SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Clínico1
Tema: CONTADOR HEMATOLÓGICO
1. Que el estudiante tenga la habilidad de analizar los diferentes componentes
comprenden el instrumento.
2. Observar, en la práctica, los principios que rigen el funcionamiento del instrumento
como conjunto.
3. Que el estudiante tenga la capacidad de analizar problemas que pueden afectar el
funcionamiento del instrumento y como solventarlos.
4. Realizar pruebas de funcionamiento del equipo.
Están diseñados para hacer recuentos completos de sangre
Contadores de celulas
Los contadores automatizados de celulas cogen una muestra de sangre, la cuantifican, la
clasifican y dibujan una distribución de las diferentes tipos de celulas, mediante el uso de
técnicas electrónicas y ópticas.
El análisis electrónico implica el uso de una disolución de la sangre a través de un hueco
que contiene una corriente eléctrica. Este paso de celulas cambia la impedancia entre las
terminales (principio de Coulter). Un reactivo litico se añade a la muestra de sangre para
lisar selectivamente a los globulos rojos (RBCs), dejando solo los globulos blancos (WBCs)
y las plaquetas intactas. Entonces la muestra pasa a través de un segundo detector. Esto
permite el recuento de RBCs, WBCs, y plaquetas. El recuento de plaquetas resulta fácil de
hacer debido a los pequeños picos de impedancia que producen en el detector (tienen un
volumen celular muchos más bajo) en comparación con los más grandes de las WBCs.
Los recuentos de reticulocitos son posibles hoy en dia por muchos analizadores, al contrario
que los equivalentes manuales que consumen mucho tiempo. Muchos autoanalizadores de
reticulocitos, como la versión manual del analizador, usan tinciones supravitales como azul
de metileno para teñir los globulos rojos que contengan una reticulina antes del recuento.
Se puede utilizar la detección óptica para conseguir un recuento diferencial de las diferentes
tipos de globulos blancos. Una disolución de celulas en suspension se hace pasar por un
flujo de celulas, por el que pasa una a una a través de tubo capilar donde incide un rayo
Objetivos
Facultad : Ingeniería.
Escuela : Biomédica
Lugar de Ejecución : Laboratorio de Biomédica
Noción Teórica
Laboratorio Clínico2
laser. La reflectancia, transmisión y dispersion de la luz de cada celula puede ser analizada
por programa muy sofisticado que da un representación numérica de la distribución total de
las diferentes poblaciones celulares.
Los recuentos de reticulocitos se pueden hacer actualmente por varios tipos de analizadores,
dando como resultado una alternativa a los costosos métodos manuales que consumían
mucho tiempo. Muchos autoanalizadores de reticulocitos, del mismo modo que los métodos
manuales, usan una tinción supravital, normalmente azul de metileno para colorear
la reticulina de los globulos rojos inmaduros antes de ser contados. Algunos de estos
analizadores tienen un perfilador modular en el que es posible conseguir una película fina
de sangre y otra de colorante a la vez, de manera que luego pueden ser vistos por el personal
médico.
1. Tenga orden y aseo para trabajar es evaluado en su Desempeño.
2. Al finalizar el laboratorio se debe dejar en la misma ó mejor condición en que se
encontró, aún los accesorios y herramientas utilizadas (Asegúrese de apagar el
Equipo antes de retirarse y eliminar toda conexión que utilizo para prueba y que
pueda ocasionar accidentes).
3. Siempre que tenga duda del procedimiento a realizar, consúltelo con el docente.
4. Todas las piezas y componentes que se quiten se deben de ir guardando en forma
ordenada.
5. Siempre anote lo que haga, aún lo más irrelevante, ya que al final cuando el
sistema se tiene desensamblado se vuelve complejo
6. Familiarizarse con el sistema de desconexión de la energía eléctrica, no aplique
energía eléctrica al equipo, hasta que esté seguro que las desconexiones que ha
realizado se han restaurado.
1. Maleta de Herramientas
2. Equipo automatizado de hematología.
3. Lejía.
4. Guantes.
Recomendaciones
Materiales y equipos
Laboratorio Clínico3
1. Identifique de acuerdo a las imágenes que se muestran a continuación las diferentes
partes que conforman el equipo.
2. Haga un informe escrito de las condiciones en que lo encontró y anéxelo al reporte
de sesión y laboratorio.
3. Anote los datos de placa del equipo como marca, modelo, serie, potencia, etc.
Procedimiento
Laboratorio Clínico4
4. Haga una descripción detallada de los elementos que componen el analizador,
explicando el funcionamiento de cada uno de ellos.
A. Sonda de Muestra.
B. Lavador de sonda.
C. Cámara de Leucocitos y HGB.
D. Cámara de Eritrocitos.
E. Jeringa de Vacío.
5. Analice el siguiente esquema e identifique cada una de las jeringas.
6. De acuerdo a lo analizado ¿Es un equipo de 3 ó 5 partes?
7. Desarrolle mantenimiento preventivo del equipo.
1. En grupo de mesa de trabajo entregue al docente un reporte escrito sobre lo
realizado en la práctica, presente conclusiones y haga énfasis en lo aprendido.
2. Investigue las características técnicas del equipo.
3. ¿Qué es una apertura en un contador hematológico?
Análisis de Resultados
Laboratorio Clínico5
1. Investigue marcas y modelos de analizadores hematológicos que se pueden
encontrar en el mercado.
Actividad Complementaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
Andrea Rodríguez
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
Samantha Pineda
 
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201XProyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
oscarDPG
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
Franswifty
 
Laboratorista clínico
Laboratorista clínicoLaboratorista clínico
Laboratorista clínico
204lc
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemogramaRecomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
juanenriquearellanou1
 

La actualidad más candente (8)

Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201XProyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
 
Laboratorista clínico
Laboratorista clínicoLaboratorista clínico
Laboratorista clínico
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemogramaRecomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
 

Similar a Guia7

Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
DANIIELA2
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
UNJ
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
sandra cruz guerrero
 
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
manuovi
 
equipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptxequipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptx
Luis Angel Poma
 
AUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LABAUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LAB
DolsyGonzalez
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
LUCIANA89984
 
CMF 2023-07-25 21_38_50.pdf
CMF 2023-07-25 21_38_50.pdfCMF 2023-07-25 21_38_50.pdf
CMF 2023-07-25 21_38_50.pdf
JuanLuisPerezAvendao
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Wilfredo Gochez
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Wilfredo Gochez
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Wilfredo Gochez
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Tema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdfTema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdf
MARTAHERNNDEZSALAZAR
 
Citometría de flujo
Citometría de flujoCitometría de flujo
Citometría de flujo
Maria Carmen del Río Alcalde
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
LH750 manual de operacion - coulter
LH750   manual  de operacion - coulter LH750   manual  de operacion - coulter
LH750 manual de operacion - coulter
Rolando Algarin
 
Museo equipos científicos
Museo equipos científicosMuseo equipos científicos
Museo equipos científicos
samsungace1810
 

Similar a Guia7 (20)

Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
 
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
 
equipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptxequipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptx
 
AUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LABAUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LAB
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
CMF 2023-07-25 21_38_50.pdf
CMF 2023-07-25 21_38_50.pdfCMF 2023-07-25 21_38_50.pdf
CMF 2023-07-25 21_38_50.pdf
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Tema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdfTema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdf
 
Citometría de flujo
Citometría de flujoCitometría de flujo
Citometría de flujo
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
LH750 manual de operacion - coulter
LH750   manual  de operacion - coulter LH750   manual  de operacion - coulter
LH750 manual de operacion - coulter
 
Museo equipos científicos
Museo equipos científicosMuseo equipos científicos
Museo equipos científicos
 

Más de guayacan87

Tendencias en radiologia imagenes de radiologia
Tendencias en radiologia imagenes de radiologiaTendencias en radiologia imagenes de radiologia
Tendencias en radiologia imagenes de radiologia
guayacan87
 
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
guayacan87
 
Linac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanLinac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curan
guayacan87
 
Acelerador lineal principios
Acelerador lineal principiosAcelerador lineal principios
Acelerador lineal principios
guayacan87
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
guayacan87
 
Ecografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecograficoEcografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecografico
guayacan87
 
Ecografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesEcografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicaciones
guayacan87
 
Principios de ultrasonido i
Principios de ultrasonido iPrincipios de ultrasonido i
Principios de ultrasonido i
guayacan87
 
Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...
Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...
Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...
guayacan87
 
Manual electroforesis 38
Manual electroforesis 38Manual electroforesis 38
Manual electroforesis 38
guayacan87
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
guayacan87
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
guayacan87
 
Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...
Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...
Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...
guayacan87
 
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometria
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometriaTema 8-interpretacion-de-una-gasometria
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometria
guayacan87
 
Analizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorioAnalizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorio
guayacan87
 
19039 automated analyser lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester
19039 automated analyser  lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester19039 automated analyser  lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester
19039 automated analyser lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester
guayacan87
 
28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca
28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca
28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca
guayacan87
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
guayacan87
 
Si entrenamiento-en-bombas-de-infusión
Si entrenamiento-en-bombas-de-infusiónSi entrenamiento-en-bombas-de-infusión
Si entrenamiento-en-bombas-de-infusión
guayacan87
 
Bombas peristalticas fisher
Bombas peristalticas fisherBombas peristalticas fisher
Bombas peristalticas fisher
guayacan87
 

Más de guayacan87 (20)

Tendencias en radiologia imagenes de radiologia
Tendencias en radiologia imagenes de radiologiaTendencias en radiologia imagenes de radiologia
Tendencias en radiologia imagenes de radiologia
 
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
 
Linac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanLinac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curan
 
Acelerador lineal principios
Acelerador lineal principiosAcelerador lineal principios
Acelerador lineal principios
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
 
Ecografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecograficoEcografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecografico
 
Ecografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesEcografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicaciones
 
Principios de ultrasonido i
Principios de ultrasonido iPrincipios de ultrasonido i
Principios de ultrasonido i
 
Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...
Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...
Parametros para la presentacion del examen final de la materia de equipos med...
 
Manual electroforesis 38
Manual electroforesis 38Manual electroforesis 38
Manual electroforesis 38
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...
Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...
Tema 15-tad-de-medicina-y-cirugía-de-urgencias.-alteraciones-ácido-base.-gaso...
 
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometria
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometriaTema 8-interpretacion-de-una-gasometria
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometria
 
Analizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorioAnalizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorio
 
19039 automated analyser lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester
19039 automated analyser  lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester19039 automated analyser  lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester
19039 automated analyser lect_1__instrumentation lect 2nd yr mt_2nd semester
 
28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca
28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca
28 pag 17_20_nuevas_alternativ seca
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
 
Si entrenamiento-en-bombas-de-infusión
Si entrenamiento-en-bombas-de-infusiónSi entrenamiento-en-bombas-de-infusión
Si entrenamiento-en-bombas-de-infusión
 
Bombas peristalticas fisher
Bombas peristalticas fisherBombas peristalticas fisher
Bombas peristalticas fisher
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Guia7

  • 1. Laboratorio Clínico1 Tema: CONTADOR HEMATOLÓGICO 1. Que el estudiante tenga la habilidad de analizar los diferentes componentes comprenden el instrumento. 2. Observar, en la práctica, los principios que rigen el funcionamiento del instrumento como conjunto. 3. Que el estudiante tenga la capacidad de analizar problemas que pueden afectar el funcionamiento del instrumento y como solventarlos. 4. Realizar pruebas de funcionamiento del equipo. Están diseñados para hacer recuentos completos de sangre Contadores de celulas Los contadores automatizados de celulas cogen una muestra de sangre, la cuantifican, la clasifican y dibujan una distribución de las diferentes tipos de celulas, mediante el uso de técnicas electrónicas y ópticas. El análisis electrónico implica el uso de una disolución de la sangre a través de un hueco que contiene una corriente eléctrica. Este paso de celulas cambia la impedancia entre las terminales (principio de Coulter). Un reactivo litico se añade a la muestra de sangre para lisar selectivamente a los globulos rojos (RBCs), dejando solo los globulos blancos (WBCs) y las plaquetas intactas. Entonces la muestra pasa a través de un segundo detector. Esto permite el recuento de RBCs, WBCs, y plaquetas. El recuento de plaquetas resulta fácil de hacer debido a los pequeños picos de impedancia que producen en el detector (tienen un volumen celular muchos más bajo) en comparación con los más grandes de las WBCs. Los recuentos de reticulocitos son posibles hoy en dia por muchos analizadores, al contrario que los equivalentes manuales que consumen mucho tiempo. Muchos autoanalizadores de reticulocitos, como la versión manual del analizador, usan tinciones supravitales como azul de metileno para teñir los globulos rojos que contengan una reticulina antes del recuento. Se puede utilizar la detección óptica para conseguir un recuento diferencial de las diferentes tipos de globulos blancos. Una disolución de celulas en suspension se hace pasar por un flujo de celulas, por el que pasa una a una a través de tubo capilar donde incide un rayo Objetivos Facultad : Ingeniería. Escuela : Biomédica Lugar de Ejecución : Laboratorio de Biomédica Noción Teórica
  • 2. Laboratorio Clínico2 laser. La reflectancia, transmisión y dispersion de la luz de cada celula puede ser analizada por programa muy sofisticado que da un representación numérica de la distribución total de las diferentes poblaciones celulares. Los recuentos de reticulocitos se pueden hacer actualmente por varios tipos de analizadores, dando como resultado una alternativa a los costosos métodos manuales que consumían mucho tiempo. Muchos autoanalizadores de reticulocitos, del mismo modo que los métodos manuales, usan una tinción supravital, normalmente azul de metileno para colorear la reticulina de los globulos rojos inmaduros antes de ser contados. Algunos de estos analizadores tienen un perfilador modular en el que es posible conseguir una película fina de sangre y otra de colorante a la vez, de manera que luego pueden ser vistos por el personal médico. 1. Tenga orden y aseo para trabajar es evaluado en su Desempeño. 2. Al finalizar el laboratorio se debe dejar en la misma ó mejor condición en que se encontró, aún los accesorios y herramientas utilizadas (Asegúrese de apagar el Equipo antes de retirarse y eliminar toda conexión que utilizo para prueba y que pueda ocasionar accidentes). 3. Siempre que tenga duda del procedimiento a realizar, consúltelo con el docente. 4. Todas las piezas y componentes que se quiten se deben de ir guardando en forma ordenada. 5. Siempre anote lo que haga, aún lo más irrelevante, ya que al final cuando el sistema se tiene desensamblado se vuelve complejo 6. Familiarizarse con el sistema de desconexión de la energía eléctrica, no aplique energía eléctrica al equipo, hasta que esté seguro que las desconexiones que ha realizado se han restaurado. 1. Maleta de Herramientas 2. Equipo automatizado de hematología. 3. Lejía. 4. Guantes. Recomendaciones Materiales y equipos
  • 3. Laboratorio Clínico3 1. Identifique de acuerdo a las imágenes que se muestran a continuación las diferentes partes que conforman el equipo. 2. Haga un informe escrito de las condiciones en que lo encontró y anéxelo al reporte de sesión y laboratorio. 3. Anote los datos de placa del equipo como marca, modelo, serie, potencia, etc. Procedimiento
  • 4. Laboratorio Clínico4 4. Haga una descripción detallada de los elementos que componen el analizador, explicando el funcionamiento de cada uno de ellos. A. Sonda de Muestra. B. Lavador de sonda. C. Cámara de Leucocitos y HGB. D. Cámara de Eritrocitos. E. Jeringa de Vacío. 5. Analice el siguiente esquema e identifique cada una de las jeringas. 6. De acuerdo a lo analizado ¿Es un equipo de 3 ó 5 partes? 7. Desarrolle mantenimiento preventivo del equipo. 1. En grupo de mesa de trabajo entregue al docente un reporte escrito sobre lo realizado en la práctica, presente conclusiones y haga énfasis en lo aprendido. 2. Investigue las características técnicas del equipo. 3. ¿Qué es una apertura en un contador hematológico? Análisis de Resultados
  • 5. Laboratorio Clínico5 1. Investigue marcas y modelos de analizadores hematológicos que se pueden encontrar en el mercado. Actividad Complementaria