SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja 
La Universidad Católica de Loja 
Escuela de Ingeniería Civil 
Mecánica de fluidos 
Docente: Ing. Eduardo Carrión 
Prácticas de laboratorio 
Por: 
Byron Gózalo Robalino Quizhpe
Abril 2013- agosto 2013 
PRACTICA # 6 
1. TEMA: El tubo de pitot 
2. OBJETIVO: 
 Determinar velocidades en puntos deseados del flujo 
3. FUNDAMENTO TEÓRICO 
훼퐵 = 1.0 (Se supone un régimen turbulento) 
푉퐵 = 푉 ; 푉퐴 = 0 (porque dent ro del tubo de pitot no hay movimiento 
después del líquido ha ascendido la altura h) 
ℎ푝푒푟푑 퐵−퐴 ≈ 0 (Porque la una sección se encuent ra muy cerca de la ot ra) 
Entonces: 
푉2 
2 ∙ 푔 
= 
푃퐴 
훾 
− 
푃퐵 
훾 
= ℎ 
푉2 = 2 ∙ 푔 ∙ ℎ 
푉 = √2 ∙ 푔 ∙ ℎ 
Prandtl ha int roducido algunas modificaciones al tubo de pitot , con lo cual 
se ha logrado su mejoramiento en cuanto a su aplicación y manejo.
Imagen: Tubo Prandtl 
Imagen: Tubo Prandtl estandarizado 
4. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIANTE EL TUBO DE PITO 
4.1. Materiales y equipos 
 Tubo de pitot 
4.2 Procedimiento
 Se int roduce el ext remo curvo de tubo de pitot en el sit io de 
flujo donde se desea conocer la velocidad 
 Se regist ra el valor de la presión dinámica H 
 Se calcula la velocidad 
4.3 Cuadro de datos y resultados 
ΔH 
manómetro 
(m) 
h(m) h1(m) h2(m) 
ΔH tubo 
pitot 
Qb 
AREA 
(m2) 
V 
(m/s) 
Q1 0,03 0,101 0,39 0,362 0,028 1,23*10-3 0,0202 0,7412 
Q2 0,1 0,186 0,34 0,32 0,02 2,28*10-3 0,0372 0,6264 
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 Se pudo determinar la velocidad en los puntos deseados. 
 Ser muy cuidadosos al momento de tomar los datos de las 
alturas ya que si no se toman con precisión todo fallaría y la 
práct ica no sería sat isfactoria.
Practica # 7 
1. TEMA: Perdidas de carga por longitud 
2. OBJETIVOS: 
 Determinar las pérdidas de carga por frotamiento en un t ramo de 
tubería. 
 Determinar el factor de fricción. 
 Obtener experimentalmente la relación ent re el factor de fricción y 
el número de Reynolds (Re). 
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 
La corriente de líquidos en tubos puede ser laminar o turbulenta. 
Corriente laminar: es aquella que se produce en capas sin que se observe 
la mescla de part ículas liquidas. 
Corriente turbulenta: es aquella en la que se observa una intensa mescla 
de part ículas liquidas y oscilaciones de presión y velocidad ent re ot ros. 
Para determinar si la corriente es laminar o turbulenta hay que determinar 
el número de Reynolds (Re), que nos permit irá conocer el t ipo de régimen 
de corriente. 
El número de Reynolds es una magnitud adimensional, que relaciona las 
fuerzas de inercia con las de viscosidad y la expresión para calcularlo es:
4. DETERMINACIÓN DE LA PERDIDA DE CARGA POR LA LONGITUD Y EL FACTOR 
DE FRICCIÓN. 
Para la experiencia se considera el flujo de agua por un tubo de sección 
circular. 
4.1 materiales y equipos 
 Baco de pruebas o equipo de circuito de fluidos 
 Medidores de presión (incorporadas en el banco) 
 Medidores de gasto (incorporados en el banco) 
 Termómet ro 
Fuente: Laboratorio de Hidráulica (U.C.G. – U.T.P.L.) 
4.2 Procedimiento 
 Calibrar el medidor de Venturi (crear una curva de descarga) 
 Medir la temperatura del agua que sale del tubo 
 Por medio de las válvulas hacer fluir diferentes gastos a t ravés de las 
tuberías del banco (3 ramales) con sus respect ivos diámet ros. 
 Medir las alturas piezo-met ricas con ayuda de los piezómet ros 
instalados en las tomas de presión (cámaras de Kent ) 
 Determinar los coeficientes de rozamiento en los tubos (ramales). 
 Establecer la relación ent re el factor de fricción (λ) y el número de 
Reynolds (Re).
4.3 FORMULAS A UTILIZAR 
풉풇 = 휆 ∙ 푙 
푑 
∙ 푉2 
2∙푔 
; 푹풆 = 푉∙푑 
휈 
; 푽 = 푄 
퐴 
= 4푄 
П 푑2 
흀 = 
ℎ푓 
푙 ∙ 푉2 
푑 ∙ 2푔 
흀 = 퐴 ∙ 
ℎ푓 
푄2 ; donde 
푨 = 
푔 ∙ 푑5 ∙ 휋 2 
8 ∙ 푙 
푸 = 휇 ∙ 
휋퐷2 
4 
∙ √ 
푑4 
퐷4 − 푑4 ∙ √2푔 ∙ h 
Especificaciones y datos 
Tubería: de cobre, t ipo L, para agua 
Diámetro nominal 
(pulg.) 
Diámetro externo 
(pulg.) 
Diámetro interno 
(pulg.) 
3/8 0.500 0.430 
½ 0.625 0.545 
¾ 0.875 0.785 
1 1.125 1.025 
Potencia de la bomba: 1/4 HP, 1725 rpm 
Tanque de almacenamiento: 14 galones
4.4 Cuadro de datos y resultados. 
Tubo Venturi Ramales de tubería del banco 
# h1 (cm) 
h2 
(cm) 
Δ H 
(cm) 
Q 
(cm2/s) L (cm) d(cm) 
h1 
(cm) 
h2 
(cm) Δ H (cm) 
V 
(cm/S) Re 
Hf cm 
Tubería de 1" 
1 -0,254 0,2032 -0,457 0,0006 0,9144 0,02604 0,056 0,147 -0,09144 1,18 31,34 1,03E-08 5,087 
2 0,0006 1,524 0,02604 0,03 0,163 -0,13208 1,18 31,34 1,03E-08 8,478 
Tubería de diámetro de ¾” 
3 -0,1778 0,188 -0,366 0,0006 0,9144 0,01994 -0,03 0,203 0,2286 1,802 36,66 6,31E-09 13,25 
4 0,0006 1,524 0,01994 -0,1 0,274 0,37592 1,802 36,66 6,31E-09 22,08 
Tubería de diámetro de ½” 
5 -0,0356 0,1422 -0,178 0,0007 0,9144 0,01384 -0,18 0,381 0,5588 4,868 68,76 7,43E-09 74,25 
6 0,0007 1,524 0,01384 -0,48 0,61 1,0922 4,868 68,76 7,43E-09 123,8 
Tubería de diámetro de 3/8” 
7 -0,1524 0,3556 -0,508 0,0007 0,9144 0,01092 0,076 0,152 -0,0762 7,077 78,87 4,8E-09 173,4 
8 0,0007 1,524 0,01092 0,097 0,132 -0,03556 7,077 78,87 4,8E-09 289 
5. CONCLUSIONES 
• Las pérdidas de carga por frotamiento aumentan si aumenta su 
distancia. 
• El factor de fricción aumenta si aumenta su velocidad. 
• La relación ent re el factor de fricción y el número de Reynolds es 
directamente proporcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosRodrigo Gabrielli González
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroThelmo Rafael Bustamante
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Irving Rujano
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02sap200
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Fernando Rueda
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxMiguel Angel Vilca Adco
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederosdeivi324
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_cojj rc
 
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosHidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosjair silva peña
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioGabo Pérez
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiassedro32
 
Ejercicios empuje hidrostatico_resuelto
Ejercicios empuje hidrostatico_resueltoEjercicios empuje hidrostatico_resuelto
Ejercicios empuje hidrostatico_resueltoedwardofiliberto
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 

La actualidad más candente (20)

Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
 
Orificios
OrificiosOrificios
Orificios
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosHidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
 
Vertederos y orificios
Vertederos y orificiosVertederos y orificios
Vertederos y orificios
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Ejercicios empuje hidrostatico_resuelto
Ejercicios empuje hidrostatico_resueltoEjercicios empuje hidrostatico_resuelto
Ejercicios empuje hidrostatico_resuelto
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 

Destacado

Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldscanomurillo
 
Doc News No664801
Doc News No664801Doc News No664801
Doc News No664801sara
 
Documento6
Documento6Documento6
Documento6adagiorv
 
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS Jordy Ibarra Ruiz
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencialmarco calderon layme
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsJasminSeufert
 
Tubo de venturi y de pitot
Tubo de venturi y de pitotTubo de venturi y de pitot
Tubo de venturi y de pitotalbeiroo
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De ReynoldsLupita Rangel
 
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONESHIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONESYuri Milachay
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoguest87d30e6
 
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulentoEdikson Carrillo
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasLuifer Nuñez
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZCarlos Pajuelo
 
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Lupita Rangel
 

Destacado (18)

Método volumétrico
Método volumétricoMétodo volumétrico
Método volumétrico
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynolds
 
Doc News No664801
Doc News No664801Doc News No664801
Doc News No664801
 
Documento6
Documento6Documento6
Documento6
 
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Tubo de venturi y de pitot
Tubo de venturi y de pitotTubo de venturi y de pitot
Tubo de venturi y de pitot
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
 
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONESHIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 

Similar a Perdidas de carga por longitud

Similar a Perdidas de carga por longitud (20)

Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
Informe lab 4
Informe lab 4Informe lab 4
Informe lab 4
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Perdidas de carga por longitud

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica de Loja Escuela de Ingeniería Civil Mecánica de fluidos Docente: Ing. Eduardo Carrión Prácticas de laboratorio Por: Byron Gózalo Robalino Quizhpe
  • 2. Abril 2013- agosto 2013 PRACTICA # 6 1. TEMA: El tubo de pitot 2. OBJETIVO:  Determinar velocidades en puntos deseados del flujo 3. FUNDAMENTO TEÓRICO 훼퐵 = 1.0 (Se supone un régimen turbulento) 푉퐵 = 푉 ; 푉퐴 = 0 (porque dent ro del tubo de pitot no hay movimiento después del líquido ha ascendido la altura h) ℎ푝푒푟푑 퐵−퐴 ≈ 0 (Porque la una sección se encuent ra muy cerca de la ot ra) Entonces: 푉2 2 ∙ 푔 = 푃퐴 훾 − 푃퐵 훾 = ℎ 푉2 = 2 ∙ 푔 ∙ ℎ 푉 = √2 ∙ 푔 ∙ ℎ Prandtl ha int roducido algunas modificaciones al tubo de pitot , con lo cual se ha logrado su mejoramiento en cuanto a su aplicación y manejo.
  • 3. Imagen: Tubo Prandtl Imagen: Tubo Prandtl estandarizado 4. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIANTE EL TUBO DE PITO 4.1. Materiales y equipos  Tubo de pitot 4.2 Procedimiento
  • 4.  Se int roduce el ext remo curvo de tubo de pitot en el sit io de flujo donde se desea conocer la velocidad  Se regist ra el valor de la presión dinámica H  Se calcula la velocidad 4.3 Cuadro de datos y resultados ΔH manómetro (m) h(m) h1(m) h2(m) ΔH tubo pitot Qb AREA (m2) V (m/s) Q1 0,03 0,101 0,39 0,362 0,028 1,23*10-3 0,0202 0,7412 Q2 0,1 0,186 0,34 0,32 0,02 2,28*10-3 0,0372 0,6264 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Se pudo determinar la velocidad en los puntos deseados.  Ser muy cuidadosos al momento de tomar los datos de las alturas ya que si no se toman con precisión todo fallaría y la práct ica no sería sat isfactoria.
  • 5. Practica # 7 1. TEMA: Perdidas de carga por longitud 2. OBJETIVOS:  Determinar las pérdidas de carga por frotamiento en un t ramo de tubería.  Determinar el factor de fricción.  Obtener experimentalmente la relación ent re el factor de fricción y el número de Reynolds (Re). 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS La corriente de líquidos en tubos puede ser laminar o turbulenta. Corriente laminar: es aquella que se produce en capas sin que se observe la mescla de part ículas liquidas. Corriente turbulenta: es aquella en la que se observa una intensa mescla de part ículas liquidas y oscilaciones de presión y velocidad ent re ot ros. Para determinar si la corriente es laminar o turbulenta hay que determinar el número de Reynolds (Re), que nos permit irá conocer el t ipo de régimen de corriente. El número de Reynolds es una magnitud adimensional, que relaciona las fuerzas de inercia con las de viscosidad y la expresión para calcularlo es:
  • 6. 4. DETERMINACIÓN DE LA PERDIDA DE CARGA POR LA LONGITUD Y EL FACTOR DE FRICCIÓN. Para la experiencia se considera el flujo de agua por un tubo de sección circular. 4.1 materiales y equipos  Baco de pruebas o equipo de circuito de fluidos  Medidores de presión (incorporadas en el banco)  Medidores de gasto (incorporados en el banco)  Termómet ro Fuente: Laboratorio de Hidráulica (U.C.G. – U.T.P.L.) 4.2 Procedimiento  Calibrar el medidor de Venturi (crear una curva de descarga)  Medir la temperatura del agua que sale del tubo  Por medio de las válvulas hacer fluir diferentes gastos a t ravés de las tuberías del banco (3 ramales) con sus respect ivos diámet ros.  Medir las alturas piezo-met ricas con ayuda de los piezómet ros instalados en las tomas de presión (cámaras de Kent )  Determinar los coeficientes de rozamiento en los tubos (ramales).  Establecer la relación ent re el factor de fricción (λ) y el número de Reynolds (Re).
  • 7. 4.3 FORMULAS A UTILIZAR 풉풇 = 휆 ∙ 푙 푑 ∙ 푉2 2∙푔 ; 푹풆 = 푉∙푑 휈 ; 푽 = 푄 퐴 = 4푄 П 푑2 흀 = ℎ푓 푙 ∙ 푉2 푑 ∙ 2푔 흀 = 퐴 ∙ ℎ푓 푄2 ; donde 푨 = 푔 ∙ 푑5 ∙ 휋 2 8 ∙ 푙 푸 = 휇 ∙ 휋퐷2 4 ∙ √ 푑4 퐷4 − 푑4 ∙ √2푔 ∙ h Especificaciones y datos Tubería: de cobre, t ipo L, para agua Diámetro nominal (pulg.) Diámetro externo (pulg.) Diámetro interno (pulg.) 3/8 0.500 0.430 ½ 0.625 0.545 ¾ 0.875 0.785 1 1.125 1.025 Potencia de la bomba: 1/4 HP, 1725 rpm Tanque de almacenamiento: 14 galones
  • 8. 4.4 Cuadro de datos y resultados. Tubo Venturi Ramales de tubería del banco # h1 (cm) h2 (cm) Δ H (cm) Q (cm2/s) L (cm) d(cm) h1 (cm) h2 (cm) Δ H (cm) V (cm/S) Re Hf cm Tubería de 1" 1 -0,254 0,2032 -0,457 0,0006 0,9144 0,02604 0,056 0,147 -0,09144 1,18 31,34 1,03E-08 5,087 2 0,0006 1,524 0,02604 0,03 0,163 -0,13208 1,18 31,34 1,03E-08 8,478 Tubería de diámetro de ¾” 3 -0,1778 0,188 -0,366 0,0006 0,9144 0,01994 -0,03 0,203 0,2286 1,802 36,66 6,31E-09 13,25 4 0,0006 1,524 0,01994 -0,1 0,274 0,37592 1,802 36,66 6,31E-09 22,08 Tubería de diámetro de ½” 5 -0,0356 0,1422 -0,178 0,0007 0,9144 0,01384 -0,18 0,381 0,5588 4,868 68,76 7,43E-09 74,25 6 0,0007 1,524 0,01384 -0,48 0,61 1,0922 4,868 68,76 7,43E-09 123,8 Tubería de diámetro de 3/8” 7 -0,1524 0,3556 -0,508 0,0007 0,9144 0,01092 0,076 0,152 -0,0762 7,077 78,87 4,8E-09 173,4 8 0,0007 1,524 0,01092 0,097 0,132 -0,03556 7,077 78,87 4,8E-09 289 5. CONCLUSIONES • Las pérdidas de carga por frotamiento aumentan si aumenta su distancia. • El factor de fricción aumenta si aumenta su velocidad. • La relación ent re el factor de fricción y el número de Reynolds es directamente proporcional.