SlideShare una empresa de Scribd logo
1.     La política monetaria, decisiones sobre la emisión, la cantidad de dinero en el
sistema que repercute en el tipo de interés y éste, en la inversión, tiende cada vez más en
dar autonomía al Banco Central

2.     Las medidas de política económica pretenden conseguir:
3.     Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo.
4.     Una baja tasa de desempleo.
5.     Estabilidad de los precios

6.     La política fiscal interviene a través de las determinaciones sobre el gasto público y
los impuestos que afectan la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo.

7.     La Política de oferta tratan de incentivar el trabajo y la producción, la innovación
tecnológica, la capacitación de los trabajadores

8.     La intervención del Estado fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el
comportamiento de los sujetos económicos
 9.    Otros objetivos de la política económica Cuentas públicas equilibradas,
Equilibrio en la balanza de pagos

10.     Si se conoce el desarrollo de la actividad económica del país se puede tener cierta visión
para plantear, programar, corregir e inducir cambios que aseguren un mayor crecimiento de
la economía.

11.     Las diferencias entre el tamaño del ahorro en el sistema y el tamaño de los recursos que se
destinan a financiar la producción se pueden compensar con La participación del gobierno. El
intercambio comercial y financiero con el exterior

12.     La inversión al exceder al ahorro disponible privado, se puede financiar consiguiendo que
los ingresos del gobierno excedan sus gastos corrientes o de consumo

13.     Las diferencias entre el tamaño del ahorro en el sistema y el tamaño de los recursos que se
destinan a financiar la producción se pueden compensar con La participación del gobierno. El
intercambio comercial y el intercambio financiero con el exterior.

14.     El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de
inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de
largo plazo

 15. Las decisiones económicas más importantes que toman los individuos y las
empresas son, usualmente, decisiones de largo plazo.

16.    El Banco de la República implementa la política monetaria modificando las tasas
de interés a la cual suministra y retira liquidez de la economía.

17.    Cuando el Banco de la República altera sus tasas de intervención, afecta las tasas
de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito.
18.   En el Informe sobre Inflación, el equipo técnico del Banco presenta un análisis
sobre la economía y la situación inflacionaria y sus perspectivas en el mediano y largo
plazo

 19. Las medidas de inflación básica buscan eliminar los movimientos y choques
temporales en los precios

20.    Cuando el Estado ahorra quiere decir que se presenta un superávit fiscal el caso
contrarió conduciría a un déficit fiscal.

21.    Una de las hipótesis Keynesianas básica sostiene que un aumento del ingreso genera
Un aumento en el consumo menor, esto es, que la PMgC es siempre positiva y menor que
la unidad.

22.    La pendiente de la función consumo, es el llamado coeficiente de comportamiento

23. El consumo autónomo es el consumo que es Independiente del ingreso definido
como el nivel de consumo registrado, cuando el ingreso es cero.

 24. El consumo total está conformado por el consumo autónomo más el consumo
inducido

25.   La propensión media a consumir Disminuye con el aumento del ingreso personal
disponible

26.    La función ahorro relaciona El ahorro y el ingreso personal disponible

 27. Los cambios que pueden hacer que los ahorradores se sientan motivados o
desmotivados a ahorrar es la tasa de interés.

28.     Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población Baja promueve
el uso eficiente de los recursos productivos. Por el contrario, cuando la inflación es alta
una parte del tiempo de los individuos y una parte de los recursos de la economía se
invierten en la búsqueda de mecanismos para defenderse de la inflación.

29.     Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población Disminuye la
incertidumbre. Se ha observado que las economías con alta inflación también padecen de
una inflación más variable. La incertidumbre puede afectar negativamente la rentabilidad
esperada de la inversión y por lo tanto el crecimiento en el largo plazo.

 30. Una baja inflación incentiva la inversión. Las decisiones económicas más
importantes que toman los individuos y las empresas son, usualmente, decisiones de largo
plazo. Estas decisiones dependen crucialmente del grado de incertidumbre sobre el futuro.
Una inflación baja y estable es un indicador de estabilidad macroeconómica que contribuye
a que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión con confianza.
31.     Cuando el Banco de la República altera sus tasas de intervención, afecta las tasas
de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito, poniendo en marcha una
serie de mecanismos que influyen sobre

32.    La Junta Directiva del Banco de la República analiza cada mes, en el marco del
Informe sobre Inflación, los siguientes grupos de información: Series de precios al
consumidor y al productor, Medidas de inflación básica, Indicadores de producción y
gasto, Series de dinero, crédito, tasas de interés y precios de los activos


 33. Indicadores de la economía internacional: crecimiento mundial y de los
principales socios comerciales, liquidez y tasas de interés externas.

Un régimen de libertad económica y de un Estado Promotor, se ha inducido un elevado
nivel de crecimiento económico y una reducción del nivel de pobreza extrema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
cesarmendivil
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
Brigith Diaz
 
Cetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionCetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacion
Alberto Zamora
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
Ruddy Peralta Rodriguez
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
UNIMINUTO
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Camila Ariza
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
nancylopez12
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
Politica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRPPolitica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRP
Jose Matos
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Laura Reyes
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Juan Alvarado
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
Nataly Santillan
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
Maria Yusti
 
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
politica monetaria de bolivia
politica monetaria de boliviapolitica monetaria de bolivia
politica monetaria de bolivia
gustmayta
 
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
annakaruna
 

La actualidad más candente (20)

Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
 
Cetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionCetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacion
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Politica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRPPolitica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRP
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
politica monetaria de bolivia
politica monetaria de boliviapolitica monetaria de bolivia
politica monetaria de bolivia
 
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
 

Similar a Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc

Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
YesidChaguendo
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
HugoAlcocer
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
Neli Ponce
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
Daya Vásquez
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
Augusto Abel Valle Obando
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
JavierGomez484737
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
JavierGomez484737
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
ALEJANDRA MOLINA
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
Johanita Chala
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Macro
MacroMacro
Macro
CarlosWlas
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
Gloria Gonzalez
 
4 problemas económicos
4 problemas económicos4 problemas económicos
4 problemas económicos
Daniel DEL TORO CHAVEZ
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
andortizco
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
FreshStyle
 

Similar a Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc (20)

Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
 
4 problemas económicos
4 problemas económicos4 problemas económicos
4 problemas económicos
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
 

Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc

  • 1. 1. La política monetaria, decisiones sobre la emisión, la cantidad de dinero en el sistema que repercute en el tipo de interés y éste, en la inversión, tiende cada vez más en dar autonomía al Banco Central 2. Las medidas de política económica pretenden conseguir: 3. Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo. 4. Una baja tasa de desempleo. 5. Estabilidad de los precios 6. La política fiscal interviene a través de las determinaciones sobre el gasto público y los impuestos que afectan la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo. 7. La Política de oferta tratan de incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los trabajadores 8. La intervención del Estado fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos 9. Otros objetivos de la política económica Cuentas públicas equilibradas, Equilibrio en la balanza de pagos 10. Si se conoce el desarrollo de la actividad económica del país se puede tener cierta visión para plantear, programar, corregir e inducir cambios que aseguren un mayor crecimiento de la economía. 11. Las diferencias entre el tamaño del ahorro en el sistema y el tamaño de los recursos que se destinan a financiar la producción se pueden compensar con La participación del gobierno. El intercambio comercial y financiero con el exterior 12. La inversión al exceder al ahorro disponible privado, se puede financiar consiguiendo que los ingresos del gobierno excedan sus gastos corrientes o de consumo 13. Las diferencias entre el tamaño del ahorro en el sistema y el tamaño de los recursos que se destinan a financiar la producción se pueden compensar con La participación del gobierno. El intercambio comercial y el intercambio financiero con el exterior. 14. El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo 15. Las decisiones económicas más importantes que toman los individuos y las empresas son, usualmente, decisiones de largo plazo. 16. El Banco de la República implementa la política monetaria modificando las tasas de interés a la cual suministra y retira liquidez de la economía. 17. Cuando el Banco de la República altera sus tasas de intervención, afecta las tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito.
  • 2. 18. En el Informe sobre Inflación, el equipo técnico del Banco presenta un análisis sobre la economía y la situación inflacionaria y sus perspectivas en el mediano y largo plazo 19. Las medidas de inflación básica buscan eliminar los movimientos y choques temporales en los precios 20. Cuando el Estado ahorra quiere decir que se presenta un superávit fiscal el caso contrarió conduciría a un déficit fiscal. 21. Una de las hipótesis Keynesianas básica sostiene que un aumento del ingreso genera Un aumento en el consumo menor, esto es, que la PMgC es siempre positiva y menor que la unidad. 22. La pendiente de la función consumo, es el llamado coeficiente de comportamiento 23. El consumo autónomo es el consumo que es Independiente del ingreso definido como el nivel de consumo registrado, cuando el ingreso es cero. 24. El consumo total está conformado por el consumo autónomo más el consumo inducido 25. La propensión media a consumir Disminuye con el aumento del ingreso personal disponible 26. La función ahorro relaciona El ahorro y el ingreso personal disponible 27. Los cambios que pueden hacer que los ahorradores se sientan motivados o desmotivados a ahorrar es la tasa de interés. 28. Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población Baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Por el contrario, cuando la inflación es alta una parte del tiempo de los individuos y una parte de los recursos de la economía se invierten en la búsqueda de mecanismos para defenderse de la inflación. 29. Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población Disminuye la incertidumbre. Se ha observado que las economías con alta inflación también padecen de una inflación más variable. La incertidumbre puede afectar negativamente la rentabilidad esperada de la inversión y por lo tanto el crecimiento en el largo plazo. 30. Una baja inflación incentiva la inversión. Las decisiones económicas más importantes que toman los individuos y las empresas son, usualmente, decisiones de largo plazo. Estas decisiones dependen crucialmente del grado de incertidumbre sobre el futuro. Una inflación baja y estable es un indicador de estabilidad macroeconómica que contribuye a que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión con confianza.
  • 3. 31. Cuando el Banco de la República altera sus tasas de intervención, afecta las tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito, poniendo en marcha una serie de mecanismos que influyen sobre 32. La Junta Directiva del Banco de la República analiza cada mes, en el marco del Informe sobre Inflación, los siguientes grupos de información: Series de precios al consumidor y al productor, Medidas de inflación básica, Indicadores de producción y gasto, Series de dinero, crédito, tasas de interés y precios de los activos 33. Indicadores de la economía internacional: crecimiento mundial y de los principales socios comerciales, liquidez y tasas de interés externas. Un régimen de libertad económica y de un Estado Promotor, se ha inducido un elevado nivel de crecimiento económico y una reducción del nivel de pobreza extrema