SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
1.-Las células en clavo o intercalares corresponden al epitelio de:
A. La superficie del ovario
B. El útero
C. La vágina
D. Las trompas
E. El cérvix
2.-Corresponde a la vágina:
A. Sus glándulas se hacen más tortuosas y secretoras bajo la influencia de progesterona
B. Sus glándulas y arterias se desarrollan por el estimulo directo
C. En su lamina propia hay glándulas ramificadas que secretan líquido seroso en el día 14
D. Su epitelio almacena glucógeno que se metaboliza a ácido láctico
E. Tiene células epiteloides productoras de andrógenos
3.-En la glándula mamaria, la prolactina:
A. Induce la secreción de las glándulas de Montgomery
B. Induce el desarrollo de los alvéolos en el embarazo
C. Induce la formación de los alvéolos en la pubertad
D. Activa la secreción de la leche
E. Inicia el reflejo de la eyección de la leche
4.-Los folículos que en cada ciclo no llegan a madurar por completo y se degeneran se
denominan:___________________________________________________________________
5.-La hormona hipofisiaria que al alcanzar su máxima concentración desencadena la ovulación es:
A. Folículo estimulante
B. Estrógeno
C. Progesterona
D. Testosterona
E. Luteinizante
6.-Células del cuerpo luteo que producen el 80% de progesterona:
A. Células del estroma
B. Células luteinicas de la granulosa
C. Células en clavo
D. Células luteinicas de la teca
E. Células intersticiales
7.-La androstenediona es convertida por las células de esta capa en estradiol:
A. Teca interna
B. Zona pelúcida
C. Teca externa
D. Granulosa
E. Antrales
8.-Arterias que irrigan directamente a la capa funcional del endometrio:
A. Rectas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
B. Helicoidales
C. Arcuatas
D. Interlobulillares
E. Paraendometriales
9.-Las unidades secretoras de la glándula mamaria son de esta variedad:
A. Acinar compuesta
B. Tubuloalveolar compuesta
C. Tubular simple
D. Tubular ramificada
E. Folicular compuesta
10.-El estrato vascular de la pared uterina:
A. Es la región del endometrio irrigada por las arterias helicoidales
B. Corresponde a la capa media del miometrio
C. Corresponde a la capa funcional del endometrio
D. Se localiza únicamente en la región del cuello
E. Corresponde a la externa del miometrio
11.-Correlación de columnas:
( ) Son mas abundantes en el nacimiento
( ) En el se desarrollan espacios intercelulares llenos de licor folicular
( ) En el aparece la zona pelúcida, la teca interna y externa
( ) Termina la primera meiosis y arroja el primer cuerpo polar
( ) No llega a madurar por completo y se degenera
a. Folículo Secundario
b. Folículo Primordial
c. Folículo Primario
d. Folículo atrésico
e. Folículo de Graff
12.-Zona que recibe la secreción de las glándulas de Bartholin:
A. Vágina
B. Uretra
C. Endocervix
D. Vestíbulo
E. Tuba uterina
13. Sobre esta porción de la nefrona actúa la hormona antidiurética:
A. Túbulo contorneado proximal
B. Túbulo contorneado distal
C. Túbulo colector
D. Asa de Henle
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
E. Ninguna de las anteriores
14.-Sobre esta porción dela nefrona actúa la aldosterona:
A. Túbulo contorneado distal
B. Túbulo colector
C. Asa de Henle
D. Ninguna de las anteriores
15.-Las glándulas de Littré se localizan en la lamina propia de:
A. Cálices mayores
B. Uretra
C. Vejiga
D. Uretero
E. Pelvis renal
16.- En esta porción de la nefrona se lleva acabo la reabsorción de electrolitos y glucosa:
A) Túbulo contorneado proximal
B) Túbulo contorneado distal
C) Túbulo colector
D) Asa de Henle
E) Barrera de filtración
17.- Las siguientes células forman parte del aparato yuxtaglomerular EXCEPTO:
A) Mácula densa
B) Yuxtaglomerulares
C) Mesangiales extraglomerulares
D) Mesangiales intraglomerulares
18.- Indica en que porción de las vías urinarias masculinas NO hay epitelio transicional:
A) Cálices menores
B) Cálices mayores
C) Uretero
D) Vejiga
E) Uretra masculina
18.- Es la localización de la macula densa:
A) Pared del túbulo contorneado proximal
B) Pared del túbulo contorneado distal
C) Túnica media de la arteriola aferente
D) Entre los capilares glomerulares
E) Entre las arterias lobulillares
19.- Relacione las siguientes preguntas con las opciones que aparecen a continuación de las mismas
( ) En presencia de hormona antidiurética se vuelve permeable al agua
( ) Como respuesta a la aldosterona incrementa la reabsorción de sodio y la secreción de potasio e
hidrogeniones
( ) Su epitelio cúbico con abundantes microvellosidades reabsorbe la mayor parte del agua, la
totalidad de la glucosa, aminoácidos y proteínas del filtrado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
A) Porción ascendente del Asa de Henle
B) Porción delgada del asa de Henle
C) Túbulo proximal
D) Túbulo colector
E) Túbulo distal
20.- Forman parte de la barrera de filtración glomerular:
A) Células de la capa parietal de Bowman
B) Capilares sinusoidales
C) Células Mesangiales
D) Células de la capa visceral de Bowman
E) Capilares continuos
21.-Las células cuya secreción favorece la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I
presentan esta localización:
A) Capa visceral de Bowman
B) Pared de la arteriola aferente
C) Entre los capilares glomerulares
D) Capa parietal de Bowman
E) Pared del túbulo distal
22.- La pared de cada túbulo renal es perforado por la desembocadura de estas estructuras:
A) Porciones delgadas del asa de Henle
B) Conductos de Bellini
C) Túbulos colectores corticales
D) Túbulos contorneados distales
E) Arterias interlobares
23.- Seleccione la aseveración correcta para las arterias interlobares
A) Atraviesan la corteza en dirección a la cápsula
B) Originan directamente a los capilares glomerulares
C) Se localizan sobre la base de la pirámide medular
D) Se localizan entre las pirámides medulares
E) Sus ramas directas son las arterias Interlobulillares
24.-Células fagocíticas y contráctiles localizadas entre los capilares glomerulares
A) Mesangiales
B) Musculares lisas
C) Intersticiales
D) Yuxtaglomerulares
E) Intercaladas
25.-Vasos que al ramificarse originan a los capilares de la red capilar peritubular que irriga al
laberinto cortical:
A) Arteriolas eferentes
B) Arterias arqueadas
C) Arterias Interlobulillares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
D) Arteriolas aferentes
E) Arteriolas rectas
26.-Conductos que llevan a los espermatozoides de la red testicular al epidídimo:
A) Deferentes
B) Eyaculadores
C) Rectos
D) Eferentes
E) Mediastinales
27.- Los cuerpos amiláceos son característicos de esta estructura:
A) Cuerpo cavernoso
B) Próstata
C) Vesícula seminal
D) Túbulo seminífero
E) Epidídimo
28.- La gruesa pared que caracteriza al conducto deferente está constituidos principalmente por
esta variedad de tejido:
A) Fibroso denso dispuesto regularmente en haces espirales
B) Muscular liso organizado en dos capas longitudinal y una circular
C) Fibroso denso dispuesto irregularmente y organizado en tres capas
D) Muscular liso organizado en dos capas circulares y una longitudinal
E) Conectivo laxo se entremezclan con escasas fibras musculares lisas.
29.- La secreción de estas glándulas es rica en fructosa y constituye el 70 % del semen:
A) Bulbouretrales
B) Submucosa de la próstata
C) Principales de la próstata
D) Vesículas seminales
E) De Cowper
30.- Zona que recibe la secreción de las glándulas de Bartholin:
A) Vágina
B) Uretra
C) Endocervix
D) Vestíbulo
E) Tuba uterina
31 Seleccione la aseveración correcta para los folículos atrésicos:
A) Son resultado de la involución del cuerpo blanco del embarazo
B) Son resultado de la involución del cuerpo lúteo
C) Son folículos primordiales fibrosados
D) Son cuerpos blancos en degeneración
E) Son folículos en desarrolla que se degenera
32.- La androstenediona al convertirse por las células de esta capa en estradiol:
A) Teca interna
B) Zona pelúcida
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
C) Teca externa
D) Granulosa
E) Antrales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO.
Guía de estudio
Histología y biología molecular
Aplicador: Juan Andrés López Ugalde
C) Teca externa
D) Granulosa
E) Antrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
francisco aguilar toledo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
vhmc4
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
francisco aguilar toledo
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Riñones
RiñonesRiñones
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Placenta 1
Placenta 1Placenta 1
Placenta 1
angelespoma
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
Carlos Rolon Cardenas
 
Practico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesPractico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandulares
Geraldine Sandoval
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
MZ_ ANV11L
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
Rudy Fasanando V
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
CEMA
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Placenta 1
Placenta 1Placenta 1
Placenta 1
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
 
Practico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesPractico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandulares
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 

Similar a Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)

Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Guia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histologíaGuia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histología
Andres Lopez Ugalde
 
Epitelial 3 gland Pdf
Epitelial 3 gland Pdf Epitelial 3 gland Pdf
Epitelial 3 gland Pdf
Andrea Morales Cruz
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Andres Lopez Ugalde
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
Fran Burga Becerra
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Andres Lopez Ugalde
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
Eduardo Garcia
 
ALTAS HISTOLOGIA.pdf
ALTAS HISTOLOGIA.pdfALTAS HISTOLOGIA.pdf
ALTAS HISTOLOGIA.pdf
JosJaimeChasqueroJim
 
Libro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdf
Libro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdfLibro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdf
Libro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdf
ANGIEANDREAALFAROAND
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
jul7782
 
Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018
Edu Serrano
 
Anatomia repaso iii parcial
Anatomia repaso  iii parcialAnatomia repaso  iii parcial
Anatomia repaso iii parcial
Manuel Arrelucea
 
Digestivo resuelto (1)
Digestivo resuelto (1)Digestivo resuelto (1)
Digestivo resuelto (1)
lia leonardo
 
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenesIntensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Priscila760912
 
organized.pdf
organized.pdforganized.pdf
organized.pdf
MilenaTacuri
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
10 Sistema Digestivo 3
10  Sistema Digestivo 310  Sistema Digestivo 3
10 Sistema Digestivo 3
CEMA
 
Histologia
HistologiaHistologia
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
victor castilla
 

Similar a Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino) (20)

Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
 
Guia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histologíaGuia de estudio practica de histología
Guia de estudio practica de histología
 
Epitelial 3 gland Pdf
Epitelial 3 gland Pdf Epitelial 3 gland Pdf
Epitelial 3 gland Pdf
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
 
ALTAS HISTOLOGIA.pdf
ALTAS HISTOLOGIA.pdfALTAS HISTOLOGIA.pdf
ALTAS HISTOLOGIA.pdf
 
Libro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdf
Libro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdfLibro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdf
Libro 51 - Banco de preguntas del curso de Histología humana_.pdf
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
 
Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018
 
Anatomia repaso iii parcial
Anatomia repaso  iii parcialAnatomia repaso  iii parcial
Anatomia repaso iii parcial
 
Digestivo resuelto (1)
Digestivo resuelto (1)Digestivo resuelto (1)
Digestivo resuelto (1)
 
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenesIntensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
 
organized.pdf
organized.pdforganized.pdf
organized.pdf
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
10 Sistema Digestivo 3
10  Sistema Digestivo 310  Sistema Digestivo 3
10 Sistema Digestivo 3
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de Andres Lopez Ugalde

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
Andres Lopez Ugalde
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 

Más de Andres Lopez Ugalde (20)

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde 1.-Las células en clavo o intercalares corresponden al epitelio de: A. La superficie del ovario B. El útero C. La vágina D. Las trompas E. El cérvix 2.-Corresponde a la vágina: A. Sus glándulas se hacen más tortuosas y secretoras bajo la influencia de progesterona B. Sus glándulas y arterias se desarrollan por el estimulo directo C. En su lamina propia hay glándulas ramificadas que secretan líquido seroso en el día 14 D. Su epitelio almacena glucógeno que se metaboliza a ácido láctico E. Tiene células epiteloides productoras de andrógenos 3.-En la glándula mamaria, la prolactina: A. Induce la secreción de las glándulas de Montgomery B. Induce el desarrollo de los alvéolos en el embarazo C. Induce la formación de los alvéolos en la pubertad D. Activa la secreción de la leche E. Inicia el reflejo de la eyección de la leche 4.-Los folículos que en cada ciclo no llegan a madurar por completo y se degeneran se denominan:___________________________________________________________________ 5.-La hormona hipofisiaria que al alcanzar su máxima concentración desencadena la ovulación es: A. Folículo estimulante B. Estrógeno C. Progesterona D. Testosterona E. Luteinizante 6.-Células del cuerpo luteo que producen el 80% de progesterona: A. Células del estroma B. Células luteinicas de la granulosa C. Células en clavo D. Células luteinicas de la teca E. Células intersticiales 7.-La androstenediona es convertida por las células de esta capa en estradiol: A. Teca interna B. Zona pelúcida C. Teca externa D. Granulosa E. Antrales 8.-Arterias que irrigan directamente a la capa funcional del endometrio: A. Rectas
  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde B. Helicoidales C. Arcuatas D. Interlobulillares E. Paraendometriales 9.-Las unidades secretoras de la glándula mamaria son de esta variedad: A. Acinar compuesta B. Tubuloalveolar compuesta C. Tubular simple D. Tubular ramificada E. Folicular compuesta 10.-El estrato vascular de la pared uterina: A. Es la región del endometrio irrigada por las arterias helicoidales B. Corresponde a la capa media del miometrio C. Corresponde a la capa funcional del endometrio D. Se localiza únicamente en la región del cuello E. Corresponde a la externa del miometrio 11.-Correlación de columnas: ( ) Son mas abundantes en el nacimiento ( ) En el se desarrollan espacios intercelulares llenos de licor folicular ( ) En el aparece la zona pelúcida, la teca interna y externa ( ) Termina la primera meiosis y arroja el primer cuerpo polar ( ) No llega a madurar por completo y se degenera a. Folículo Secundario b. Folículo Primordial c. Folículo Primario d. Folículo atrésico e. Folículo de Graff 12.-Zona que recibe la secreción de las glándulas de Bartholin: A. Vágina B. Uretra C. Endocervix D. Vestíbulo E. Tuba uterina 13. Sobre esta porción de la nefrona actúa la hormona antidiurética: A. Túbulo contorneado proximal B. Túbulo contorneado distal C. Túbulo colector D. Asa de Henle
  • 3. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde E. Ninguna de las anteriores 14.-Sobre esta porción dela nefrona actúa la aldosterona: A. Túbulo contorneado distal B. Túbulo colector C. Asa de Henle D. Ninguna de las anteriores 15.-Las glándulas de Littré se localizan en la lamina propia de: A. Cálices mayores B. Uretra C. Vejiga D. Uretero E. Pelvis renal 16.- En esta porción de la nefrona se lleva acabo la reabsorción de electrolitos y glucosa: A) Túbulo contorneado proximal B) Túbulo contorneado distal C) Túbulo colector D) Asa de Henle E) Barrera de filtración 17.- Las siguientes células forman parte del aparato yuxtaglomerular EXCEPTO: A) Mácula densa B) Yuxtaglomerulares C) Mesangiales extraglomerulares D) Mesangiales intraglomerulares 18.- Indica en que porción de las vías urinarias masculinas NO hay epitelio transicional: A) Cálices menores B) Cálices mayores C) Uretero D) Vejiga E) Uretra masculina 18.- Es la localización de la macula densa: A) Pared del túbulo contorneado proximal B) Pared del túbulo contorneado distal C) Túnica media de la arteriola aferente D) Entre los capilares glomerulares E) Entre las arterias lobulillares 19.- Relacione las siguientes preguntas con las opciones que aparecen a continuación de las mismas ( ) En presencia de hormona antidiurética se vuelve permeable al agua ( ) Como respuesta a la aldosterona incrementa la reabsorción de sodio y la secreción de potasio e hidrogeniones ( ) Su epitelio cúbico con abundantes microvellosidades reabsorbe la mayor parte del agua, la totalidad de la glucosa, aminoácidos y proteínas del filtrado
  • 4. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde A) Porción ascendente del Asa de Henle B) Porción delgada del asa de Henle C) Túbulo proximal D) Túbulo colector E) Túbulo distal 20.- Forman parte de la barrera de filtración glomerular: A) Células de la capa parietal de Bowman B) Capilares sinusoidales C) Células Mesangiales D) Células de la capa visceral de Bowman E) Capilares continuos 21.-Las células cuya secreción favorece la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I presentan esta localización: A) Capa visceral de Bowman B) Pared de la arteriola aferente C) Entre los capilares glomerulares D) Capa parietal de Bowman E) Pared del túbulo distal 22.- La pared de cada túbulo renal es perforado por la desembocadura de estas estructuras: A) Porciones delgadas del asa de Henle B) Conductos de Bellini C) Túbulos colectores corticales D) Túbulos contorneados distales E) Arterias interlobares 23.- Seleccione la aseveración correcta para las arterias interlobares A) Atraviesan la corteza en dirección a la cápsula B) Originan directamente a los capilares glomerulares C) Se localizan sobre la base de la pirámide medular D) Se localizan entre las pirámides medulares E) Sus ramas directas son las arterias Interlobulillares 24.-Células fagocíticas y contráctiles localizadas entre los capilares glomerulares A) Mesangiales B) Musculares lisas C) Intersticiales D) Yuxtaglomerulares E) Intercaladas 25.-Vasos que al ramificarse originan a los capilares de la red capilar peritubular que irriga al laberinto cortical: A) Arteriolas eferentes B) Arterias arqueadas C) Arterias Interlobulillares
  • 5. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde D) Arteriolas aferentes E) Arteriolas rectas 26.-Conductos que llevan a los espermatozoides de la red testicular al epidídimo: A) Deferentes B) Eyaculadores C) Rectos D) Eferentes E) Mediastinales 27.- Los cuerpos amiláceos son característicos de esta estructura: A) Cuerpo cavernoso B) Próstata C) Vesícula seminal D) Túbulo seminífero E) Epidídimo 28.- La gruesa pared que caracteriza al conducto deferente está constituidos principalmente por esta variedad de tejido: A) Fibroso denso dispuesto regularmente en haces espirales B) Muscular liso organizado en dos capas longitudinal y una circular C) Fibroso denso dispuesto irregularmente y organizado en tres capas D) Muscular liso organizado en dos capas circulares y una longitudinal E) Conectivo laxo se entremezclan con escasas fibras musculares lisas. 29.- La secreción de estas glándulas es rica en fructosa y constituye el 70 % del semen: A) Bulbouretrales B) Submucosa de la próstata C) Principales de la próstata D) Vesículas seminales E) De Cowper 30.- Zona que recibe la secreción de las glándulas de Bartholin: A) Vágina B) Uretra C) Endocervix D) Vestíbulo E) Tuba uterina 31 Seleccione la aseveración correcta para los folículos atrésicos: A) Son resultado de la involución del cuerpo blanco del embarazo B) Son resultado de la involución del cuerpo lúteo C) Son folículos primordiales fibrosados D) Son cuerpos blancos en degeneración E) Son folículos en desarrolla que se degenera 32.- La androstenediona al convertirse por las células de esta capa en estradiol: A) Teca interna B) Zona pelúcida
  • 6. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde C) Teca externa D) Granulosa E) Antrales
  • 7. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN HGO. Guía de estudio Histología y biología molecular Aplicador: Juan Andrés López Ugalde C) Teca externa D) Granulosa E) Antrales