SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIOS DE PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS
AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola.
Resultado de aprendizaje.- Define los enfoques y filosofía de una organización con estructura agrícola.
Unidad II: Documentos contables
EVALUACIÓN 2
Nombre:
Nivel
Fecha:
CUESTIONARIO
1. Función del sistema contable que analiza el proceso que significa la obtención de resultados satisfactorios o
negativos por un negocio agropecuario en un período dado.
a) Financiera
b) Económica
c) Estadística
2. La actividad de apicultura se dedica a:
a) Cría de abejas en colmenas y panales artificiales, para la obtención de miel y la cera.
b) Cría de peces en ríos y lagos, para la producción constante nivel industrial.
c) Crianza de aves domésticas, por rápida adaptación a todos los climas.
3. Las herramientas tasa interna de retorno y el valor presente neto miden:
a) El retorno de la inversión en una empresa ganadera
b) El desempeño económico de las actividades productivas y explotación ganadera
c) La estabilidad y solidez de la empresa ganadera
4. El forraje es un costo:
a) Directo
b) Indirecto
c) Inversión
5. Establece el comportamiento de una actividad productiva con respecto a sus costos variables, expresado en volumen
de producción
a) Margen bruto
b) Margen Neto
c) Participación porcentual de costos
6. Mide la eficiencia en el uso de los recursos utilizados durante el proceso de producción:
a) Margen bruto
b) Margen neto
c) Costo de producción por unidad de producto
7. Establezca el indicador para el calcula el margen bruto por animal.
8. Para la presentación de un informe económico financiero de una empresa ganadera se debe tener en cuenta ka
existencia de 3 tipos de análisis. ¿Cuáles son?
a) ………………………………………
b) ………………………………………
c) ………………………………………
9. Señale la característica principal y diferenciadora de cada tipo de contabilidad
Contabilidad Comercial Contabilidad Industrial Contabilidad Agropecuaria
10. ¿Qué es un sistema contable agrícola?
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola.
Resultado de aprendizaje.- Define los enfoques y filosofía de una organización con estructura agrícola.
Unidad II: Documentos contables
EVALUACIÓN 2
Nombre:
Nivel
Fecha:
CUESTIONARIO
1. Función del sistema contable que refleja los hechos económicos, en cantidades y valores que dan a conocer una
visión real.
a) Financiera
b) Económica
c) Estadística
2. La actividad de avicultura se dedica a:
a) Cría de abejas en colmenas y panales artificiales, para la obtención de miel y la cera.
b) Cría de peces en ríos y lagos, para la producción constante nivel industrial.
c) Crianza de aves domésticas, por rápida adaptación a todos los climas.
3. Las herramientas margen bruto, neto y los costos de producción miden:
a) El retorno de la inversión en una empresa ganadera
b) El desempeño económico de las actividades productivas y explotación ganadera
c) La estabilidad y solidez de la empresa ganadera
4. Los impuestos es un costo:
a) Directo
b) Indirecto
c) Inversión
5. Establece el comportamiento de una actividad productiva con respecto a sus costos variables, expresado en volumen
de producción
a) Participación porcentual de costos
b) Margen Neto
c) Margen bruto
6. Mide la eficiencia en el uso de los recursos utilizados durante el proceso de producción:
d) Margen bruto
e) Margen neto
f) Costo de producción por unidad de producto
7. Establezca el indicador para el calcula el margen bruto por hectaria.
8. Para la presentación de un informe económico financiero de una empresa ganadera se debe tener en cuenta ka
existencia de 3 tipos de análisis. ¿Cuáles son?
a) ………………………………………
b) ………………………………………
c) ………………………………………
9. Señale la característica principal y diferenciadora de cada tipo de contabilidad
Contabilidad Agropecuaria Contabilidad Comercial Contabilidad Industrial
10. Señale los 3 elementos del sistema contable agrícola
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola.
Resultado de aprendizaje.- Explicar el proceso contable de empresas agrícolas y sus fases.
Unidad I: Fundamentos y principios de la Contabilidad agrícola
Capítulo: Comparar los fundamentos y conceptos contables agrícolas.
EVALUACIÓN
Nombre:
Nivel:
Fecha:
CUESTIONARIO
11. La contabilidad es una técnica de registro de datos y, por lo tanto, es una técnica de…………….
d) Información
e) Gestión
f) Control
12. La fuente de financiamiento o generación de activos se conoce como:
a) Ingresos
b) Pasivos
c) Utilidad
13. Los pasivos no exigibles se los conoce como……………..
a) Pasivos a largo plazo
b) Patrimonio
c) Pasivos sin cobrar
14. La operación comercial que altere la cantidad del activo, del pasivo o del patrimonio de denomina
a) Registro
b) Transacción
c) Hecho económico
15. Cuándo las subvenciones oficiales se convierten en exigibles la NIC 41 exige que sean reconocidas como:
d) Activo
e) Ingreso
f) Gasto
16. Para elegir el periodo contable en una empresa agrícola se recomienda elegir como fecha término cuando la
actividad en el predio es
d) Máxima
e) Mínima
f) Indiferente
17. Bienes o valores que al momento de practicarse el inventario están a un en proceso de trasformación
d) Activo Realizable
e) Activo Diferido
f) Activo Transitorio
18. Bienes o valores que la empresa destina habitualmente a la venta:
g) Activo Realizable
h) Activo Diferido
i) Activo Transitorio
19. Indique cuál de los siguientes elementos de deterioro causa modificaciones parciales ocasionando la depreciación de
instalaciones de manera significativa.
d) Progreso técnico
e) Variaciones de la demanda
f) Complementariedad de los bienes
20. Un activo biológico es una planta o animal vivo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola.
Resultado de aprendizaje.- Explicar el proceso contable de empresas agrícolas y sus fases.
Unidad I: Fundamentos y principios de la Contabilidad agrícola
Capítulo: Comparar los fundamentos y conceptos contables agrícolas.
EVALUACIÓN 1
Nombre:
Nivel
Fecha:
CUESTIONARIO
1. La fuente de financiamiento o generación de activos se conoce como:
a) Ingresos
b) Pasivos
c) Utilidad
2. La NIC 41 exige que los cambios en el valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, de los activos
biológicos sean incluidos como parte del:
a) Activo o Pasivo
b) Resultado neto del ejercicio
c) Patrimonio
3. Cuándo las subvenciones oficiales se convierten en exigibles la NIC 41 exige que sean reconocidas como:
a) Activo
b) Ingreso
c) Gasto
4. La operación comercial que altere la cantidad del activo, del pasivo o del patrimonio de denomina
a) Transacción
b) Registro
c) Hecho económico
5. ¿Qué parte de la ecuación contable representa los fondos de terceros?
a) Activo
b) Pasivo
c) Patrimonio
6. Para elegir el periodo contable en una empresa agrícola se recomienda elegir como fecha término cuando la
actividad en el predio es
a) Mínima
b) Máxima
c) Indiferente
7. Bienes o valores que la empresa destina habitualmente a la venta:
a) Activo Realizable
b) Activo Diferido
c) Activo Transitorio
8. Indique cuál de los siguientes elementos de deterioro es causante de “La aparición de una nueva máquina puede
volver puede volver obsoleta a una máquina que no ha alcanzado su depreciación física”.
a) Progreso técnico
b) Variaciones de la demanda
c) Complementariedad de los bienes
9. Un producto agrícola
es…………………………………………………………………………………………………………..
10. Los troncos cortados es
a) Activo biológico
b) Producto agrícola
c) Producto resultante del procesamiento del producto agrícola.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola.
Resultado de aprendizaje.- Explicar el proceso contable de empresas agrícolas y sus fases.
Unidad I: Fundamentos y principios de la Contabilidad agrícola
Capítulo: Comparar los fundamentos y conceptos contables agrícolas.
EVALUACIÓN 1
Nombre:
Nivel
Fecha:
CUESTIONARIO
1. La contabilidad es una técnica de registro de datos y, por lo tanto, es una técnica de…………….
a) Información
b) Gestión
c) Control
2. Los pasivos no exigibles se los conoce como……………..
a) Pasivos a largo plazo
b) Patrimonio
c) Pasivos sin cobrar
3. La operación comercial que altere la cantidad del activo, del pasivo o del patrimonio de denomina
a) Registro
b) Transacción
c) Hecho económico
4. ¿Qué parte de la ecuación contable representa el uso de fondos?
a) Activo
b) Pasivo
c) Patrimonio
5. Para elegir el periodo contable en una empresa agrícola se recomienda elegir como fecha término cuando la
actividad en el predio es
a) Máxima
b) Mínima
c) Indiferente
6. Bienes o valores que al momento de practicarse el inventario están a un en proceso de trasformación
a) Activo Realizable
b) Activo Diferido
c) Activo Transitorio
7. Indique cuál de los siguientes elementos de deterioro causa modificaciones parciales ocasionando la depreciación de
instalaciones de manera significativa.
a) Progreso técnico
b) Variaciones de la demanda
c) Complementariedad de los bienes
8. Un activo biológico es…………………………………………………………………………………
9. Valor razonable es……………………..................................................................................................
…………………………………………………………………………………………..........................
10. El cambio cualitativo como cuantitativo conseguido por la transformación biológica y que es objeto de valoración y
control como función rutinaria de gerencia, es una característica de…………………. común en la actividad agrícola
a) Gestión del cambio
b) Valoración del cambio
c) Capacidad de cambio

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionarios de procesos contables de empresas agrícolas

Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
Manager Asesores
 
Estudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividadEstudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividad
Agencia Exportadora®
 
Manual unesur
Manual unesurManual unesur
Manual unesurcarloselv
 
Manual unesur
Manual unesurManual unesur
Manual unesurcarloselv
 
HACCP CERVEZA
HACCP CERVEZAHACCP CERVEZA
HACCP CERVEZA
eder navarro
 
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZAINDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
Industrial Engineer
 
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómezLos modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Edy Camacaro Rodriguez
 
Ante proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacionAnte proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacionosavaleria
 
Ante proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacionAnte proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacionosavaleria
 
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdfCostos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
juandavid624
 
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp022647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02Marcelo Delpino
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
nakediMendoza
 
Costos
CostosCostos
Costos
mayethlizeth
 
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdfHerramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
ClaudiaGuillen25
 
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios ijavbruno
 
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentarioEstudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentarioCein
 
UBATIFCE CECYT Informe 15
UBATIFCE CECYT Informe 15UBATIFCE CECYT Informe 15
UBATIFCE CECYT Informe 15Ubatifce
 

Similar a Cuestionarios de procesos contables de empresas agrícolas (20)

Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 
Estudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividadEstudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividad
 
Estudios vigilanciajun18
Estudios vigilanciajun18Estudios vigilanciajun18
Estudios vigilanciajun18
 
Manual unesur
Manual unesurManual unesur
Manual unesur
 
Manual unesur
Manual unesurManual unesur
Manual unesur
 
Informe emcali
Informe emcaliInforme emcali
Informe emcali
 
HACCP CERVEZA
HACCP CERVEZAHACCP CERVEZA
HACCP CERVEZA
 
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZAINDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
 
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómezLos modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
 
Ante proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacionAnte proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacion
 
Ante proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacionAnte proyecto de investigacion
Ante proyecto de investigacion
 
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdfCostos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
 
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp022647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdfHerramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
 
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
 
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentarioEstudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
Estudio de mercado sobre tic en el sector agroalimentario
 
Contabilidad i (1)
Contabilidad i (1)Contabilidad i (1)
Contabilidad i (1)
 
UBATIFCE CECYT Informe 15
UBATIFCE CECYT Informe 15UBATIFCE CECYT Informe 15
UBATIFCE CECYT Informe 15
 

Más de Diana Libetad Portilla

Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamentalCuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Diana Libetad Portilla
 
Roles
RolesRoles
Calendario academico oct2016_feb2017(2)
Calendario academico oct2016_feb2017(2)Calendario academico oct2016_feb2017(2)
Calendario academico oct2016_feb2017(2)
Diana Libetad Portilla
 
Roles de integrantes en trabajos grupales
Roles de integrantes en trabajos grupalesRoles de integrantes en trabajos grupales
Roles de integrantes en trabajos grupales
Diana Libetad Portilla
 
Trabajo autónomo y colaborativo - Unidad I Ecuaciones
Trabajo autónomo y colaborativo -  Unidad I EcuacionesTrabajo autónomo y colaborativo -  Unidad I Ecuaciones
Trabajo autónomo y colaborativo - Unidad I Ecuaciones
Diana Libetad Portilla
 
Plan de capacitaciòn pnl
Plan de capacitaciòn pnlPlan de capacitaciòn pnl
Plan de capacitaciòn pnl
Diana Libetad Portilla
 
Holístico
HolísticoHolístico

Más de Diana Libetad Portilla (16)

Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamentalCuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Calendario academico oct2016_feb2017(2)
Calendario academico oct2016_feb2017(2)Calendario academico oct2016_feb2017(2)
Calendario academico oct2016_feb2017(2)
 
Roles de integrantes en trabajos grupales
Roles de integrantes en trabajos grupalesRoles de integrantes en trabajos grupales
Roles de integrantes en trabajos grupales
 
Trabajo autónomo y colaborativo - Unidad I Ecuaciones
Trabajo autónomo y colaborativo -  Unidad I EcuacionesTrabajo autónomo y colaborativo -  Unidad I Ecuaciones
Trabajo autónomo y colaborativo - Unidad I Ecuaciones
 
Plan de capacitaciòn pnl
Plan de capacitaciòn pnlPlan de capacitaciòn pnl
Plan de capacitaciòn pnl
 
Holístico
HolísticoHolístico
Holístico
 
Holístico
HolísticoHolístico
Holístico
 
Holístico
HolísticoHolístico
Holístico
 
Holístico
HolísticoHolístico
Holístico
 
INTEGRACIÓN APROXIMADA
INTEGRACIÓN APROXIMADAINTEGRACIÓN APROXIMADA
INTEGRACIÓN APROXIMADA
 
RELACIONES Y FUNCIONES
RELACIONES Y FUNCIONESRELACIONES Y FUNCIONES
RELACIONES Y FUNCIONES
 
DIFERENCIALES
DIFERENCIALESDIFERENCIALES
DIFERENCIALES
 
METALENGUAJE
METALENGUAJEMETALENGUAJE
METALENGUAJE
 
Hábito 3
Hábito 3Hábito 3
Hábito 3
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cuestionarios de procesos contables de empresas agrícolas

  • 1. CUESTIONARIOS DE PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola. Resultado de aprendizaje.- Define los enfoques y filosofía de una organización con estructura agrícola. Unidad II: Documentos contables EVALUACIÓN 2 Nombre: Nivel Fecha: CUESTIONARIO 1. Función del sistema contable que analiza el proceso que significa la obtención de resultados satisfactorios o negativos por un negocio agropecuario en un período dado. a) Financiera b) Económica c) Estadística 2. La actividad de apicultura se dedica a: a) Cría de abejas en colmenas y panales artificiales, para la obtención de miel y la cera. b) Cría de peces en ríos y lagos, para la producción constante nivel industrial. c) Crianza de aves domésticas, por rápida adaptación a todos los climas. 3. Las herramientas tasa interna de retorno y el valor presente neto miden: a) El retorno de la inversión en una empresa ganadera b) El desempeño económico de las actividades productivas y explotación ganadera c) La estabilidad y solidez de la empresa ganadera 4. El forraje es un costo: a) Directo b) Indirecto c) Inversión 5. Establece el comportamiento de una actividad productiva con respecto a sus costos variables, expresado en volumen de producción a) Margen bruto b) Margen Neto c) Participación porcentual de costos 6. Mide la eficiencia en el uso de los recursos utilizados durante el proceso de producción: a) Margen bruto b) Margen neto c) Costo de producción por unidad de producto 7. Establezca el indicador para el calcula el margen bruto por animal. 8. Para la presentación de un informe económico financiero de una empresa ganadera se debe tener en cuenta ka existencia de 3 tipos de análisis. ¿Cuáles son? a) ……………………………………… b) ……………………………………… c) ……………………………………… 9. Señale la característica principal y diferenciadora de cada tipo de contabilidad Contabilidad Comercial Contabilidad Industrial Contabilidad Agropecuaria 10. ¿Qué es un sistema contable agrícola? ………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………..
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola. Resultado de aprendizaje.- Define los enfoques y filosofía de una organización con estructura agrícola. Unidad II: Documentos contables EVALUACIÓN 2 Nombre: Nivel Fecha: CUESTIONARIO 1. Función del sistema contable que refleja los hechos económicos, en cantidades y valores que dan a conocer una visión real. a) Financiera b) Económica c) Estadística 2. La actividad de avicultura se dedica a: a) Cría de abejas en colmenas y panales artificiales, para la obtención de miel y la cera. b) Cría de peces en ríos y lagos, para la producción constante nivel industrial. c) Crianza de aves domésticas, por rápida adaptación a todos los climas. 3. Las herramientas margen bruto, neto y los costos de producción miden: a) El retorno de la inversión en una empresa ganadera b) El desempeño económico de las actividades productivas y explotación ganadera c) La estabilidad y solidez de la empresa ganadera 4. Los impuestos es un costo: a) Directo b) Indirecto c) Inversión 5. Establece el comportamiento de una actividad productiva con respecto a sus costos variables, expresado en volumen de producción a) Participación porcentual de costos b) Margen Neto c) Margen bruto 6. Mide la eficiencia en el uso de los recursos utilizados durante el proceso de producción: d) Margen bruto e) Margen neto f) Costo de producción por unidad de producto 7. Establezca el indicador para el calcula el margen bruto por hectaria. 8. Para la presentación de un informe económico financiero de una empresa ganadera se debe tener en cuenta ka existencia de 3 tipos de análisis. ¿Cuáles son? a) ……………………………………… b) ……………………………………… c) ……………………………………… 9. Señale la característica principal y diferenciadora de cada tipo de contabilidad Contabilidad Agropecuaria Contabilidad Comercial Contabilidad Industrial 10. Señale los 3 elementos del sistema contable agrícola ………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………..
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola. Resultado de aprendizaje.- Explicar el proceso contable de empresas agrícolas y sus fases. Unidad I: Fundamentos y principios de la Contabilidad agrícola Capítulo: Comparar los fundamentos y conceptos contables agrícolas. EVALUACIÓN Nombre: Nivel: Fecha: CUESTIONARIO 11. La contabilidad es una técnica de registro de datos y, por lo tanto, es una técnica de……………. d) Información e) Gestión f) Control 12. La fuente de financiamiento o generación de activos se conoce como: a) Ingresos b) Pasivos c) Utilidad 13. Los pasivos no exigibles se los conoce como…………….. a) Pasivos a largo plazo b) Patrimonio c) Pasivos sin cobrar 14. La operación comercial que altere la cantidad del activo, del pasivo o del patrimonio de denomina a) Registro b) Transacción c) Hecho económico 15. Cuándo las subvenciones oficiales se convierten en exigibles la NIC 41 exige que sean reconocidas como: d) Activo e) Ingreso f) Gasto 16. Para elegir el periodo contable en una empresa agrícola se recomienda elegir como fecha término cuando la actividad en el predio es d) Máxima e) Mínima f) Indiferente 17. Bienes o valores que al momento de practicarse el inventario están a un en proceso de trasformación d) Activo Realizable e) Activo Diferido f) Activo Transitorio 18. Bienes o valores que la empresa destina habitualmente a la venta: g) Activo Realizable h) Activo Diferido i) Activo Transitorio 19. Indique cuál de los siguientes elementos de deterioro causa modificaciones parciales ocasionando la depreciación de instalaciones de manera significativa. d) Progreso técnico e) Variaciones de la demanda f) Complementariedad de los bienes 20. Un activo biológico es una planta o animal vivo
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola. Resultado de aprendizaje.- Explicar el proceso contable de empresas agrícolas y sus fases. Unidad I: Fundamentos y principios de la Contabilidad agrícola Capítulo: Comparar los fundamentos y conceptos contables agrícolas. EVALUACIÓN 1 Nombre: Nivel Fecha: CUESTIONARIO 1. La fuente de financiamiento o generación de activos se conoce como: a) Ingresos b) Pasivos c) Utilidad 2. La NIC 41 exige que los cambios en el valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, de los activos biológicos sean incluidos como parte del: a) Activo o Pasivo b) Resultado neto del ejercicio c) Patrimonio 3. Cuándo las subvenciones oficiales se convierten en exigibles la NIC 41 exige que sean reconocidas como: a) Activo b) Ingreso c) Gasto 4. La operación comercial que altere la cantidad del activo, del pasivo o del patrimonio de denomina a) Transacción b) Registro c) Hecho económico 5. ¿Qué parte de la ecuación contable representa los fondos de terceros? a) Activo b) Pasivo c) Patrimonio 6. Para elegir el periodo contable en una empresa agrícola se recomienda elegir como fecha término cuando la actividad en el predio es a) Mínima b) Máxima c) Indiferente 7. Bienes o valores que la empresa destina habitualmente a la venta: a) Activo Realizable b) Activo Diferido c) Activo Transitorio 8. Indique cuál de los siguientes elementos de deterioro es causante de “La aparición de una nueva máquina puede volver puede volver obsoleta a una máquina que no ha alcanzado su depreciación física”. a) Progreso técnico b) Variaciones de la demanda c) Complementariedad de los bienes 9. Un producto agrícola es………………………………………………………………………………………………………….. 10. Los troncos cortados es a) Activo biológico b) Producto agrícola c) Producto resultante del procesamiento del producto agrícola.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA PROCESOS CONTABLES DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Competencia.- Conoce los principios, reglas y técnicas contables de la actividad agrícola. Resultado de aprendizaje.- Explicar el proceso contable de empresas agrícolas y sus fases. Unidad I: Fundamentos y principios de la Contabilidad agrícola Capítulo: Comparar los fundamentos y conceptos contables agrícolas. EVALUACIÓN 1 Nombre: Nivel Fecha: CUESTIONARIO 1. La contabilidad es una técnica de registro de datos y, por lo tanto, es una técnica de……………. a) Información b) Gestión c) Control 2. Los pasivos no exigibles se los conoce como…………….. a) Pasivos a largo plazo b) Patrimonio c) Pasivos sin cobrar 3. La operación comercial que altere la cantidad del activo, del pasivo o del patrimonio de denomina a) Registro b) Transacción c) Hecho económico 4. ¿Qué parte de la ecuación contable representa el uso de fondos? a) Activo b) Pasivo c) Patrimonio 5. Para elegir el periodo contable en una empresa agrícola se recomienda elegir como fecha término cuando la actividad en el predio es a) Máxima b) Mínima c) Indiferente 6. Bienes o valores que al momento de practicarse el inventario están a un en proceso de trasformación a) Activo Realizable b) Activo Diferido c) Activo Transitorio 7. Indique cuál de los siguientes elementos de deterioro causa modificaciones parciales ocasionando la depreciación de instalaciones de manera significativa. a) Progreso técnico b) Variaciones de la demanda c) Complementariedad de los bienes 8. Un activo biológico es………………………………………………………………………………… 9. Valor razonable es…………………….................................................................................................. ………………………………………………………………………………………….......................... 10. El cambio cualitativo como cuantitativo conseguido por la transformación biológica y que es objeto de valoración y control como función rutinaria de gerencia, es una característica de…………………. común en la actividad agrícola a) Gestión del cambio b) Valoración del cambio c) Capacidad de cambio