas básicas para la acción.  Las normas a las que se refiere confieren facultades, imponen deberes y otorgan derechos.  Establece sanciones para aquellos que no respeten las normas o leyes y así mantener el orden.  Respeta el derecho natural, es decir, lo que está de acuerdo a la naturaleza de las personas.  Su base es la dignidad de las personas.
  • 21. Principios  Su interés no está sólo en el entorno geográfico que habitan las personas, sino también en las relaciones sociales que éstas establecen.  Le interesan fenómenos como las diferencias culturales, los procesos migratorios, las redes de comunicación, la urbanización, la alteración del medio ambiente, entre otros.  Las personas integradas en comunidad son un motor que transforma el medio ambiente que habitan, por lo que son responsables de su cuidado. Corrientes de estudio  Geografía de la población  Geografía económica  Geografía urbana  Entre otras…
  • 22. Historia  L a palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por “investigación” o “información”, conocimiento adquirido por investigación)  De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original.  No se limita a narrar hechos, sino que indaga el qué, el cómo, el cuándo y el por qué.  Se va conformando un sentido de identidad y pertenencia.
  • 23. ¿Por qué estudiar la historia?  Conciencia colectiva  Capacidad para juzgar  Análisis  Diversidad cultural
  • 24. Tiempo histórico  Fernad Braudel  Tiempo corta duración  Acontecimiento  Tiempo de mediana duración  Coyuntura  Tiempo de larga duración  Estructura
  • 25. Próxima clase  Formar equipos de 4 personas  Traer cada una un diario diferente