SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias sociales
Las ciencias sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que
reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los
grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones
materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la
intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades, o letras (términos que se
diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).1 También se utilizan
distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias
sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las
leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y
sociedades humanas.
En general, existe un acuerdo no tan razonable sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte
de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre
ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien la lingüística había sido considerada
casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa
de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe
ser vista como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de
las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones
psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a
considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la
intención deliberada de los seres humanos.
En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por
un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:
 Ciencias relacionadas con la interacción social:
o Antropología
o Historia
o Geografía humana
o Economía
o Psicología Social
o Sociología
o Politología
 Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano:
o Lingüística
o Psicología
 Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades:
o Arqueología
o Demografía
o Ecología humana
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una
forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología
recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias
sociales y las ciencias naturales.
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina
también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la
escritura hasta la actualidad.
La geografía humana constituye la segunda
gran división de la geografía. Como disciplina se
encarga de estudiar las sociedades humanas
desde una óptica espacial, la relación entre estas
sociedades y el medio físico en el que habitan,
así como los paisajes culturales y las regiones
humanas que éstas construyen. Según esta idea,
la Geografía humana podría considerarse como
una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades hum anas desde
un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.Analiza
la distribucion de la poblacion y sus causas en relacion a las personas y a sus causas.
La economía es la ciencia social que estudia:
 La extracción, producción, intercambio, distribución,
consumo de bienes y servicios.
 La forma o medios de satisfacer las necesidades
humanas mediante los recursos disponibles, que
siempre son limitados.
 Con base en los puntos anteriores, la forma en que
individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
La psicología social es el estudio científico de cómo los pens
amientos, sentimientos y comportamientos de las personas son
influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras
personas.1 Junto con la psicología clínica, la educativa y la
organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes
ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la
sociología.
La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres
humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y
politología son distintas denominaciones de una ciencia
social que estudia la teoría y práctica de la política, los
sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es
establecer, a partir de la observación de hechos de la
realidad política, principios generales acerca de su
funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales,
como la economía, la sociología, entre otras.
La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura
de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con
ellas como de su evolución histórica, de su estructura
interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su
propia lengua (esto último es particularmente cierto en el
enfoque generativista).
La psicología1 o sicología es la ciencia que trata la conducta y
los procesos mentales de los individuos1 3 4 5 6 y cuyo campo de
estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
La arqueología es la ciencia que estudia los cambios físicos
que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuale
s, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y
conservados a través del tiempo.
La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el
estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
estructura, evolución y características generales.
La ecología humana es la quinta perspectiva
relacionada con la sociología, además de la antropología
cultural, la psicología social, la demografía y la
geografía humana. Se dedica al estudio de las
conexiones de la población con el ecosistema. Es en sí
mismo como un método por el enfoque de la selección
que hace de sus contenidos como díadas o como tríadas:
la población adaptada por la cultura y el espacio —que
se compone de organización social y tecnología—, a su
medio ambiente para sobrevivir.
Ciencias Naturales
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias
experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo
la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos
físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se
distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las
humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las
ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico
de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad
de la naturaleza es indirecta.
Descripción de las ciencias naturales
Astronomía
Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos
astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su
campo está relacionado con la Física, con la Química, con el
movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así
como también con la formación y el desarrollo del Universo.
La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las
estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos.
La mayoría de la información usada por los astrónomos es
recogida por la observación remota, aunque se ha
conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la
ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la
Biología
Este campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan
fenómenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va
desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos.
La Biología se ocupa de las características, la clasificación y la
conducta de los organismos, así como de la formación y las
interacciones de las especies entre sí y con el medio natural.
Física
La Física incluye el estudio de los componentes
fundamentales del Universo, las fuerzas e interacciones que
ejercen entre sí y los resultados producidos por dichas
interacciones. En general, la Física es considerada como una
ciencia fundamental, estrechamente vinculada con la
Matemática y la Lógica en la formulación y cuantificación de
los principios.
Un fragmento de ADN,
Geología
La Geología es un término que engloba a las ciencias
relacionadas con el planeta Tierra, que incluyen la Geofísica, la
Tectónica, la Geología estructural, la Estratigrafía, la
Paleontología, la Hidrología, la Meteorología, la Geografía
Física, la Oceanografía y la Edafología.
Aunque la minería y las piedras preciosas han sido objeto del
interés humano a lo largo de la historia de la civilización, su
desarrollo científico dentro de la ciencia de la Geología no ocurrió hasta el siglo XVIII. El
estudio de la Tierra, en especial, la Paleontología, floreció en el siglo XIX, y el crecimiento de
otras disciplinas, como la Geofísica, en el siglo XX, con la Teoría de las Placas Tectónicas, en los
años 60, que tuvo un impacto sobre las ciencias de la Tierra similar a la Teoría de la Evolución
sobre la Biología.
La Geología está, en la actualidad, estrechamente ligada a la investigación climática y a las
industrias minera y petrolera.
Química
Constituyendo el estudio científico de la materia a escala atómica
y molecular, la Química se ocupa principalmente de las
agrupaciones supraatómicas, como son los gases, las moléculas,
los cristales y los metales, estudiando su composición,
propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. La
Química también incluye la comprensión de las propiedades e
interacciones de la materia a escala atómica. La mayoría de los
procesos químicos pueden ser estudiados directamente en el
laboratorio, usando una serie de técnicas a menudo bien
establecidas, tanto de manipulación de materiales como de
comprensión de los procesos subyacentes. Una aproximación
alternativa es la proporcionada por las técnicas de modelado
molecular, que extraen conclusiones de modelos computacionales. La Química es llamada a
menudo "ciencia central", por su papel de conexión con las otras Ciencias Naturales.
Fórmula estructural de la
molécula de cafeína.
Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por
lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales
más importantes en animales (humanos y no humanos) y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es favorecido cuando el
individuo está motivado. El estudio acerca de cómo
aprender interesa a la neuropsicología, la psicología
educacional y la antropogogía, la que recoge las
peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo
humano, y concibe sus planteamientos teóricos,
metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En
ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación
de niños; y la andragogía, la educación de adultos.
El aprendizaje es concebido como el cambio de la
conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a
factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u
otros que no correspondan a la interacción del organismo
con su medio (UNAD)
Didáctica
La didáctica es la disciplina científico-pedagógica que
tiene como objeto de estudio los procesos y elementos
existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la
parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y
métodos de enseñanza,3 destinados a plasmar en la realidad
las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define
como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su
propio carácter teórico porque responde a concepciones
sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la
ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a
momentos históricos específicos. Y es política porque su
propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga,
1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada
de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio
fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657 Está
vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la
orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
Victor Morales
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Paradigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasdenisse
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaEvelyn Sba Paradise
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
NEJAVIARD
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrluther Master
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
guest9fc4709
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
Sonia Navarro Bañol
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
diazjerez
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Elvis Torres
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
jesigc
 

La actualidad más candente (20)

Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Paradigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicas
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placencia
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 

Similar a Ciencias sociales y naturales

Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras cienciasObjeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
alexcruz28
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
MariselaLaimePeralta
 
Presentacion jenifer (9)
Presentacion jenifer (9)Presentacion jenifer (9)
Presentacion jenifer (9)
Zattur Lopez
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
nahum192
 
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcialinsucoppt
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
AngelaGonzlez43
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
NaVaChaCo
 
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CarlosReyes710
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
KMLG-2
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlisMarlis Teheran
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlisMarlis Teheran
 
CIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptxCIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptx
ValentinoUlin
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 

Similar a Ciencias sociales y naturales (20)

Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras cienciasObjeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
 
Presentacion jenifer (9)
Presentacion jenifer (9)Presentacion jenifer (9)
Presentacion jenifer (9)
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 
CIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptxCIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptx
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ciencias sociales y naturales

  • 1. Ciencias sociales Las ciencias sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades, o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).1 También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y sociedades humanas. En general, existe un acuerdo no tan razonable sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe ser vista como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la intención deliberada de los seres humanos. En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:  Ciencias relacionadas con la interacción social: o Antropología o Historia o Geografía humana o Economía o Psicología Social o Sociología o Politología  Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano: o Lingüística o Psicología  Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades: o Arqueología o Demografía o Ecología humana
  • 2. La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades hum anas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.Analiza la distribucion de la poblacion y sus causas en relacion a las personas y a sus causas. La economía es la ciencia social que estudia:  La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.  La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.  Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
  • 3. La psicología social es el estudio científico de cómo los pens amientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.1 Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como la economía, la sociología, entre otras. La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista). La psicología1 o sicología es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos1 3 4 5 6 y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
  • 4. La arqueología es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuale s, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo. La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales. La ecología humana es la quinta perspectiva relacionada con la sociología, además de la antropología cultural, la psicología social, la demografía y la geografía humana. Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el ecosistema. Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que hace de sus contenidos como díadas o como tríadas: la población adaptada por la cultura y el espacio —que se compone de organización social y tecnología—, a su medio ambiente para sobrevivir. Ciencias Naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.
  • 5. Descripción de las ciencias naturales Astronomía Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Biología Este campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan fenómenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos. La Biología se ocupa de las características, la clasificación y la conducta de los organismos, así como de la formación y las interacciones de las especies entre sí y con el medio natural. Física La Física incluye el estudio de los componentes fundamentales del Universo, las fuerzas e interacciones que ejercen entre sí y los resultados producidos por dichas interacciones. En general, la Física es considerada como una ciencia fundamental, estrechamente vinculada con la Matemática y la Lógica en la formulación y cuantificación de los principios. Un fragmento de ADN,
  • 6. Geología La Geología es un término que engloba a las ciencias relacionadas con el planeta Tierra, que incluyen la Geofísica, la Tectónica, la Geología estructural, la Estratigrafía, la Paleontología, la Hidrología, la Meteorología, la Geografía Física, la Oceanografía y la Edafología. Aunque la minería y las piedras preciosas han sido objeto del interés humano a lo largo de la historia de la civilización, su desarrollo científico dentro de la ciencia de la Geología no ocurrió hasta el siglo XVIII. El estudio de la Tierra, en especial, la Paleontología, floreció en el siglo XIX, y el crecimiento de otras disciplinas, como la Geofísica, en el siglo XX, con la Teoría de las Placas Tectónicas, en los años 60, que tuvo un impacto sobre las ciencias de la Tierra similar a la Teoría de la Evolución sobre la Biología. La Geología está, en la actualidad, estrechamente ligada a la investigación climática y a las industrias minera y petrolera. Química Constituyendo el estudio científico de la materia a escala atómica y molecular, la Química se ocupa principalmente de las agrupaciones supraatómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. La Química también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica. La mayoría de los procesos químicos pueden ser estudiados directamente en el laboratorio, usando una serie de técnicas a menudo bien establecidas, tanto de manipulación de materiales como de comprensión de los procesos subyacentes. Una aproximación alternativa es la proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen conclusiones de modelos computacionales. La Química es llamada a menudo "ciencia central", por su papel de conexión con las otras Ciencias Naturales. Fórmula estructural de la molécula de cafeína.
  • 7. Aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en animales (humanos y no humanos) y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la antropogogía, la que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andragogía, la educación de adultos. El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su medio (UNAD) Didáctica La didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza,3 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657 Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.