SlideShare una empresa de Scribd logo
1. De acuerdo a las modificaciones de la paridad cambiaria, marque las que considere
afirmaciones correctas
 Revaluación que afecta el poder de competencia de las exportaciones ya que
reciben menos ingresos, favoreciendo a las importaciones quienes
desembolsan menos dinero.
 Devaluación que origina que los exportadores reciben mayores ingresos y los
importadores deben desembolsar más dinero, en términos de moneda
nacional.
2. Relacione el indicador al concepto que corresponda
 Mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población: PIB
per cápita
 Indica las veces que el nivel de precios se ha multiplicado desde el año base
hasta el año corriente nominal. DEFLACTOR PBI
 Mide el nivel de precios promedio de bienes y servicios que consumen las
familias urbanas: IPC
 Mide el nivel de precios de los costos de producción que consumen las
empresas: IPM
3. Indique la que corresponde a la forma de calcular el PBI
 Por el lado de la Renta
 Suma de los Gastos
 Por el lado del producto
4. Indique como actúa la Política Monetaria, marcando las que correspondan
 Aumenta el flujo de capital a través de reducir las tasas de interés y reducir el
coeficiente de caja
 Disminuye el flujo de capital a través del aumento de las tasas de interés y del
coeficiente de caja
5. Según las siguientes afirmaciones marque las que corresponde a los costos que se dan
por la inflación
 La Falta de adaptación de la economía a una situación inflacionaria,
incrementa el valor de los impuestos
 Reducida competitividad en mercados internacionales, por la tasa de
crecimiento de los precios en un país respecto al de los países con los que
compite
6. Indique cuales son los objetivos principales de la política económica, marcando los que
correspondan
 Lograr un crecimiento sostenible, estabilidad de los precios y pleno empleo
 Lograr tener cuentas publicas equilibradas y un equilibrio en la balanza de pagos
 Lograr el crecimiento económico, inflación y el déficit público
 Todas son correctas
 Lograr el crecimiento económico, tasa de desempleo e Inflación
7. Relacione la política al concepto que corresponda
 Actúa sobre el gasto público y los impuestos: Política Fiscal
 Actúa sobre el control y regulación del dinero circulante en la economía:
Política Monetaria
 Actúa sobre la posición comercial del país respecto al exterior: Política de
Comercio Exterior
8. Actualmente en el Perú existe desempleo, indique que tipo de política fiscal aplicaría
 Una política expansiva que combine un aumento del gasto público y una
reducción de los impuestos
9. Según las modalidades del Tipo de cambio, marque las que se dan en el Perú
 Flexible, Variable y Único
10. Relacione el indicador al concepto que corresponda
 Mide el valor de la producción obtenida en un período determinado utilizando
los precios vigentes en el periodo que se obtuvo: PBI NOMINAL
 Mide la producción obtenida en cualquier periodo utilizando los precios de un
año base: PBI REAL
 Mide el ingreso en un periodo dado, producidos por los residentes en la
economía: PNB
11. Marque el significado correcto de Coeficiente de Caja o Encaje Financiero
 Es un componente de la política monetaria, que usan los bancos centrales para
controlar la cantidad de dinero en circulación en el mercado
 Es una herramienta de la política monetaria, que permite a los distintos
Bancos Centrales de Reserva, estimular o reducir la oferta monetaria
 Un porcentaje de los depósitos que reciben las instituciones financieras y que
deben mantenerse en el BCR
 Se refiere al dinero que una entidad financiera, debe mantener o tener
guardado en sus cuentas, sin que sea utilizado en préstamos o como en
inversión
12. Indique como actúa la Política Fiscal, marcando las que correspondan
 Disminuye el consumo a través de Disminuir el gasto público y aumentar los
impuestos
 Aumenta el gasto público y disminuye los impuestos
 Frena la demanda agregada y la producción
13. Según las siguientes afirmaciones marque las que corresponde a los motivos porque se
da la Inflación
 Incremento de los costos de los insumos y los diferentes factores de
producción, que hacen que los precios se eleven
 Exceso en la demanda que por rigideces de la oferta, se elevan los precios
14. Según los diferentes tipos de inflación, relacione estos con el concepto que
corresponda
 Supone la perdida del control de los precios, se dan incrementos de precios de
hasta tres dígitos (1.000% anual): Hiperinflación
 La inflación alcanza de dos o tres dígito, (10% a más anual): Acelerada o
Galopante
 los precios se mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anua:
Moderada o Rampante
15. Indique su correspondencia de acuerdo a la Balanza de Pagos
Registra la compra y venta de activos, como acciones, bonos, etc: Balanza en Cuenta
de Capital
Registra el intercambio de bienes y servicios, así como las transferencias: Balanza en
Cuenta Corriente
Exportación de Bienes - Importación de Bienes: Balanza Comercial

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario economia

Duque
DuqueDuque
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
Omar Yepez
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
YESSIKAMORA3
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
juvasilva
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
Política económica y social
Política económica y socialPolítica económica y social
Política económica y social
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
Sistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos EtiSistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos Etialer21389
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
YesidChaguendo
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Inflación de estados financieros
Inflación de estados financierosInflación de estados financieros
Inflación de estados financierosMariudanna
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docDaniel Guarin Criollo
 
Impuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto públicoImpuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto público
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 

Similar a Cuestionario economia (20)

Duque
DuqueDuque
Duque
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Política económica y social
Política económica y socialPolítica económica y social
Política económica y social
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
Sistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos EtiSistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos Eti
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Inflación de estados financieros
Inflación de estados financierosInflación de estados financieros
Inflación de estados financieros
 
Semana 6 7
Semana 6 7Semana 6 7
Semana 6 7
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
 
Impuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto públicoImpuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto público
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Cuestionario economia

  • 1. 1. De acuerdo a las modificaciones de la paridad cambiaria, marque las que considere afirmaciones correctas  Revaluación que afecta el poder de competencia de las exportaciones ya que reciben menos ingresos, favoreciendo a las importaciones quienes desembolsan menos dinero.  Devaluación que origina que los exportadores reciben mayores ingresos y los importadores deben desembolsar más dinero, en términos de moneda nacional. 2. Relacione el indicador al concepto que corresponda  Mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población: PIB per cápita  Indica las veces que el nivel de precios se ha multiplicado desde el año base hasta el año corriente nominal. DEFLACTOR PBI  Mide el nivel de precios promedio de bienes y servicios que consumen las familias urbanas: IPC  Mide el nivel de precios de los costos de producción que consumen las empresas: IPM 3. Indique la que corresponde a la forma de calcular el PBI  Por el lado de la Renta  Suma de los Gastos  Por el lado del producto 4. Indique como actúa la Política Monetaria, marcando las que correspondan  Aumenta el flujo de capital a través de reducir las tasas de interés y reducir el coeficiente de caja  Disminuye el flujo de capital a través del aumento de las tasas de interés y del coeficiente de caja 5. Según las siguientes afirmaciones marque las que corresponde a los costos que se dan por la inflación  La Falta de adaptación de la economía a una situación inflacionaria, incrementa el valor de los impuestos  Reducida competitividad en mercados internacionales, por la tasa de crecimiento de los precios en un país respecto al de los países con los que compite 6. Indique cuales son los objetivos principales de la política económica, marcando los que correspondan  Lograr un crecimiento sostenible, estabilidad de los precios y pleno empleo  Lograr tener cuentas publicas equilibradas y un equilibrio en la balanza de pagos  Lograr el crecimiento económico, inflación y el déficit público  Todas son correctas  Lograr el crecimiento económico, tasa de desempleo e Inflación 7. Relacione la política al concepto que corresponda  Actúa sobre el gasto público y los impuestos: Política Fiscal  Actúa sobre el control y regulación del dinero circulante en la economía: Política Monetaria  Actúa sobre la posición comercial del país respecto al exterior: Política de Comercio Exterior 8. Actualmente en el Perú existe desempleo, indique que tipo de política fiscal aplicaría
  • 2.  Una política expansiva que combine un aumento del gasto público y una reducción de los impuestos 9. Según las modalidades del Tipo de cambio, marque las que se dan en el Perú  Flexible, Variable y Único 10. Relacione el indicador al concepto que corresponda  Mide el valor de la producción obtenida en un período determinado utilizando los precios vigentes en el periodo que se obtuvo: PBI NOMINAL  Mide la producción obtenida en cualquier periodo utilizando los precios de un año base: PBI REAL  Mide el ingreso en un periodo dado, producidos por los residentes en la economía: PNB 11. Marque el significado correcto de Coeficiente de Caja o Encaje Financiero  Es un componente de la política monetaria, que usan los bancos centrales para controlar la cantidad de dinero en circulación en el mercado  Es una herramienta de la política monetaria, que permite a los distintos Bancos Centrales de Reserva, estimular o reducir la oferta monetaria  Un porcentaje de los depósitos que reciben las instituciones financieras y que deben mantenerse en el BCR  Se refiere al dinero que una entidad financiera, debe mantener o tener guardado en sus cuentas, sin que sea utilizado en préstamos o como en inversión 12. Indique como actúa la Política Fiscal, marcando las que correspondan  Disminuye el consumo a través de Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos  Aumenta el gasto público y disminuye los impuestos  Frena la demanda agregada y la producción 13. Según las siguientes afirmaciones marque las que corresponde a los motivos porque se da la Inflación  Incremento de los costos de los insumos y los diferentes factores de producción, que hacen que los precios se eleven  Exceso en la demanda que por rigideces de la oferta, se elevan los precios 14. Según los diferentes tipos de inflación, relacione estos con el concepto que corresponda  Supone la perdida del control de los precios, se dan incrementos de precios de hasta tres dígitos (1.000% anual): Hiperinflación  La inflación alcanza de dos o tres dígito, (10% a más anual): Acelerada o Galopante  los precios se mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anua: Moderada o Rampante 15. Indique su correspondencia de acuerdo a la Balanza de Pagos Registra la compra y venta de activos, como acciones, bonos, etc: Balanza en Cuenta de Capital Registra el intercambio de bienes y servicios, así como las transferencias: Balanza en Cuenta Corriente Exportación de Bienes - Importación de Bienes: Balanza Comercial