SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
EMBRIOLOGIA
CUESTIONARIO FINAL
ELABORADO POR EL CURSO
APARATO FARINGEO
1. Los arcos faríngeos contribuyen , excepto:
A cuello
B boca
C lengua.
D faringe
2. Todo es característico de la primera bolsa faranguea excepto:
A trompa de Eustaquio
B receso tubo timpánico
C antro mastoideo
D trompa faríngea.
3. Seleccione la estructura que se deriva del segundo arco faríngeo :
A Cartílago de Meckel
B musculo estilofaríngeo
C cartílago de Reichert.
D músculo peri estafilino
4. Todo es falso acerca de la segunda bolsa faríngea excepto :
A forma el primordio de la amígdala palatina.
B forma el futuro conducto auditivo
C forma la glándula paratiroides superior
D forma el cuerpo último branquial
5. Seleccione lo correcto sobre el desarrollo de la gandula tiroides :
A aparece a los 14 días después de la fecundación
B es la primera glándula que se desarrolla en el embrión.
C después de su formación el conducto tirogloso no desaparece
D la glándula tiroides permanece unida al paladar por el conducto tirogloso
6. De los siguientes nervios cuál de ellos son encargados de la inervación de la lengua
:
A trigémino (V), oftálmico (II). vago (X)
B facial (VII), patético (IV), accesorio (XI)
C trigémino (V), glosofaríngeo (IX), hipogloso (XII), vago (X).
D aditivo (VIII), olfatorio (I), ocular externo (VI)
APARATO DIGESTIVO
7. Funciones del hígado ene l periodo fetal :
A hematopoyética
B detoxificación
C producción de bilis
D a y c son correctas.
8. La anomalía de ausencia de ano pertenece a :
A anomalía anorectal baja
B anomalía anorectal alta.
C hiperplasia
D ninguna de las anteriores
9. El desarrollo del bazo se da en :
A octava semana
B novena semana
C quinta semana.
D ninguna de las anteriores
10. Diferenciación entre neumocitos tipo I y tipo II depende de :
A Suficiente Surfactante
B Movimiento Respiratorio Fetales.
C Buena Vascularización
D Factor De Crecimiento
11. No son órganos retroperitoneales :
A Duodeno.
B Colon ascendente
C yeyuno
D íleon
12. Señale la anomalía que no pertenezca al sistema digestivo :
A onfalocele
B gastroquisis
C divertículo de mequel
D hipoplasia pulmonar.
13. De donde proviene el aparato digestivo:
A endodermo.
B ectodermo
C mesodermo
D Todas
14. Complete :
 Órganos que descansan en la pared posterior del cuerpo………órganos
retroperitoneales……….
15. Arteria del intestino medio :
A tronco celiaco
B mesentérica superior.
C vena cava superior
D todas las anteriores
16. Arteria del intestino superior :
A tronco celiaco.
B mesentérica inferior
C vena cava superior
D todas las anteriores
17. Arteria del intestino inferior :
A tronco celiaco
B mesentérica inferior.
C vena cava superior
D mesentérica superior
18. La irrigación del duodeno está dado por :
A tronco celiaco y mesentérica superior.
B tronco celiaco y mesentérica inferior
C pancreático duodenal inferior y esplénica
D todas son correctas
19. Los esfínteres del tubo digestivo son ;
A anal
B pilórico
C ileocecal
D todas son correctas.
20. La región del duodeno forma el :
A mesocolón dorsal
B mesoduodeno dorsal.
C mesentérico propiamente dicho
D ninguna de las anteriores
SISTEMA RESPIRATORIO
1. ¿Cuál es el nombre de los pequeños sacos de aire en los pulmones, donde se
produce la transferencia de oxígeno y dióxido de carbono?
A.- Tráquea
B.- Bronquios.
C.- Alveolos
2. Determine la Patología: Este lóbulo existe en el pulmón derecho en
aproximadamente el 1% de las personas.
A.- Pulmón accesorio
B.- Lóbulo de la vena ácigos.
C.- Agenesia pulmonar
D.- Hipoplasia pulmonar
3. Una anomalía del tabique es:
A.- Lóbulos pulmonares ectópicos
B.- Divisiones anómalas
C.- Quistes pulmonares congénitos
D.- Fistula traqueoesofágica.
E.- Ninguna de las anteriores
4. La recanalización de la laringe ocurre hacia la semana:
A.- Semana 10.
B.- Semana 15
C.- Semana 8
D.- Semana 20
5. El cartílago, el tejido conjuntivo y los músculos de la tráquea proceden de
A.- Línea primitiva
B.- Mesénquima esplácnico.
C.- Endodermo
D.- Mioblastos
6. En la agenesia pulmonar, es característico lo siguiente:
A.- Falta de desarrollo de la yema respiratoria
B.- Agenesia unilateral es más frecuente que la bilateral
C.- El corazón y otras estructuras mediastínicas quedan desplazados
D.- Todas las anteriores.
E.- Nada de lo anterior
7. La deficiencia de surfactante es una causa importante de:
A.- Oligohidramnios
B.- Estenosis Traqueal
C.- Síndrome de dificultad respiratoria.
D.- Agenesia Pulmonar
8. ¿En qué semana ocurre la proliferación de neumocitos tipo I y neumocitos tipo
II?
A. Semana 32 al Nacimiento
B. Semana 26 al Nacimiento.
C. Semana 6 al Nacimiento
D. Semana 16 al Nacimiento
E. Ninguna de las anteriores
SISTEMA UROGENITAL
1. Determine la patología que en 1 de cada 30.000 lactantes de sexo masculino la
uretra se abre en la superficie dorsal del pene:
A.-Epispadias.
B.- Pene bífido y pene doble
C.- Agenesia de los genitales externos
D.- Micropene
2. La extrofia vesical se debe a:
A.- Cierre medial incompleto de la pared anterior del abdomen
B.- Ausencia de músculos rectos
C.- Falta de migración de células mesenquimatosas entre el ectodermo de la cloaca y
el abdomen
D.- Cierre incompleto de pared anterior de la vejiga
E.- Todos los señalados.
3. La división incompleta de la yema uretral produce lo siguiente:
A.- Uréter doble
B.- Riñón supernumerario
C.- Criptorquidia
D.- A y B son correctas.
E.- Nada de lo anterior
4. Son anomalías del riñón excepto:
A.- Agenesia renal
B.- Riñón en herradura
C.- Uréter ectópico.
D.-Rotación renal anómala
5. Señale lo correcto con respecto al descenso testicular
A.- Degeneración del mesonefro Ligamento Genital Caudal
B.- Semana 12 Orificio inguinal profundo
C.- Semana 28 Migración por canal inguinal
D.- Todas las anteriores.
E.- Ninguna de las anteriores
6. ¿Qué órganos y aparatos se encargan de la excreción?
A.- Todos los órganos y aparatos del cuerpo humano
B.- Aparato respiratorio, hígado, glándulas sudoríparas y aparto urinario.
C.- Aparato circulatorio, páncreas, vasos linfáticos y aparato urinario
D.-Solo el aparato urinario
7. Se produce un testículo ectópico cuando:
A.- Los pliegues uretrales no se fusionan
B.- Se desarrollan dos tubérculos genitales
C.- Una parte del gubernáculo pasa a una localización anómala.
D.- Todas las anteriores
8. ¿El brote ureteral se origina a partir de?
A. Extremo caudal del conducto metanefros
B. Extremo distal del conducto metanefros
C. Extremo caudal del conducto mesonéfrico.
D. Extremo distal del conducto mesonéfrico
E. Ninguno de las anteriores
SISTEMA CIRCULARORIO
1.- El periodo crítico del desarrollo del corazón es desde el día :
A) 20 hasta el día 50
B ) 16 hasta el día 30
C) 10 hasta el día 19
D) 10 hasta el día 70
R: A
2.-El primordio cardiaco está formado por cuatro cavidades , marque el literal
Incorrecto :
A) Agujero Oval
B ) Ventrículo
C) Aurícula
D) Seno venoso
E) Bulbo Cardiaco
R: A
3.- Hay seis sacos linfáticos primarios al final del periodo embrionario , marque el
literal correcto :
A) Sacos Linfáticos Yugulares B )Sacos Linfáticos Iliacos
C) Sacó Linfático Retroperitoneal
D) Una Cisterna del Quilo
E) Todas son correctas
F) Ninguna es correcta
R: E
4.- Quien forma los istoles sanguineos y mioblastos
A)Endodermo faringeo
B)Ectodermo
C)Mesodermo
D)Cresta neural
R:A
5.- Que estructuras forma el campo cardiogenico primario
A)Auriculas, parte del ventrículo derecho, ventrículo izquierdo
B)Tronco arterioso, bulbo coroideo
R: A
6.- Que formara el segundo campo cardiogenico
A)Ventriculo izquierdo, auriculas
B)Parte del ventriculo derecho, cono cardiaco, tronco arterial
R:B
7.- Enumere los sacos linfáticos primarios
1. Dos sacos linfáticos
2. Dos sacos linfáticos ilíacos
3. Un saco linfático .
4. Una cisterna de Pecquet dorsal al saco retroperitoneal.
8.- Complete según corresponda
1. El conducto linfático derecho proviene de la parte.............. del conducto torácico derecho.
R=cefalica
9.- Los organos linfoides primarios son...
A)El timo, la medula ósea y el bazo
B)Los ganglios linfaticos y el timo.
C)Medula ósea y timo
D) Bazo, ganglios linfaticos y timo
R:A
10.- Una con líneas sobre los nervios sensitivos especiales y de donde se originan
Nervio Olfatorio proceden de los neuroblastos de la renina
primitiva
Nervio vestíbulococlear proceden de los conductos semicirculares
y conducto coclear
Nervio óptico células del revestimiento epitelial del saco
nasal primitivo
11.- ¿Cuáles son los nervios de los arcos faríngeos?
a. V, VII, IX, X
b. III, VII, I
c. IV, VII, III
d. VII, I, II
12.- Respecto a la hidranencefalia que literal es incorrecto
a. No existen hemisferios cerebrales
b. No se produce desarrollo mental y muestran desarrollo cognitivo escaso.
c. Se da una separación incompleta de los hemisferios cerebrales y en la mayor
parte de los casos se asocia a alteraciones faciales.
d. Lactantes muestran un aspecto normal en el momento del nacimiento, pero su
cabeza crece excesivamente después del parto debido a la acumulación de LCR.
13.- La mielinización de las fibras nerviosas intramedulares se realiza por:
A) Los oligodendrocitos
B) Las células de Schwann
C) Los astrocitos fibrosos
D) Los astroblastos
E) Las células unipolares de los ganglios raquídeos
14.- La curvatura pontina divide el rombencefalo en:
A) Telencéfalo y rombencéfalo
B) Telencéfalo y mesencéfalo
C) Mesencéfalo y metencéfalo
D) Mielencèfalo y metencèfalo
E) Mielencéfalo y mesencéfalo
15.- El defecto congénito más frecuente de la médula espinal es:
A) Agenesia medular
B) Aplasia medular
C) Espina bífida oculta
D) Espina bífida quística
E) Mielosquisis
CUESTIONARIO “OSTEOMIOARTICULAR”
1. Una malformación del sistema osteomioarticular es:
a) Síndrome de Poland
b) Hipospadias
c) Ectopia cordis
d) Mielosquisis
e) Vestigios cervicales
2. Los músculos de los miembros se desarrollan a partir de:
a) Células mesenquimales
b) Mesodermo esplácnico
c) Mioblastos
d) Mesénquima esplácnico
e) Ninguno de los anteriores
3. Las cápsulas óticas se desarrollan:
a) En la parte petrosa del hueso temporal
b) Alrededor de las vesículas óticas
c) Cuerpo del hueso esfenoides
d) Neurocraneo cartilaginoso
4. El músculo cardíaco y la mayor parte del músculo liso proceden del:
a) Mioblasto
b) Mesodermo somático
c) Mesodermo esplácnico
d) A y b son falsas.
e) Ninguna de las anteriores
5. Señale la respuestas incorrecta en cuanto al Viscerocráneo cartilaginoso
a) El extremo dorsal del cartílago del primer arco faríngeo forma los huesos del oído
medio
b) El extremo dorsal del cartílago del primer arco faríngeo forma una parte del estribo
c) Los cartílagos de los arcos faríngeos tercero, cuarto y sexto solamente se forman en
las partes ventrales de los arcos.
d) Los cartílagos del cuarto arco faríngeo se fusionan y forman los cartílagos
faríngeos.
6. Algunos defectos congénitos musculares. Como la ausencia congénita del diafragma,
pueden causar dificultades respiratorias que se asocian habitualmente a:
a) Sindactilia
b) Expansión incompleta de los pulmones o de parte de un pulmón.
c) Ausencia de músculos de la pared abdominal
d) Ninguna de las anteriores
7. Los TGF-beta desempeñan una función clave en el desarrollo del cráneo a través de la
regulación de la diferenciación de:
a) Osteoblastos.
b) Neuroblastos
c) Adipoblastos
d) Todos los anteriores
8. Cada miotoma de un somita se divide en:
a) División epaxial y división hipaxial.
b) Epiblasto e hipoblasto
c) Miotoma craneal y miotoma caudal
d) Ninguno de los mencionados
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
1.- ¿Cuáles son las tres capas que rodean el nervio óptico durante su formación?
a) Capa dura externa que viene de la duramadre, capa intermedia que viene de la
aracnoides y capa interna que viene de la piamadre.
b) Capa marginal, manto y neuroepitelial
c) Esclerótica, coroides, retina.
d) Pericardio, endocardio, miocardio.
2.- ¿De dónde proceden el músculo dilatador de la pupila y el músculo esfínter de la
pupila del iris?
a) Neuroectodermo del cáliz óptico
b) Endodermo
c) Mesodermo
d) Tubo neural
3.-Al comienzo de la cuarta semana aparece un engrosamiento del ectodermo de
superficie a cada lado del mielencéfalo (parte caudal del rombencéfalo) y se denomina:
a) Placoda ótica
b) Bolsa faríngea
c) Hendidura faríngea
d) Arco faríngeo
4.-El laberinto óseo procede del mesénquima adyacente a:
a) Laberinto membranoso
b) Mesonefros
c) Tubo endocárdico
d) Tercer arco faríngeo
5.-El tímpano tiene tres orígenes:
a) Endodermo de la primera bolsa faríngea, ecdodermo de la primera hendidura
branquial y el mesénquima que queda entre ambos.
b) Los primeros par de somitas.
c) La cresta neural.
d) El tubo neural.
6.-Escoja cuál de las siguientes opciones es correcta.
- El Gusto se conforma por diversas papilas como:
--------- Caliciforme
--------- Corpúsculos de Krause
--------- Fungiforme
--------- Células o discos de Merkel
7.-Cada placa basal contiene 3 grupos de neuronas motoras diga cual no pertenece:
Grupo eferente somático medial
Grupo eferente somático general.
Grupo eferente visceral especial
Grupo eferente visceral general
8.-Con respecto al Mielencéfalo que es verdad:
Es una vesícula encefálica que origina el bulbo raquídeo.
Esta región no posee una placa basal
Romboencéfalo cerebro posterior no está formado por el mielencéfalo
9.- Mencione cuales son los elementos que integran la unidad sensitiva.
Esta unidad está integrada por:
 Un órgano receptor periférico
 Una vía sensitiva por la que se transmiten los impulsos
 Un centro receptor donde se registran e interpretan las sensaciones
 Una vía motora para transmitir las órdenes de los movimientos
10.-Escriba sobre cómo se encuentra conformado el oído externo.
Oído externo:
 Constituido por el pabellón auricular (oreja).
 Contiene el conducto auditivo externo. Es un túnel recubierto de glándulas
sebáceas, secretoras de cerumen que protegen al tímpano.
 El tímpano es una membrana translucida (color blanquecino) que vibra con los
sonidos. Está situado en el hueso temporal y es la frontera entre el oído
externo y el oído interno.
Cuestionario embrio 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Andres Lopez Ugalde
 
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Andres Lopez Ugalde
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Andres Lopez Ugalde
 
Guia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histologíaGuia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histología
Andres Lopez Ugalde
 
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Andres Lopez Ugalde
 
500 perguntas histologia
500 perguntas histologia500 perguntas histologia
500 perguntas histologia
Roberto Martins
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Marion Qo
 
Examen patron de ginecología dr. villar
Examen patron de ginecología dr. villarExamen patron de ginecología dr. villar
Examen patron de ginecología dr. villar
Mi rincón de Medicina
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Marion Qo
 
Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011
Aldhair Medico
 
Examen de area 01
Examen de area 01Examen de area 01
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Marion Qo
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
Manuel Arrelucea
 

La actualidad más candente (13)

Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
 
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
 
Guia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histologíaGuia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histología
 
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
 
500 perguntas histologia
500 perguntas histologia500 perguntas histologia
500 perguntas histologia
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
Examen patron de ginecología dr. villar
Examen patron de ginecología dr. villarExamen patron de ginecología dr. villar
Examen patron de ginecología dr. villar
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011
 
Examen de area 01
Examen de area 01Examen de area 01
Examen de area 01
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
 

Similar a Cuestionario embrio 2018

Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Estefania Diaz Guevara
 
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Raúl Martín Nieves Rivera
 
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidadBanco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Jhonny Miranda
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Final Medicina T2 1
Final Medicina T2 1Final Medicina T2 1
Final Medicina T2 1
alexisdieser
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
Overallhealth En Salud
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
Overallhealth En Salud
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
Overallhealth En Salud
 
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
erikanarino
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
DaniloLLACUACHAQUI1
 
Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis
Estefany Parco
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
jul7782
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
odontocityg&c
 
Preavaliacion 4º da eso
Preavaliacion 4º da esoPreavaliacion 4º da eso
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docxCUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
NickyZavala1
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Yulieth Sarmiento
 
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax  usa 2019 alumnoAnatomia 5 torax  usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
yerson arenas
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
valentinatrittini
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
Eduardo Garcia
 
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfPPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
Lenzar Zavaleta
 

Similar a Cuestionario embrio 2018 (20)

Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
 
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
 
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidadBanco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
Final Medicina T2 1
Final Medicina T2 1Final Medicina T2 1
Final Medicina T2 1
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
Laminas de embriología. Sistema Nervioso, organología, sistema tegumentario y...
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
 
Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
 
Preavaliacion 4º da eso
Preavaliacion 4º da esoPreavaliacion 4º da eso
Preavaliacion 4º da eso
 
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docxCUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax  usa 2019 alumnoAnatomia 5 torax  usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
 
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfPPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

Cuestionario embrio 2018

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA EMBRIOLOGIA CUESTIONARIO FINAL ELABORADO POR EL CURSO
  • 2. APARATO FARINGEO 1. Los arcos faríngeos contribuyen , excepto: A cuello B boca C lengua. D faringe 2. Todo es característico de la primera bolsa faranguea excepto: A trompa de Eustaquio B receso tubo timpánico C antro mastoideo D trompa faríngea. 3. Seleccione la estructura que se deriva del segundo arco faríngeo : A Cartílago de Meckel B musculo estilofaríngeo C cartílago de Reichert. D músculo peri estafilino 4. Todo es falso acerca de la segunda bolsa faríngea excepto : A forma el primordio de la amígdala palatina. B forma el futuro conducto auditivo C forma la glándula paratiroides superior D forma el cuerpo último branquial 5. Seleccione lo correcto sobre el desarrollo de la gandula tiroides : A aparece a los 14 días después de la fecundación B es la primera glándula que se desarrolla en el embrión. C después de su formación el conducto tirogloso no desaparece D la glándula tiroides permanece unida al paladar por el conducto tirogloso 6. De los siguientes nervios cuál de ellos son encargados de la inervación de la lengua : A trigémino (V), oftálmico (II). vago (X) B facial (VII), patético (IV), accesorio (XI) C trigémino (V), glosofaríngeo (IX), hipogloso (XII), vago (X). D aditivo (VIII), olfatorio (I), ocular externo (VI) APARATO DIGESTIVO
  • 3. 7. Funciones del hígado ene l periodo fetal : A hematopoyética B detoxificación C producción de bilis D a y c son correctas. 8. La anomalía de ausencia de ano pertenece a : A anomalía anorectal baja B anomalía anorectal alta. C hiperplasia D ninguna de las anteriores 9. El desarrollo del bazo se da en : A octava semana B novena semana C quinta semana. D ninguna de las anteriores 10. Diferenciación entre neumocitos tipo I y tipo II depende de : A Suficiente Surfactante B Movimiento Respiratorio Fetales. C Buena Vascularización D Factor De Crecimiento 11. No son órganos retroperitoneales : A Duodeno. B Colon ascendente C yeyuno D íleon 12. Señale la anomalía que no pertenezca al sistema digestivo : A onfalocele B gastroquisis C divertículo de mequel D hipoplasia pulmonar. 13. De donde proviene el aparato digestivo: A endodermo. B ectodermo C mesodermo D Todas 14. Complete :  Órganos que descansan en la pared posterior del cuerpo………órganos retroperitoneales………. 15. Arteria del intestino medio : A tronco celiaco B mesentérica superior. C vena cava superior
  • 4. D todas las anteriores 16. Arteria del intestino superior : A tronco celiaco. B mesentérica inferior C vena cava superior D todas las anteriores 17. Arteria del intestino inferior : A tronco celiaco B mesentérica inferior. C vena cava superior D mesentérica superior 18. La irrigación del duodeno está dado por : A tronco celiaco y mesentérica superior. B tronco celiaco y mesentérica inferior C pancreático duodenal inferior y esplénica D todas son correctas 19. Los esfínteres del tubo digestivo son ; A anal B pilórico C ileocecal D todas son correctas. 20. La región del duodeno forma el : A mesocolón dorsal B mesoduodeno dorsal. C mesentérico propiamente dicho D ninguna de las anteriores SISTEMA RESPIRATORIO 1. ¿Cuál es el nombre de los pequeños sacos de aire en los pulmones, donde se produce la transferencia de oxígeno y dióxido de carbono? A.- Tráquea B.- Bronquios. C.- Alveolos 2. Determine la Patología: Este lóbulo existe en el pulmón derecho en aproximadamente el 1% de las personas. A.- Pulmón accesorio
  • 5. B.- Lóbulo de la vena ácigos. C.- Agenesia pulmonar D.- Hipoplasia pulmonar 3. Una anomalía del tabique es: A.- Lóbulos pulmonares ectópicos B.- Divisiones anómalas C.- Quistes pulmonares congénitos D.- Fistula traqueoesofágica. E.- Ninguna de las anteriores 4. La recanalización de la laringe ocurre hacia la semana: A.- Semana 10. B.- Semana 15 C.- Semana 8 D.- Semana 20 5. El cartílago, el tejido conjuntivo y los músculos de la tráquea proceden de A.- Línea primitiva B.- Mesénquima esplácnico. C.- Endodermo D.- Mioblastos 6. En la agenesia pulmonar, es característico lo siguiente: A.- Falta de desarrollo de la yema respiratoria B.- Agenesia unilateral es más frecuente que la bilateral C.- El corazón y otras estructuras mediastínicas quedan desplazados D.- Todas las anteriores. E.- Nada de lo anterior 7. La deficiencia de surfactante es una causa importante de: A.- Oligohidramnios B.- Estenosis Traqueal C.- Síndrome de dificultad respiratoria.
  • 6. D.- Agenesia Pulmonar 8. ¿En qué semana ocurre la proliferación de neumocitos tipo I y neumocitos tipo II? A. Semana 32 al Nacimiento B. Semana 26 al Nacimiento. C. Semana 6 al Nacimiento D. Semana 16 al Nacimiento E. Ninguna de las anteriores SISTEMA UROGENITAL 1. Determine la patología que en 1 de cada 30.000 lactantes de sexo masculino la uretra se abre en la superficie dorsal del pene: A.-Epispadias. B.- Pene bífido y pene doble C.- Agenesia de los genitales externos D.- Micropene 2. La extrofia vesical se debe a: A.- Cierre medial incompleto de la pared anterior del abdomen B.- Ausencia de músculos rectos C.- Falta de migración de células mesenquimatosas entre el ectodermo de la cloaca y el abdomen D.- Cierre incompleto de pared anterior de la vejiga E.- Todos los señalados. 3. La división incompleta de la yema uretral produce lo siguiente: A.- Uréter doble B.- Riñón supernumerario C.- Criptorquidia D.- A y B son correctas. E.- Nada de lo anterior
  • 7. 4. Son anomalías del riñón excepto: A.- Agenesia renal B.- Riñón en herradura C.- Uréter ectópico. D.-Rotación renal anómala 5. Señale lo correcto con respecto al descenso testicular A.- Degeneración del mesonefro Ligamento Genital Caudal B.- Semana 12 Orificio inguinal profundo C.- Semana 28 Migración por canal inguinal D.- Todas las anteriores. E.- Ninguna de las anteriores 6. ¿Qué órganos y aparatos se encargan de la excreción? A.- Todos los órganos y aparatos del cuerpo humano B.- Aparato respiratorio, hígado, glándulas sudoríparas y aparto urinario. C.- Aparato circulatorio, páncreas, vasos linfáticos y aparato urinario D.-Solo el aparato urinario 7. Se produce un testículo ectópico cuando: A.- Los pliegues uretrales no se fusionan B.- Se desarrollan dos tubérculos genitales C.- Una parte del gubernáculo pasa a una localización anómala. D.- Todas las anteriores 8. ¿El brote ureteral se origina a partir de? A. Extremo caudal del conducto metanefros B. Extremo distal del conducto metanefros C. Extremo caudal del conducto mesonéfrico. D. Extremo distal del conducto mesonéfrico E. Ninguno de las anteriores
  • 8. SISTEMA CIRCULARORIO 1.- El periodo crítico del desarrollo del corazón es desde el día : A) 20 hasta el día 50 B ) 16 hasta el día 30 C) 10 hasta el día 19 D) 10 hasta el día 70 R: A 2.-El primordio cardiaco está formado por cuatro cavidades , marque el literal Incorrecto : A) Agujero Oval B ) Ventrículo C) Aurícula D) Seno venoso E) Bulbo Cardiaco R: A 3.- Hay seis sacos linfáticos primarios al final del periodo embrionario , marque el literal correcto : A) Sacos Linfáticos Yugulares B )Sacos Linfáticos Iliacos C) Sacó Linfático Retroperitoneal D) Una Cisterna del Quilo E) Todas son correctas F) Ninguna es correcta R: E 4.- Quien forma los istoles sanguineos y mioblastos A)Endodermo faringeo B)Ectodermo C)Mesodermo D)Cresta neural R:A 5.- Que estructuras forma el campo cardiogenico primario A)Auriculas, parte del ventrículo derecho, ventrículo izquierdo B)Tronco arterioso, bulbo coroideo R: A 6.- Que formara el segundo campo cardiogenico A)Ventriculo izquierdo, auriculas B)Parte del ventriculo derecho, cono cardiaco, tronco arterial R:B 7.- Enumere los sacos linfáticos primarios 1. Dos sacos linfáticos
  • 9. 2. Dos sacos linfáticos ilíacos 3. Un saco linfático . 4. Una cisterna de Pecquet dorsal al saco retroperitoneal. 8.- Complete según corresponda 1. El conducto linfático derecho proviene de la parte.............. del conducto torácico derecho. R=cefalica 9.- Los organos linfoides primarios son... A)El timo, la medula ósea y el bazo B)Los ganglios linfaticos y el timo. C)Medula ósea y timo D) Bazo, ganglios linfaticos y timo R:A 10.- Una con líneas sobre los nervios sensitivos especiales y de donde se originan Nervio Olfatorio proceden de los neuroblastos de la renina primitiva Nervio vestíbulococlear proceden de los conductos semicirculares y conducto coclear Nervio óptico células del revestimiento epitelial del saco nasal primitivo 11.- ¿Cuáles son los nervios de los arcos faríngeos? a. V, VII, IX, X b. III, VII, I c. IV, VII, III d. VII, I, II 12.- Respecto a la hidranencefalia que literal es incorrecto a. No existen hemisferios cerebrales b. No se produce desarrollo mental y muestran desarrollo cognitivo escaso. c. Se da una separación incompleta de los hemisferios cerebrales y en la mayor parte de los casos se asocia a alteraciones faciales. d. Lactantes muestran un aspecto normal en el momento del nacimiento, pero su cabeza crece excesivamente después del parto debido a la acumulación de LCR.
  • 10. 13.- La mielinización de las fibras nerviosas intramedulares se realiza por: A) Los oligodendrocitos B) Las células de Schwann C) Los astrocitos fibrosos D) Los astroblastos E) Las células unipolares de los ganglios raquídeos 14.- La curvatura pontina divide el rombencefalo en: A) Telencéfalo y rombencéfalo B) Telencéfalo y mesencéfalo C) Mesencéfalo y metencéfalo D) Mielencèfalo y metencèfalo E) Mielencéfalo y mesencéfalo 15.- El defecto congénito más frecuente de la médula espinal es: A) Agenesia medular B) Aplasia medular C) Espina bífida oculta D) Espina bífida quística E) Mielosquisis CUESTIONARIO “OSTEOMIOARTICULAR” 1. Una malformación del sistema osteomioarticular es: a) Síndrome de Poland b) Hipospadias c) Ectopia cordis d) Mielosquisis e) Vestigios cervicales
  • 11. 2. Los músculos de los miembros se desarrollan a partir de: a) Células mesenquimales b) Mesodermo esplácnico c) Mioblastos d) Mesénquima esplácnico e) Ninguno de los anteriores 3. Las cápsulas óticas se desarrollan: a) En la parte petrosa del hueso temporal b) Alrededor de las vesículas óticas c) Cuerpo del hueso esfenoides d) Neurocraneo cartilaginoso 4. El músculo cardíaco y la mayor parte del músculo liso proceden del: a) Mioblasto b) Mesodermo somático c) Mesodermo esplácnico d) A y b son falsas. e) Ninguna de las anteriores 5. Señale la respuestas incorrecta en cuanto al Viscerocráneo cartilaginoso a) El extremo dorsal del cartílago del primer arco faríngeo forma los huesos del oído medio b) El extremo dorsal del cartílago del primer arco faríngeo forma una parte del estribo c) Los cartílagos de los arcos faríngeos tercero, cuarto y sexto solamente se forman en las partes ventrales de los arcos. d) Los cartílagos del cuarto arco faríngeo se fusionan y forman los cartílagos faríngeos. 6. Algunos defectos congénitos musculares. Como la ausencia congénita del diafragma, pueden causar dificultades respiratorias que se asocian habitualmente a: a) Sindactilia b) Expansión incompleta de los pulmones o de parte de un pulmón. c) Ausencia de músculos de la pared abdominal d) Ninguna de las anteriores 7. Los TGF-beta desempeñan una función clave en el desarrollo del cráneo a través de la regulación de la diferenciación de: a) Osteoblastos. b) Neuroblastos c) Adipoblastos d) Todos los anteriores 8. Cada miotoma de un somita se divide en: a) División epaxial y división hipaxial. b) Epiblasto e hipoblasto
  • 12. c) Miotoma craneal y miotoma caudal d) Ninguno de los mencionados ORGANOS DE LOS SENTIDOS 1.- ¿Cuáles son las tres capas que rodean el nervio óptico durante su formación? a) Capa dura externa que viene de la duramadre, capa intermedia que viene de la aracnoides y capa interna que viene de la piamadre. b) Capa marginal, manto y neuroepitelial c) Esclerótica, coroides, retina. d) Pericardio, endocardio, miocardio. 2.- ¿De dónde proceden el músculo dilatador de la pupila y el músculo esfínter de la pupila del iris? a) Neuroectodermo del cáliz óptico b) Endodermo c) Mesodermo d) Tubo neural 3.-Al comienzo de la cuarta semana aparece un engrosamiento del ectodermo de superficie a cada lado del mielencéfalo (parte caudal del rombencéfalo) y se denomina: a) Placoda ótica b) Bolsa faríngea c) Hendidura faríngea d) Arco faríngeo 4.-El laberinto óseo procede del mesénquima adyacente a: a) Laberinto membranoso b) Mesonefros c) Tubo endocárdico d) Tercer arco faríngeo 5.-El tímpano tiene tres orígenes: a) Endodermo de la primera bolsa faríngea, ecdodermo de la primera hendidura branquial y el mesénquima que queda entre ambos. b) Los primeros par de somitas. c) La cresta neural. d) El tubo neural.
  • 13. 6.-Escoja cuál de las siguientes opciones es correcta. - El Gusto se conforma por diversas papilas como: --------- Caliciforme --------- Corpúsculos de Krause --------- Fungiforme --------- Células o discos de Merkel 7.-Cada placa basal contiene 3 grupos de neuronas motoras diga cual no pertenece: Grupo eferente somático medial Grupo eferente somático general. Grupo eferente visceral especial Grupo eferente visceral general 8.-Con respecto al Mielencéfalo que es verdad: Es una vesícula encefálica que origina el bulbo raquídeo. Esta región no posee una placa basal Romboencéfalo cerebro posterior no está formado por el mielencéfalo 9.- Mencione cuales son los elementos que integran la unidad sensitiva. Esta unidad está integrada por:  Un órgano receptor periférico  Una vía sensitiva por la que se transmiten los impulsos  Un centro receptor donde se registran e interpretan las sensaciones  Una vía motora para transmitir las órdenes de los movimientos 10.-Escriba sobre cómo se encuentra conformado el oído externo. Oído externo:  Constituido por el pabellón auricular (oreja).  Contiene el conducto auditivo externo. Es un túnel recubierto de glándulas sebáceas, secretoras de cerumen que protegen al tímpano.  El tímpano es una membrana translucida (color blanquecino) que vibra con los sonidos. Está situado en el hueso temporal y es la frontera entre el oído externo y el oído interno.