SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. ¿Cuáles son las causas de los errores en la determinación de biomasa por
métodos turbidimétricos?
I. Errores del proceso analítico
a. Errores aleatorios comunes
 Pipeteo
 Recuperación
 Dilución
 Separación de la fracción libre de la unidad
b. Errores aleatorios anormales “outliers” o “flyers”
 Error en el uso de tubos
 Doble dispensamiento de algún reactivo en el mismo tubo
 Falta de un reactivo en algún tubo
 Generación de burbujas al dispensar
c. Errores sistemáticos
 Incorrecto tiempo de incubación
 Incorrecta temperatura de incubación
 Alteración en el proceso de separación de la fracción unida
 Errores técnicos (error en el volumen dispensado de estándar, control,
muestra, trazador o anticuerpos)
II. Errores en la medición.
a. Errores de fondo.
 Ruidos térmicos del instrumento.
 Contaminación.
 Spillover (contribución de radiación de otros nucleídos).
 Crosstalk (actividad por irradiación de otro nucleído).
b. Errores de conteo
 Falta de calibración del aparato de medición.
 Errores estadísticos (Tiempo de conteo incorrecto)
 Contaminación del algún tubo.
 Diferencias de eficiencia de medición
III. Errores de cálculo.
a) Errores de los calibradores o estándares.
• Errores en la concentración de los estándares.
• Errores en el cálculo de la curva Dosis – Repuesta
• Naturaleza de la curva Dosis – Repuesta
b) Errores en la interpolación en la curva Dosis - Respuesta
• Error en el cálculo de los desconocidos.
• Errores en la identificación de algún tubo.
2. ¿Cuáles son las limitaciones del método turbidimétrico?
2
- Solo se puede aplicar a microorganismos unicelulares.
- Este método sólo da una estimación del número de microorganismo (viable y no
viable) y sirve sólo para cargas altas.
- Es afectada por burbujas y sólidos no disueltos.
- Es sensible en un rango acotado de concentración (igualmente la muestra se puede
diluir).
- Normalmente se usan longitudes de onda de aproximadamente de 540 nm.
3. Esplique y esquematicé el principio del método de recuento de células por métodos
electrónicos (coulter-counter).
En un contador Coulter, un tubo con un pequeño orificio en la pared, se sumerge en un vaso
que contiene las partículas suspendidas en un electrolito. Se emplean dos electrodos, uno
dentro del tubo y otro dentro del vaso, de modo que la corriente fluya entre ellos a través del
electrolito, pasando por el orificio del tubo, cuando se aplica una diferencia de potencial entre
ellos (Figura 1). Se mide entonces la impedancia entre los electrodos. La apertura crea una
“zona sensible”, que permite detectar las partículas cuando atraviesan el orificio. Cuando esto
ocurre, la partícula desplaza su propio volumen de electrolito a medida que pasa por el orificio,
lo que crea un aumento momentáneo de la resistencia al paso de corriente a través del orificio.
Este pulso puede medirse como un cambio de voltaje o de corriente. La altura del pulso
producido es proporcional al volumen de la partícula. Si la densidad de todas las partículas es
la misma, el pulso es entonces proporcional también a la masa de cada partícula.
4. Mencione oros métodos de estimación de biomasa.
a. Métodos directos gravímetros
 Peso seco
 Peso húmedo
 Recuento electrónico
3
 Volumétrico
b. Métodos indirectos
 De componentes de cultivo: Nitrógeno total, ARN, ADN, proteínas…
 De la actividad metabólica: Consumo de nutrientes característicos como el oxigene
(respiración)
 Métodos turbidimétricos: espectrofotométricos y nefelométricos
 Espectroscopia de infrarrojo cercano.

Más contenido relacionado

Destacado

Quizz energy 4º
Quizz energy 4ºQuizz energy 4º
Quizz energy 4º
auroracapel
 
Emilio red
Emilio redEmilio red
Emilio red
Vallenatero21
 
Global taqacumner
Global taqacumnerGlobal taqacumner
Global taqacumner
Ofelya Sargsyan
 
Lista inscritos 23_4
Lista inscritos 23_4Lista inscritos 23_4
Lista inscritos 23_4
bttsobraldaabelheira
 
ILLEST BRAND PRESS KIT_2016
ILLEST BRAND PRESS KIT_2016ILLEST BRAND PRESS KIT_2016
ILLEST BRAND PRESS KIT_2016
Art Derecho
 
Taller combinacion
Taller combinacionTaller combinacion
Taller combinacion
Vallenatero21
 
USECON RoX 2015: Die Feedbackgesellschaft
USECON RoX 2015: Die FeedbackgesellschaftUSECON RoX 2015: Die Feedbackgesellschaft
USECON RoX 2015: Die Feedbackgesellschaft
USECON
 
Google trends
Google trendsGoogle trends
Google trends
Avinash Ketkar
 
Seo presentation
Seo presentationSeo presentation
Seo presentation
Westlake Housing Group
 
Act1 zyzm
Act1 zyzmAct1 zyzm
Act1 zyzm
Zuyumimartel
 
Mise en-scene planning - Harry
Mise en-scene planning - Harry Mise en-scene planning - Harry
Mise en-scene planning - Harry
bantersquadstudios2
 
WHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMER
WHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMERWHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMER
WHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMER
AMIT KATOCH
 
Certificare PCM Coaches
Certificare PCM CoachesCertificare PCM Coaches
Certificare PCM CoachesPaul Olteanu
 
Juegos olimpicos ale
Juegos olimpicos aleJuegos olimpicos ale
Juegos olimpicos ale
Alejandra Martinez Diaz
 
Novas tecnologias - O Computador - Graça
Novas tecnologias - O Computador - GraçaNovas tecnologias - O Computador - Graça
Novas tecnologias - O Computador - Graça
EFA11
 
Informatica y conceptos fundamentales
Informatica y conceptos fundamentalesInformatica y conceptos fundamentales
Informatica y conceptos fundamentales
juan felice
 
まったりセンサー @ Code for Nanto
まったりセンサー @ Code for Nantoまったりセンサー @ Code for Nanto
まったりセンサー @ Code for Nanto
BeMarble
 
Crossing the chasm
Crossing the chasmCrossing the chasm
Crossing the chasm
Muhamad SHABAREK
 
実はできている!? Webアクセシビリティ2
実はできている!? Webアクセシビリティ2実はできている!? Webアクセシビリティ2
実はできている!? Webアクセシビリティ2
株式会社トライブ
 

Destacado (19)

Quizz energy 4º
Quizz energy 4ºQuizz energy 4º
Quizz energy 4º
 
Emilio red
Emilio redEmilio red
Emilio red
 
Global taqacumner
Global taqacumnerGlobal taqacumner
Global taqacumner
 
Lista inscritos 23_4
Lista inscritos 23_4Lista inscritos 23_4
Lista inscritos 23_4
 
ILLEST BRAND PRESS KIT_2016
ILLEST BRAND PRESS KIT_2016ILLEST BRAND PRESS KIT_2016
ILLEST BRAND PRESS KIT_2016
 
Taller combinacion
Taller combinacionTaller combinacion
Taller combinacion
 
USECON RoX 2015: Die Feedbackgesellschaft
USECON RoX 2015: Die FeedbackgesellschaftUSECON RoX 2015: Die Feedbackgesellschaft
USECON RoX 2015: Die Feedbackgesellschaft
 
Google trends
Google trendsGoogle trends
Google trends
 
Seo presentation
Seo presentationSeo presentation
Seo presentation
 
Act1 zyzm
Act1 zyzmAct1 zyzm
Act1 zyzm
 
Mise en-scene planning - Harry
Mise en-scene planning - Harry Mise en-scene planning - Harry
Mise en-scene planning - Harry
 
WHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMER
WHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMERWHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMER
WHAT DO MARKETING MEAN TO A CUSTOMER
 
Certificare PCM Coaches
Certificare PCM CoachesCertificare PCM Coaches
Certificare PCM Coaches
 
Juegos olimpicos ale
Juegos olimpicos aleJuegos olimpicos ale
Juegos olimpicos ale
 
Novas tecnologias - O Computador - Graça
Novas tecnologias - O Computador - GraçaNovas tecnologias - O Computador - Graça
Novas tecnologias - O Computador - Graça
 
Informatica y conceptos fundamentales
Informatica y conceptos fundamentalesInformatica y conceptos fundamentales
Informatica y conceptos fundamentales
 
まったりセンサー @ Code for Nanto
まったりセンサー @ Code for Nantoまったりセンサー @ Code for Nanto
まったりセンサー @ Code for Nanto
 
Crossing the chasm
Crossing the chasmCrossing the chasm
Crossing the chasm
 
実はできている!? Webアクセシビリティ2
実はできている!? Webアクセシビリティ2実はできている!? Webアクセシビリティ2
実はできている!? Webアクセシビリティ2
 

Similar a Cuestionario

Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
ERICK CL
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
JoseHernandez1409
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
UDO Monagas
 
Sensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transitoSensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transito
marco calderon layme
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
Labdefluidos
LabdefluidosLabdefluidos
Labdefluidos
Edgar M
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
guayacan87
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
Franco Morales Menacho
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
Raimundo Espejo
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
JoseHernandez1409
 
Oscar Nieto
Oscar NietoOscar Nieto
Oscar Nieto
osnipalm
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
JoseHernandez1409
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
JessFlores87
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Karen Esperanza Flores
 
Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
BYRON ROBALINO
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
Lucas Merel
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
sandra cruz guerrero
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
SdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptxSdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptx
URIELALATAMAYHUIRE
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
yeisyynojos
 

Similar a Cuestionario (20)

Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
 
Sensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transitoSensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transito
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
Labdefluidos
LabdefluidosLabdefluidos
Labdefluidos
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
 
Oscar Nieto
Oscar NietoOscar Nieto
Oscar Nieto
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
SdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptxSdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptx
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

Cuestionario

  • 1. 1 1. ¿Cuáles son las causas de los errores en la determinación de biomasa por métodos turbidimétricos? I. Errores del proceso analítico a. Errores aleatorios comunes  Pipeteo  Recuperación  Dilución  Separación de la fracción libre de la unidad b. Errores aleatorios anormales “outliers” o “flyers”  Error en el uso de tubos  Doble dispensamiento de algún reactivo en el mismo tubo  Falta de un reactivo en algún tubo  Generación de burbujas al dispensar c. Errores sistemáticos  Incorrecto tiempo de incubación  Incorrecta temperatura de incubación  Alteración en el proceso de separación de la fracción unida  Errores técnicos (error en el volumen dispensado de estándar, control, muestra, trazador o anticuerpos) II. Errores en la medición. a. Errores de fondo.  Ruidos térmicos del instrumento.  Contaminación.  Spillover (contribución de radiación de otros nucleídos).  Crosstalk (actividad por irradiación de otro nucleído). b. Errores de conteo  Falta de calibración del aparato de medición.  Errores estadísticos (Tiempo de conteo incorrecto)  Contaminación del algún tubo.  Diferencias de eficiencia de medición III. Errores de cálculo. a) Errores de los calibradores o estándares. • Errores en la concentración de los estándares. • Errores en el cálculo de la curva Dosis – Repuesta • Naturaleza de la curva Dosis – Repuesta b) Errores en la interpolación en la curva Dosis - Respuesta • Error en el cálculo de los desconocidos. • Errores en la identificación de algún tubo. 2. ¿Cuáles son las limitaciones del método turbidimétrico?
  • 2. 2 - Solo se puede aplicar a microorganismos unicelulares. - Este método sólo da una estimación del número de microorganismo (viable y no viable) y sirve sólo para cargas altas. - Es afectada por burbujas y sólidos no disueltos. - Es sensible en un rango acotado de concentración (igualmente la muestra se puede diluir). - Normalmente se usan longitudes de onda de aproximadamente de 540 nm. 3. Esplique y esquematicé el principio del método de recuento de células por métodos electrónicos (coulter-counter). En un contador Coulter, un tubo con un pequeño orificio en la pared, se sumerge en un vaso que contiene las partículas suspendidas en un electrolito. Se emplean dos electrodos, uno dentro del tubo y otro dentro del vaso, de modo que la corriente fluya entre ellos a través del electrolito, pasando por el orificio del tubo, cuando se aplica una diferencia de potencial entre ellos (Figura 1). Se mide entonces la impedancia entre los electrodos. La apertura crea una “zona sensible”, que permite detectar las partículas cuando atraviesan el orificio. Cuando esto ocurre, la partícula desplaza su propio volumen de electrolito a medida que pasa por el orificio, lo que crea un aumento momentáneo de la resistencia al paso de corriente a través del orificio. Este pulso puede medirse como un cambio de voltaje o de corriente. La altura del pulso producido es proporcional al volumen de la partícula. Si la densidad de todas las partículas es la misma, el pulso es entonces proporcional también a la masa de cada partícula. 4. Mencione oros métodos de estimación de biomasa. a. Métodos directos gravímetros  Peso seco  Peso húmedo  Recuento electrónico
  • 3. 3  Volumétrico b. Métodos indirectos  De componentes de cultivo: Nitrógeno total, ARN, ADN, proteínas…  De la actividad metabólica: Consumo de nutrientes característicos como el oxigene (respiración)  Métodos turbidimétricos: espectrofotométricos y nefelométricos  Espectroscopia de infrarrojo cercano.