SlideShare una empresa de Scribd logo
~ 1 ~
APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans
Probeta
TEMA N° 1: INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPO DE LABORATORIO
A. MEDICIÓN DE VOLUMENES
 Probetas: se usan para medir volúmenes aproximados o grandes. No interesa la exactitud.
 Micropipetas y pipetas de vidrio: se usan para mediciones exactas.
Pipetas de vidrio
Mohr Serológicas
 No están calibradas hasta la punta.  Calibradas hasta la punta.
 NO es correcto dispensar todo el volumen.  Pueden dispensar el volumen total de la pipeta.
 Micropipetas
o Dispensan volúmenes muy pequeños.
o Micropipetas fijas (10µL, 20 µL, 50 µL, 100 µL, 200 µL … )
o Micropipetas ajustables (10-100 µL; 100 − 1000 µL )
 Propipetas
o Azul → 1-2 µL
o Verde→ 5-10 µL
o Roja→ 10-25 µL
 Frascos dispensadores
o De vidrio o plástico.
o Tienen adaptado un sistema que dispensa la cantidad de
líquido requerido, sin la necesidad de usar pipetas.
o Es seguro y rápido.
B. MEDICIÓN DE pH
 Potenciómetro
o Posee un electrodo combinado de vidrio que detecta [H+
] en una solución
transformándola a pH.
o Puede usarse en titulaciones.
~ 2 ~
APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans
C. MEDICIÓN DE ABSORBANCIA
 Absorbancia
o Luz absorbida por un cuerpo o una solución.
o E una medida indirecta de la concentración de una sustancia.
𝐀 = − 𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎 𝐓
 Trasmitancia: Luz transmitida por un cuerpo o una solución.
 Ley de Beer-Lambert: expresa la relación entre absorbancia de luz monocromática y
concentración de un cromóforo en solución.
La luz visible está en un intervalo de ≈ 390-780 nm en el espectro electromagnético.
 Espectrofotómetro
o Mide, en función de la longitud de onda, la absorbancia de una sustancia determinada
en una solución.
o Se proyectar un haz de luz monocromática a través de una muestra y mide la cantidad
de luz absorbida por la muestra.
o Da información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra e indica indirectamente
la cantidad de la sustancia está presente en la muestra.
~ 3 ~
APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans
 Espectrometría
Técnica que estudia la región visible del espectro dentro del rango de 400-700 nm
Longitud de onda (nm) Color
400 Azul
500 Verde
600 Amarillo
700 Rojo
PARTES DE UN ESPECTROFOTÓMETRO
 Fuente de luz: ilumina la muestra.
 Monocromador: aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan
desde el conjunto. se usa para obtener luz monocromática.
 Celda: es el compartimiento de muestra, generalmente fabricado de cuarzo. Se manipulan por
su parte superior y se colocan en gradillas plásticas para evitar que se rayen con la madera o
metal con el cual se fabrican las gradillas.
 Detector: detecta una radiación. Hay de dos tipos: los que responden a fotones y los que
responden al calor.
 Registrador: convierte el fenómeno físico, en números proporcionales al analito.
DATOS
 La absorbancia (en el laboratorio) va de 0 – 2. Sus “divisiones” (calibración) NO son proporcionales.
 La trasmitancia (en el laboratorio) va de 100 – 0
Espectrómetro
~ 4 ~
APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans
 Cada vez que cambio la longitud de onda se utiliza agua para calibrar el Espectronic 20
(espectrofotómetro utilizado en el laboratorio).
RESULTADOS
Absorbancia
Longitud de onda
(λ) nm
Azul de metileno
Color-Azul
Ácido Píprico
Color-Amarillo
Sulfato de cobalto
Color- Rojo/Fucsia
420 0 0, 26 0, 06
520 0, 06 0 0, 85
595 0, 43 0 0, 06
Fuente: Datos obtenido en el laboratorio de bioquímica, Facultad de Medicina de la UP. 2012.
Nota: también se pueden usar los siguientes reactivos: Cromato de potasio (K2CrO4)- Color amarillo;
Sulfato de cobalto (II) (CoSO4)-Color rojo/Fucsia
λ (nm) y color de la luz Nombre de la solución Color de la solución
430 - Azul Ácido píprico Amarillo
500 -Verde Sulfato de cobalto (II) Rojo/Fuscia
590- Amarillo Azul de metileno Celeste
CUESTIONARIO
 ¿Qué requisito debe tener una solución para ser leída por espectrofotómetro (en la región
visible)?
La solución debe tener color.
 ¿Qué relación debe haber entre el color de la luz y el color de la solución para que haya una
absorbancia total?
El color de la luz y el color de la solución deben ser colores complementarios.
~ 5 ~
APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
420 520 595
Absorbancia
Longitud de onda
Absorbancia vs Longitud de onda
Azul de metileno (Color
Azul)
Ácido Píprico (Color
amarillo)
Sulfato de cobalto (Color
Rojo/Fucsia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18 coloraciones
18 coloraciones18 coloraciones
18 coloraciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Rembert Cari Hojeda
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
Marielena Rodriguez
 
Protocolo abo rh
Protocolo abo rhProtocolo abo rh
Protocolo abo rh
DMITRIX
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
Liliana Agresott
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Mel Noheding
 
Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151
ana rizo
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
e1-iq302
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1romypech
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesisscss
 
Cultivo de secrecion faringeo.pptx
Cultivo de secrecion faringeo.pptxCultivo de secrecion faringeo.pptx
Cultivo de secrecion faringeo.pptx
IselaJulonSilva
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
May EspCa
 

La actualidad más candente (20)

18 coloraciones
18 coloraciones18 coloraciones
18 coloraciones
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
 
Protocolo abo rh
Protocolo abo rhProtocolo abo rh
Protocolo abo rh
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
 
Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Cultivo de secrecion faringeo.pptx
Cultivo de secrecion faringeo.pptxCultivo de secrecion faringeo.pptx
Cultivo de secrecion faringeo.pptx
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 

Destacado

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
Emiliano Canto
 
Laboratorio de instrumentación y medición
Laboratorio de instrumentación y mediciónLaboratorio de instrumentación y medición
Laboratorio de instrumentación y medición
Pedro Dominguez
 
proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
libro instrumentacion y control
libro instrumentacion y controllibro instrumentacion y control
libro instrumentacion y control
nancyttaa
 
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorioInstrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorioUniversidad del Norte Editorial
 
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8thereyblak
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosdsrpato
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
Soraya Palacios Veliz
 
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copiaCurso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
javier diaz saenz
 
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y controlSemana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Hector Cordero
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Alberto Mendoza
 
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
Alexander Pogo
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Programación conceptos básicos
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
Koldo Parra
 
Simulacion control-procesos
Simulacion control-procesosSimulacion control-procesos
Simulacion control-procesos
123golondrinas
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
Cristian German Santiana Espin
 
Apuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y ControlApuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y Control
Erick escobar criollo
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
Armando
 
Guía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioGuía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioteredeloscobos
 

Destacado (20)

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
 
Laboratorio de instrumentación y medición
Laboratorio de instrumentación y mediciónLaboratorio de instrumentación y medición
Laboratorio de instrumentación y medición
 
proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial
 
libro instrumentacion y control
libro instrumentacion y controllibro instrumentacion y control
libro instrumentacion y control
 
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorioInstrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
 
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
 
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copiaCurso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
 
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y controlSemana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
 
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Programación conceptos básicos
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
 
Simulacion control-procesos
Simulacion control-procesosSimulacion control-procesos
Simulacion control-procesos
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
 
Apuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y ControlApuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y Control
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
 
Guía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioGuía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorio
 

Similar a Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio

Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
pancholares
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
EspectrofotómetroOmar Uparela
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
KarenOriflame
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
DiegoFlores666837
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Conclusi�n para espectrofot�metro (Necesito una conclusi�n par.pdf
 Conclusi�n para espectrofot�metro  (Necesito una conclusi�n par.pdf Conclusi�n para espectrofot�metro  (Necesito una conclusi�n par.pdf
Conclusi�n para espectrofot�metro (Necesito una conclusi�n par.pdf
praveenvezella1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Ivanna San Pedro
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
DannyL13
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
Ivanna San Pedro
 
Maqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometroMaqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometro
juancarlos74381
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdfPRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
romycuellar
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularJhonás A. Vega
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleMaria Gabriela Bogado Diaz
 
2 clcm equipo vii equipo de laboratorio
2 clcm equipo vii equipo de laboratorio2 clcm equipo vii equipo de laboratorio
2 clcm equipo vii equipo de laboratorio
jacqueline gomez
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometrogoogle
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
CristhianOrtiz40
 

Similar a Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio (20)

Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
 
Conclusi�n para espectrofot�metro (Necesito una conclusi�n par.pdf
 Conclusi�n para espectrofot�metro  (Necesito una conclusi�n par.pdf Conclusi�n para espectrofot�metro  (Necesito una conclusi�n par.pdf
Conclusi�n para espectrofot�metro (Necesito una conclusi�n par.pdf
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
 
Maqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometroMaqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometro
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdfPRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
 
2 clcm equipo vii equipo de laboratorio
2 clcm equipo vii equipo de laboratorio2 clcm equipo vii equipo de laboratorio
2 clcm equipo vii equipo de laboratorio
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes (20)

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio

  • 1. ~ 1 ~ APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans Probeta TEMA N° 1: INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPO DE LABORATORIO A. MEDICIÓN DE VOLUMENES  Probetas: se usan para medir volúmenes aproximados o grandes. No interesa la exactitud.  Micropipetas y pipetas de vidrio: se usan para mediciones exactas. Pipetas de vidrio Mohr Serológicas  No están calibradas hasta la punta.  Calibradas hasta la punta.  NO es correcto dispensar todo el volumen.  Pueden dispensar el volumen total de la pipeta.  Micropipetas o Dispensan volúmenes muy pequeños. o Micropipetas fijas (10µL, 20 µL, 50 µL, 100 µL, 200 µL … ) o Micropipetas ajustables (10-100 µL; 100 − 1000 µL )  Propipetas o Azul → 1-2 µL o Verde→ 5-10 µL o Roja→ 10-25 µL  Frascos dispensadores o De vidrio o plástico. o Tienen adaptado un sistema que dispensa la cantidad de líquido requerido, sin la necesidad de usar pipetas. o Es seguro y rápido. B. MEDICIÓN DE pH  Potenciómetro o Posee un electrodo combinado de vidrio que detecta [H+ ] en una solución transformándola a pH. o Puede usarse en titulaciones.
  • 2. ~ 2 ~ APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans C. MEDICIÓN DE ABSORBANCIA  Absorbancia o Luz absorbida por un cuerpo o una solución. o E una medida indirecta de la concentración de una sustancia. 𝐀 = − 𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎 𝐓  Trasmitancia: Luz transmitida por un cuerpo o una solución.  Ley de Beer-Lambert: expresa la relación entre absorbancia de luz monocromática y concentración de un cromóforo en solución. La luz visible está en un intervalo de ≈ 390-780 nm en el espectro electromagnético.  Espectrofotómetro o Mide, en función de la longitud de onda, la absorbancia de una sustancia determinada en una solución. o Se proyectar un haz de luz monocromática a través de una muestra y mide la cantidad de luz absorbida por la muestra. o Da información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra e indica indirectamente la cantidad de la sustancia está presente en la muestra.
  • 3. ~ 3 ~ APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans  Espectrometría Técnica que estudia la región visible del espectro dentro del rango de 400-700 nm Longitud de onda (nm) Color 400 Azul 500 Verde 600 Amarillo 700 Rojo PARTES DE UN ESPECTROFOTÓMETRO  Fuente de luz: ilumina la muestra.  Monocromador: aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan desde el conjunto. se usa para obtener luz monocromática.  Celda: es el compartimiento de muestra, generalmente fabricado de cuarzo. Se manipulan por su parte superior y se colocan en gradillas plásticas para evitar que se rayen con la madera o metal con el cual se fabrican las gradillas.  Detector: detecta una radiación. Hay de dos tipos: los que responden a fotones y los que responden al calor.  Registrador: convierte el fenómeno físico, en números proporcionales al analito. DATOS  La absorbancia (en el laboratorio) va de 0 – 2. Sus “divisiones” (calibración) NO son proporcionales.  La trasmitancia (en el laboratorio) va de 100 – 0 Espectrómetro
  • 4. ~ 4 ~ APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans  Cada vez que cambio la longitud de onda se utiliza agua para calibrar el Espectronic 20 (espectrofotómetro utilizado en el laboratorio). RESULTADOS Absorbancia Longitud de onda (λ) nm Azul de metileno Color-Azul Ácido Píprico Color-Amarillo Sulfato de cobalto Color- Rojo/Fucsia 420 0 0, 26 0, 06 520 0, 06 0 0, 85 595 0, 43 0 0, 06 Fuente: Datos obtenido en el laboratorio de bioquímica, Facultad de Medicina de la UP. 2012. Nota: también se pueden usar los siguientes reactivos: Cromato de potasio (K2CrO4)- Color amarillo; Sulfato de cobalto (II) (CoSO4)-Color rojo/Fucsia λ (nm) y color de la luz Nombre de la solución Color de la solución 430 - Azul Ácido píprico Amarillo 500 -Verde Sulfato de cobalto (II) Rojo/Fuscia 590- Amarillo Azul de metileno Celeste CUESTIONARIO  ¿Qué requisito debe tener una solución para ser leída por espectrofotómetro (en la región visible)? La solución debe tener color.  ¿Qué relación debe haber entre el color de la luz y el color de la solución para que haya una absorbancia total? El color de la luz y el color de la solución deben ser colores complementarios.
  • 5. ~ 5 ~ APUNTES. LABORATORIO 1. INSTRUMENTACION Y EQUIPO DE LABORATORIO Latrodectus mactans 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 420 520 595 Absorbancia Longitud de onda Absorbancia vs Longitud de onda Azul de metileno (Color Azul) Ácido Píprico (Color amarillo) Sulfato de cobalto (Color Rojo/Fucsia)