SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DEL AGUA
El agua.Es el más importante de los recursos naturales renovables.El ser humano y los animales están compuestos de un 80%d e
este líquido y las verduras contienen entre el 80-97%. El globo terráqueo está cubierto de agua en un 80% y la cantidad total de
lluvia querecibeequivalea un río cuyo caudal sería deunos 10 millones demetros cúbicos por segundo.
El agua es el elemento que transporta las sustancias nutritivasy aunquedisuelvemuchas sustancias,no reacciona químicamentecon
ellas,por lo cual transporta también sales y gases sin queestos experimenten transformación alguna.
Si repartiéramos la existencia deaguas entre los habitantes de la tierra,a cada uno lecorrespondería el equivalente a unos 300
millones demetros cúbicos.El problema es que el 97% de esta agua disponiblees salada,y de la restante, el 95% permanece en
estado sólido,es decir,en forma de hielo.Así las disponibilidades deagua potablese ven disminuidasen volumen y mediatizadas
por una distribución desigual en el planeta, sin contar los destrozos de la polución industrial,agrícolay doméstica.
1) Plantar árboles en las orillas delos ríos o lagos.
Un río por regla general debe tener en ambos lados una franja considerabledebosque nativo para evitar la erosión y así conservar
su profundidad natural.Asimismo,en las orillas delos ríos los árboles cumplen con la importante misión deconservar el agu a,la
flora y la fauna que conforman los ecosistemas naturales.
2) Uso adecuado de los productos por parte de las industrias
La prevención de la contaminación incluyeprácticasquereducen el uso de materiales peligrosos paraasí proteger los recursos
naturales.A su vez, otra medida preventiva sería el cambio del producto incluyendo modificaciones en la compos ición para reducir
el volumen y la toxicidad delos residuos duranteel ciclo devida de estos. De esta manera cuidamos y protegemos a los ecosi stemas
y al medioambiente en general.
3) Usar la bicicleta
La mejor manera de reducir la contaminación del agua es disminuyendo el uso de combustibles fósiles y la mejor manera es hacerlo
en bicicleta.A su vez, es una medida que beneficia a nuestra economía porque reducimos los costos asociadosa combustible,
estacionamiento y el movernos en bicicleta resulta entre 50 a 100 veces más barato que movernos en un automóvil.
4) Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones
Para reemplazar el uso de productos dañinos para el medioambiente existen diversos productos de origen biológico quecontribu yen
al control de las plagasdemanera eficazy sana,como por ejemplo: los bioestimulantes,biopesticidasy bioelicitores.
Los primeros son sustancias deorigen biológico quepromueven el desarrollo delas planta y mejoran su metabolismo.Esto últi mo
hace que las plantas sean más resistentes ante condiciones adversas,como sequías o las plagas.Los segundos son empleados
principalmentepara el control de plagas en agricultura.La bacteria del biopesticida provocauna enfermedad en los insectos y
destaca por apenas tener efectos en otros organismos y por ser respetuoso con el medioambiente. Los últimos estimulan el
metabolismo secundario de las plantasy está íntimamente relacionado con la protección del cultivo y la productividad.
5) Controlar los vertidos
Para que la contaminación del agua sereduzca, debe haber una clara y concisaformación profesional paralos operariosencargados
de las líneas productivasdelas industrias.Un primer paso sería establecer y dar a conocer procedimientos escritos quedesc riban,en
función del producto vertido, las acciones a llevara cabo,el orden en que se han de realizar y los materiales a utilizar.Además de
disponer en las zonas de almacenamiento de un sistema de recogida de aguas residuales independientedel sistema general, e
instalarcontadores deconsumo de aguas.
Un segundo paso sería recircular el agua delos circuitosderefrigeración,previo enfriamiento, en torres de refrigeración o
intercambiadores decalor.A su vez, separar lasaguas residualesquecontengan contaminantes tóxicos y/u orgánicos deaquellas
aguas no contaminadas.
Un tercer paso sería realizar inspecciones dela red hidráulicay colectores y establecer planes de mantenimiento y desinfecc ión de
las instalaciones y equipos.Asimismo,establecer un sistema de recogida de lixiviadosqueimpida el vertido incontrolado delos
mismos hasta suelos desprotegidos.
Un último paso sería introducir bandejas,canaletas paralarecogida dederrames y goteos en las bocas delos tanques de tras iego y
la línea de envasado.Además, recoger los goteos de lubricantede cadenas y almacenar lastierrasgastadas separadamente del resto
de residuos orgánicosgenerados durantela vendimia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Alexcastang
 
Quim
QuimQuim
Conflictos Ambientales
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
Gabriella Jiménez
 
Quim
QuimQuim
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
ryuzaki lawliet
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
La alternativa de doña juana
La alternativa de doña juanaLa alternativa de doña juana
La alternativa de doña juanacarolinaz25
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Alexander Hurtado López
 
Contaminación del agua en los sistemas urbanos
Contaminación del agua en los sistemas urbanosContaminación del agua en los sistemas urbanos
Contaminación del agua en los sistemas urbanos
el salvador
 
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratadaUso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Clenin Zapata Cordova
 
Contaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacionContaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacion
Toño Rdz
 
Reuso efluentes en mendoza
Reuso efluentes en mendozaReuso efluentes en mendoza
Reuso efluentes en mendoza
Oscar Velez
 
Martinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individualMartinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individual
Julio Cesar Martinez Ortega
 

La actualidad más candente (19)

Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Conflictos Ambientales
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
La alternativa de doña juana
La alternativa de doña juanaLa alternativa de doña juana
La alternativa de doña juana
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
Contaminación del agua en los sistemas urbanos
Contaminación del agua en los sistemas urbanosContaminación del agua en los sistemas urbanos
Contaminación del agua en los sistemas urbanos
 
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratadaUso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
 
Humedales artificiales
Humedales artificialesHumedales artificiales
Humedales artificiales
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Contaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacionContaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacion
 
Reuso efluentes en mendoza
Reuso efluentes en mendozaReuso efluentes en mendoza
Reuso efluentes en mendoza
 
Martinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individualMartinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individual
 

Similar a Cuidado del agua

La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
Andrés Díaz
 
Sistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacionSistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacion
MaritaMoraMorita
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
ANDRESWILLIANPATINOR
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Clenin Zapata Cordova
 
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas
Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica VanegasAporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas
Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
jerez_juliana
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
liliana chavez otalora
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Lemus carlos aporte_individual.
Lemus carlos aporte_individual.Lemus carlos aporte_individual.
Lemus carlos aporte_individual.
Carlos R.
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Babeocean
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Julián Dicker
 

Similar a Cuidado del agua (20)

La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
 
Sistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacionSistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacion
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
 
Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas
Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica VanegasAporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas
Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Lemus carlos aporte_individual.
Lemus carlos aporte_individual.Lemus carlos aporte_individual.
Lemus carlos aporte_individual.
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Cuidado del agua

  • 1. CUIDADO DEL AGUA El agua.Es el más importante de los recursos naturales renovables.El ser humano y los animales están compuestos de un 80%d e este líquido y las verduras contienen entre el 80-97%. El globo terráqueo está cubierto de agua en un 80% y la cantidad total de lluvia querecibeequivalea un río cuyo caudal sería deunos 10 millones demetros cúbicos por segundo. El agua es el elemento que transporta las sustancias nutritivasy aunquedisuelvemuchas sustancias,no reacciona químicamentecon ellas,por lo cual transporta también sales y gases sin queestos experimenten transformación alguna. Si repartiéramos la existencia deaguas entre los habitantes de la tierra,a cada uno lecorrespondería el equivalente a unos 300 millones demetros cúbicos.El problema es que el 97% de esta agua disponiblees salada,y de la restante, el 95% permanece en estado sólido,es decir,en forma de hielo.Así las disponibilidades deagua potablese ven disminuidasen volumen y mediatizadas por una distribución desigual en el planeta, sin contar los destrozos de la polución industrial,agrícolay doméstica. 1) Plantar árboles en las orillas delos ríos o lagos. Un río por regla general debe tener en ambos lados una franja considerabledebosque nativo para evitar la erosión y así conservar su profundidad natural.Asimismo,en las orillas delos ríos los árboles cumplen con la importante misión deconservar el agu a,la flora y la fauna que conforman los ecosistemas naturales. 2) Uso adecuado de los productos por parte de las industrias La prevención de la contaminación incluyeprácticasquereducen el uso de materiales peligrosos paraasí proteger los recursos naturales.A su vez, otra medida preventiva sería el cambio del producto incluyendo modificaciones en la compos ición para reducir el volumen y la toxicidad delos residuos duranteel ciclo devida de estos. De esta manera cuidamos y protegemos a los ecosi stemas y al medioambiente en general. 3) Usar la bicicleta La mejor manera de reducir la contaminación del agua es disminuyendo el uso de combustibles fósiles y la mejor manera es hacerlo en bicicleta.A su vez, es una medida que beneficia a nuestra economía porque reducimos los costos asociadosa combustible, estacionamiento y el movernos en bicicleta resulta entre 50 a 100 veces más barato que movernos en un automóvil. 4) Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones Para reemplazar el uso de productos dañinos para el medioambiente existen diversos productos de origen biológico quecontribu yen al control de las plagasdemanera eficazy sana,como por ejemplo: los bioestimulantes,biopesticidasy bioelicitores. Los primeros son sustancias deorigen biológico quepromueven el desarrollo delas planta y mejoran su metabolismo.Esto últi mo hace que las plantas sean más resistentes ante condiciones adversas,como sequías o las plagas.Los segundos son empleados principalmentepara el control de plagas en agricultura.La bacteria del biopesticida provocauna enfermedad en los insectos y destaca por apenas tener efectos en otros organismos y por ser respetuoso con el medioambiente. Los últimos estimulan el metabolismo secundario de las plantasy está íntimamente relacionado con la protección del cultivo y la productividad. 5) Controlar los vertidos Para que la contaminación del agua sereduzca, debe haber una clara y concisaformación profesional paralos operariosencargados de las líneas productivasdelas industrias.Un primer paso sería establecer y dar a conocer procedimientos escritos quedesc riban,en función del producto vertido, las acciones a llevara cabo,el orden en que se han de realizar y los materiales a utilizar.Además de disponer en las zonas de almacenamiento de un sistema de recogida de aguas residuales independientedel sistema general, e instalarcontadores deconsumo de aguas. Un segundo paso sería recircular el agua delos circuitosderefrigeración,previo enfriamiento, en torres de refrigeración o intercambiadores decalor.A su vez, separar lasaguas residualesquecontengan contaminantes tóxicos y/u orgánicos deaquellas aguas no contaminadas. Un tercer paso sería realizar inspecciones dela red hidráulicay colectores y establecer planes de mantenimiento y desinfecc ión de las instalaciones y equipos.Asimismo,establecer un sistema de recogida de lixiviadosqueimpida el vertido incontrolado delos mismos hasta suelos desprotegidos. Un último paso sería introducir bandejas,canaletas paralarecogida dederrames y goteos en las bocas delos tanques de tras iego y la línea de envasado.Además, recoger los goteos de lubricantede cadenas y almacenar lastierrasgastadas separadamente del resto de residuos orgánicosgenerados durantela vendimia.