SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Comose produce el desgaste de Pistón-Cilindro
a) Por no utilizarel debidoaceite de lubricación.
b) Por el rozamientoexistente entrelafaldadel pistónylasparedesdel cilindro
c) No se utilizael combustible adecuado
d) Revolucionesaltasdel motor
2. ¿Cuál es la dimensiónde Pistón-cilindroparasu buenfuncionamiento?(medidaen
frio)
a) 0.13mm
b) 0.16mm
c) 0.8mm
d) 0.5mm
3. ¿Cuándose sustituye unoovariospistonesse debe verificarel peso,de estamanera
se evita?
a) Desequilibriosenel funcionamientodel motor
b) Vibraciones enel motor
c) Desgaste enlacamisa del pistón
d) Consumoexcesivode combustible
4. El desgaste sufridoporel pistónensufuncionamientopuede sermedidoconlaayuda
de:
a) Calibrador
b) Pie de rey
c) Micrómetrode exteriores
d) Regla
5. ¿Cuálessonlosdefectosrequiere lasustitucióndel pistón?
a) Ralladuras-grietas
b) Golpes-quemaduras
c) Limpieza
d) Rinesdesgastados
6. Para descarbonizarlascámaras de la culatase puede utilizar:
a) Escobillade bronce
b) Cepillo
c) Escobillade acero
d) Escobilla
7. Cuál es el rangomaximoenla deformaciónde laculata
a) 0,005 a 0,10 mm
b) ,5-0.10mm
c) 0,05-0.10
d) 0,5-0.100mm
8. En la verificaciónde desgaste de válvulasse aceptahabitualmenteunpromediode
juego entre válvulaysuguía de:
a) 0.08mm
b) 0,008mm
c) 0,8mm
d) 8mm
9. En el desmontaje de laculatalospernosse sueltandesde:
a) Dentrohacia afuera
b) Afuera hacia adentro
c) Lineal yalternada
d) Solohacia dentro
10. En el montaje de laculata lospernosse aprietandesde:
a) adentrohaciaafuera
b) centro hacia afuera
c) afuerahacia dentro
d) afuerahacia el centro
1. Se realiza empleando una regla de mármol o una regla metálica…
A. Verificación de fuga de cilindros.
B. Verificación de planicidad
C. Verificación de conicidad.
D. Verificación de ovalización.
2. ¿Qué indican las huellas de oxido alrededor de las tapas de refrigeración?
A. Fugas de lubricante.
B. Fugas de aire comprimido.
C. Que no deben ser cambiadas.
D. Que está fugando agua por dicho elemento
3. ¿Qué se busca como fisuras en el bloque?
A. Residuos de agua.
B. Conicidad.
C. Grietas o golpes
D. Residuos de empaquetadura.
4. ¿A qué se debe el alabeo en el bloque?
A. Por altas temperaturas
B. Por bajas temperaturas.
C. Por mala calidad del empaque.
D. Por bajas velocidades de giro.
5. ¿Por qué no es producido el desgaste de los cilindros?
A. Movimiento del pistón dentro del cilindro.
B. Altas temperaturas de trabajo.
C. Aplicar el lubricante adecuado
D. Elevadas presiones a los que están sometidos.
6. ¿Qué es la ovalización del cilindro?
A. Es cuando el desgaste es más pronunciado en el eje transversal del
motor
B. Es cuando el cilindro presenta una medida más angosta en la parte
inferior.
C. Es cuando el cilindro presenta una medida más angosta en la parte
superior.
D. Es cuando el cilindro presenta una medida más angosta en la parte
media.
7. ¿Qué se debe hacer cuando los tapones de refrigeración presentan huellas de
oxido a su alrededor?
A. Limpiarlos y ubicarlos nuevamente.
B. Sustituir todos los tapones
C. Lubricar los tapones.
D. Pulir los tapones.
8. ¿A qué se debe que el desgaste del cilindro sea mayor en la parte superior?
A. Presiones menores.
B. Menor índice de rozamiento.
C. Mayores presiones y rozamiento
D. Buena lubricación.
9. ¿Cuál es la medida máxima de huelgo entre el segmento y su caja?
A. 0.1mm
B. 0.05mm
C. 0.005mm
D. 0.01mm
10. Para el montaje del bulón, la temperatura en el pie de la bielda debe ser de…
A. Aproximadamente 600˚C
B. No superior a 250˚C
C. Inferior a 200˚C
D. Aproximadamente 350˚C
1. ¿Qué se utilizapara determinarla deformaciónde la superficie de la culata?
a) Una regla metálica.
b) Un calibrador(Pie de rey).
c) Un feeler.
d) Tanto a como c
2. De cuanto tiene que ser la deformaciónde la superficie de la culata?
a) De 0,06 a 0,10mm máximo.
b) De 0,05 a 0,10mm máximo
c) De 0,07 a 0,17mm máximo.
d) De 0,02 a 0,16mm máximo.
3. ¿A cuánto debe estar habitualmente el promediode juegoentre válvula y su guía?
a) A 0,5mm.
b) A 0,6mm.
c) A 0,4mm.
d) A 0,8mm
4. ¿A cuánto debe estar la diferenciade la lecturaen la mediciónde la altura de las
camisas de loscilindrosdel block?
a) Entre 0,05 y 0,08mm.
b) Entre 0,05 y 0,06mm.
c) Entre 0,03 y 0,08mm
d) Entre 0,03 y 0,06mm.
5. ¿A cuánto debe estar comprendidoel juegoaxial del cigüeñal?
a) Entre 0,08 y 0,10mm.
b) Entre 0,08 y 0,60mm.
c) Entre 0,08 y 0,20mm
d) Entre 0,08 y 0,30mm.
6. ¿A cuánto aumenta la Rc por cada por cada 0,01mm de rectificación?
a) 0,5 aproximadamente.
b) 0,4 aproximadamente.
c) 0,2 aproximadamente
d) 0,3 aproximadamente.
7. ¿Por qué el desgaste del cilindrose hace mayor en la parte superior?
a) Porque en esta zona son mayores losrozamientos y presiones
b) Porque se desarrollamuchacompresiónmuyelevadalacual desgastael
pistón.
c) Porque se golpeaconlas válvulas.
d) Ningunade lasanteriores.
8. ¿En el desgaste de los cilindros,¿de cuánto se le debe hacer la rectificación?
a) De 2mm máximo.
b) De 1mm máximo
c) De 5mm máximo.
d) De 3mm máximo.
9. ¿De cuánto debe ser la tolerancia entre el pistón y el rin?
a) De 0,06 a 0,15.
b) De 0,05 a 0,15
c) De 0,07 a 0,15.
d) De 0,04 a 0,15.
10. ¿De cuánto debe ser la tolerancia enel desgaste del cigüeñal?
a) De 0,04
b) De 0,03.
c) De 0,02.
d) De 0,05.
11. ¿Qué se puede utilizarparadescarbonizarlascámarasde la culata?
a) Una escobillade acero
b) Un flexómetro
c) Un torque
12. ¿Qué instrumentosse utilizanpara determinarladeformaciónde lasuperficie de la
culata?
a) Una regla metálicay un feeler
b) Un martilloyclavo
c) Una válvulay resorte
13. ¿Qué conjuntofue introducidoenlaculatapara mejorarlaeficienciamecánica?
a) Válvulas,Balancines de rodillosy elementos hidráulicosde apoyo
b) Cojinetes,chapasyaxiales
c) Válvulas,asientosde válvulasycauchos
14. ¿Qué se debe hacerantesde soltarlospernosde la culata?
a) Se debe aflojarel cigüeñal ylastapas
b) Se debensacar las tapas de bancadas del eje de levasy retirar el eje
c) Se debe limpiarel blok
15. ¿Conque instrumentose debe medirlaconocidadyovalamientodel cilindro?
a) Con unplastigage
b) Con unfeeler
c) Co un micrómetro de diámetro de interior
16. ¿Cuálessonlosfactoresproducenundesgaste de loscilindrosypistones?
a) El movimientoalternativodel pistón enel interiordel cilindro,así como las elevadas
b) temperaturas y presiones.
c) El desgaste esmáspronunciadoenel eje transversal al motor
d) Para la comprobaciónse tomamedidasdel cilindroconuncalibradorde interiores
17. ¿Qué esla ovalizaciónenel motor?
a) El movimientoalternativodel pistónenel interiordel cilindro
b) El desgaste es más pronunciado enel eje transversal al motor
c) Huellasde óxidoasu alrededorindicanque existenfugasde agua
18. ¿Qué se debe hacercuando se sustituyaunoo más pistonesdel motor?
a) Hay que verificar que todos tengan el mismopeso
b) La mediciónhade realizarpordebajodel orificiode alojamientodel bulón
c) Se examinaráncuidadosamente lospistones
19. ¿Para el montaje del bulónhasta que temperaturadebe calentarse?
a) 380°C
b) 350°C
c) 300°C
20. ¿Conque instrumentose realizalaverificacióndel juegoaxial enel cigüeñal?
a) Con un comparador de base magnética
b) Con unareglamagnética
c) Con untorque
1. PARA DETERMINAR LA DEFORMACION DE LA SUPERFICIE DE LA CULATA, SE UTILIZA UNA;
a) REGLA METALICA Y FELLER,
b) FLEXOMETRO Y NIVEL,
c) REGLA METALICA Y UN FEELER.
d) REGLA Y LAPIZ,
2. LA TOLERANCIA DE DEFORMACION EN LA CULATA DEBE SER:
a) 0.07 HASTA - 11 mm. MINIMO,
b) 0.05 HASTA - 10 mm. MÁXIMO.
c) 0.02 HASTA - 10 mm. MÁXIMO,
d) 0.05 HASTA - 10 mm. MINIMO,
3. LA DISTANCIA AL MONTAR PISTÓN NUEVO EN CILINDRO RECTIFICADO ES NORMALMENTE
…………..;. EN CAMBIO, AL CHEQUEAR PISTONES EN CILINDROS CON DESGASTE DE AMBOS
ELEMENTOS EL JUEGO MÁXIMO DE MONTAJE ES DE ………….;
a) 0.06MM – 0.11MM,
b) 0.05CM – 0.10CM,
c) 0.5MM – 0.10MM,
d) 0.05MM – 0.10MM.
4. EL JUEGO AXIAL DE CIGÜEÑAL, DEBE ESTAR COMPRENDIDO ENTRE ……… Y ………... DE SER
MAYOR EL JUEGO AXIAL SE DEBE CAMBIAR LOS METALES AXIALES.
a) 0.08cm – 0.20cm,
b) 0.09mm – 0.21mm,
c) 0.08mm – 0.20mm.
d) 0.8mm – 0.20mm,
5. EL JUEGO AXIAL DEL ANILLO EN LA RANURA DEL PISTON DEBE SER DE …….. A …….. DE
PULGADAS
a) 0.005mm – 0.006mm,
b) 0.001pulgadas – 0.002pulgadas.
c) 0.001mm – 0.002mm,
d) 0.0001pulgadas – 0.0002pulgadas,
6. LOS PERNOS DE CULATA SE SUELTAN DESDE:
a) Afuera hacia adentro en forma cruzada y alternada de medios en medios giros o en
tiempos según como lo especifique el fabricante.
b) El centro hacia afuera en forma cruzada y alternada de medios en medios giros o en
tiempos según como lo especifique el fabricante,
c) Afuera hacia adentro en forma continua de medios en medios giros o en tiempos según
como lo especifique el fabricante,
d) El centro hacia afuera en forma continua de medios en medios giros o en tiempos
según como lo especifique el fabricante,
7. A QUE SE DEBE EL DESGASTE DE LOS CILINDROS.
a) El movimiento alterativo del pistón en el interior del cilindro, así como las elevadas
temperaturas y presiones a los que están sometidos, producen un desgaste de los
cilindros y pistones.
b) El movimiento rotativo del pistón en el interior del cilindro, así como las altas
temperaturas a los que están sometidos, producen un desgaste de los cilindros y
pistones,
c) El rozamiento que existente entre la falda del pistón y las paredes del cilindro, produce
como es sabido el desgaste,
d) Inspeccionar con una lupa las superficies de asiento del bloque para descubrir cualquier
grieta o rotura,
8. COMO SE VERIFICA EL APLANAMIENTO, SOBRE LA SUPERFICIE DE APOYO DE LA CULATA:
a) La verificación se realizará empleando una regla de mármol o metálica que se colocará
apoyada en la superficie tanto transversal como longitudinalmente en distintas
posiciones y en forma diagonal.
b) La verificación se realizará empleando una regla de plástico que se colocará apoyada en
la superficie tanto transversal como longitudinalmente en distintas posiciones y en
forma diagonal,
c) Se revisa las zonas de acoplamiento de los distintos accesorios que se fijan al bloque
tratando de localizar posibles deformaciones, golpes o grietas, prestando especial
atención a las zonas de acoplamiento del filtro de aceite, bomba de agua y la bomba de
aceite,
d) El desgaste del cilindro se hace mayor en la parte superior, ya que en esta zona son
mayores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación,
9. COMO SE VERIFICA EL DESGASTE DE OVALACION DE LOS APOYOS DE LAS BANCADAS:
a) Con un micrómetro de interiores, se medirá el diámetro de cada una de las muñequillas
y cada apoyo de bancada, por lo menos en dos posiciones perpendiculares (arriba-
abajo e adelante-atrás), restando las medidas nos dará la ovalización,
b) Con un micrómetro de exteriores, se medirá el diámetro de cada una de las
muñequillas y cada apoyo de bancada, por lo menos en dos posiciones perpendiculares
(arriba-abajo e adelante-atrás), restando las medidas nos dará la ovalización.
c) Comprobar el juego existente en los cojinetes de apoyo de bancada, para lo cual se
montará el cigüeñal sobre sus apoyos de bancada y se colocarán las tapas
correspondientes en sus posiciones adecuadas,
d) El desgaste del cilindro se hace menor en la parte superior, ya que en esta zona son
menores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación,
10. EN QUE PARTE DEL CILINDRO SE PRODUCE MAYOR CONICIDAD POR DESGASTE:
a) El desgaste del cilindro se hace mayor en la parte superior, ya que en esta zona son mayores
los rozamientos y presiones, y escaza lubricación.
b) El desgaste del cilindro se hace menor en la parte superior, ya que en esta zona son
menores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación,
c) El rozamiento que existente entre la falda del pistón y las paredes del cilindro, produce
como es sabido el desgaste,
d) En una primera inspección, se comprobará que no existen grietas, hendiduras ni resaltes de
ninguna clase en las superficies de apoyo ni en las muñequillas,
1. ¿Cuál esla deformaciónde lasuperficiede laculata,sinnecesidadde cepillar?
a. 0.08-0.10 mm
b. 0.05-0.10 mm
c. 0.10-0.12 mm
d. 0.10-0.15 pulgada
2. ¿Qué ángulosllevanlasválvulasde escape?
a. 30 grados
b. 35 grados
c. 45 grados
d. 40 grados
3. Medidocon unabase magnéticayun reloj comparador¿Qué juegodebe tenerentre la
válvulayla guía?
a. 0.8 mm
b. 0.4 mm
c. 0.5 mm
d. 0.2 mm
4. En el desmontaje de laculatalospernosse sueltan
a. Desde afuerahaciadentrocruzadoy alternado
b. Desde adentrohaciaafuera
c. En forma cruzada de cualquierparte
d. En forma cruzada yalternadad cualquierparte
5. ¿Conqué instrumentomedimosloscilindros?
a. Pie de rey
b. Alexómetro
c. Micrómetro
d. Utilizandoel pistón
6. ¿En que parte del cilindroesmáspronunciadoel desgaste?
a. En el eje vertical del motorsobre todoenlaparte alta.
b. En el eje vertical del motorsobre todoenlaparte baja.
c. En el eje transversal del motorsobre todoenlaparte baja.
d. En el eje transversal del motorsobre todoenlaparte alta.
7. ¿Qué se mide enloscilindrosde unmotor que presentadesgaste?
a. Desgaste
b. Conicidadyovalamiento
c. Bruñido
d. Holgura
8. La holguraaxial de losrinesenlaranura del pistónesde ------ casocontrarioremplazarel
pistón.
a. 0.05mm
b. 0.1 mm
c. 0.005 plg
d. 0.010 plg
9. ¿Cuálesseríanlospasospara comprobar la holguradel cigüeñal de unmotor a gasolina?
a. Ajustamosconel torque indicadoenel manual yle hacemosgirar.
b. Utilizamosunhilode plastigage verdeenel moñóndel cigüeñal yajustamosconel
torque indicadoenel manual,desajustamosymedimosel aplastamientodel
plastigage.
c. Utilizamosunhilode plastigage rojoenel moñóndel cigüeñal yajustamosconel
torque indicadoenel manual,desajustamosymedimosel aplastamientodel
plastigage.
d. Utilizamosunhilode plastigage azul enel moñóndel cigüeñal y ajustamosconel
torque indicadoenel manual,desajustamosymedimosel aplastamientodel
plastigage.
10. ¿Conque instrumentosmedimosel juegoaxial del cigüeñal?
a. Con unreloj comparadorde base magnéticaogalga.
b. Con unreloj comparadorde base magnética.
c. Con unagalga de espesores,que
se introducenentre el cigüeñal yunode susapoyos,unavezdesplazadoel cigüeñal a
tope enun sentido.
d. Con unagalga de espesores,que se introducenentre el cigüeñal yunode susapoyos,
asiéndologirar.
11. Cómose llamael eje del pistóporel cual se articulala biela?
a) Bulón
b) cigüeñal
c) perno
d) eje
12. Comose llamalaparte inferiorde cabezade labiela?
a) codo
b) dámper
c) sombrerete
d) bulón
13. En qué lugar se produce la explosiónde lamezclade carburante yaire en losmotoresde
explosión?
a) biela
b) caja
c) en el cilindro
d) enel Carter
14. Donde se encuentralossistemasde admisiónyescape de losgases?
a) por culata
b) por biela
c) émbolos
d) volante
15. Dentrode que elementose deslizanlospistones
a) pistón
b) Carter
c) cilindro
d) de la culata
16. Cuál es laherramientaque se utiliza ovalamientode cilindro
a) micrómetro de diámetro Interior
b) micrómetro de diámetro exterio
c) regla
d) pie de rey
17. Cual es el juegode cigüeñal entre el block
a) 2mm
b) 0.005mm maximo
c) 22mm
d) 6mm
18. La distanciaal montarpistónnuevo en cilindrorectificadoesnormalmentede
a) 2mm
b) 0.005mm
c) 22mm
d) 6mm
19. La Formacorrecta de medirel diámetro exteriordel pistón herramienta
a) piedde rey
b) regla
c) micrómetro
d) cinta métrica
20. Para determinarladeformaciónde lasuperficiede laculata, se utiliza
a) regla metálicay un feeler
b) micrómetro
c) piedde rey
d) calibrado
1. ¿Para determinar la deformación de la superficie de la culata se utiliza?
A. Una regla metálica y un feeler.
B. Flexómetro y calibrador
C. Cinta métrica y lápiz
D. Micrómetro y calibrador
2. COMPLETE:
Para descarbonizar las cámaras de la culata, se puede
utilizar……………………teniendo cuidado de no provocar daños o rayas
en la superficie plana
A. Brocha
B. Soplete
C. Una escobilla de
acero
D. Alfombra
3. Cuál es el grado º del
asiento correcto de
válvula a su asiento
A. 45º
B. 90º
C. 180º
D. 360º
4. Donde se puede realizar la verificación de desgaste de guía de válvulas
A. PMS
B. PMI
C. En la culata
D. En la válvula de admisión
5. Como se realiza la revisión del block de cilindros
A. Tomar una medida en el PMI. Tomar una medida en el PMS
B. Transversal al motor
C. De manera general
D. Diámetro en general
6. Complete
La culata de un motor está sometida a grandes ………………………durante el
funcionamiento.
A. temperaturas y elevadas presiones
B. fluidos y deformaciones
C. presiones hidráulicas
D. Dilataciones
7. Que se comprueba en las tapas de refrigeración
A. Empaque
B. Estado de los tapones del circuito de refrigeración.
C. Deformaciones
D. Refrigerante
8. Cuantas veces se puede rectificar un motor
A. 2 veces
B. 4 veces
C. 6 veces
D. 8 veces
9. Los pernos de la culata se sueltan de manera
A. Ascendente y descendente
B. Descendente y ascendente
C. Desde afuera hacia adentro en forma cruzada y como indique el
fabricante
D. En forma de x
10. ¿Para la medición de conicidad y ovalamiento del cilindro de utiliza?
a. Regla
b. Micrómetro
c. Calibrador
d. Flexómetro
11. ¿Para medirel diámetro exteriordel pistónse utiliza?
a) Reloj comparador
b) Pie de rey
c) Regla
d) Micrómetro de diámetro exterior
12. ¿Cuál esla medida de las válvulas de admisión?
a) 31.7mm
b) 48.5mm
c) 33.8mm
d) 24.6mm
13. ¿Cómo se puede verificarla planicidad de un motor?
a) Empleandouna regla de mármol o metálica
b) Planitudde múltiples
c) Detectaracuando unagalga pase por arriba de la reglapatrón.
d) Se encontrará sin deformación
14. ¿El micrómetrode diámetro exteriormide
a) El recorridodel pistón
b) El espesorde losanillos
c) El diámetrodel cilindro
d) La culata
15. ¿De qué conjuntos está compuestola culata?
a) Balancines
b) Cigüeñal
c) Cilindro
d) Válvula,balancinesde rodillosy elementoshidráulicosde apoyo
16. la distancia de la ranura del pistónse mide con:
a) Pie de rey
b) Galgas
c) Compases
d) Micrómetro de diámetro interior
17. ¿Cómo se le denominaal sistemade accionamiento de las válvulas?
a) CAM
b) RSH
c) PCE
d) ECM
18. ¿Con que se mide la altura de las camisas del blockde los cilindros?
a) Goniómetro
b) Relojcomparador de caratula
c) Manómetro
d) Cintamétrica
19. Segúnla especificacióndel fabricante ladiferenciade lectura debe estar entre:
a) 0,01 y 0,07mm
b) 0,05 y 1mm
c) 0,03 y 0,08mm
d) 0,08 y 0,04mm
20. ¿Con que se mide la conicidad y ovalamientodel cilindro?
a) Con un micrómetro de diámetro de interior
b) Micrómetro
c) Regla
d) Reloj comparador
1) ¿Para determinarladeformaciónde laculata,que herramientase utiliza?
a) Micrómetro
b) Reloj comparador
c) Alexometro
d) Reglametálica
2) ¿Hasta qué medidase puede considerarladeformaciónde laculata?
a) De 0.08 hasta 0.015 mm Máximo
b) De 0.05 hasta 0.10 mm Máximo
c) De 0.05 hasta 0.18 mm Máximo
d) De 0.10 hasta 0.20 mm Máximo
3) ¿Para desmontarlaculatalos pernosse sueltandesde...?
a) Afuerahaciaadentroenforma cruzada
b) Adentrohaciaafueraenforma cruzada
c) Adentrohaciaafuerasaltándose uno
d) La izquierdaaladerechaenformacruzada
4) ¿Para apretarlos pernosde laculata se lo hace desde?
a) Afuerahaciaadentroenforma cruzada
b) Adentrohaciaafueraenforma cruzada
c) El centrohacia afueraenforma cruzaday alternadade medios
d) La izquierdaaladerechaenformacruzada
5) ¿Conque debe sermedidolaconicidadyOvalamientodel cilindro?
a) Micrómetrode diámetrointerior
b) Reloj comparador
c) Alexometro
d) Reglametálica
6) ¿Que se produce entre la faldadel pistoylasparedesdel cilindro?
a) Deteriorodel metal
b) Desgaste de amboselementos
c) Sonidosextraños
d) Humedadde loselementos
7) ¿Cuándose sustituyenunoomás pistonesque se debe verificar?
a) Que todostenganel mismopeso
b) Que todosseande lamismamarca
c) Que 2 de ellosseanmásgrandes
d) Que seanfácilesde colocary seanexactos
8) ¿Cómoesla maneracorrecta de medirladeformacióndel embolo?
a) Por debajodel orificiode alojamientodel bulón
b) Por losladosdel pistón
c) Por lasesquinasdel bulón
d) Por laparte internadel bulón
9) ¿Cuál esla toleranciamáximade loscilindros?
a) 0.25 mm más
b) 0.10 mm máx.
c) 0.15 mm más
d) 0.20 mm máx.
10) ¿Cuál esla temperaturaque se debe calentarel pie de biela?
a) 300°C
b) 250°C
c) 350°C
d) 380°C
1. Cuáles son los parámetros de deformación que puede tener la culata
a) 0.05 a 0.10 mm
b) 0.07 a 0.012 mm
c) 0.09 a 0.010 mm
d) 0.06 a 0.010 mm
2. Cuales son las herramientas que se utilizan para determinar la
deformación de la culata
a) Regla metálica y calibrador
b) Regla metálica y feeler
c) Regla metálica y micrómetro
d) Regla metálica y osciloscopio
3. Cuál es el desgaste promedio entre válvula y guía
a) 0.06 mm
b) 0.07 mm
c) 0.8 mm
d) 0.09 mm
4. Cuál es la diferencia de altura de las camisas que debe tener el block de
cilindro
a) 0.03 y 0.08 mm
b) 02 y 0.4 mm
c) 0.01 y 0.09 mm
d) 0.05 y 0.07 mm
5. Cuál es la herramienta con el que se puede verificar la luz de aceite de
metales
a) Plastigage
b) Micrómetro
c) Calibrador pie de rey
d) Osciloscopio
6. Cuáles son las causas de las deformaciones de la culata la cual pro ducen
dilataciones importantes y grietas
a) Aditivos y aceites de mala calidad
b) Grandes temperaturas y elevadas presiones
c) Mal manejo del conductor del vehiculó
d) Mala alineación y balanceo del vehículo
7. Cuál es el asiento correcto de la válvula
a) 45°
b) 50°
c) 55°
d) 60°
8. Cuáles son las partes de la cabeza del pistón
a) Parte superior o sombrero, zona de anillos, mini falda, orificio del
pasador, seguros del pasador y pasador del pistón
b) Cabeza o corona, zona de anillos, falda, orificio del pasador, seguros del
pasador y pasador del pistón
c) Cabeza o corona, zona de anillos, orificio de los seguros, seguros de la
cabeza y pasador del pistón
d) Cabeza o superior, zona de anillos, orificio del pasador, seguros del
pasador y pasador del piston
9. Cuál es el juego axial que debe tener el anillo en la ranura del piston
a) 0.01 a 0.02 de pulgadas
b) 0.02 a 0.03 de pulgadas
c) 1 a 3 de pulgadas
d) 0.1 a 0.2 de pulgadas
10. Cuál es la tolerancia de separación de un piston nuevo entre el piston y
pared del cilindro
a) 0.15 mm
b) 0.10 mm
c) 0.2 m
d) 0.05 mm
1. Cuanto es la deformaciónmáxima de la culata?
a) 0,05mm – 0,10mm
b) 0,00mm – 0,05mm
c) 0,10mm – 0,20mm
d) 0,15mm – 0,20mm
2. A cuantos grado debe estar el asientode válvula, en el asiento?
a) 80
b) 90
c) 180
d) 45
3. Antes de soltar los pernos de la culata se debe:
a) Sacar las tapas de las bancadas
b) Sacar el eje de levas
c) Sacar los pernosde laculata
d) Tanto la b comola c
4. Como se sueltan lospernos de la culata
a) De formahoraria
b) De formaanti horaria
c) De afuera hacia a dentro de manera cruzada
d) De adentrohaciaafuerade manera cruzada
5. Cuantas medidasse toma del cilindropara verificarla conicidad
a) 6
b) 4
c) 3
d) 1
6. Cuál de las siguientespartesno pertenece al pistón
a) Cabezao corona
b) Falda
c) Zona de anillos
d) Chaquetas
7. Toleraciónentre el pistón y la pared del cilindrorectificado
a) 1mm
b) 0,5mm
c) 0,05mm
d) 0,005mm
8. El juegoaxial de cigüeñal debe estar en:
a) 0,08mm y 0,20mm
b) 0,08mm y 0,30mm
c) 0,08mm y 0,50mm
d) 0,05mm y 0,10mm
9. Con una diferenciade cuantos milímetrosse debe rectificar al cigüeñal?
a) 0,03mm
b) 0,05mm
c) 0,08mm
d) 0,1mm
10. Cuando existe huellasde óxidoenlas tapas de refrigeraciónindicaque existe:
a) Fugasde aceites
b) Faltade aceite
c) Fugas de agua
d) Fuga de combustible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
Oscaro.es
 
Plastigauge
PlastigaugePlastigauge
Plastigauge
CRISTIAN GUACHAMIN
 
Asentamiento de motores diesel
Asentamiento de motores dieselAsentamiento de motores diesel
Asentamiento de motores diesel
David Santos Chamba
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
Edisson Paguatian
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
chicovictor123
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
Richy Danny
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateriaConceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Angel Mauricio García Castañeda
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
Elmer Abanto
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui

La actualidad más candente (20)

Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
 
Plastigauge
PlastigaugePlastigauge
Plastigauge
 
Asentamiento de motores diesel
Asentamiento de motores dieselAsentamiento de motores diesel
Asentamiento de motores diesel
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateriaConceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Inyector meui
 

Similar a Cuestionario para examen motores

Capitulo 1 mag 300
Capitulo 1 mag   300Capitulo 1 mag   300
Capitulo 1 mag 300
Marcelo Angel Mena Farfan
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 
Drill Bit Care_ESPANOL.pptx
Drill Bit Care_ESPANOL.pptxDrill Bit Care_ESPANOL.pptx
Drill Bit Care_ESPANOL.pptx
Joel Tito Ramirez
 
Chequeos y medicionesdel motor
Chequeos y medicionesdel motorChequeos y medicionesdel motor
Chequeos y medicionesdel motor
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Sincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailSincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrail
JOAQUINFELIPE2
 
Culatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifiCulatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifi
Jairo Marquez Diaz
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
guest32bde5
 
full mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdffull mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdf
SanbucoEscobarzarate
 
Aerobombas
AerobombasAerobombas
Cojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptxCojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptx
Manuell15
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
Oscar Morales
 
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz23111986
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
ALBERTO VELOA ROA
 
El cilindro y_los_cuidados_esenciales
El cilindro y_los_cuidados_esencialesEl cilindro y_los_cuidados_esenciales
El cilindro y_los_cuidados_esencialesGrupo Los Moteros
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
AlexanderZv
 
Diapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionDiapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionmanukko
 
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
MarcoRomero111
 
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Javier Soliz
 

Similar a Cuestionario para examen motores (20)

Capitulo 1 mag 300
Capitulo 1 mag   300Capitulo 1 mag   300
Capitulo 1 mag 300
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
1.- El Aire.ppt
1.- El Aire.ppt1.- El Aire.ppt
1.- El Aire.ppt
 
Drill Bit Care_ESPANOL.pptx
Drill Bit Care_ESPANOL.pptxDrill Bit Care_ESPANOL.pptx
Drill Bit Care_ESPANOL.pptx
 
Chequeos y medicionesdel motor
Chequeos y medicionesdel motorChequeos y medicionesdel motor
Chequeos y medicionesdel motor
 
Sincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailSincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrail
 
Culatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifiCulatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifi
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
 
full mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdffull mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdf
 
Aerobombas
AerobombasAerobombas
Aerobombas
 
Cojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptxCojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptx
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
 
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
 
El cilindro y_los_cuidados_esenciales
El cilindro y_los_cuidados_esencialesEl cilindro y_los_cuidados_esenciales
El cilindro y_los_cuidados_esenciales
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
Diapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionDiapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspension
 
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
 
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

Cuestionario para examen motores

  • 1. 1. Comose produce el desgaste de Pistón-Cilindro a) Por no utilizarel debidoaceite de lubricación. b) Por el rozamientoexistente entrelafaldadel pistónylasparedesdel cilindro c) No se utilizael combustible adecuado d) Revolucionesaltasdel motor 2. ¿Cuál es la dimensiónde Pistón-cilindroparasu buenfuncionamiento?(medidaen frio) a) 0.13mm b) 0.16mm c) 0.8mm d) 0.5mm 3. ¿Cuándose sustituye unoovariospistonesse debe verificarel peso,de estamanera se evita? a) Desequilibriosenel funcionamientodel motor b) Vibraciones enel motor c) Desgaste enlacamisa del pistón d) Consumoexcesivode combustible 4. El desgaste sufridoporel pistónensufuncionamientopuede sermedidoconlaayuda de: a) Calibrador b) Pie de rey c) Micrómetrode exteriores d) Regla 5. ¿Cuálessonlosdefectosrequiere lasustitucióndel pistón? a) Ralladuras-grietas b) Golpes-quemaduras c) Limpieza d) Rinesdesgastados 6. Para descarbonizarlascámaras de la culatase puede utilizar: a) Escobillade bronce b) Cepillo c) Escobillade acero d) Escobilla 7. Cuál es el rangomaximoenla deformaciónde laculata a) 0,005 a 0,10 mm b) ,5-0.10mm c) 0,05-0.10 d) 0,5-0.100mm 8. En la verificaciónde desgaste de válvulasse aceptahabitualmenteunpromediode juego entre válvulaysuguía de: a) 0.08mm b) 0,008mm c) 0,8mm d) 8mm 9. En el desmontaje de laculatalospernosse sueltandesde: a) Dentrohacia afuera
  • 2. b) Afuera hacia adentro c) Lineal yalternada d) Solohacia dentro 10. En el montaje de laculata lospernosse aprietandesde: a) adentrohaciaafuera b) centro hacia afuera c) afuerahacia dentro d) afuerahacia el centro 1. Se realiza empleando una regla de mármol o una regla metálica… A. Verificación de fuga de cilindros. B. Verificación de planicidad C. Verificación de conicidad. D. Verificación de ovalización. 2. ¿Qué indican las huellas de oxido alrededor de las tapas de refrigeración? A. Fugas de lubricante. B. Fugas de aire comprimido. C. Que no deben ser cambiadas. D. Que está fugando agua por dicho elemento 3. ¿Qué se busca como fisuras en el bloque? A. Residuos de agua. B. Conicidad. C. Grietas o golpes D. Residuos de empaquetadura. 4. ¿A qué se debe el alabeo en el bloque? A. Por altas temperaturas B. Por bajas temperaturas. C. Por mala calidad del empaque. D. Por bajas velocidades de giro. 5. ¿Por qué no es producido el desgaste de los cilindros? A. Movimiento del pistón dentro del cilindro. B. Altas temperaturas de trabajo. C. Aplicar el lubricante adecuado D. Elevadas presiones a los que están sometidos. 6. ¿Qué es la ovalización del cilindro? A. Es cuando el desgaste es más pronunciado en el eje transversal del motor B. Es cuando el cilindro presenta una medida más angosta en la parte inferior. C. Es cuando el cilindro presenta una medida más angosta en la parte superior.
  • 3. D. Es cuando el cilindro presenta una medida más angosta en la parte media. 7. ¿Qué se debe hacer cuando los tapones de refrigeración presentan huellas de oxido a su alrededor? A. Limpiarlos y ubicarlos nuevamente. B. Sustituir todos los tapones C. Lubricar los tapones. D. Pulir los tapones. 8. ¿A qué se debe que el desgaste del cilindro sea mayor en la parte superior? A. Presiones menores. B. Menor índice de rozamiento. C. Mayores presiones y rozamiento D. Buena lubricación. 9. ¿Cuál es la medida máxima de huelgo entre el segmento y su caja? A. 0.1mm B. 0.05mm C. 0.005mm D. 0.01mm 10. Para el montaje del bulón, la temperatura en el pie de la bielda debe ser de… A. Aproximadamente 600˚C B. No superior a 250˚C C. Inferior a 200˚C D. Aproximadamente 350˚C 1. ¿Qué se utilizapara determinarla deformaciónde la superficie de la culata? a) Una regla metálica. b) Un calibrador(Pie de rey). c) Un feeler. d) Tanto a como c 2. De cuanto tiene que ser la deformaciónde la superficie de la culata? a) De 0,06 a 0,10mm máximo. b) De 0,05 a 0,10mm máximo c) De 0,07 a 0,17mm máximo. d) De 0,02 a 0,16mm máximo. 3. ¿A cuánto debe estar habitualmente el promediode juegoentre válvula y su guía? a) A 0,5mm. b) A 0,6mm. c) A 0,4mm. d) A 0,8mm 4. ¿A cuánto debe estar la diferenciade la lecturaen la mediciónde la altura de las camisas de loscilindrosdel block?
  • 4. a) Entre 0,05 y 0,08mm. b) Entre 0,05 y 0,06mm. c) Entre 0,03 y 0,08mm d) Entre 0,03 y 0,06mm. 5. ¿A cuánto debe estar comprendidoel juegoaxial del cigüeñal? a) Entre 0,08 y 0,10mm. b) Entre 0,08 y 0,60mm. c) Entre 0,08 y 0,20mm d) Entre 0,08 y 0,30mm. 6. ¿A cuánto aumenta la Rc por cada por cada 0,01mm de rectificación? a) 0,5 aproximadamente. b) 0,4 aproximadamente. c) 0,2 aproximadamente d) 0,3 aproximadamente. 7. ¿Por qué el desgaste del cilindrose hace mayor en la parte superior? a) Porque en esta zona son mayores losrozamientos y presiones b) Porque se desarrollamuchacompresiónmuyelevadalacual desgastael pistón. c) Porque se golpeaconlas válvulas. d) Ningunade lasanteriores. 8. ¿En el desgaste de los cilindros,¿de cuánto se le debe hacer la rectificación? a) De 2mm máximo. b) De 1mm máximo c) De 5mm máximo. d) De 3mm máximo. 9. ¿De cuánto debe ser la tolerancia entre el pistón y el rin? a) De 0,06 a 0,15. b) De 0,05 a 0,15 c) De 0,07 a 0,15. d) De 0,04 a 0,15. 10. ¿De cuánto debe ser la tolerancia enel desgaste del cigüeñal? a) De 0,04 b) De 0,03. c) De 0,02. d) De 0,05. 11. ¿Qué se puede utilizarparadescarbonizarlascámarasde la culata? a) Una escobillade acero b) Un flexómetro c) Un torque
  • 5. 12. ¿Qué instrumentosse utilizanpara determinarladeformaciónde lasuperficie de la culata? a) Una regla metálicay un feeler b) Un martilloyclavo c) Una válvulay resorte 13. ¿Qué conjuntofue introducidoenlaculatapara mejorarlaeficienciamecánica? a) Válvulas,Balancines de rodillosy elementos hidráulicosde apoyo b) Cojinetes,chapasyaxiales c) Válvulas,asientosde válvulasycauchos 14. ¿Qué se debe hacerantesde soltarlospernosde la culata? a) Se debe aflojarel cigüeñal ylastapas b) Se debensacar las tapas de bancadas del eje de levasy retirar el eje c) Se debe limpiarel blok 15. ¿Conque instrumentose debe medirlaconocidadyovalamientodel cilindro? a) Con unplastigage b) Con unfeeler c) Co un micrómetro de diámetro de interior 16. ¿Cuálessonlosfactoresproducenundesgaste de loscilindrosypistones? a) El movimientoalternativodel pistón enel interiordel cilindro,así como las elevadas b) temperaturas y presiones. c) El desgaste esmáspronunciadoenel eje transversal al motor d) Para la comprobaciónse tomamedidasdel cilindroconuncalibradorde interiores 17. ¿Qué esla ovalizaciónenel motor? a) El movimientoalternativodel pistónenel interiordel cilindro b) El desgaste es más pronunciado enel eje transversal al motor c) Huellasde óxidoasu alrededorindicanque existenfugasde agua 18. ¿Qué se debe hacercuando se sustituyaunoo más pistonesdel motor? a) Hay que verificar que todos tengan el mismopeso b) La mediciónhade realizarpordebajodel orificiode alojamientodel bulón c) Se examinaráncuidadosamente lospistones 19. ¿Para el montaje del bulónhasta que temperaturadebe calentarse? a) 380°C b) 350°C c) 300°C 20. ¿Conque instrumentose realizalaverificacióndel juegoaxial enel cigüeñal? a) Con un comparador de base magnética b) Con unareglamagnética c) Con untorque
  • 6. 1. PARA DETERMINAR LA DEFORMACION DE LA SUPERFICIE DE LA CULATA, SE UTILIZA UNA; a) REGLA METALICA Y FELLER, b) FLEXOMETRO Y NIVEL, c) REGLA METALICA Y UN FEELER. d) REGLA Y LAPIZ, 2. LA TOLERANCIA DE DEFORMACION EN LA CULATA DEBE SER: a) 0.07 HASTA - 11 mm. MINIMO, b) 0.05 HASTA - 10 mm. MÁXIMO. c) 0.02 HASTA - 10 mm. MÁXIMO, d) 0.05 HASTA - 10 mm. MINIMO, 3. LA DISTANCIA AL MONTAR PISTÓN NUEVO EN CILINDRO RECTIFICADO ES NORMALMENTE …………..;. EN CAMBIO, AL CHEQUEAR PISTONES EN CILINDROS CON DESGASTE DE AMBOS ELEMENTOS EL JUEGO MÁXIMO DE MONTAJE ES DE ………….; a) 0.06MM – 0.11MM, b) 0.05CM – 0.10CM, c) 0.5MM – 0.10MM, d) 0.05MM – 0.10MM. 4. EL JUEGO AXIAL DE CIGÜEÑAL, DEBE ESTAR COMPRENDIDO ENTRE ……… Y ………... DE SER MAYOR EL JUEGO AXIAL SE DEBE CAMBIAR LOS METALES AXIALES. a) 0.08cm – 0.20cm, b) 0.09mm – 0.21mm, c) 0.08mm – 0.20mm. d) 0.8mm – 0.20mm, 5. EL JUEGO AXIAL DEL ANILLO EN LA RANURA DEL PISTON DEBE SER DE …….. A …….. DE PULGADAS a) 0.005mm – 0.006mm, b) 0.001pulgadas – 0.002pulgadas. c) 0.001mm – 0.002mm, d) 0.0001pulgadas – 0.0002pulgadas, 6. LOS PERNOS DE CULATA SE SUELTAN DESDE: a) Afuera hacia adentro en forma cruzada y alternada de medios en medios giros o en tiempos según como lo especifique el fabricante. b) El centro hacia afuera en forma cruzada y alternada de medios en medios giros o en tiempos según como lo especifique el fabricante, c) Afuera hacia adentro en forma continua de medios en medios giros o en tiempos según como lo especifique el fabricante, d) El centro hacia afuera en forma continua de medios en medios giros o en tiempos según como lo especifique el fabricante, 7. A QUE SE DEBE EL DESGASTE DE LOS CILINDROS. a) El movimiento alterativo del pistón en el interior del cilindro, así como las elevadas temperaturas y presiones a los que están sometidos, producen un desgaste de los cilindros y pistones.
  • 7. b) El movimiento rotativo del pistón en el interior del cilindro, así como las altas temperaturas a los que están sometidos, producen un desgaste de los cilindros y pistones, c) El rozamiento que existente entre la falda del pistón y las paredes del cilindro, produce como es sabido el desgaste, d) Inspeccionar con una lupa las superficies de asiento del bloque para descubrir cualquier grieta o rotura, 8. COMO SE VERIFICA EL APLANAMIENTO, SOBRE LA SUPERFICIE DE APOYO DE LA CULATA: a) La verificación se realizará empleando una regla de mármol o metálica que se colocará apoyada en la superficie tanto transversal como longitudinalmente en distintas posiciones y en forma diagonal. b) La verificación se realizará empleando una regla de plástico que se colocará apoyada en la superficie tanto transversal como longitudinalmente en distintas posiciones y en forma diagonal, c) Se revisa las zonas de acoplamiento de los distintos accesorios que se fijan al bloque tratando de localizar posibles deformaciones, golpes o grietas, prestando especial atención a las zonas de acoplamiento del filtro de aceite, bomba de agua y la bomba de aceite, d) El desgaste del cilindro se hace mayor en la parte superior, ya que en esta zona son mayores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación, 9. COMO SE VERIFICA EL DESGASTE DE OVALACION DE LOS APOYOS DE LAS BANCADAS: a) Con un micrómetro de interiores, se medirá el diámetro de cada una de las muñequillas y cada apoyo de bancada, por lo menos en dos posiciones perpendiculares (arriba- abajo e adelante-atrás), restando las medidas nos dará la ovalización, b) Con un micrómetro de exteriores, se medirá el diámetro de cada una de las muñequillas y cada apoyo de bancada, por lo menos en dos posiciones perpendiculares (arriba-abajo e adelante-atrás), restando las medidas nos dará la ovalización. c) Comprobar el juego existente en los cojinetes de apoyo de bancada, para lo cual se montará el cigüeñal sobre sus apoyos de bancada y se colocarán las tapas correspondientes en sus posiciones adecuadas, d) El desgaste del cilindro se hace menor en la parte superior, ya que en esta zona son menores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación, 10. EN QUE PARTE DEL CILINDRO SE PRODUCE MAYOR CONICIDAD POR DESGASTE: a) El desgaste del cilindro se hace mayor en la parte superior, ya que en esta zona son mayores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación. b) El desgaste del cilindro se hace menor en la parte superior, ya que en esta zona son menores los rozamientos y presiones, y escaza lubricación, c) El rozamiento que existente entre la falda del pistón y las paredes del cilindro, produce como es sabido el desgaste, d) En una primera inspección, se comprobará que no existen grietas, hendiduras ni resaltes de ninguna clase en las superficies de apoyo ni en las muñequillas, 1. ¿Cuál esla deformaciónde lasuperficiede laculata,sinnecesidadde cepillar? a. 0.08-0.10 mm b. 0.05-0.10 mm c. 0.10-0.12 mm d. 0.10-0.15 pulgada 2. ¿Qué ángulosllevanlasválvulasde escape? a. 30 grados
  • 8. b. 35 grados c. 45 grados d. 40 grados 3. Medidocon unabase magnéticayun reloj comparador¿Qué juegodebe tenerentre la válvulayla guía? a. 0.8 mm b. 0.4 mm c. 0.5 mm d. 0.2 mm 4. En el desmontaje de laculatalospernosse sueltan a. Desde afuerahaciadentrocruzadoy alternado b. Desde adentrohaciaafuera c. En forma cruzada de cualquierparte d. En forma cruzada yalternadad cualquierparte 5. ¿Conqué instrumentomedimosloscilindros? a. Pie de rey b. Alexómetro c. Micrómetro d. Utilizandoel pistón 6. ¿En que parte del cilindroesmáspronunciadoel desgaste? a. En el eje vertical del motorsobre todoenlaparte alta. b. En el eje vertical del motorsobre todoenlaparte baja. c. En el eje transversal del motorsobre todoenlaparte baja. d. En el eje transversal del motorsobre todoenlaparte alta. 7. ¿Qué se mide enloscilindrosde unmotor que presentadesgaste? a. Desgaste b. Conicidadyovalamiento c. Bruñido d. Holgura 8. La holguraaxial de losrinesenlaranura del pistónesde ------ casocontrarioremplazarel pistón. a. 0.05mm b. 0.1 mm c. 0.005 plg d. 0.010 plg 9. ¿Cuálesseríanlospasospara comprobar la holguradel cigüeñal de unmotor a gasolina? a. Ajustamosconel torque indicadoenel manual yle hacemosgirar. b. Utilizamosunhilode plastigage verdeenel moñóndel cigüeñal yajustamosconel torque indicadoenel manual,desajustamosymedimosel aplastamientodel plastigage. c. Utilizamosunhilode plastigage rojoenel moñóndel cigüeñal yajustamosconel torque indicadoenel manual,desajustamosymedimosel aplastamientodel plastigage. d. Utilizamosunhilode plastigage azul enel moñóndel cigüeñal y ajustamosconel torque indicadoenel manual,desajustamosymedimosel aplastamientodel plastigage. 10. ¿Conque instrumentosmedimosel juegoaxial del cigüeñal? a. Con unreloj comparadorde base magnéticaogalga.
  • 9. b. Con unreloj comparadorde base magnética. c. Con unagalga de espesores,que se introducenentre el cigüeñal yunode susapoyos,unavezdesplazadoel cigüeñal a tope enun sentido. d. Con unagalga de espesores,que se introducenentre el cigüeñal yunode susapoyos, asiéndologirar. 11. Cómose llamael eje del pistóporel cual se articulala biela? a) Bulón b) cigüeñal c) perno d) eje 12. Comose llamalaparte inferiorde cabezade labiela? a) codo b) dámper c) sombrerete d) bulón 13. En qué lugar se produce la explosiónde lamezclade carburante yaire en losmotoresde explosión? a) biela b) caja c) en el cilindro d) enel Carter 14. Donde se encuentralossistemasde admisiónyescape de losgases? a) por culata b) por biela c) émbolos d) volante 15. Dentrode que elementose deslizanlospistones a) pistón b) Carter c) cilindro d) de la culata 16. Cuál es laherramientaque se utiliza ovalamientode cilindro a) micrómetro de diámetro Interior b) micrómetro de diámetro exterio c) regla d) pie de rey 17. Cual es el juegode cigüeñal entre el block a) 2mm b) 0.005mm maximo c) 22mm d) 6mm 18. La distanciaal montarpistónnuevo en cilindrorectificadoesnormalmentede a) 2mm b) 0.005mm c) 22mm d) 6mm
  • 10. 19. La Formacorrecta de medirel diámetro exteriordel pistón herramienta a) piedde rey b) regla c) micrómetro d) cinta métrica 20. Para determinarladeformaciónde lasuperficiede laculata, se utiliza a) regla metálicay un feeler b) micrómetro c) piedde rey d) calibrado 1. ¿Para determinar la deformación de la superficie de la culata se utiliza? A. Una regla metálica y un feeler. B. Flexómetro y calibrador C. Cinta métrica y lápiz D. Micrómetro y calibrador 2. COMPLETE: Para descarbonizar las cámaras de la culata, se puede utilizar……………………teniendo cuidado de no provocar daños o rayas en la superficie plana A. Brocha B. Soplete C. Una escobilla de acero D. Alfombra 3. Cuál es el grado º del asiento correcto de válvula a su asiento A. 45º B. 90º C. 180º D. 360º 4. Donde se puede realizar la verificación de desgaste de guía de válvulas A. PMS B. PMI C. En la culata D. En la válvula de admisión 5. Como se realiza la revisión del block de cilindros
  • 11. A. Tomar una medida en el PMI. Tomar una medida en el PMS B. Transversal al motor C. De manera general D. Diámetro en general 6. Complete La culata de un motor está sometida a grandes ………………………durante el funcionamiento. A. temperaturas y elevadas presiones B. fluidos y deformaciones C. presiones hidráulicas D. Dilataciones 7. Que se comprueba en las tapas de refrigeración A. Empaque B. Estado de los tapones del circuito de refrigeración. C. Deformaciones D. Refrigerante 8. Cuantas veces se puede rectificar un motor A. 2 veces B. 4 veces C. 6 veces D. 8 veces 9. Los pernos de la culata se sueltan de manera A. Ascendente y descendente B. Descendente y ascendente C. Desde afuera hacia adentro en forma cruzada y como indique el fabricante D. En forma de x 10. ¿Para la medición de conicidad y ovalamiento del cilindro de utiliza? a. Regla b. Micrómetro c. Calibrador d. Flexómetro 11. ¿Para medirel diámetro exteriordel pistónse utiliza? a) Reloj comparador b) Pie de rey c) Regla d) Micrómetro de diámetro exterior 12. ¿Cuál esla medida de las válvulas de admisión? a) 31.7mm b) 48.5mm c) 33.8mm d) 24.6mm 13. ¿Cómo se puede verificarla planicidad de un motor?
  • 12. a) Empleandouna regla de mármol o metálica b) Planitudde múltiples c) Detectaracuando unagalga pase por arriba de la reglapatrón. d) Se encontrará sin deformación 14. ¿El micrómetrode diámetro exteriormide a) El recorridodel pistón b) El espesorde losanillos c) El diámetrodel cilindro d) La culata 15. ¿De qué conjuntos está compuestola culata? a) Balancines b) Cigüeñal c) Cilindro d) Válvula,balancinesde rodillosy elementoshidráulicosde apoyo 16. la distancia de la ranura del pistónse mide con: a) Pie de rey b) Galgas c) Compases d) Micrómetro de diámetro interior 17. ¿Cómo se le denominaal sistemade accionamiento de las válvulas? a) CAM b) RSH c) PCE d) ECM 18. ¿Con que se mide la altura de las camisas del blockde los cilindros? a) Goniómetro b) Relojcomparador de caratula c) Manómetro d) Cintamétrica 19. Segúnla especificacióndel fabricante ladiferenciade lectura debe estar entre: a) 0,01 y 0,07mm b) 0,05 y 1mm c) 0,03 y 0,08mm d) 0,08 y 0,04mm 20. ¿Con que se mide la conicidad y ovalamientodel cilindro? a) Con un micrómetro de diámetro de interior b) Micrómetro c) Regla d) Reloj comparador 1) ¿Para determinarladeformaciónde laculata,que herramientase utiliza? a) Micrómetro
  • 13. b) Reloj comparador c) Alexometro d) Reglametálica 2) ¿Hasta qué medidase puede considerarladeformaciónde laculata? a) De 0.08 hasta 0.015 mm Máximo b) De 0.05 hasta 0.10 mm Máximo c) De 0.05 hasta 0.18 mm Máximo d) De 0.10 hasta 0.20 mm Máximo 3) ¿Para desmontarlaculatalos pernosse sueltandesde...? a) Afuerahaciaadentroenforma cruzada b) Adentrohaciaafueraenforma cruzada c) Adentrohaciaafuerasaltándose uno d) La izquierdaaladerechaenformacruzada 4) ¿Para apretarlos pernosde laculata se lo hace desde? a) Afuerahaciaadentroenforma cruzada b) Adentrohaciaafueraenforma cruzada c) El centrohacia afueraenforma cruzaday alternadade medios d) La izquierdaaladerechaenformacruzada 5) ¿Conque debe sermedidolaconicidadyOvalamientodel cilindro? a) Micrómetrode diámetrointerior b) Reloj comparador c) Alexometro d) Reglametálica 6) ¿Que se produce entre la faldadel pistoylasparedesdel cilindro? a) Deteriorodel metal b) Desgaste de amboselementos c) Sonidosextraños d) Humedadde loselementos 7) ¿Cuándose sustituyenunoomás pistonesque se debe verificar? a) Que todostenganel mismopeso b) Que todosseande lamismamarca c) Que 2 de ellosseanmásgrandes d) Que seanfácilesde colocary seanexactos 8) ¿Cómoesla maneracorrecta de medirladeformacióndel embolo? a) Por debajodel orificiode alojamientodel bulón b) Por losladosdel pistón c) Por lasesquinasdel bulón d) Por laparte internadel bulón 9) ¿Cuál esla toleranciamáximade loscilindros? a) 0.25 mm más b) 0.10 mm máx. c) 0.15 mm más d) 0.20 mm máx. 10) ¿Cuál esla temperaturaque se debe calentarel pie de biela? a) 300°C b) 250°C c) 350°C d) 380°C
  • 14. 1. Cuáles son los parámetros de deformación que puede tener la culata a) 0.05 a 0.10 mm b) 0.07 a 0.012 mm c) 0.09 a 0.010 mm d) 0.06 a 0.010 mm 2. Cuales son las herramientas que se utilizan para determinar la deformación de la culata a) Regla metálica y calibrador b) Regla metálica y feeler c) Regla metálica y micrómetro d) Regla metálica y osciloscopio 3. Cuál es el desgaste promedio entre válvula y guía a) 0.06 mm b) 0.07 mm c) 0.8 mm d) 0.09 mm 4. Cuál es la diferencia de altura de las camisas que debe tener el block de cilindro a) 0.03 y 0.08 mm b) 02 y 0.4 mm c) 0.01 y 0.09 mm d) 0.05 y 0.07 mm 5. Cuál es la herramienta con el que se puede verificar la luz de aceite de metales a) Plastigage b) Micrómetro c) Calibrador pie de rey d) Osciloscopio 6. Cuáles son las causas de las deformaciones de la culata la cual pro ducen dilataciones importantes y grietas a) Aditivos y aceites de mala calidad b) Grandes temperaturas y elevadas presiones
  • 15. c) Mal manejo del conductor del vehiculó d) Mala alineación y balanceo del vehículo 7. Cuál es el asiento correcto de la válvula a) 45° b) 50° c) 55° d) 60° 8. Cuáles son las partes de la cabeza del pistón a) Parte superior o sombrero, zona de anillos, mini falda, orificio del pasador, seguros del pasador y pasador del pistón b) Cabeza o corona, zona de anillos, falda, orificio del pasador, seguros del pasador y pasador del pistón c) Cabeza o corona, zona de anillos, orificio de los seguros, seguros de la cabeza y pasador del pistón d) Cabeza o superior, zona de anillos, orificio del pasador, seguros del pasador y pasador del piston 9. Cuál es el juego axial que debe tener el anillo en la ranura del piston a) 0.01 a 0.02 de pulgadas b) 0.02 a 0.03 de pulgadas c) 1 a 3 de pulgadas d) 0.1 a 0.2 de pulgadas 10. Cuál es la tolerancia de separación de un piston nuevo entre el piston y pared del cilindro a) 0.15 mm b) 0.10 mm c) 0.2 m d) 0.05 mm 1. Cuanto es la deformaciónmáxima de la culata? a) 0,05mm – 0,10mm b) 0,00mm – 0,05mm c) 0,10mm – 0,20mm d) 0,15mm – 0,20mm 2. A cuantos grado debe estar el asientode válvula, en el asiento? a) 80 b) 90
  • 16. c) 180 d) 45 3. Antes de soltar los pernos de la culata se debe: a) Sacar las tapas de las bancadas b) Sacar el eje de levas c) Sacar los pernosde laculata d) Tanto la b comola c 4. Como se sueltan lospernos de la culata a) De formahoraria b) De formaanti horaria c) De afuera hacia a dentro de manera cruzada d) De adentrohaciaafuerade manera cruzada 5. Cuantas medidasse toma del cilindropara verificarla conicidad a) 6 b) 4 c) 3 d) 1 6. Cuál de las siguientespartesno pertenece al pistón a) Cabezao corona b) Falda c) Zona de anillos d) Chaquetas 7. Toleraciónentre el pistón y la pared del cilindrorectificado a) 1mm b) 0,5mm c) 0,05mm d) 0,005mm 8. El juegoaxial de cigüeñal debe estar en: a) 0,08mm y 0,20mm b) 0,08mm y 0,30mm c) 0,08mm y 0,50mm d) 0,05mm y 0,10mm 9. Con una diferenciade cuantos milímetrosse debe rectificar al cigüeñal? a) 0,03mm b) 0,05mm c) 0,08mm d) 0,1mm 10. Cuando existe huellasde óxidoenlas tapas de refrigeraciónindicaque existe: a) Fugasde aceites b) Faltade aceite c) Fugas de agua d) Fuga de combustible