SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE CONSANGUINIDAD
PRESENTA:
Br. MIGUEL ANTONIO HERNANDEZ
1. ¿Qué es consanguinidad?
Es producida cuando dos individuos emparentados producen descendencia.
2. ¿La consanguinidad lineal es?
La que se establece entre personas que descienden unas de otras en línea
directa.
3. ¿La consanguinidad colateral o transversa es?
La que se establecen entre personas que tienen un mismo ancestro pero de
diferentes ramas familiares.
4. ¿Muchos animales poseen genes que permanecen escondidos y no se
expresan en su fenotipo, ah estos se le denominan? Genes Recesivos
5. ¿Qué tipos de apareamiento se usan para evitar la consanguinidad? La
metodología zootécnica
6. ¿para que se usa la consanguinidad? para producir individuos superiores.
7. ¿Qué es la citada depresión consanguínea? son los genes recesivos
indeseables que aparecen juntos.
8. ¿Homocigosis? Es la cantidad de genes, que los individuos no emparentados.
9. Cuál es la desventaja del apareamiento al azar de los animales?
Que cuando el tamaño de la población es pequeño, es inevitable que muchos de
los individuos que se aparean sean parientes.
10.¿Entre más estrecho sea el parentesco de los animales?
Mayor será la consanguinidad.
11.¿Qué es parentesco?
Dos o más individuos son parientes cuando tienen por lo menos 1
antepasado o ancestro común.
12.¿El individuo cuyos progenitores están emparentados, se dice que son?
consanguíneo o que tiene consanguinidad.
13.¿Qué es la depresión consanguínea? Se refiere a que por cada 10 % de
incremento de la consanguinidad, puede caer la producción de las
características importantes.
14.¿El nivel de consanguinidad para un animal dado es medido por? su
coeficiente de consanguinidad,
15.¿Qué es coeficiente de consanguinidad? es la probabilidad que cualquier
par de genes específicos haya sido heredado de un antepasado común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Alexandra Henao Díaz
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
Javier Israel Soliz Campos
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
javierdavidcubides
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
Karina Jimenez
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Gerardo Olmedo
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Conchita Mtz
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
sebastian1516
 
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Deymurillo
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Paola Fierro
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
Isabel S
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
Laura Bautista
 
Sistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprinoSistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprino
David Poleo
 
El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
wendy_esquivel
 
Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos
Slider Lecter
 

La actualidad más candente (20)

Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
 
Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
 
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Sistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprinoSistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprino
 
El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos
 

Destacado

Consanguinidad
ConsanguinidadConsanguinidad
Consanguinidad
Levana Abira
 
Documento Consanguinidad
Documento ConsanguinidadDocumento Consanguinidad
Documento Consanguinidadlaura2605
 
Consanguinidad
ConsanguinidadConsanguinidad
Consanguinidad
Luis Jordano Chavez Vera
 
Consanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinoConsanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinolaura2605
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAasaor
 

Destacado (7)

Consanguinidad
ConsanguinidadConsanguinidad
Consanguinidad
 
Documento Consanguinidad
Documento ConsanguinidadDocumento Consanguinidad
Documento Consanguinidad
 
5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios
 
Consanguinidad
ConsanguinidadConsanguinidad
Consanguinidad
 
Consanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinoConsanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovino
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
 
Consanguinidad expo
Consanguinidad expoConsanguinidad expo
Consanguinidad expo
 

Similar a Cuestionario de consanguinidad

Cuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidadCuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidadlaura2605
 
Patrones de Herencia.pptx
Patrones de Herencia.pptxPatrones de Herencia.pptx
Patrones de Herencia.pptx
Carlos Rugama
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)gabomullen
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
Rosanna Colella
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónBIOSCIEN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónBIOSCIEN
 
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetalDiferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
manuelangelmtz
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2vitolacastiella
 
Genetica
GeneticaGenetica
La continuidad de la vida
La continuidad de la vidaLa continuidad de la vida
La continuidad de la vida
Santiago Espinoza
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
Luzmira Burgoa
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticapacozamora1
 
Cuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genesCuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genes
JOSE CHAFLA
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
ssuser4c7f6d
 

Similar a Cuestionario de consanguinidad (20)

Cuestionario consanguinidad.
Cuestionario consanguinidad.Cuestionario consanguinidad.
Cuestionario consanguinidad.
 
Cuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidadCuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidad
 
Patrones de Herencia.pptx
Patrones de Herencia.pptxPatrones de Herencia.pptx
Patrones de Herencia.pptx
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
Endogamia
Endogamia Endogamia
Endogamia
 
Consanguinidad expo
Consanguinidad expoConsanguinidad expo
Consanguinidad expo
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetalDiferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
 
Zootecnia, clase 3
Zootecnia, clase 3Zootecnia, clase 3
Zootecnia, clase 3
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La continuidad de la vida
La continuidad de la vidaLa continuidad de la vida
La continuidad de la vida
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Cuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genesCuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genes
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
 

Cuestionario de consanguinidad

  • 1. CUESTIONARIO DE CONSANGUINIDAD PRESENTA: Br. MIGUEL ANTONIO HERNANDEZ 1. ¿Qué es consanguinidad? Es producida cuando dos individuos emparentados producen descendencia. 2. ¿La consanguinidad lineal es? La que se establece entre personas que descienden unas de otras en línea directa. 3. ¿La consanguinidad colateral o transversa es? La que se establecen entre personas que tienen un mismo ancestro pero de diferentes ramas familiares. 4. ¿Muchos animales poseen genes que permanecen escondidos y no se expresan en su fenotipo, ah estos se le denominan? Genes Recesivos 5. ¿Qué tipos de apareamiento se usan para evitar la consanguinidad? La metodología zootécnica 6. ¿para que se usa la consanguinidad? para producir individuos superiores. 7. ¿Qué es la citada depresión consanguínea? son los genes recesivos indeseables que aparecen juntos. 8. ¿Homocigosis? Es la cantidad de genes, que los individuos no emparentados. 9. Cuál es la desventaja del apareamiento al azar de los animales?
  • 2. Que cuando el tamaño de la población es pequeño, es inevitable que muchos de los individuos que se aparean sean parientes. 10.¿Entre más estrecho sea el parentesco de los animales? Mayor será la consanguinidad. 11.¿Qué es parentesco? Dos o más individuos son parientes cuando tienen por lo menos 1 antepasado o ancestro común. 12.¿El individuo cuyos progenitores están emparentados, se dice que son? consanguíneo o que tiene consanguinidad. 13.¿Qué es la depresión consanguínea? Se refiere a que por cada 10 % de incremento de la consanguinidad, puede caer la producción de las características importantes. 14.¿El nivel de consanguinidad para un animal dado es medido por? su coeficiente de consanguinidad, 15.¿Qué es coeficiente de consanguinidad? es la probabilidad que cualquier par de genes específicos haya sido heredado de un antepasado común.