SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
1.- Es la característica principal que presentan los epitelios:
A) Presentan vasos pequeños entre sus células
B) Carecen de uniones celulares
C) Avascular
D) Derivan únicamente del ectodermo
E) Presentan abundante sustancia intercelular
2.-Variedad de epitelio que favorece el intercambio de líquidos,, gases y otras substancias de
bajo peso molecular:
A) Cúbico simple
B) Plano simple
C) Cilíndrico simple
D) Plano estratificado
E) Cilíndrico estratificado
3.- Así se denomina al cambio brusco de una forma de epitelio a otro que se observa en
algunas regiones corporales:
A) Epitelio Transicional
B) Transición de epitelios
C) Metaplasia escamosa
D) Epitelio de transición
E) Transformación epitelial
Relacione las siguientes tres preguntas con las opciones que aparecen:
4.-Presenta en su estructura interna nueve tripletes............................................... ...................
(____)
5.-Presentan un diámetro de 25 nanómetros y una pared formada por trece protofilamentos
paralelos compuestos por heterodímeros globulares.................................................................
(____)
6.-Presenta en su estructura nueve dupletes y dos
singletes....................................................................(____)
A) Filamentos delgados
B) Microtubulos
C) Filamentos intermedios
D) Cilios
E) Cuerpo basal
Correlacione las preguntas con los incisos:
7.- Parte del citoplasma apical se pierde junto con el producto de
secreción............................................................(____)
8.- El producto de secreción es liberado sin perdida de sustancia
celular.................................................................(____)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
9.-Perdida de células enteras, que se destruyen
totalmente...........................................................(____)
A) Merocrina
B) Apocrina
C) Holocrina
Relacione las siguientes preguntas con su opción correspondiente:
10.- Tipo de unión que permite la comunicación entre los citoplasmas de células vecina,
presenta conexones............(____)
11.- Unión que sella el espacio intercelular, limitando importantemente el paso de
moléculas..............................(____)
12.-. Son uniones de tipo macular caracterizadas por presentar proteínas de la familia de las
cadherinas así como placas de fijación y tono
filamentos .............................................................................................(____)
13.- Tipo de unión que se encuentra en el dominio basal de las células, presenta integrinas
como proteínas transmembranales................................................................ (____)
A) Zonula adherens
B) Zonula ocluyente
C) Nexo
D) Hemidesmosoma
E) Desmosoma
14.- Seleccione la aseveración correcta para la colágena III
A) Es el componente mas abundante del tendón
B) Es un componente característico de cartílago hialino
C) Forma fibrillas
D) Forma mallas de sostén en bazo y ganglio linfático
E) localiza característicamente en las laminas basales de los epitelios.
15.- Señale la función en los procesos cicatriciales de estas células fusiformes alargadas con
núcleo ovoide, abundante retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi prominente.
A) Fagocitan bacterias y restos celulares
B) Liberan histamina y factores quimiotácticos
C) Secretan grandes cantidades de Ig G
D) Elaboran activamente componentes de la matriz extracelular
E) Experimentan diferenciación hacia células mesenquimatosas
16.- El material fibrilar que se observa teñido de rosa en la dermis de un corte de piel teñido
con H – E esta constituido por:
A) Glucoproteìnas de adhesión
B) Tropocolágena polimerizada
C) Polímeros de disacáridos
D) Agregados de Proteoglucanos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
E) Glucosaminoglucanos sulfatados
Relacione las siguientes preguntas con las opciones correspondientes:
17.- El endotelio y el mesotelio son ejemplos de esta variedad de
epitelio..................................................................................(___)
18.- Epitelio característico de superficies húmedas sujetas a desgaste como el esófago y la
vágina...................................(___)
19.- Forma el revestimiento del intestino delgado y se relaciona con procesos de
absorción....................................................(___)
20.- Esta variedad de epitelio es característico de la vejiga y el
uréter....................................................................................(___)
A) E. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes
B) E. Plano simple
C) E. Plano estratificado
D) E. Transicional
E) E. Cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes
21.- Son características de las células derivadas del linfocito B que sintetizan y secretan
activamente inmunoglobulinas
A) Son fusiformes con núcleo central y citoplasma acidófilo
B) Citoplasma basòfilo núcleo excéntrico e imagen negativa de Golgi
C) Uninucleadas con abundantes gránulos citoplásmicos metacromáticos
D) Núcleo ovoide y un citoplasma con abundantes lisosomas
E) Multinucleadas de citoplasma abundante y acidófilo
Relacione las siguientes preguntas con las opciones correspondientes:
22.- La hidroxiprolina y la hidroxilisina son aminoácidos abundantes en las tres cadenas
polipeptídicas que forman esta proteína.............................................................................
(_____)
23.- Es un polímero de disacáridos presente en el tejido conectivo laxo, cartílago,
etc...........................................(_____)
24.-Es una molécula de gran tamaño formado por un gran numero de Glucosaminoglucanos
sulfatados unidos a una proteína central................................................................................
(_____)
A) Agrecán
B) Tropocolágena
C) Fibronectina
D) Elastina
E) Ácido hialuronico
25.- Los octameros de histona forman parte de estas estructuras:
A) Polisomas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
B) Nucleosomas
C) Peroxisomas
D) Complejo de poro
E) Cinetocoro
Relacione las siguientes preguntas con las opciones correspondientes:
26.- Organito encargado de la síntesis proteica cuya membrana presenta riboforinas y
receptores de la partícula de reconocimiento señal ...........................................................(____)
27.- Este organito se distingue por contener enzimas oxidativas en especial uratooxidasa,
catalasa y aminooxidasa que participan en los procesos de beta oxidación de ácidos grasos y
formación de peroxido de hidrogeno ....................................................(____)
28.-En los saculos de este organito ocurren glucosilación, sulfatación y fosforilación de
aminoácidos, como parte del procedimiento post traduccional de
proteínas...............................................................................(____)
29.- Contiene Hidrolasa ácidas y en su membrana una bomba de protones que transporta
iones de H+
hacia su interior ..............................................................................................(____)
A) Peroxisomas
B) Mitocondrias
C) Aparato de Golgi
D) Lisosomas
E) Retículo endoplásmico rugoso
30.- Seleccione el concepto correcto para los Polisomas:
A) Son agrupaciones de subunidades ribosomales observados en el núcleo
B) Son agregados de lisosomas primarios observados en células fagocíticas
C) Son grupos de ribosomas que traducen simultáneamente un RNAm
D) Agrupaciones de nucleosomas asociadas al nucleolo
31.- Son cromosomas que contienen genes organizadores nucleolares
A) 1 y 3
B) 14 y 15
C) 3 y 6
D) 11 y 12
E) 16 y 18
32.- Presenta receptores para manosa 6 fosfato que le permite reconocer y empacar
selectivamente a las enzimas lisosomales
A) Cara cis de Aparato de Golgi
B) Cara trans de aparato de Golgi
C) Retículo endoplásmico liso
D) Cisternas mediales de Golgi
E) retículo endoplásmico rugoso
33.- Pigmento de desgaste amarillo parduzco resultado de la fusión de cuerpos residuales de
autofagia:
A) Melanina
B) Cardiolipina
C) Polvos de carbón
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
D) Lipofuscina
E) Polisomas
34.- El numero de aumentos totales que obtendría al usar un objetivo de 40 X con una
abertura numérica de 0.90 y un ocular de 10 X.
A) 60
B) 400
C) 800
D) 80
E) 40
35.- Pertenecen a la formación del nucleosoma
A) H1
B) H2A, H2B, H3 y H4
C) H1, H2A
D) H2B, H1
E) H2A, H3 y H4
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
D) Lipofuscina
E) Polisomas
34.- El numero de aumentos totales que obtendría al usar un objetivo de 40 X con una
abertura numérica de 0.90 y un ocular de 10 X.
A) 60
B) 400
C) 800
D) 80
E) 40
35.- Pertenecen a la formación del nucleosoma
A) H1
B) H2A, H2B, H3 y H4
C) H1, H2A
D) H2B, H1
E) H2A, H3 y H4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Andres Lopez Ugalde
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Antonio E. Serrano
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
ulamedicina2012
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
ulamedicina2012
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, organelos celulares, nucleo celular)

Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Andres Lopez Ugalde
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Juan Buendia
 
Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaDiego Estrada
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celularAlberto Bocanegra
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesrafaelangelrom
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power pointAngieJimenezA
 
Temas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bioTemas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bio
INTELIGENCIAARTIFICI3
 
Temas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bioTemas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bio
JosManuelAlvarezAyal
 
Actividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docxActividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docx
MauricioLauda
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14jusega Serrano Galán
 

Similar a Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, organelos celulares, nucleo celular) (20)

Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biología
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
CTBIOL-4S-IIP.doc
CTBIOL-4S-IIP.docCTBIOL-4S-IIP.doc
CTBIOL-4S-IIP.doc
 
Ex cito nov 2012 sol
Ex cito nov 2012 solEx cito nov 2012 sol
Ex cito nov 2012 sol
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
Taller test 1_celula
Taller test 1_celulaTaller test 1_celula
Taller test 1_celula
 
Temas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bioTemas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bio
 
Temas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bioTemas 6 sec.bio
Temas 6 sec.bio
 
Bio
BioBio
Bio
 
Actividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docxActividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docx
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
 

Más de Andres Lopez Ugalde

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
Andres Lopez Ugalde
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 

Más de Andres Lopez Ugalde (20)

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, organelos celulares, nucleo celular)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde 1.- Es la característica principal que presentan los epitelios: A) Presentan vasos pequeños entre sus células B) Carecen de uniones celulares C) Avascular D) Derivan únicamente del ectodermo E) Presentan abundante sustancia intercelular 2.-Variedad de epitelio que favorece el intercambio de líquidos,, gases y otras substancias de bajo peso molecular: A) Cúbico simple B) Plano simple C) Cilíndrico simple D) Plano estratificado E) Cilíndrico estratificado 3.- Así se denomina al cambio brusco de una forma de epitelio a otro que se observa en algunas regiones corporales: A) Epitelio Transicional B) Transición de epitelios C) Metaplasia escamosa D) Epitelio de transición E) Transformación epitelial Relacione las siguientes tres preguntas con las opciones que aparecen: 4.-Presenta en su estructura interna nueve tripletes............................................... ................... (____) 5.-Presentan un diámetro de 25 nanómetros y una pared formada por trece protofilamentos paralelos compuestos por heterodímeros globulares................................................................. (____) 6.-Presenta en su estructura nueve dupletes y dos singletes....................................................................(____) A) Filamentos delgados B) Microtubulos C) Filamentos intermedios D) Cilios E) Cuerpo basal Correlacione las preguntas con los incisos: 7.- Parte del citoplasma apical se pierde junto con el producto de secreción............................................................(____) 8.- El producto de secreción es liberado sin perdida de sustancia celular.................................................................(____)
  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde 9.-Perdida de células enteras, que se destruyen totalmente...........................................................(____) A) Merocrina B) Apocrina C) Holocrina Relacione las siguientes preguntas con su opción correspondiente: 10.- Tipo de unión que permite la comunicación entre los citoplasmas de células vecina, presenta conexones............(____) 11.- Unión que sella el espacio intercelular, limitando importantemente el paso de moléculas..............................(____) 12.-. Son uniones de tipo macular caracterizadas por presentar proteínas de la familia de las cadherinas así como placas de fijación y tono filamentos .............................................................................................(____) 13.- Tipo de unión que se encuentra en el dominio basal de las células, presenta integrinas como proteínas transmembranales................................................................ (____) A) Zonula adherens B) Zonula ocluyente C) Nexo D) Hemidesmosoma E) Desmosoma 14.- Seleccione la aseveración correcta para la colágena III A) Es el componente mas abundante del tendón B) Es un componente característico de cartílago hialino C) Forma fibrillas D) Forma mallas de sostén en bazo y ganglio linfático E) localiza característicamente en las laminas basales de los epitelios. 15.- Señale la función en los procesos cicatriciales de estas células fusiformes alargadas con núcleo ovoide, abundante retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi prominente. A) Fagocitan bacterias y restos celulares B) Liberan histamina y factores quimiotácticos C) Secretan grandes cantidades de Ig G D) Elaboran activamente componentes de la matriz extracelular E) Experimentan diferenciación hacia células mesenquimatosas 16.- El material fibrilar que se observa teñido de rosa en la dermis de un corte de piel teñido con H – E esta constituido por: A) Glucoproteìnas de adhesión B) Tropocolágena polimerizada C) Polímeros de disacáridos D) Agregados de Proteoglucanos
  • 3. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde E) Glucosaminoglucanos sulfatados Relacione las siguientes preguntas con las opciones correspondientes: 17.- El endotelio y el mesotelio son ejemplos de esta variedad de epitelio..................................................................................(___) 18.- Epitelio característico de superficies húmedas sujetas a desgaste como el esófago y la vágina...................................(___) 19.- Forma el revestimiento del intestino delgado y se relaciona con procesos de absorción....................................................(___) 20.- Esta variedad de epitelio es característico de la vejiga y el uréter....................................................................................(___) A) E. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes B) E. Plano simple C) E. Plano estratificado D) E. Transicional E) E. Cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes 21.- Son características de las células derivadas del linfocito B que sintetizan y secretan activamente inmunoglobulinas A) Son fusiformes con núcleo central y citoplasma acidófilo B) Citoplasma basòfilo núcleo excéntrico e imagen negativa de Golgi C) Uninucleadas con abundantes gránulos citoplásmicos metacromáticos D) Núcleo ovoide y un citoplasma con abundantes lisosomas E) Multinucleadas de citoplasma abundante y acidófilo Relacione las siguientes preguntas con las opciones correspondientes: 22.- La hidroxiprolina y la hidroxilisina son aminoácidos abundantes en las tres cadenas polipeptídicas que forman esta proteína............................................................................. (_____) 23.- Es un polímero de disacáridos presente en el tejido conectivo laxo, cartílago, etc...........................................(_____) 24.-Es una molécula de gran tamaño formado por un gran numero de Glucosaminoglucanos sulfatados unidos a una proteína central................................................................................ (_____) A) Agrecán B) Tropocolágena C) Fibronectina D) Elastina E) Ácido hialuronico 25.- Los octameros de histona forman parte de estas estructuras: A) Polisomas
  • 4. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde B) Nucleosomas C) Peroxisomas D) Complejo de poro E) Cinetocoro Relacione las siguientes preguntas con las opciones correspondientes: 26.- Organito encargado de la síntesis proteica cuya membrana presenta riboforinas y receptores de la partícula de reconocimiento señal ...........................................................(____) 27.- Este organito se distingue por contener enzimas oxidativas en especial uratooxidasa, catalasa y aminooxidasa que participan en los procesos de beta oxidación de ácidos grasos y formación de peroxido de hidrogeno ....................................................(____) 28.-En los saculos de este organito ocurren glucosilación, sulfatación y fosforilación de aminoácidos, como parte del procedimiento post traduccional de proteínas...............................................................................(____) 29.- Contiene Hidrolasa ácidas y en su membrana una bomba de protones que transporta iones de H+ hacia su interior ..............................................................................................(____) A) Peroxisomas B) Mitocondrias C) Aparato de Golgi D) Lisosomas E) Retículo endoplásmico rugoso 30.- Seleccione el concepto correcto para los Polisomas: A) Son agrupaciones de subunidades ribosomales observados en el núcleo B) Son agregados de lisosomas primarios observados en células fagocíticas C) Son grupos de ribosomas que traducen simultáneamente un RNAm D) Agrupaciones de nucleosomas asociadas al nucleolo 31.- Son cromosomas que contienen genes organizadores nucleolares A) 1 y 3 B) 14 y 15 C) 3 y 6 D) 11 y 12 E) 16 y 18 32.- Presenta receptores para manosa 6 fosfato que le permite reconocer y empacar selectivamente a las enzimas lisosomales A) Cara cis de Aparato de Golgi B) Cara trans de aparato de Golgi C) Retículo endoplásmico liso D) Cisternas mediales de Golgi E) retículo endoplásmico rugoso 33.- Pigmento de desgaste amarillo parduzco resultado de la fusión de cuerpos residuales de autofagia: A) Melanina B) Cardiolipina C) Polvos de carbón
  • 5. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde D) Lipofuscina E) Polisomas 34.- El numero de aumentos totales que obtendría al usar un objetivo de 40 X con una abertura numérica de 0.90 y un ocular de 10 X. A) 60 B) 400 C) 800 D) 80 E) 40 35.- Pertenecen a la formación del nucleosoma A) H1 B) H2A, H2B, H3 y H4 C) H1, H2A D) H2B, H1 E) H2A, H3 y H4
  • 6. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde D) Lipofuscina E) Polisomas 34.- El numero de aumentos totales que obtendría al usar un objetivo de 40 X con una abertura numérica de 0.90 y un ocular de 10 X. A) 60 B) 400 C) 800 D) 80 E) 40 35.- Pertenecen a la formación del nucleosoma A) H1 B) H2A, H2B, H3 y H4 C) H1, H2A D) H2B, H1 E) H2A, H3 y H4