SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO BASADO EN LA 
TEORÍA DE STERNBERG SOBRE EL 
AMOR
Procedimiento 
 Primero, hemos formulado unas preguntas 
relacionadas con la teoría de Sternberg sobre el 
amor. 
 Después, hemos salido a la calle a preguntar a 
una serie de personas. Sus respuestas han sido 
clasificadas según la edad y el sexo del 
encuestado. 
 Una vez recogidas suficientes respuestas, las 
analizamos y las organizamos en tablas y 
gráficas. 
 Para terminar, hemos elaborado unas 
conclusiones según los datos obtenidos y que se 
mostrarán más adelante.
Amor consumado: Es la forma 
completa del amor. Representa la 
relación ideal hacia la que todos 
quieren ir pero que aparentemente 
pocos alcanzan. Sin embargo, 
Sternberg señala que mantener un 
amor consumado puede ser aun más 
difícil que llegar a él. 
Amor cariño: Este es el cariño 
íntimo que caracteriza las 
verdaderas amistades, en donde 
se siente un vínculo y una 
cercanía con la otra persona, 
pero no pasión física ni 
compromiso a largo plazo. 
Antes de empezar… 
Antes de empezar, debéis saber cual es la teoría 
del amor de Sternberg. 
 La teoría triangular del amor del psicólogo 
estadounidense Robert Sternberg caracteriza el 
amor en una relación interpersonal según tres 
componentes diferentes: 
Amor fatuo: Se da 
en relaciones en las 
que el compromiso 
es motivado en su 
mayor parte por la 
pasión, sin la 
estabilizante 
influencia de la 
intimidad. 
Amor pasión: Gran 
deseo sexual o 
romántico 
acompañado de 
excitación psicológica, 
es un deseo intenso 
de unión con el otro. 
Atracción física como 
parte fundamental. 
Amor compromiso: Existe una 
unión por compromiso, pero la 
pasión y la intimidad han muerto. 
No sienten nada uno por el otro, 
pero hay una sensación de respeto 
y reciprocidad. 
Amor romántico: Las parejas 
románticas están unidas 
emocionalmente y físicamente, 
mediante la pasión, pero no en 
el compromiso de estar juntos. 
1. Intimidad 
2. Pasión 
3. Compromiso 
Amor sociable: Se encuentra 
frecuentemente en matrimonios en 
los que la pasión se ha ido, pero 
hay un gran cariño y compromiso 
con el otro. Suele suceder con las 
personas con las que se comparte 
la vida, aunque no existe deseo 
sexual ni físico.
Preguntas 
 1. En estos momentos, ¿tienes alguna relación? 
a) Sí. 
b) No. 
 2. ¿Qué es el amor para ti? 
a) Relaciones esporádicas. 
b) Un sentimiento. 
c) Relaciones estables y duraderas. 
d) Otras. 
 3. ¿Qué prefieres? 
a) Relaciones esporádicas. 
b) Relaciones estables. 
c) Ambas.
Preguntas 
 4. ¿Qué tipo de amor quieres? 
a) Amor pasión ---> Físico. 
b) Amor intimidad ---> Cariño. 
c) Amor compromiso ---> Obligación. 
d) Amor romántico ---> Físico + Cariño. 
e) Amor social ---> Compromiso + Cariño. 
f) Amor fatuo ---> Compromiso + Físico. 
g) Amor consumado ---> Compromiso + Físico + Cariño. 
 5. ¿Quién crees que tiene más relaciones esporádicas? 
a) Chicas. 
b) Chicos. 
c) Ambos.
10/15 Años 
1) 1. B 2. C 3. C 4. G 5. A (Chica/Chico) 
2) 1. B 2. C 3. B 4. B 5. A (Chica/Chico) 
3) 1. B 2. B 3. B 4. G 5. A (Chica/Chico) 
4) 1. B 2. B 3. B 4. G 5. A (Chica/Chico) 
5) 1. B 2. B 3. C 4. G 5. C (Chica/Chico) 
15/18 Años 
1) 1. A 2. B 3. C 4. G 5. A (Chica/Chico) 
2) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
3) 1. A 2. D 3. C 4. D 5. A (Chica/Chico) 
4) 1. B 2. A 3. C 4. A 5. A (Chica/Chico) 
5) 1. B 2. D 3. A 4. D 5. B (Chica/Chico) 
18/25 Años 
1) 1. B 2. C 3. C 4. B 5. A (Chica/Chico) 
2) 1. A 2. C 3. A 4. E 5. C (Chica/Chico) 
3) 1. B 2. B 3. C 4. F 5. A (Chica/Chico) 
4) 1. A 2. A 3. A 4. A 5. B (Chica/Chico) 
5) 1. A 2. C 3. A 4. G 5. A (Chica/Chico) 
25/35 Años 
1) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
2) 1. A 2. C 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
3) 1. A 2. D 3. A 4. G 5. A (Chica/Chico) 
4) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. A (Chica/Chico) 
5) 1. A 2. C 3. A 4. G 5. C (Chica/Chico) 
35/50 Años 
1) 1. A 2. B 3. B 4. D 5. C (Chica/Chico) 
2) 1. A 2. B 3. B 4. D 5. A (Chica/Chico) 
3) 1. A 2. B 3. B 4. D 5. C (Chica/Chico) 
4) 1. A 2. C 3. C 4. G 5. C (Chica/Chico) 
5) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
50/+ Años 
1) 1. A 2. B 3. C 4. A 5. B (Chica/Chico) 
2) 1. A 2. B 3. C 4. G 5. C (Chica/Chico) 
3) 1. A 2. D 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
4) 1. B 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
5) 1. A 2. C 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 
*Las personas que escogieron las respuesta d) en la pregunta 2, especificaron que el 
amor para ellos era todas las respuestas anteriores, excepto una persona, que 
especificó que para él era un sentimiento acompañado de relaciones estables.
Pregunta 1: 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años 
Chicos 
Chicas
Pregunta 2: 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años 
Chicos 
Chicas
Pregunta 3: 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años 
Chicos 
Chicas
Pregunta 4: 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años 
Chicos 
Chicas
Pregunta 5: 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años 
Chicos 
Chicas
Conclusiones: 
Dados los resultados de las gráficas, hemos 
llegado a las siguientes concluiones: 
 Los niños no tienen todavía la suficiente madurez 
como para saber y aceptar lo que es el amor de 
pareja. 
 Los adolescentes buscan más un amor sin 
compromiso, un amor desenfadado y de corta 
duración. 
 A medida que vas madurando, buscas una 
relación más estable y duradera, a ser posible, 
sin renunciar a la pasión.
Trabajo realizado por: 
 Irene Laín Martínez 
 Francisco Echevarría Lasaga 
 Alberto Entrena Herrero 
 Pablo Fernández Carrera 
 Fernando Gimeno Barrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
AngelPineda79
 
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
dianapanduro1
 
Sexualidad 2
Sexualidad 2Sexualidad 2
Sexualidad 2
aurarangelfontalvo
 
La autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de pareja
perfectour
 
Mandalas gestalt explicación
Mandalas gestalt explicaciónMandalas gestalt explicación
Mandalas gestalt explicación
Ayleen
 
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzadaSolicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
tareaspp27
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentación
Rodrigo Rubio
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
Beatriz Adriana
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
marilynariassanchez
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
simple
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
Amor Y Enamoramiento
Amor Y EnamoramientoAmor Y Enamoramiento
Amor Y Enamoramiento
Zenny Danny
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
samypsicologa
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Gaby B. Muñiz
 
Diapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoDiapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramiento
ANITAALEJA
 
Cómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
Rachel Quinnt
 
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Richard Merhi
 
Actividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbalActividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbal
dominic7davies
 
Valores en la pareja
Valores en la parejaValores en la pareja
Valores en la pareja
andres fernando
 

La actualidad más candente (20)

Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
 
Sexualidad 2
Sexualidad 2Sexualidad 2
Sexualidad 2
 
La autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de pareja
 
Mandalas gestalt explicación
Mandalas gestalt explicaciónMandalas gestalt explicación
Mandalas gestalt explicación
 
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzadaSolicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentación
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Amor Y Enamoramiento
Amor Y EnamoramientoAmor Y Enamoramiento
Amor Y Enamoramiento
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Diapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoDiapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramiento
 
Cómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
 
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
 
Actividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbalActividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbal
 
Valores en la pareja
Valores en la parejaValores en la pareja
Valores en la pareja
 

Similar a Cuestionario basado en la teoría de sternberg sobre

Trabajo final de opinión 2
Trabajo final de opinión 2Trabajo final de opinión 2
Trabajo final de opinión 2
marijosesotelo
 
TRABAJO INFIDELIDAD
TRABAJO INFIDELIDADTRABAJO INFIDELIDAD
TRABAJO INFIDELIDAD
marijosesotelo
 
TRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICA
TRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICATRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICA
TRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICA
marijosesotelo
 
¿Qué hay de las relaciones personales?
¿Qué hay de las relaciones personales?¿Qué hay de las relaciones personales?
¿Qué hay de las relaciones personales?
Ana Ly Tovar
 
Hombre ideal pdf
Hombre ideal pdfHombre ideal pdf
Hombre ideal pdf
andreacuriel
 
La homosexualidad monik
La homosexualidad monikLa homosexualidad monik
La homosexualidad monik
Restrepo Jorge
 

Similar a Cuestionario basado en la teoría de sternberg sobre (6)

Trabajo final de opinión 2
Trabajo final de opinión 2Trabajo final de opinión 2
Trabajo final de opinión 2
 
TRABAJO INFIDELIDAD
TRABAJO INFIDELIDADTRABAJO INFIDELIDAD
TRABAJO INFIDELIDAD
 
TRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICA
TRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICATRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICA
TRABAJO FINAL DE OPINIÓN PÚBLICA
 
¿Qué hay de las relaciones personales?
¿Qué hay de las relaciones personales?¿Qué hay de las relaciones personales?
¿Qué hay de las relaciones personales?
 
Hombre ideal pdf
Hombre ideal pdfHombre ideal pdf
Hombre ideal pdf
 
La homosexualidad monik
La homosexualidad monikLa homosexualidad monik
La homosexualidad monik
 

Cuestionario basado en la teoría de sternberg sobre

  • 1. CUESTIONARIO BASADO EN LA TEORÍA DE STERNBERG SOBRE EL AMOR
  • 2. Procedimiento  Primero, hemos formulado unas preguntas relacionadas con la teoría de Sternberg sobre el amor.  Después, hemos salido a la calle a preguntar a una serie de personas. Sus respuestas han sido clasificadas según la edad y el sexo del encuestado.  Una vez recogidas suficientes respuestas, las analizamos y las organizamos en tablas y gráficas.  Para terminar, hemos elaborado unas conclusiones según los datos obtenidos y que se mostrarán más adelante.
  • 3. Amor consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aun más difícil que llegar a él. Amor cariño: Este es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo. Antes de empezar… Antes de empezar, debéis saber cual es la teoría del amor de Sternberg.  La teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: Amor fatuo: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado en su mayor parte por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad. Amor pasión: Gran deseo sexual o romántico acompañado de excitación psicológica, es un deseo intenso de unión con el otro. Atracción física como parte fundamental. Amor compromiso: Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. No sienten nada uno por el otro, pero hay una sensación de respeto y reciprocidad. Amor romántico: Las parejas románticas están unidas emocionalmente y físicamente, mediante la pasión, pero no en el compromiso de estar juntos. 1. Intimidad 2. Pasión 3. Compromiso Amor sociable: Se encuentra frecuentemente en matrimonios en los que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que se comparte la vida, aunque no existe deseo sexual ni físico.
  • 4. Preguntas  1. En estos momentos, ¿tienes alguna relación? a) Sí. b) No.  2. ¿Qué es el amor para ti? a) Relaciones esporádicas. b) Un sentimiento. c) Relaciones estables y duraderas. d) Otras.  3. ¿Qué prefieres? a) Relaciones esporádicas. b) Relaciones estables. c) Ambas.
  • 5. Preguntas  4. ¿Qué tipo de amor quieres? a) Amor pasión ---> Físico. b) Amor intimidad ---> Cariño. c) Amor compromiso ---> Obligación. d) Amor romántico ---> Físico + Cariño. e) Amor social ---> Compromiso + Cariño. f) Amor fatuo ---> Compromiso + Físico. g) Amor consumado ---> Compromiso + Físico + Cariño.  5. ¿Quién crees que tiene más relaciones esporádicas? a) Chicas. b) Chicos. c) Ambos.
  • 6. 10/15 Años 1) 1. B 2. C 3. C 4. G 5. A (Chica/Chico) 2) 1. B 2. C 3. B 4. B 5. A (Chica/Chico) 3) 1. B 2. B 3. B 4. G 5. A (Chica/Chico) 4) 1. B 2. B 3. B 4. G 5. A (Chica/Chico) 5) 1. B 2. B 3. C 4. G 5. C (Chica/Chico) 15/18 Años 1) 1. A 2. B 3. C 4. G 5. A (Chica/Chico) 2) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 3) 1. A 2. D 3. C 4. D 5. A (Chica/Chico) 4) 1. B 2. A 3. C 4. A 5. A (Chica/Chico) 5) 1. B 2. D 3. A 4. D 5. B (Chica/Chico) 18/25 Años 1) 1. B 2. C 3. C 4. B 5. A (Chica/Chico) 2) 1. A 2. C 3. A 4. E 5. C (Chica/Chico) 3) 1. B 2. B 3. C 4. F 5. A (Chica/Chico) 4) 1. A 2. A 3. A 4. A 5. B (Chica/Chico) 5) 1. A 2. C 3. A 4. G 5. A (Chica/Chico) 25/35 Años 1) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 2) 1. A 2. C 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 3) 1. A 2. D 3. A 4. G 5. A (Chica/Chico) 4) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. A (Chica/Chico) 5) 1. A 2. C 3. A 4. G 5. C (Chica/Chico) 35/50 Años 1) 1. A 2. B 3. B 4. D 5. C (Chica/Chico) 2) 1. A 2. B 3. B 4. D 5. A (Chica/Chico) 3) 1. A 2. B 3. B 4. D 5. C (Chica/Chico) 4) 1. A 2. C 3. C 4. G 5. C (Chica/Chico) 5) 1. A 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 50/+ Años 1) 1. A 2. B 3. C 4. A 5. B (Chica/Chico) 2) 1. A 2. B 3. C 4. G 5. C (Chica/Chico) 3) 1. A 2. D 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 4) 1. B 2. B 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) 5) 1. A 2. C 3. B 4. G 5. C (Chica/Chico) *Las personas que escogieron las respuesta d) en la pregunta 2, especificaron que el amor para ellos era todas las respuestas anteriores, excepto una persona, que especificó que para él era un sentimiento acompañado de relaciones estables.
  • 7. Pregunta 1: 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años Chicos Chicas
  • 8. Pregunta 2: 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años Chicos Chicas
  • 9. Pregunta 3: 12 10 8 6 4 2 0 10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años Chicos Chicas
  • 10. Pregunta 4: 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años Chicos Chicas
  • 11. Pregunta 5: 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 10/15 años 15/18 años 18/25 años 25/35 años 35/50 años 50/ + años Chicos Chicas
  • 12. Conclusiones: Dados los resultados de las gráficas, hemos llegado a las siguientes concluiones:  Los niños no tienen todavía la suficiente madurez como para saber y aceptar lo que es el amor de pareja.  Los adolescentes buscan más un amor sin compromiso, un amor desenfadado y de corta duración.  A medida que vas madurando, buscas una relación más estable y duradera, a ser posible, sin renunciar a la pasión.
  • 13. Trabajo realizado por:  Irene Laín Martínez  Francisco Echevarría Lasaga  Alberto Entrena Herrero  Pablo Fernández Carrera  Fernando Gimeno Barrio