SlideShare una empresa de Scribd logo
1
+ Las manos constituyen una de las
de
partes mas valiosas y complejas
nuestro cuerpo.
+ Su estructura delicada consta de
Nervios, tendones, tejidos y huesos que
trabajan sincronizadamente.
PREVENCIÓN DE LESIONES EN MANOS
Tipos de Lesiones
+ Lesiones traumáticas:
Estas lesiones a menudo ocurren como consecuencia del uso
descuidadode maquinaria o de herramientas.
Tipos de Lesiones
+ Lesiones por contacto:
resultan por
Estas lesiones el contacto con disolventes, ácidos,
soluciones de limpieza, líquidos inflamables y otras sustancias o superficies que
pueden causar quemaduras o lesionarlos tejidos.
Tipos de Lesiones
+ Enfermedades por movimiento repetitivo:
Estas lesiones ocurren cuando las tareas requieren movimientos
repetidos y rápidosde la mano por períodos prolongados.
Causas de Lesiones en Mano
Factores Externos:
+ Los equipos defectuosos.
+ Las herramientas
inadecuadas.
+ Un ambientede trabajo
inadecuado.
Causas de Lesiones en Mano
Factores Humanos
+ El aburrimiento del
trabajo rutinario.
Causas de Lesiones en Mano
Factores Humanos
+ Falta de prestarle atención
a los detalles y a los
de
procedimientos
seguridad.
Causas de Lesiones en Mano
Factores Humanos
+ Distracciones en el trabajo.
Peligros para las manos
El primer paso para evitar lesiones en las manos es
identificar los riesgos que tiene la operación
+ Puntos de Rozamiento.
+ Señalizar zonas de atrapamiento
+ No intervenir máquinas en
funcionamiento.
+ No manipular equipos n
i
herramientas eléctricas sin tener
los conocimientos adecuados.
+ Usar guantes adecuados según
la labor a desarrollar.
Peligros para las manos
+ Puntos Calientes.
+ No exponer las manosa zonas de calor
extremo o con riesgo de corte o
Punzonamiento (equipos con altas
temperaturas, fuego, clavos, fierros, etc.).
+ Evitar contacto con elementos irritantes o
alérgicos.
+ Mantener el aseo e higiene de manos y
uñas.
Peligros para las manos
+ Superficies Rotativas
de Maquinas.
Peligros para las manos
+ Maquinas Automáticas.
Peligros para las manos
+ Joyas y Ropas sueltas.
+ No quitar protecciones a
máquinas.
+ Estar atento y concentrado al
realizar cualquier actividad.
+ No realices acciones o tareas
forma apurada.
de
+ Antes de trabajar en máquinas,
quítate
reloj.
los anillos, pulseras y/o
Herramientas Manuales
El utilizar la herramienta incorrecta
puede resultar en una lesión grave en
las manos. Elimine toda herramienta
que sea defectuosa o insegura.
Herramientas Manuales
LLAVES
:
+ Escoja la herramienta del tamaño
adecuado para la tareaa realizar.
+ Hale las llaves en vez de empujarla
(golpes, lesiones varias).
+ Use llaves cerradas de puntas ó de
la
estrella, en vez de una llave abierta
cual se puede resbalar.
Herramientas Manuales
CUCHILLOS:
+ Corte en formaopuesta al cuerpo.
+ Asegúrese de que halla suficiente
espaciopara trabajar con un cuchillo.
+ Use preferiblemente cuchillos con
hoja retráctil.
+ Nunca use un cuchillo como
destornillador.
Herramientas Manuales
CUCHILLOS:
+ Nunca trabaje en un mismo material con un
compañero que está usando un cuchillo.
+ Almacene los cuchillos aparte de las demás
herramientas y mantenga la hoja abajo.
+ Nunca deje un cuchillo donde alguienpueda sentarse
ó cortarse accidentalmente.
Otros Peligros para las Manos
+ Use guantes, al mover objetos
pesados, al perder el control de un
objeto pesado, se corre el riesgo de
lastimarse con el mismo.
+ Así mismo use guantes para la
manipulación de químicos, los cuales
pueden
manos.
lesionar severamente sus
Otros Peligros para las Manos
+ Mantenga sus manos fuera del espacio entre las puertas y
equiposde movilización de objetos.
+ Sea precavido con sus manos al trabajar con montacargas.
Sugerencias para trabajar con las máquinas
+ Use objetos para empujar piezas
con sierras eléctricas sin guardas.
de madera al trabajar
+ Asegure el material a trabajar (prensas, abrazaderas).
+ Use alicates ó pinzas para sujetar objetos pequeños que
requieran ser pulidos, cortados ó estar cerca de
superficies calientes.
Sugerencias para trabajar con las máquinas
BARRERAS PROTECTORAS:
+ No remueva las barreras
que sus
protectoras para evitar
manos entren en contacto con
el riesgo.
+ Nunca opere maquinas cuyas
barreras de protección han sido
removidas.
Guantes Protectores
+ Use guantes al trabajar con maquinaria caliente, cuchillos y
herramientas manuales a menos que se le indique que no es
necesario.
+ Nunca use guantes al trabajar cerca de engranajes u otros
sistemas con los cuales se puedan enredar.
+ Use guantes de caucho ó de materiales aprobados para
trabajarcon químicos.
¿Qué hacer en caso de Lesiones?
QUEMADURAS: Enjuague el área
para
CORTADURAS YLESIONES:
Aplique presión directa con un trapo
limpio, gasas ó vendas.
afectada con
dolor
agua fría,
aliviar el y disminuir la
severidad de la lesión.
¿Qué hacer en caso de Lesiones?
AMPUTACIONES:
Apliquepresión sobre el área afectada.
Lleve al pacientea un lugar tranquilo, cálmelo. Si se
puede recostar,hágalo.
1.
2.
3.
4. Envuelva la parte amputada con una esponja, gasa ó
trapo limpio y colóqueloen una bolsaplástica.
Coloque la bolsa con la parte amputada en un recipiente con hielo ó
con agua helada. NO PERMITA que la parte amputada entre en
contacto con el hielo.
5.
7 Reglas de Oro para cuidar mis manos
+ Pienso antesde actuar
+ Empleo posturas defensivas del cuerpo
+ Coloco conscientemente las manos
+ Aíslo las fuentes de energía
+ Uso los EPP
+ Cuidamos unosde otros
+ Reporte cualquier condición insegura
27
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
joseantonioramirez39
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesMonica Romero
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 

Similar a Cuidado de las manos Capacitacion.pptx

Cuiado de las manos con el uso de guantes
Cuiado de las manos con el uso de guantesCuiado de las manos con el uso de guantes
Cuiado de las manos con el uso de guantes
DaniloNuez17
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
jarly24
 
Charla manos
Charla manos Charla manos
Charla manos
Yesica de Hoyos
 
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.pptACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
Estebanmuoztorres1
 
EA Y SST.pptx
EA Y SST.pptxEA Y SST.pptx
EA Y SST.pptx
jhonzuluaga16
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
ChanoB
 
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptxCAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
GiovanniRomani2
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
rcalanchehotmailcom
 
PROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptx
PROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptxPROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptx
PROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptx
MARIANNGELAMARCHAN2
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
Edith Quille Guillen
 
Wilmerperoza.a5.ppt
Wilmerperoza.a5.pptWilmerperoza.a5.ppt
Wilmerperoza.a5.pptwilmerperoza
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
ninguna
 
Proteccion de las manos[1]
Proteccion  de las manos[1]Proteccion  de las manos[1]
Proteccion de las manos[1]nscdi
 
Manos saenz
Manos saenzManos saenz
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTESSEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
MarianoSanchez70
 
Seguridad y cuidado de las manos para estdiar
Seguridad y cuidado de las manos para estdiarSeguridad y cuidado de las manos para estdiar
Seguridad y cuidado de las manos para estdiar
dacrifebe
 
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptxCampaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
JuanCarlosLavadoJuar
 
Cuide sus manos
Cuide sus manosCuide sus manos
Cuide sus manos
Cesar Moscoso
 
TRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdfTRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdf
Diego642035
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
vtsiri
 

Similar a Cuidado de las manos Capacitacion.pptx (20)

Cuiado de las manos con el uso de guantes
Cuiado de las manos con el uso de guantesCuiado de las manos con el uso de guantes
Cuiado de las manos con el uso de guantes
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
 
Charla manos
Charla manos Charla manos
Charla manos
 
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.pptACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
 
EA Y SST.pptx
EA Y SST.pptxEA Y SST.pptx
EA Y SST.pptx
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
 
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptxCAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
 
PROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptx
PROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptxPROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptx
PROTEJAN SUS MANOS cartelera.pptx
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
 
Wilmerperoza.a5.ppt
Wilmerperoza.a5.pptWilmerperoza.a5.ppt
Wilmerperoza.a5.ppt
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
 
Proteccion de las manos[1]
Proteccion  de las manos[1]Proteccion  de las manos[1]
Proteccion de las manos[1]
 
Manos saenz
Manos saenzManos saenz
Manos saenz
 
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTESSEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
 
Seguridad y cuidado de las manos para estdiar
Seguridad y cuidado de las manos para estdiarSeguridad y cuidado de las manos para estdiar
Seguridad y cuidado de las manos para estdiar
 
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptxCampaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
 
Cuide sus manos
Cuide sus manosCuide sus manos
Cuide sus manos
 
TRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdfTRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdf
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Cuidado de las manos Capacitacion.pptx

  • 1. 1
  • 2. + Las manos constituyen una de las de partes mas valiosas y complejas nuestro cuerpo. + Su estructura delicada consta de Nervios, tendones, tejidos y huesos que trabajan sincronizadamente. PREVENCIÓN DE LESIONES EN MANOS
  • 3. Tipos de Lesiones + Lesiones traumáticas: Estas lesiones a menudo ocurren como consecuencia del uso descuidadode maquinaria o de herramientas.
  • 4. Tipos de Lesiones + Lesiones por contacto: resultan por Estas lesiones el contacto con disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos inflamables y otras sustancias o superficies que pueden causar quemaduras o lesionarlos tejidos.
  • 5. Tipos de Lesiones + Enfermedades por movimiento repetitivo: Estas lesiones ocurren cuando las tareas requieren movimientos repetidos y rápidosde la mano por períodos prolongados.
  • 6. Causas de Lesiones en Mano Factores Externos: + Los equipos defectuosos. + Las herramientas inadecuadas. + Un ambientede trabajo inadecuado.
  • 7. Causas de Lesiones en Mano Factores Humanos + El aburrimiento del trabajo rutinario.
  • 8. Causas de Lesiones en Mano Factores Humanos + Falta de prestarle atención a los detalles y a los de procedimientos seguridad.
  • 9. Causas de Lesiones en Mano Factores Humanos + Distracciones en el trabajo.
  • 10. Peligros para las manos El primer paso para evitar lesiones en las manos es identificar los riesgos que tiene la operación + Puntos de Rozamiento. + Señalizar zonas de atrapamiento + No intervenir máquinas en funcionamiento. + No manipular equipos n i herramientas eléctricas sin tener los conocimientos adecuados. + Usar guantes adecuados según la labor a desarrollar.
  • 11. Peligros para las manos + Puntos Calientes. + No exponer las manosa zonas de calor extremo o con riesgo de corte o Punzonamiento (equipos con altas temperaturas, fuego, clavos, fierros, etc.). + Evitar contacto con elementos irritantes o alérgicos. + Mantener el aseo e higiene de manos y uñas.
  • 12. Peligros para las manos + Superficies Rotativas de Maquinas.
  • 13. Peligros para las manos + Maquinas Automáticas.
  • 14. Peligros para las manos + Joyas y Ropas sueltas. + No quitar protecciones a máquinas. + Estar atento y concentrado al realizar cualquier actividad. + No realices acciones o tareas forma apurada. de + Antes de trabajar en máquinas, quítate reloj. los anillos, pulseras y/o
  • 15. Herramientas Manuales El utilizar la herramienta incorrecta puede resultar en una lesión grave en las manos. Elimine toda herramienta que sea defectuosa o insegura.
  • 16. Herramientas Manuales LLAVES : + Escoja la herramienta del tamaño adecuado para la tareaa realizar. + Hale las llaves en vez de empujarla (golpes, lesiones varias). + Use llaves cerradas de puntas ó de la estrella, en vez de una llave abierta cual se puede resbalar.
  • 17. Herramientas Manuales CUCHILLOS: + Corte en formaopuesta al cuerpo. + Asegúrese de que halla suficiente espaciopara trabajar con un cuchillo. + Use preferiblemente cuchillos con hoja retráctil. + Nunca use un cuchillo como destornillador.
  • 18. Herramientas Manuales CUCHILLOS: + Nunca trabaje en un mismo material con un compañero que está usando un cuchillo. + Almacene los cuchillos aparte de las demás herramientas y mantenga la hoja abajo. + Nunca deje un cuchillo donde alguienpueda sentarse ó cortarse accidentalmente.
  • 19. Otros Peligros para las Manos + Use guantes, al mover objetos pesados, al perder el control de un objeto pesado, se corre el riesgo de lastimarse con el mismo. + Así mismo use guantes para la manipulación de químicos, los cuales pueden manos. lesionar severamente sus
  • 20. Otros Peligros para las Manos + Mantenga sus manos fuera del espacio entre las puertas y equiposde movilización de objetos. + Sea precavido con sus manos al trabajar con montacargas.
  • 21. Sugerencias para trabajar con las máquinas + Use objetos para empujar piezas con sierras eléctricas sin guardas. de madera al trabajar + Asegure el material a trabajar (prensas, abrazaderas). + Use alicates ó pinzas para sujetar objetos pequeños que requieran ser pulidos, cortados ó estar cerca de superficies calientes.
  • 22. Sugerencias para trabajar con las máquinas BARRERAS PROTECTORAS: + No remueva las barreras que sus protectoras para evitar manos entren en contacto con el riesgo. + Nunca opere maquinas cuyas barreras de protección han sido removidas.
  • 23. Guantes Protectores + Use guantes al trabajar con maquinaria caliente, cuchillos y herramientas manuales a menos que se le indique que no es necesario. + Nunca use guantes al trabajar cerca de engranajes u otros sistemas con los cuales se puedan enredar. + Use guantes de caucho ó de materiales aprobados para trabajarcon químicos.
  • 24. ¿Qué hacer en caso de Lesiones? QUEMADURAS: Enjuague el área para CORTADURAS YLESIONES: Aplique presión directa con un trapo limpio, gasas ó vendas. afectada con dolor agua fría, aliviar el y disminuir la severidad de la lesión.
  • 25. ¿Qué hacer en caso de Lesiones? AMPUTACIONES: Apliquepresión sobre el área afectada. Lleve al pacientea un lugar tranquilo, cálmelo. Si se puede recostar,hágalo. 1. 2. 3. 4. Envuelva la parte amputada con una esponja, gasa ó trapo limpio y colóqueloen una bolsaplástica. Coloque la bolsa con la parte amputada en un recipiente con hielo ó con agua helada. NO PERMITA que la parte amputada entre en contacto con el hielo. 5.
  • 26. 7 Reglas de Oro para cuidar mis manos + Pienso antesde actuar + Empleo posturas defensivas del cuerpo + Coloco conscientemente las manos + Aíslo las fuentes de energía + Uso los EPP + Cuidamos unosde otros + Reporte cualquier condición insegura