SlideShare una empresa de Scribd logo
´´AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA´´
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
´´SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO´´
TEMA:
Carrera Profesional:
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Unidad didáctica: REPARACION DE EQUIPO DE COMPUTO
Semestre: II
PRESENTADO POR:
LAVADO HINOJOSA, DIEGO
HUANCAYO-2013
CUESTIONARIO DE REDES
CUESTIONARIO DE
REDES
1.-
QUE ES UNA RED?...
 RED de computadoras, también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio
para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.1
 Como en todo proceso de comunicación se requiere de
un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad
principal para la creación de una red de computadoras es
compartir los recursos y la información en la
distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los
datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un
ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de
computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta
interconectadas básicamente para compartir información y
recursos.
♫ El Internet me ha ayudado a hacer investigaciones más rápido para mis tareas
 Ay mucho entretenimiento como videos, juegos puedes ver películas
 Bajar música o películas
 También conoces gente nueva o amigos que tenias mucho tiempo sin verlos
por las redes sociales
 Te puedes comunicar por Messenger o web Cam con personas que se
encuentran en otro estado en ese mismo instante
 Consultar documentos personales por Internet como la curp.
 Enviar tareas por correo o plataformas.
 He encontrado buena información.
 Encuentro lo que busco más rápido.
 Tengo una comunicación con parientes lejanos muy rápida por medio del correo
electrónico.
 En la página de Facebook encuentro diversión y busco a mis amistadas que ya
no he visto o he podido localizar.
 Que puedo hacer transaciones y transferencias de una banco por internet sin
tener que ir al banco.
 Ya puedes hacer cualquier pago por internet por ejemplo la del telefono, luz etc.
 Puedes encontrar amigos que conocias desde las primaria por medios de las
redes sociales.
VENTAJAS DE UNA RED…?
 Puede que la información que encuentres no sea siempre la verdad ay
mucha información mala como buena.
 Los programas que se bajan de Internet alguno traen virus.
 No toda la información es cierta.
 Al abrir una página he encontrado q tiene virus.
 Al buscar información en ocasiones te encuentras con una página que trae
pornografía.
 Invasión de la privacidad.
 Muchos usuarios (sobretodo la gente más joven) no toma precauciones
suficientes a la hora de difundir información personal y estos descuidos
pueden llevar a problemas como la pedofilia, la pornografía
infantil, amenazas, robos.
 La adición a las redes sociales conlleva que se empeore el lenguaje, tanto
oral, pues cada vez se utiliza menos y el escrito.
 Tambien tiene mucha información desagradable, no recomendada para
menores de 18 años.
 Que si no tienes un buen antivirus los hacker pueden saber la informacion y
contraseñas de los movimientos que haces por internet.
 Que los jovenes no revelen contraseñas y informacion impotate sobre ellos.
 Que algunas empresas usan estas redes para vigilar a sus empleados y
algunas vez por esto causan despidos de ellos.
DESVENTAJAS DE LA RED
 · Compartir recursos, lo cual va a permitir que todos los
programas, datos y equipo estén disponibles para cualquier usuario
de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del
recurso y del usuario.

· Proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas
de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse en
dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se
encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias.

· Ahorro económico, los ordenadores pequeños tienen una mejor
relación costo/ rendimiento, comparada con la ofrecida por las
máquinas grandes.

· Proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas
que se encuentran muy alejadas entre si.
OBJETIVOS DE UNA RED
2.-
DISPOSITIVOS DE
INTERCONEXION
 Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se
conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de
la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o
cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser
computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix,
OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
A: ESTACION DE TRABAJOS
 Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda
computadora que se conecta a una red necesita de una
tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de
red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El
cable de red se conectara a la parte trasera de la
tarjeta.
B: TARJETA DE RED…
Un concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y poder ampliarla. Esto significa que recibe una señal y repite esta
señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y
cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el
puerto de entrada).. Cuando dos dispositivos intentan comunicar
simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que
los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los
dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar
los paquetes.
Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física
(Capa 2), al igual que los repetidores, y puede ser implementado utilizando
únicamente tecnología analógica. Simplemente une conexiones y no altera
las tramas que le llegan.
C: CONCENTRADOR (HUB)
 Un conmutador/switch es un dispositivo de propósito especial diseñado
para resolver problemas de rendimiento de la red, problemas de
congestión y embotellamientos. Opera generalmente en la capa 2 del
modelo OSI (también existen de capa 3 y últimamente multicapas).
 Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera
similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de
acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
 Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las
direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos
alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo
conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el
conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia
de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo
vaya desde el puerto origen al puerto de destino.
D: SWITCH
Un enrutador es un dispositivo de red que puede ser tanto Hardware como
Software. Nos sirve para la interconexión de redes y opera en la capa 3 del
modelo OSI. Mediante estos podemos encaminar un paquete mediante el
camino más corto a su destino, o guiar a un paquete a su destino. Un
router es capaz de asignar diferentes preferencias a los mensajes que
fluyen por la red y buscar soluciones alternativas cuando un camino está
muy cargado.
En los routers de tipo hardware se utilizan protocolos de enrutamiento los
cuales ayudan que los enrutadores se comuniquen entre si y de esta
manera determinar la ruta que el paquete debe tomar, de ahí viene su
nombre de enrutador, ya que su principal misión es determinar o dar la ruta
a seguir a los paquetes que estén circulando por una red.
Estos routers antiguamente eran únicamente microcontroladores y
transistores programados, actualmente los enrutadores cuentan con
memorias flash internas las cuales llevan un firmware y un sistema muy
pequeño lo cual hace que puedan ser administrables, aportando normas y
reglas de seguridad, además de poder llevar un mejor manejo y control de
los paquetes.
E: ROUTER
3.-
CLASIFICACION DE
LAS REDES
3.A.-
CLASIFICACION DE LAS
REDES POR ALCANSE
 Red de área personal, o PAN (Personal
Area Network) en inglés, es una red de
ordenadores usada para la comunicación
entre los dispositivos de la computadora
cerca de una persona.
3.A.1:- PAN
 Red inalámbrica de área personal, o WPAN (Wireless Personal
Area Network), es una red de computadoras inalámbrica para la
comunicación entre distintos dispositivos (tanto
computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos
celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al
punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos
metros y para uso personal, así como fuera de ella. El medio de
transporte puede ser cualqueira de los habituales en las redes
inalámbricas pero las que reciben esta denominación son
habituales en Bluetooth.
 Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una
red que se limita a un área especial relativamente
pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o
un avión. Las redes de área local a veces se llaman una
sola red de localización. No utilizan medios o redes de
interconexión públicos.
3.A.3:- LAN
 Restricción geográfica:
 Esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200
metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de 1km.
 Velocidad de transmisión:
 Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps
 Privacidad:
 Permite que los usuarios envíen o reciban archivos y
compartan el acceso a los archivos y a los datos solamente
entre esa oficina o edificio.
 Fiabilidad en las transmisiones:
 Si es fiable por que solamente los usuarios de esa oficina
pueden compartir información, sin que otro usuario pueda ver la
información de esa red.
CARACTERISTICAS DE LA
RED LAN
 Ventajas:
 La tasa de error debe ser muy baja, por lo que son
redes muy seguras.
 Los canales son propios de los usuarios o empresas.
 Los enlaces son líneas de alta velocidad.
 Permiten compartir base de datos, programas y
periféricos.
 Desventajas:
 Es una red de área pequeña.
 Para que ocurra el proceso de intercambiar la
información por los pd`s deben estar cercas
geográficamente.
 Red de área local inalámbrica, o WLAN
(Wireless Local Area Network), es un sistema
de comunicación de datos inalámbrico
flexible, muy utilizado como alternativa a las
redes de área local cableadas o como
extensión de estas.
A.3.4:- WLAN
 Red de área de campus, o CAN (Campus Area Network), es
una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes
de área local a través de un área geográfica limitada, como un
campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco
utiliza medios públicos para la interconexión.
3.A.5:- CAN
 Red de área metropolitana (metropolitan area
network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad
(banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más
extensa que un campus, pero aun así limitado. Por
ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un
municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
3.A.6:- MAN
 Restricción geográfica:
 Su distancia de cobertura es mayor.
 Velocidad de transmisión:
 Las redes man bucle ofrecen velocidades de 10 Mbps, 20 Mbps, 16
gbps y 10 gbps mediante fibra óptica.
 Privacidad:
 Solamente pueden conectarse los usuarios edificios que sean de
esa misma organización propietaria de los equipos.
 Fiabilidad en las transmisiones:
 La tasa de error para fibra óptica es menor que la del cable de
cobre a igualdad de longitud. La tasa de error no detectada por los
mecanismos de detección de errores es del orden 10-20
 La fibra óptica y el cable, son un medio seguro por que no es
posible leer o cambiar la señal sin interrumpir físicamente el enlace.
CARACTERISTICAS DE LA
RED MAN
 Ventajas:
 Una man privada es mas segura que una WAN.
 Una man es más adecuada para la transmisión de tráfico que no
requiere asignación de ancho de banda fijo.
 Una man ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales
como x. 25 p red digital de servicios integrados de banda estrella
(rdsi-be).
 Desventajas:
 Limitaciones legales y políticas podrían de estimar al comprador la
instalación de una red privada de área metropolitana.
 En esta situación, se podría usar una red pública de área
metropolitana.
 La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas
superiores a los 50 Km de diámetro.
 La tecnología mas extendida para la interconexión de redes
privadas de múltiples edificios es fddi es una tecnología para ral
que es extensible a redes metropolitanas gracias a las
características de la fibra óptica que ofrece el ancho de banda y
las distancias necesarias en este entorno.
 Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son
redes informáticas que se extienden sobre un área
geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables
interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc
3.A.7:- WAN
 Restricción geográfica:
 La red WAN es muy extensa que interconecta países y continentes.
 Velocidad de transmisión:
 Mueven bits de una maquina a otra.
 Sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de
transportar una mayor cantidad de datos.
 Privacidad:
 Contiene una colección de maquinas dedicadas a ejecutar los
programas de usuarios. Estas están conectadas por la red que lleva
los mensajes de un host a otro.
 Fiabilidad en las transmisiones:
 Pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. No es
fiable por que todos los usuarios que entren a la red pueden ver la
información.
CARACTERISTICAS DE LA
RED WAN
 Ventajas:
 Transportan mayor cantidad de datos
 Intercambio de información, espacio de
almacenamiento actualizaciones, seguridad,
 Desventajas:
 La velocidad es por bits.
 Clima laboral capacitación del personal.
 Red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage
Area Network), es una red concebida para
conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías
de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las
redes por las que acceden los usuarios.
3.A.8:- SAN
 Red de área local virtual, o VLAN (Virtual LAN), es un grupo de
computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de
requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una
división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos
pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de
broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa
localización física. Este tipo surgió como respuesta a la necesidad de
poder estructurar las conexiones de equipos de un edificio por medio
de software,11permitiendo dividir un conmutador en varios virtuales.
3.
A.
9:-
V
L
A
N
3.B:-
CLASIFICACION DE LAS
REDES SEGÚN LA
TECNOLOGIA DE
TRANSMISION
 Red broadcast se caracteriza por transmitir datos por un sólo
canal de comunicación que comparten todas las máquinas de la
red. En este caso, el paquete enviado es recibido por todas las
máquinas de la red pero únicamente la destinataria puede
procesarlo. Las equipos unidos por
un concentrador, o hub, forman redes de este tipo.
3.B.1:- REDES DE BROADCAST
 Red Point-To-Point es aquella en la que existe multitud de
conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de
red requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que
establezcan rutas para que puedan transmitirse paquetes de
datos. El medio electrónico habitual para la interconexión es
el conmutador, o switch.
3.B.2:- REDES POINT TO
POINT
3.C:-
CLASIFICACION DE LAS
REDES SEGÚN EL TIPO DE
TRANSFERENCIA DE DATOS
 Simplex o unidireccional: un equipo
terminal de datos transmite y otro recibe.
3.C.1:- REDES DE
TRANSMISION SIMPLEX
 Half-duplex, en castellano semidúplex: el método o
protocolo de envío de información es bidireccional pero
no simultáneobidireccional, sólo un equipo transmite a la
vez.
3.C.2:- REDES HALF -
DUPLEX
 Full-duplex, o dúplex,: los dos equipos
involucrados en la comunicación lo pueden
hacer de forma simultánea, transmitir y recibir.
3.C.3:- REDES FULL -
DUPLEX
4:-
LOS TIPOS DE
CLASIFICACION DE
REDES
 Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red de
computadoras en la que todos o algunos aspectos
funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de
nodos que se comportan como iguales entre sí.
4.1:- PEER TO PEER
 Compartiendo Recursos de Red
Para poder acceder a recursos de otros
equipos, hay que compartirlos primero, ya
sea un disco duro, una carpeta, o una
impresora.
En Win2000, si no compartes ningún
recurso, no podrás acceder a ese equipo.

Recursos y Periféricos
Compartidos: Entre los recursos
compartidos se incluyen los dispositivos de
almacenamiento ligados al servidor, las
unidades de discos ópticos, las
impresoras, los trazadores y el resto de
equipos que puedan ser utilizados por
cualquiera en la red
4.2:- COMPARTICION DE
RECURSOS
 Cliente-servidor es la arquitectura que consiste
básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro
programa (el servidor) que le da respuesta.
4.3:- CLIENTE - SERVIDOR
5.-
TOPOLOGIAS DE REDES
 Características: Consta de un único cable que se extiende de un
ordenador al siguiente de un modo serie. Los extremos del cable
terminan con una resistencia denominada terminado, que permite
cerrar el bus.
 La información viaja por el cable en ambos sentidos a una
velocidad aproximada de 10/100 Mbps.
 El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o
fibra óptica.
 Permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las
señales de todos los demás dispositivos.
 Ventajas:
 Facilidad de implementación y crecimiento.
 Simplicidad en la arquitectura.
 Consta de un único cable que se extiende de un ordenador al
siguiente de un modo serie.
5.1:- TOPOLOGIA EN BUS
 Desventajas:
 Hay limite de equipos por la calidad de la señal.
 Hay degradación de la señal.
 Dificil reconfiguración y aislamiento de fallos.
 Longitudes de canal limitadas.
 Un problema en el canal degrada toda la red.
 El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
 El canal requiere ser correctamente cerrado.
 Altas perdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
 Es una red que ocupa mucho espacio.
 Si se rompe el cable en algun punto la red queda inoperativa por completo.
Caracteristicas:
Cada estación esta conectada a la siguiente y la ultima
esta conectada a la primera. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que hace la función de
repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
 El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
 Todos los ordenadores que forman parte de la red se
conecta a ese anillo.
 Habitualmente las redes en anillo utilizan como metodo
de acceso al medio el modelo “Paso de Testigo”.
 Ventajas:
 Simplicidad de arquitectura.
 Facilidad de configuración.
 Facilidad de fluidez de datos.
5.2:- TOPOLOGIA EN ANILLO
 Desventajas:
 Longitudes de canales limitadas.
 El canal usualmente se degrada a medida que la red crece.
 Lentitud en la transferencia de datos.
 Si se rompe el cable que forma el anillo se paraliza toda la red.
 Es dificil de instalar.
 Requiere mantenimiento.
 Caracteristicas:
 Es una red en la cual las estaciones estan conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones se han de hacer a traves de este.
 Dado su transmisión tiene un nodo central activo que normalmente tiene los
medios para preveni problemas relacionados con el eco.
 Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área
local que tiene un enrutador (router), un conmutador (switch), o un
concentrador (hub), siguen esta topología.
 Ventajas:
 Tiene los medios para prevenir problemas.
 Sí una Pc se desconecta o se rompe el cable solo queda a fuera de la red
esa Pc.
 Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura Pc.
 Permite que todos los nodos se comuniquen entre si de manera conveniente.
 El mantenimiento resulta más economico y más fácil que la topología.
5.3:- TOPOLOGIA EN ESTRELLA
 Desventajas:
 Sí el nodo central falla, toda la red se desconectara.
 Es costosa, ya que requiere mas cable que la topología
Bus o Anillo.
 El cable viaja por separado del hub a cada
computadora.
 Características
 Los nodos del árbol estan conectados a un concentrador central ue
controla el tráfico de la red. No todos los dispositivos se conectan
directamente al concentrador. La mayoria de los dispositivos se conectan
a un concentrador secundario que a su vez se conecta al concentrador
central.
 El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador
activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que
regenera los patrones de bits resividos antes de transmitidos. Retransmitir
las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a
la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser
activos o pasivos:
 Un concentrador pasivo proporciona solamente un a conexión fisica entre
los dispositivos conectados.
 Ventajas:
 El hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa
la distancia a la que puede viajar la señal.
 Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de
concentradores secundarios.
 Permite preorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
 Cableando punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y hardware.
5.4: TOPOLOGIA ARBOL
 Desventajas:
 Se requiere mucho cable.
 La medida de cada segmento viene determinada por el
tipo decable utilizado.
 Sí se viene abajo el segmento principal, todo el
segmento se viene abajo con él.
 Es más fácil de configurar.
 Características:
 Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado
con cualquier otro dispositivo . El termino dedicado significa
que el enlace conduce el tráfico unicamente entre los 2
dispositivos que conectan.
 Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo debe tener
sus puertos de entrada y sálida.
 El uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión
solo debe transportar la carga de datos propia de los
dispositivos.
 Es robusta, si un enlace falla, no inhabilita el sistema.
 Privacidad o seguridad cuando un mensaje viaja, solamente lo
ve el receptor.
5.5:- TOPOLOGIA MALLA
 Ventajas:
 Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
diferentes caminos.
 No puede existir ninguna interrupción en las
comunicaciones.
 Sí falla un cable el otro se hara cargo del tráfico.
 No requiere de un servidor central.
 Desventajas:
 Esta red es costosa de instalar ya que requiere mucho cable.
TOPOLOGÍA DE RED LONGITUD SEGMENTO MÁXIMO
Ethernet de cable fino (BUS) 185 Mts (607 pies)
Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS) 100 Mts (607 pies)
Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo) 100 Mts (607 pies)
ARCNET Coaxial (Estrella) 609 Mts (2000 pies)
ARCNET Coaxial (BUS) 305 Mts (1000 pies)
ARCNET de par trenzado (Estrella) 122 Mts (400 pies)
ARCNET de par trenzado (BUS) 122 Mts (400 pies)
6.-
MEDIOS FISICOS
 Es un conductor central protegido por un aislante, sobre este esta un
segundo conductor trenzado (como una fina malla).
 Características:
 Usa los conectores BNC y los populares vampiros.
 Su ancho de banda es de 100 Mbps.
 Nodos: sugieren 30 nodos para el coaxial delgado y 100 nodos para el
coaxial grueso.
 Clases:
 De 50 ohmios de impedancia (RG-58)
 De 75 ohmios de impedancia (RG-8)
 Puede alcanzar tramos mas largos y velocidades mayores.
 Las perdidas por radiación electromágnetica son minimas gracias al blidaje.
Alcanzan los 10 Mbps y distancias hasta 180m.
 El tipo de conector para el RG-58 es el llamado BNC
 Existen diferentes adaptadores para este tipo de conector:
 • Conector tipo Barril
 • Conector tipo T
 • Terminadores.
6.1:- CABLE COAXIAL
 El cable coaxial son de 2 tipos:
 PVC
 Cloruro de plivilinilo. Es un cable utilizado para construir el aislante
y la cubierta protectora del cable en la mayoría de los tipos de
cable coaxial. Es fiable y se puede instalar facilmente en cualquier
lugar.
 PLENUM
 Contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija
del cable. Estos materiales son resistentes al fuego. Es más caro
y menos Flexible que el PVC.
 FIBRA ÓPTICA
 Está formada por un núcleo central de vidrio rodeado por varias
capas de protección.
 El modo de transmisión es óptico en vez de eléctrico.
 Puede transmitir señales a distancias mucho mas largas que con
el par trenzado y el cable coaxial.
 Puede alcanzar velocidades muy grandes (miles de MHz)
 La fibra consta de dos partes:
 El núcleo de vidrio o plástico.
 La luz se propaga a lo largo del núcleo de una de tres maneras.
 Multimodo de índice escalonado
 Los materiales del núcleo y el revestimiento tienen diferentes
índice de refracción pero uniforme en cada material. Los haces de
luz pueden circular por mas de un camino. Se usan en
aplicaciones de corta distancia, menores a 1 Km.
 Clasificación de Fibras:
 · OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1
Gbit/s), usan LED como emisores
 Coaxial grueso ( "thick" ):
Es el cable más utilizado en LAN´s en un principio y que aún hoy sigue usándose en
determinadas circunstancias (alto grado de interferencias, distancias largas, etc.).
Los diámetros de su alma/malla son 2,6/9,5 mm. Y el del total del cable de 0,4 pulgadas
(aprox. 1 cm.). Como conector se emplea un transceptor ("transceiver") relativamente
complejo, ya que su inserción en el cable implica una perforación hasta su núcleo
(derivación del cable coaxial mediante un elemento tipo "vampiro" o "grifo").

Coaxial fino ( "thin" ):
Surgió como alternativa al cable anterior, al ser más barato,flexible y fácil de instalar.
Los diámetros de su alma/malla son 1,2/4,4 mm, y el del cable sólo de 0,25 pulgadas
(algo más de 0,5 cm.). Sin embargo, sus propiedades de transmisión (perdidas en
empalmes y conexiones, distancia máxima de enlace, protección gerente a
interferencias, etc.) son sensiblemente peores que las del coaxial grueso. Con este
coaxial fino se utilizan conectores BNC ("British National Connector") sencillos y de alta
calidad Ofrecen más seguridad que los de tipo "grifo", pero requieren un conocimiento
previo de los puntos de conexión.
Hasta hace poco, era el medio de transmisión más común en las redes locales. El cable
coaxial consiste en dos conductores concéntricos, separados por un dieléctrico y
protegido del exterior por un aislante (similar al de las antenas de TV).
Existen distintos tipos de cable coaxial, según las redes o las necesidades de mayor
protección o distancia. Este tipo de cable sólo lo utilizan las redes EtherNet.
6.2:- CABLE DE PAR
TRENZADO
 El cable de par trenzado es una forma de conexión
en la que dos conductores eléctricos aislados son
entrelazados para tener menores interferencias y
aumentar la potencia y disminuir ladiafonía de los
cables adyacentes. Dependiento de la red se pueden
utilizar, uno, dos, cuatro o más pares.
 Caracteristicas:
Vienen en cables de 4 pares trenzados con colores estandares
 Par 1: Blanco/Azul Azul
 Par 2: Blanco/Naranja Naranja
 Par 3: Blanco/Verde Verde
 Par 4: Blanco/Marrón Marrón
 Existen 2 tipos:
 Blindados (STP shielded twisted pair)
Línea de transmisión formada por cables aislados trenzados rodeados de un forro
metálico (blindaje) que lo aisla de los campos externos y confina dentro del cable los
campos internamente generados.
 Existen 5 categorías del cable
 Categoría 1 y Categoría 2
No son convenientes para el tráfico de 10 Mbps
No son reconocidas en el estándar de ANSI/EIA/TIA 568-1991.
 Categoría 3
 Cobre sólido, características especificadas hasta 16 MHZ
Usados típicamente para la transmisión de voz y de datos hasta 10 Mbps.
 Categoría 4
 Cobre sólido, características especificadas hasta 20 MHZ. Previsto para LANs de
velocidades medias hasta 16Mbps.
 Categoría 5
 Cobre sólido, características especificadas hasta 100 MHZ. Previsto para las redes de
alta velocidad (100 Mb/s).
 El conector usado para UTP es el RJ-45
Conector de plástico similar al usado en telefonía
 No Blindados (UTP Unshielded Twisted pair)
 Consiste en dos cables de cobre aislados trenzados para reducir la interferencia eléctrica
de pares adyacentes similares. Calibre: 1mm de diametro.
 UTP
 Caracteristicas:
 Es fácil de Instalación.
 Su ancho de banda comunesde 10 Mbps.
 Permite conectar 2 nodos (hub o Pc)
 Su uso es restringido a 100m.
 STP
 Caracteristicas:
 Requiere de conectores especiales.
 Su calibre es de 1.5 pulgadas.
 Su ancho de banda es de 500 Mbps pero en la mayoria de las instalaciones soporta
hasta 16 Mbps.
 Tiende a atenuarse rapidamente por uso es restringido a 100m.
 La fibra óptica es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el
que se envían pulsos de luz que representan los datos a
transmitir.
6.3:- FIBRA OPTICA
7.-
TIPOS DE REDES DE
AREA LOCAL
 De su nombre 10BASE-T se extraen varias características de este
medio, 10 indica la velocidad de transmisión en Megabits por
segundo (Mb/s), BASE es la abreviatura de banda base y la T por
utilizar cables de par trenzado. Concretamente el cable
utilizado, UTPde categoría 3 (25 MHz en longitudes de 100
m), consta de cuatro pares trenzados sin apantallamiento, de los
cuales al menos un par se utilizará para transmisión y otro para
recepción.
 La máxima longitud del dominio de colisión (con repetidores) alcanza
hasta 2500 m usando un backbone coaxial y el máximo número de
estaciones en el dominio de colisión aceptadas es de 1024. El cable
se conecta mediante un conector RJ-45 a la tarjeta de red en el PC.
Cada estación está conectada con un hub o concentrador central
siguiendo una topología de estrella o estrella extendida, aunque
funciona como un bus lógico. Existen hubs con diferentes
configuraciones, con 4, 8, 12, 15 o 24 puertos RJ-45, e incluso la
posibilidad de conectar cable de tipo Ethernet 10Base2 u otros
7.A:- ETHERNET 10BASE-T
 El estándar habitualmente adoptado para los
conectores RJ45 de estos cables es BN-N-BV-A-BA-V-BM-
M en los dos extremos. Esto exige que haya un
conmutador (hub o switch) entre las máquinas que
intervienen en la conexión. Para una conexión directa entre
dos máquinas, se debe utilizar un cable cruzado, que en
vez de conectar hilo a hilo cruza entre sí las
señales RX y TX cambiando los verdes por los naranjas.
 10BASE2 (también conocido como cheapernet, thin Ethernet, thinnet,
y thinwire) es una variante de Ethernet que usa cable coaxial fino (RG-
58A/U o similar, a diferencia del más grueso cable RG-8 utilizado en
redes 10BASE5), terminado con un conector BNC en cada extremo.
Durante muchos años fue el estándar dominante en redes Ethernet de
10 Mbit/segundo, pero debido a la inmensa demanda de redes de alta
velocidad, el bajo costo del cable de Categoría 5, y la popularidad de las
redes inalámbricas 802.11, tanto 10BASE2 como 10BASE5 han
quedado obsoletas.
 La tecnología 10BASE2 se introdujo en 1985. La instalación fue más
sencilla debido a su menor tamaño y peso, y por su mayor flexibilidad.
Todavía existen en redes de este tipo, como 10BASE5, la cual no es
recomendable para la instalación de redes hoy en día. Tiene un coste
bajo y carece de la necesidad de hubs. Además, las NIC son difíciles de
conseguir para este medio.
 10BASE2 usa la codificación Manchester también. Los computadores en
la LAN se conectaban entre sí con una serie de tendidos de cable coaxial
sin interrupciones. Se usaban conectores BNC para unir estos tendidos a
un conector en forma de T en la NIC.
7.B:- ETHERNET
10BASE-2
 El nombre 10BASE2 viene de varias características del medio
físico. El 10 procede de la máxima velocidad de transmisión de
10 Mbit/s (millones de bits por segundo). El BASEviene de
la Banda base de señalización, y el 2 representa la máxima
longitud de segmento de 200 metros, sin embargo cuando el
estándar 10Base2 apareció se constató que los 200 metros era
un poco exagerado, y que la máxima distancia real era de 185
metros
 El estándar más común dentro de este tipo de Ethernet es
100BaseTX, y es soportado por la mayoría del hardware Ethernet que
se produce actualmente.
 Utiliza 2 pares de cobre trenzado de categoría 5 o superior (un cable
de categoría 5 contiene 4 pares, por lo que puede soportar 2 enlaces
100BASE-TX).
 En una configuración típica de 100Base-TX se utiliza un par de cables
trenzados en cada dirección (full-duplex).
(Ver IEEE 802.3 para más detalles)
 La configuración de una red 100Base-TX es muy similar a una de tipo
10Base-T. Cuando utilizamos este estándar para crear una red de
área local, los componentes de la red (ordenadores, impresoras, etc)
suelen estar conectados a un switch o un hub, creando una red con
topología de estrella. Alternativamente, es posible conectar dos
componentes directamente usando cable cruzado.
 En cuanto al tipo de codificación, utiliza la 4B5B.
7.C:- ETHERNET 100BASE-X
Tecnologías Ethernet
Tecnología
Velocidad de
transmisión
Tipo de cable Distancia máxima Topología
100BaseTX 100Mbps
Par Trenzado
(categoría 5UTP)
100 m
Estrella. Half Duplex
(hub) y Full Duplex
(switch)
100BaseFX 100Mbps Fibra óptica 2000 m
No permite el uso de
hubs
100BaseT 100Mbps
4 pares trenzado
(categoría 5UTP)
100 m
Estrella. Full Duplex
(switch)
100BaseSX 100Mbps
Fibra
óptica (multimodo)
550 m
Estrella. Full Duplex
(switch)
100BaseBX 100Mbps
Fibra óptica
(monomodo)
5000 m
Estrella. Full Duplex
(switch)
 Fast Ethernet está basada en el estándar Ethernet por lo que es
compatible con cualquier red Ethernet, independientemente del tipo que
sea, ya que los adaptadores de red (las tarjetas de red) automáticamente
ajustan su velocidad al adaptador más lento, de forma que todos los
equipos puedan estar conectados (aunque a costa de perder velocidad).
 Puede ser instalada en la mayoría de las redes actuales casi sin cambios
en la infraestructura de la red.
 Finalmente, Fast Ethernet tiene un bajo coste y es la solución más
adoptada de las disponibles en el mercado.
VENTAJAS DE FAST
ETHERNET
 Para poder establecer una comunicación entre
computadoras, es necesario contar con una serie de
normas que regulen dicho proceso.
 Estas normas las fijan los organismos internacionales de
normalización, ISO ( Organización Internacional de
Normalización), que es una organización no
gubernamental fundada en 1947, tiene por misión la
coordinación del desarrollo y aprobación de estándares a
nivel internacional
8:- NORMAS DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
 Los protocolos son normas de comunicación. Su finalidad es
que los distintos dispositivos que forman parte de una red
puedan entablar una comunicación efectiva.
 Cada protocoló de comunicaciones tiene una serie de
elementos que no varían; sintaxis y semántica
QUE ES UNA NORMA..?
 cableado estructurado consiste en el tendido de cable de par
trenzado UTP / STP en el interior de un edificio con el propósito de
implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par
trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también
puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
 Velocidad según la categoría de la red[editar · editar fuente]
 categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado
para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los
512 kbit/s.
 categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.
 categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a
velocidades de hasta 10 Mbit/s.
 categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a
velocidades de hasta 16 Mbit/s.
 categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.
 categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.
9:-
CABLEADO ESTRUCTURADO
Deficiente o nulo etiquetado del cable, lo que impide su uso para
una nueva función incluso dentro del mismo sistema.
 · Imposibilidad de aprovechar el mismo tipo de cable para equipos diferentes.
 · Peligro de interferencias, averías y daños personales, al convivir en muchos
casos los cables de transmisión con los de suministro eléctrico.
 · Coexistencia de diferentes tipos de conectores.
 · Trazados diversos de los cables a través del edificio. Según el tipo de
conexión hay fabricantes que eligen la estrella, otros el bus, el anillo o
diferentes combinaciones de estas topologías.
 ·· Nuevo recableado al efectuar un cambio de equipo informático o telefónico.
 · Saturación de conducciones.
 . Sin embargo entran en juego varios factores que permiten modificar
este panorama:
 · Tendencia a la estandarización de Interfases por parte de gran número de
fabricantes.
 · Estándares internacionalmente reconocidos para RDSI (Red Digital de
Servicios Integrados).
 · Evolución de grandes sistemas informáticos hacia sistemas distribuidos y
redes locales.
9.1:- VENTAJAS DEL CABLEADO
ESTRUCTURADO
 Desventajas:
 · Diferentes trazados de cableado.
 · Reinstalación para cada traslado.
 · Cable viejo acumulado y no reutilizable.
 · Incompatibilidad de sistemas.
 · Interferencias por los distintos tipos de
cables.
 · Mayor dificultad para localización de averías.
 Aplicaciones.-
Las técnicas de cableado estructurado se aplican
en:
 · Edificios donde la densidad de puestos
informáticos y teléfonos es muy alta:
oficinas, centros de enseñanza, tiendas, etc.
 · Donde se necesite gran calidad de
conexionado así como una rápida y efectiva
gestión de la red: Hospitales, Fábricas
automatizadas, Centros Oficiales, edificios
alquilados por plantas, aeropuertos, terminales
y estaciones de autobuses, etc.
 · Donde a las instalaciones se les exija
fiabilidad debido a condiciones extremas:
barcos, aviones, estructuras móviles, fábricas
que exijan mayor seguridad ante agentes
externos.
10:- MODELO OSI
Cuestionario de redes
Cuestionario de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
Angela Caicedo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
SuarezJhon
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Miguel Angel
 
Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1miguelzorrilla7
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Face plates (1)
Face plates (1)Face plates (1)
Face plates (1)Yaiyo
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redesEstándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Josue Navas
 
Redes Presentacion
Redes PresentacionRedes Presentacion
Redes Presentacion
Carlos Rup
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
david andres
 
Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"
Daymar Orellana
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasJanireAlkiza
 

La actualidad más candente (20)

Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Face plates (1)
Face plates (1)Face plates (1)
Face plates (1)
 
Ensayo wireshark
Ensayo wiresharkEnsayo wireshark
Ensayo wireshark
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redesEstándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
 
Redes Presentacion
Redes PresentacionRedes Presentacion
Redes Presentacion
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
 

Destacado

Cuestionario part1 vmb
Cuestionario part1 vmbCuestionario part1 vmb
Cuestionario part1 vmb
Viktor Bonilla
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1rey
 
BASE DE DATOS CUESTIONARIO 04/0914
BASE DE DATOS  CUESTIONARIO  04/0914BASE DE DATOS  CUESTIONARIO  04/0914
BASE DE DATOS CUESTIONARIO 04/0914
Camilo Velilla
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerlilianaalfonso
 
Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redesEquipo Doce
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
toapantae
 

Destacado (10)

Cuestionario part1 vmb
Cuestionario part1 vmbCuestionario part1 vmb
Cuestionario part1 vmb
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
BASE DE DATOS CUESTIONARIO 04/0914
BASE DE DATOS  CUESTIONARIO  04/0914BASE DE DATOS  CUESTIONARIO  04/0914
BASE DE DATOS CUESTIONARIO 04/0914
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
 
Preguntas sobre redes
Preguntas sobre redesPreguntas sobre redes
Preguntas sobre redes
 
Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
 

Similar a Cuestionario de redes

Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes iResumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes iAry Roque
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
Thalia Estefani Gomez Pinedo
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
Thalia Estefani Gomez Pinedo
 
herramientas telematicas
herramientas telematicas herramientas telematicas
herramientas telematicas
carloslago2014
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetdubangaitan
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redesDiego Sanchez
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redesbelenanabella
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redesfacundomaugeri
 
Guia 1 de redes
Guia 1 de redesGuia 1 de redes
Guia 1 de redes
ClaudiaSanchez356
 
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diazResumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Analy2a
 
Capitulo 2: Comunicación a través de la Red
Capitulo 2: Comunicación a través de la RedCapitulo 2: Comunicación a través de la Red
Capitulo 2: Comunicación a través de la RedOctavio
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
rociohadrowa
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
rociohadrowa
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
OnaAlvarez1
 
Nociones de redes usm
Nociones de redes usmNociones de redes usm
Nociones de redes usmAmigasCUFM
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basicoancizars
 

Similar a Cuestionario de redes (20)

Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes iResumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
herramientas telematicas
herramientas telematicas herramientas telematicas
herramientas telematicas
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Guia 1 de redes
Guia 1 de redesGuia 1 de redes
Guia 1 de redes
 
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diazResumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
 
Capitulo 2: Comunicación a través de la Red
Capitulo 2: Comunicación a través de la RedCapitulo 2: Comunicación a través de la Red
Capitulo 2: Comunicación a través de la Red
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Nociones de redes usm
Nociones de redes usmNociones de redes usm
Nociones de redes usm
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Cuestionario de redes

  • 1. ´´AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA´´ INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO ´´SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO´´ TEMA: Carrera Profesional: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Unidad didáctica: REPARACION DE EQUIPO DE COMPUTO Semestre: II PRESENTADO POR: LAVADO HINOJOSA, DIEGO HUANCAYO-2013 CUESTIONARIO DE REDES
  • 3. 1.- QUE ES UNA RED?...
  • 4.  RED de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1  Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
  • 5. ♫ El Internet me ha ayudado a hacer investigaciones más rápido para mis tareas  Ay mucho entretenimiento como videos, juegos puedes ver películas  Bajar música o películas  También conoces gente nueva o amigos que tenias mucho tiempo sin verlos por las redes sociales  Te puedes comunicar por Messenger o web Cam con personas que se encuentran en otro estado en ese mismo instante  Consultar documentos personales por Internet como la curp.  Enviar tareas por correo o plataformas.  He encontrado buena información.  Encuentro lo que busco más rápido.  Tengo una comunicación con parientes lejanos muy rápida por medio del correo electrónico.  En la página de Facebook encuentro diversión y busco a mis amistadas que ya no he visto o he podido localizar.  Que puedo hacer transaciones y transferencias de una banco por internet sin tener que ir al banco.  Ya puedes hacer cualquier pago por internet por ejemplo la del telefono, luz etc.  Puedes encontrar amigos que conocias desde las primaria por medios de las redes sociales. VENTAJAS DE UNA RED…?
  • 6.  Puede que la información que encuentres no sea siempre la verdad ay mucha información mala como buena.  Los programas que se bajan de Internet alguno traen virus.  No toda la información es cierta.  Al abrir una página he encontrado q tiene virus.  Al buscar información en ocasiones te encuentras con una página que trae pornografía.  Invasión de la privacidad.  Muchos usuarios (sobretodo la gente más joven) no toma precauciones suficientes a la hora de difundir información personal y estos descuidos pueden llevar a problemas como la pedofilia, la pornografía infantil, amenazas, robos.  La adición a las redes sociales conlleva que se empeore el lenguaje, tanto oral, pues cada vez se utiliza menos y el escrito.  Tambien tiene mucha información desagradable, no recomendada para menores de 18 años.  Que si no tienes un buen antivirus los hacker pueden saber la informacion y contraseñas de los movimientos que haces por internet.  Que los jovenes no revelen contraseñas y informacion impotate sobre ellos.  Que algunas empresas usan estas redes para vigilar a sus empleados y algunas vez por esto causan despidos de ellos. DESVENTAJAS DE LA RED
  • 7.  · Compartir recursos, lo cual va a permitir que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquier usuario de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.  · Proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias.  · Ahorro económico, los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo/ rendimiento, comparada con la ofrecida por las máquinas grandes.  · Proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre si. OBJETIVOS DE UNA RED
  • 9.  Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos. A: ESTACION DE TRABAJOS
  • 10.  Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta. B: TARJETA DE RED…
  • 11. Un concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada).. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes. Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física (Capa 2), al igual que los repetidores, y puede ser implementado utilizando únicamente tecnología analógica. Simplemente une conexiones y no altera las tramas que le llegan. C: CONCENTRADOR (HUB)
  • 12.  Un conmutador/switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento de la red, problemas de congestión y embotellamientos. Opera generalmente en la capa 2 del modelo OSI (también existen de capa 3 y últimamente multicapas).  Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.  Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino. D: SWITCH
  • 13. Un enrutador es un dispositivo de red que puede ser tanto Hardware como Software. Nos sirve para la interconexión de redes y opera en la capa 3 del modelo OSI. Mediante estos podemos encaminar un paquete mediante el camino más corto a su destino, o guiar a un paquete a su destino. Un router es capaz de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado. En los routers de tipo hardware se utilizan protocolos de enrutamiento los cuales ayudan que los enrutadores se comuniquen entre si y de esta manera determinar la ruta que el paquete debe tomar, de ahí viene su nombre de enrutador, ya que su principal misión es determinar o dar la ruta a seguir a los paquetes que estén circulando por una red. Estos routers antiguamente eran únicamente microcontroladores y transistores programados, actualmente los enrutadores cuentan con memorias flash internas las cuales llevan un firmware y un sistema muy pequeño lo cual hace que puedan ser administrables, aportando normas y reglas de seguridad, además de poder llevar un mejor manejo y control de los paquetes. E: ROUTER
  • 16.  Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. 3.A.1:- PAN
  • 17.  Red inalámbrica de área personal, o WPAN (Wireless Personal Area Network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. El medio de transporte puede ser cualqueira de los habituales en las redes inalámbricas pero las que reciben esta denominación son habituales en Bluetooth.
  • 18.  Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos. 3.A.3:- LAN
  • 19.  Restricción geográfica:  Esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de 1km.  Velocidad de transmisión:  Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps  Privacidad:  Permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos solamente entre esa oficina o edificio.  Fiabilidad en las transmisiones:  Si es fiable por que solamente los usuarios de esa oficina pueden compartir información, sin que otro usuario pueda ver la información de esa red. CARACTERISTICAS DE LA RED LAN
  • 20.  Ventajas:  La tasa de error debe ser muy baja, por lo que son redes muy seguras.  Los canales son propios de los usuarios o empresas.  Los enlaces son líneas de alta velocidad.  Permiten compartir base de datos, programas y periféricos.  Desventajas:  Es una red de área pequeña.  Para que ocurra el proceso de intercambiar la información por los pd`s deben estar cercas geográficamente.
  • 21.  Red de área local inalámbrica, o WLAN (Wireless Local Area Network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas. A.3.4:- WLAN
  • 22.  Red de área de campus, o CAN (Campus Area Network), es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión. 3.A.5:- CAN
  • 23.  Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica. 3.A.6:- MAN
  • 24.  Restricción geográfica:  Su distancia de cobertura es mayor.  Velocidad de transmisión:  Las redes man bucle ofrecen velocidades de 10 Mbps, 20 Mbps, 16 gbps y 10 gbps mediante fibra óptica.  Privacidad:  Solamente pueden conectarse los usuarios edificios que sean de esa misma organización propietaria de los equipos.  Fiabilidad en las transmisiones:  La tasa de error para fibra óptica es menor que la del cable de cobre a igualdad de longitud. La tasa de error no detectada por los mecanismos de detección de errores es del orden 10-20  La fibra óptica y el cable, son un medio seguro por que no es posible leer o cambiar la señal sin interrumpir físicamente el enlace. CARACTERISTICAS DE LA RED MAN
  • 25.  Ventajas:  Una man privada es mas segura que una WAN.  Una man es más adecuada para la transmisión de tráfico que no requiere asignación de ancho de banda fijo.  Una man ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales como x. 25 p red digital de servicios integrados de banda estrella (rdsi-be).  Desventajas:  Limitaciones legales y políticas podrían de estimar al comprador la instalación de una red privada de área metropolitana.  En esta situación, se podría usar una red pública de área metropolitana.  La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro.  La tecnología mas extendida para la interconexión de redes privadas de múltiples edificios es fddi es una tecnología para ral que es extensible a redes metropolitanas gracias a las características de la fibra óptica que ofrece el ancho de banda y las distancias necesarias en este entorno.
  • 26.  Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc 3.A.7:- WAN
  • 27.  Restricción geográfica:  La red WAN es muy extensa que interconecta países y continentes.  Velocidad de transmisión:  Mueven bits de una maquina a otra.  Sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos.  Privacidad:  Contiene una colección de maquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios. Estas están conectadas por la red que lleva los mensajes de un host a otro.  Fiabilidad en las transmisiones:  Pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. No es fiable por que todos los usuarios que entren a la red pueden ver la información. CARACTERISTICAS DE LA RED WAN
  • 28.  Ventajas:  Transportan mayor cantidad de datos  Intercambio de información, espacio de almacenamiento actualizaciones, seguridad,  Desventajas:  La velocidad es por bits.  Clima laboral capacitación del personal.
  • 29.  Red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios. 3.A.8:- SAN
  • 30.  Red de área local virtual, o VLAN (Virtual LAN), es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Este tipo surgió como respuesta a la necesidad de poder estructurar las conexiones de equipos de un edificio por medio de software,11permitiendo dividir un conmutador en varios virtuales. 3. A. 9:- V L A N
  • 31. 3.B:- CLASIFICACION DE LAS REDES SEGÚN LA TECNOLOGIA DE TRANSMISION
  • 32.  Red broadcast se caracteriza por transmitir datos por un sólo canal de comunicación que comparten todas las máquinas de la red. En este caso, el paquete enviado es recibido por todas las máquinas de la red pero únicamente la destinataria puede procesarlo. Las equipos unidos por un concentrador, o hub, forman redes de este tipo. 3.B.1:- REDES DE BROADCAST
  • 33.  Red Point-To-Point es aquella en la que existe multitud de conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de red requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que establezcan rutas para que puedan transmitirse paquetes de datos. El medio electrónico habitual para la interconexión es el conmutador, o switch. 3.B.2:- REDES POINT TO POINT
  • 34. 3.C:- CLASIFICACION DE LAS REDES SEGÚN EL TIPO DE TRANSFERENCIA DE DATOS
  • 35.  Simplex o unidireccional: un equipo terminal de datos transmite y otro recibe. 3.C.1:- REDES DE TRANSMISION SIMPLEX
  • 36.  Half-duplex, en castellano semidúplex: el método o protocolo de envío de información es bidireccional pero no simultáneobidireccional, sólo un equipo transmite a la vez. 3.C.2:- REDES HALF - DUPLEX
  • 37.  Full-duplex, o dúplex,: los dos equipos involucrados en la comunicación lo pueden hacer de forma simultánea, transmitir y recibir. 3.C.3:- REDES FULL - DUPLEX
  • 39.  Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. 4.1:- PEER TO PEER
  • 40.  Compartiendo Recursos de Red Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta, o una impresora. En Win2000, si no compartes ningún recurso, no podrás acceder a ese equipo.  Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red 4.2:- COMPARTICION DE RECURSOS
  • 41.  Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. 4.3:- CLIENTE - SERVIDOR
  • 43.  Características: Consta de un único cable que se extiende de un ordenador al siguiente de un modo serie. Los extremos del cable terminan con una resistencia denominada terminado, que permite cerrar el bus.  La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps.  El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra óptica.  Permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos.  Ventajas:  Facilidad de implementación y crecimiento.  Simplicidad en la arquitectura.  Consta de un único cable que se extiende de un ordenador al siguiente de un modo serie. 5.1:- TOPOLOGIA EN BUS
  • 44.  Desventajas:  Hay limite de equipos por la calidad de la señal.  Hay degradación de la señal.  Dificil reconfiguración y aislamiento de fallos.  Longitudes de canal limitadas.  Un problema en el canal degrada toda la red.  El desempeño se disminuye a medida que la red crece.  El canal requiere ser correctamente cerrado.  Altas perdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.  Es una red que ocupa mucho espacio.  Si se rompe el cable en algun punto la red queda inoperativa por completo.
  • 45. Caracteristicas: Cada estación esta conectada a la siguiente y la ultima esta conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.  El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.  Todos los ordenadores que forman parte de la red se conecta a ese anillo.  Habitualmente las redes en anillo utilizan como metodo de acceso al medio el modelo “Paso de Testigo”.  Ventajas:  Simplicidad de arquitectura.  Facilidad de configuración.  Facilidad de fluidez de datos. 5.2:- TOPOLOGIA EN ANILLO
  • 46.  Desventajas:  Longitudes de canales limitadas.  El canal usualmente se degrada a medida que la red crece.  Lentitud en la transferencia de datos.  Si se rompe el cable que forma el anillo se paraliza toda la red.  Es dificil de instalar.  Requiere mantenimiento.
  • 47.  Caracteristicas:  Es una red en la cual las estaciones estan conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer a traves de este.  Dado su transmisión tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para preveni problemas relacionados con el eco.  Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tiene un enrutador (router), un conmutador (switch), o un concentrador (hub), siguen esta topología.  Ventajas:  Tiene los medios para prevenir problemas.  Sí una Pc se desconecta o se rompe el cable solo queda a fuera de la red esa Pc.  Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura Pc.  Permite que todos los nodos se comuniquen entre si de manera conveniente.  El mantenimiento resulta más economico y más fácil que la topología. 5.3:- TOPOLOGIA EN ESTRELLA
  • 48.  Desventajas:  Sí el nodo central falla, toda la red se desconectara.  Es costosa, ya que requiere mas cable que la topología Bus o Anillo.  El cable viaja por separado del hub a cada computadora.
  • 49.  Características  Los nodos del árbol estan conectados a un concentrador central ue controla el tráfico de la red. No todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador. La mayoria de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que a su vez se conecta al concentrador central.  El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits resividos antes de transmitidos. Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos:  Un concentrador pasivo proporciona solamente un a conexión fisica entre los dispositivos conectados.  Ventajas:  El hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.  Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.  Permite preorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.  Cableando punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y hardware. 5.4: TOPOLOGIA ARBOL
  • 50.  Desventajas:  Se requiere mucho cable.  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo decable utilizado.  Sí se viene abajo el segmento principal, todo el segmento se viene abajo con él.  Es más fácil de configurar.
  • 51.  Características:  Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo . El termino dedicado significa que el enlace conduce el tráfico unicamente entre los 2 dispositivos que conectan.  Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo debe tener sus puertos de entrada y sálida.  El uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión solo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos.  Es robusta, si un enlace falla, no inhabilita el sistema.  Privacidad o seguridad cuando un mensaje viaja, solamente lo ve el receptor. 5.5:- TOPOLOGIA MALLA
  • 52.  Ventajas:  Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.  No puede existir ninguna interrupción en las comunicaciones.  Sí falla un cable el otro se hara cargo del tráfico.  No requiere de un servidor central.  Desventajas:  Esta red es costosa de instalar ya que requiere mucho cable.
  • 53. TOPOLOGÍA DE RED LONGITUD SEGMENTO MÁXIMO Ethernet de cable fino (BUS) 185 Mts (607 pies) Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS) 100 Mts (607 pies) Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo) 100 Mts (607 pies) ARCNET Coaxial (Estrella) 609 Mts (2000 pies) ARCNET Coaxial (BUS) 305 Mts (1000 pies) ARCNET de par trenzado (Estrella) 122 Mts (400 pies) ARCNET de par trenzado (BUS) 122 Mts (400 pies)
  • 55.  Es un conductor central protegido por un aislante, sobre este esta un segundo conductor trenzado (como una fina malla).  Características:  Usa los conectores BNC y los populares vampiros.  Su ancho de banda es de 100 Mbps.  Nodos: sugieren 30 nodos para el coaxial delgado y 100 nodos para el coaxial grueso.  Clases:  De 50 ohmios de impedancia (RG-58)  De 75 ohmios de impedancia (RG-8)  Puede alcanzar tramos mas largos y velocidades mayores.  Las perdidas por radiación electromágnetica son minimas gracias al blidaje. Alcanzan los 10 Mbps y distancias hasta 180m.  El tipo de conector para el RG-58 es el llamado BNC  Existen diferentes adaptadores para este tipo de conector:  • Conector tipo Barril  • Conector tipo T  • Terminadores. 6.1:- CABLE COAXIAL
  • 56.  El cable coaxial son de 2 tipos:  PVC  Cloruro de plivilinilo. Es un cable utilizado para construir el aislante y la cubierta protectora del cable en la mayoría de los tipos de cable coaxial. Es fiable y se puede instalar facilmente en cualquier lugar.  PLENUM  Contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija del cable. Estos materiales son resistentes al fuego. Es más caro y menos Flexible que el PVC.  FIBRA ÓPTICA  Está formada por un núcleo central de vidrio rodeado por varias capas de protección.  El modo de transmisión es óptico en vez de eléctrico.  Puede transmitir señales a distancias mucho mas largas que con el par trenzado y el cable coaxial.  Puede alcanzar velocidades muy grandes (miles de MHz)  La fibra consta de dos partes:  El núcleo de vidrio o plástico.  La luz se propaga a lo largo del núcleo de una de tres maneras.
  • 57.  Multimodo de índice escalonado  Los materiales del núcleo y el revestimiento tienen diferentes índice de refracción pero uniforme en cada material. Los haces de luz pueden circular por mas de un camino. Se usan en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 Km.  Clasificación de Fibras:  · OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
  • 58.  Coaxial grueso ( "thick" ): Es el cable más utilizado en LAN´s en un principio y que aún hoy sigue usándose en determinadas circunstancias (alto grado de interferencias, distancias largas, etc.). Los diámetros de su alma/malla son 2,6/9,5 mm. Y el del total del cable de 0,4 pulgadas (aprox. 1 cm.). Como conector se emplea un transceptor ("transceiver") relativamente complejo, ya que su inserción en el cable implica una perforación hasta su núcleo (derivación del cable coaxial mediante un elemento tipo "vampiro" o "grifo").  Coaxial fino ( "thin" ): Surgió como alternativa al cable anterior, al ser más barato,flexible y fácil de instalar. Los diámetros de su alma/malla son 1,2/4,4 mm, y el del cable sólo de 0,25 pulgadas (algo más de 0,5 cm.). Sin embargo, sus propiedades de transmisión (perdidas en empalmes y conexiones, distancia máxima de enlace, protección gerente a interferencias, etc.) son sensiblemente peores que las del coaxial grueso. Con este coaxial fino se utilizan conectores BNC ("British National Connector") sencillos y de alta calidad Ofrecen más seguridad que los de tipo "grifo", pero requieren un conocimiento previo de los puntos de conexión. Hasta hace poco, era el medio de transmisión más común en las redes locales. El cable coaxial consiste en dos conductores concéntricos, separados por un dieléctrico y protegido del exterior por un aislante (similar al de las antenas de TV). Existen distintos tipos de cable coaxial, según las redes o las necesidades de mayor protección o distancia. Este tipo de cable sólo lo utilizan las redes EtherNet.
  • 59. 6.2:- CABLE DE PAR TRENZADO
  • 60.  El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir ladiafonía de los cables adyacentes. Dependiento de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares.
  • 61.  Caracteristicas: Vienen en cables de 4 pares trenzados con colores estandares  Par 1: Blanco/Azul Azul  Par 2: Blanco/Naranja Naranja  Par 3: Blanco/Verde Verde  Par 4: Blanco/Marrón Marrón  Existen 2 tipos:  Blindados (STP shielded twisted pair) Línea de transmisión formada por cables aislados trenzados rodeados de un forro metálico (blindaje) que lo aisla de los campos externos y confina dentro del cable los campos internamente generados.  Existen 5 categorías del cable  Categoría 1 y Categoría 2 No son convenientes para el tráfico de 10 Mbps No son reconocidas en el estándar de ANSI/EIA/TIA 568-1991.  Categoría 3  Cobre sólido, características especificadas hasta 16 MHZ Usados típicamente para la transmisión de voz y de datos hasta 10 Mbps.  Categoría 4  Cobre sólido, características especificadas hasta 20 MHZ. Previsto para LANs de velocidades medias hasta 16Mbps.  Categoría 5  Cobre sólido, características especificadas hasta 100 MHZ. Previsto para las redes de alta velocidad (100 Mb/s).  El conector usado para UTP es el RJ-45 Conector de plástico similar al usado en telefonía
  • 62.  No Blindados (UTP Unshielded Twisted pair)  Consiste en dos cables de cobre aislados trenzados para reducir la interferencia eléctrica de pares adyacentes similares. Calibre: 1mm de diametro.  UTP  Caracteristicas:  Es fácil de Instalación.  Su ancho de banda comunesde 10 Mbps.  Permite conectar 2 nodos (hub o Pc)  Su uso es restringido a 100m.  STP  Caracteristicas:  Requiere de conectores especiales.  Su calibre es de 1.5 pulgadas.  Su ancho de banda es de 500 Mbps pero en la mayoria de las instalaciones soporta hasta 16 Mbps.  Tiende a atenuarse rapidamente por uso es restringido a 100m.
  • 63.  La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. 6.3:- FIBRA OPTICA
  • 64. 7.- TIPOS DE REDES DE AREA LOCAL
  • 65.  De su nombre 10BASE-T se extraen varias características de este medio, 10 indica la velocidad de transmisión en Megabits por segundo (Mb/s), BASE es la abreviatura de banda base y la T por utilizar cables de par trenzado. Concretamente el cable utilizado, UTPde categoría 3 (25 MHz en longitudes de 100 m), consta de cuatro pares trenzados sin apantallamiento, de los cuales al menos un par se utilizará para transmisión y otro para recepción.  La máxima longitud del dominio de colisión (con repetidores) alcanza hasta 2500 m usando un backbone coaxial y el máximo número de estaciones en el dominio de colisión aceptadas es de 1024. El cable se conecta mediante un conector RJ-45 a la tarjeta de red en el PC. Cada estación está conectada con un hub o concentrador central siguiendo una topología de estrella o estrella extendida, aunque funciona como un bus lógico. Existen hubs con diferentes configuraciones, con 4, 8, 12, 15 o 24 puertos RJ-45, e incluso la posibilidad de conectar cable de tipo Ethernet 10Base2 u otros 7.A:- ETHERNET 10BASE-T
  • 66.  El estándar habitualmente adoptado para los conectores RJ45 de estos cables es BN-N-BV-A-BA-V-BM- M en los dos extremos. Esto exige que haya un conmutador (hub o switch) entre las máquinas que intervienen en la conexión. Para una conexión directa entre dos máquinas, se debe utilizar un cable cruzado, que en vez de conectar hilo a hilo cruza entre sí las señales RX y TX cambiando los verdes por los naranjas.
  • 67.  10BASE2 (también conocido como cheapernet, thin Ethernet, thinnet, y thinwire) es una variante de Ethernet que usa cable coaxial fino (RG- 58A/U o similar, a diferencia del más grueso cable RG-8 utilizado en redes 10BASE5), terminado con un conector BNC en cada extremo. Durante muchos años fue el estándar dominante en redes Ethernet de 10 Mbit/segundo, pero debido a la inmensa demanda de redes de alta velocidad, el bajo costo del cable de Categoría 5, y la popularidad de las redes inalámbricas 802.11, tanto 10BASE2 como 10BASE5 han quedado obsoletas.  La tecnología 10BASE2 se introdujo en 1985. La instalación fue más sencilla debido a su menor tamaño y peso, y por su mayor flexibilidad. Todavía existen en redes de este tipo, como 10BASE5, la cual no es recomendable para la instalación de redes hoy en día. Tiene un coste bajo y carece de la necesidad de hubs. Además, las NIC son difíciles de conseguir para este medio.  10BASE2 usa la codificación Manchester también. Los computadores en la LAN se conectaban entre sí con una serie de tendidos de cable coaxial sin interrupciones. Se usaban conectores BNC para unir estos tendidos a un conector en forma de T en la NIC. 7.B:- ETHERNET 10BASE-2
  • 68.  El nombre 10BASE2 viene de varias características del medio físico. El 10 procede de la máxima velocidad de transmisión de 10 Mbit/s (millones de bits por segundo). El BASEviene de la Banda base de señalización, y el 2 representa la máxima longitud de segmento de 200 metros, sin embargo cuando el estándar 10Base2 apareció se constató que los 200 metros era un poco exagerado, y que la máxima distancia real era de 185 metros
  • 69.  El estándar más común dentro de este tipo de Ethernet es 100BaseTX, y es soportado por la mayoría del hardware Ethernet que se produce actualmente.  Utiliza 2 pares de cobre trenzado de categoría 5 o superior (un cable de categoría 5 contiene 4 pares, por lo que puede soportar 2 enlaces 100BASE-TX).  En una configuración típica de 100Base-TX se utiliza un par de cables trenzados en cada dirección (full-duplex). (Ver IEEE 802.3 para más detalles)  La configuración de una red 100Base-TX es muy similar a una de tipo 10Base-T. Cuando utilizamos este estándar para crear una red de área local, los componentes de la red (ordenadores, impresoras, etc) suelen estar conectados a un switch o un hub, creando una red con topología de estrella. Alternativamente, es posible conectar dos componentes directamente usando cable cruzado.  En cuanto al tipo de codificación, utiliza la 4B5B. 7.C:- ETHERNET 100BASE-X
  • 70. Tecnologías Ethernet Tecnología Velocidad de transmisión Tipo de cable Distancia máxima Topología 100BaseTX 100Mbps Par Trenzado (categoría 5UTP) 100 m Estrella. Half Duplex (hub) y Full Duplex (switch) 100BaseFX 100Mbps Fibra óptica 2000 m No permite el uso de hubs 100BaseT 100Mbps 4 pares trenzado (categoría 5UTP) 100 m Estrella. Full Duplex (switch) 100BaseSX 100Mbps Fibra óptica (multimodo) 550 m Estrella. Full Duplex (switch) 100BaseBX 100Mbps Fibra óptica (monomodo) 5000 m Estrella. Full Duplex (switch)
  • 71.  Fast Ethernet está basada en el estándar Ethernet por lo que es compatible con cualquier red Ethernet, independientemente del tipo que sea, ya que los adaptadores de red (las tarjetas de red) automáticamente ajustan su velocidad al adaptador más lento, de forma que todos los equipos puedan estar conectados (aunque a costa de perder velocidad).  Puede ser instalada en la mayoría de las redes actuales casi sin cambios en la infraestructura de la red.  Finalmente, Fast Ethernet tiene un bajo coste y es la solución más adoptada de las disponibles en el mercado. VENTAJAS DE FAST ETHERNET
  • 72.  Para poder establecer una comunicación entre computadoras, es necesario contar con una serie de normas que regulen dicho proceso.  Estas normas las fijan los organismos internacionales de normalización, ISO ( Organización Internacional de Normalización), que es una organización no gubernamental fundada en 1947, tiene por misión la coordinación del desarrollo y aprobación de estándares a nivel internacional 8:- NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
  • 73.  Los protocolos son normas de comunicación. Su finalidad es que los distintos dispositivos que forman parte de una red puedan entablar una comunicación efectiva.  Cada protocoló de comunicaciones tiene una serie de elementos que no varían; sintaxis y semántica QUE ES UNA NORMA..?
  • 74.  cableado estructurado consiste en el tendido de cable de par trenzado UTP / STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.  Velocidad según la categoría de la red[editar · editar fuente]  categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.  categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.  categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.  categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.  categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.  categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s. 9:- CABLEADO ESTRUCTURADO
  • 75. Deficiente o nulo etiquetado del cable, lo que impide su uso para una nueva función incluso dentro del mismo sistema.  · Imposibilidad de aprovechar el mismo tipo de cable para equipos diferentes.  · Peligro de interferencias, averías y daños personales, al convivir en muchos casos los cables de transmisión con los de suministro eléctrico.  · Coexistencia de diferentes tipos de conectores.  · Trazados diversos de los cables a través del edificio. Según el tipo de conexión hay fabricantes que eligen la estrella, otros el bus, el anillo o diferentes combinaciones de estas topologías.  ·· Nuevo recableado al efectuar un cambio de equipo informático o telefónico.  · Saturación de conducciones.  . Sin embargo entran en juego varios factores que permiten modificar este panorama:  · Tendencia a la estandarización de Interfases por parte de gran número de fabricantes.  · Estándares internacionalmente reconocidos para RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).  · Evolución de grandes sistemas informáticos hacia sistemas distribuidos y redes locales. 9.1:- VENTAJAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
  • 76.  Desventajas:  · Diferentes trazados de cableado.  · Reinstalación para cada traslado.  · Cable viejo acumulado y no reutilizable.  · Incompatibilidad de sistemas.  · Interferencias por los distintos tipos de cables.  · Mayor dificultad para localización de averías.  Aplicaciones.- Las técnicas de cableado estructurado se aplican en:  · Edificios donde la densidad de puestos informáticos y teléfonos es muy alta: oficinas, centros de enseñanza, tiendas, etc.  · Donde se necesite gran calidad de conexionado así como una rápida y efectiva gestión de la red: Hospitales, Fábricas automatizadas, Centros Oficiales, edificios alquilados por plantas, aeropuertos, terminales y estaciones de autobuses, etc.  · Donde a las instalaciones se les exija fiabilidad debido a condiciones extremas: barcos, aviones, estructuras móviles, fábricas que exijan mayor seguridad ante agentes externos.
  • 77.