SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
MOMENTO INDIVIDUAL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ESTUDIANTE
VANEGAS PADILLA ANGÉLICA PATRICIA
Código: 67201429730
DOCENTE
NELSON RODRÍGUEZ VALENCIA. PhD
Doc. Investigador
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM
COHORTE XII
2015
MOMENTO INDIVIDUAL
Cada uno de los participantes elabora un documento tipo ensayo sobre una de las tres temáticas
propuestas (TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES), para el complemento del trabajo colaborativo. El
documento debe tener: 1. Resumen, 2. Introducción, 3. Objetivos, 4. Marco teórico y Discusión, 5.
Conclusiones, 6. Bibliografía.
1. Resumen
El agua es un recurso natural básico e insustituible, sin el cual no sería posible la vida en la Tierra,
porque almacena y distribuye la energía solar en el planeta, determinando el clima y el tiempo
atmosférico.A pesar que el agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, muchas
veces no puede ser encontrada en donde es necesitada ni en las cantidades que son exigidas,
constituyéndose la gran mayoría de las veces en el factor crítico que restringe severamente las
posibilidades de vida del hombre. Podemos decir entonces, que el agua disponible para el hombre es
relativamente poca y tiende a ser cada vez menor, a causa de la contaminación que el mismo le
produce, indicándonos que en un futuro no muy lejano, no alcanzará para satisfacer sus necesidades
vitales.
Cuando se habla de Aguas Residuales se hace referencia directamente a aquellas aguas de
abastecimiento que después de ser utilizadas en las actividades domésticas y productivas son
descargadas a las alcantarillas domiciliarias o directamente al ambiente. Es el conjunto de procesos y
operacionesunitariasque se realizanenunaestructuraadecuadaparaque por medios físicos, químicos
y biológicos se remuevan contaminantes no deseables.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales, reciben insumos de muchas fuentes domésticas e
industriales. Existen cuatro componentes de agua residual doméstica: 1) Agua residual de usuarios
domésticos,comercialese industriales; 2) escorrentía de aguas pluviales; 3) infiltración y, 4) afluencia.
Con el incremento de la población, el cambio climático, el ciclo de los nutrientes, y la escasez de agua
haciéndose comunes,el tratamientosustentable de las aguas residuales debe direccionar asuntos más
allá del desempeño y costo del tratamiento.
Las aguas residuales industriales varían en cantidad, composición y fuerza, dependiendo de la fuente
industrial específica.Losdesechosindustrialesincluyencontaminantes convencionales encontrados en
aguas residualesdomésticasperotambiénpuedencontenermetalespesados,materiales radioactivos y
orgánicosrefractarios.Lasindustriaspuedenelegirtratarsu desechoensitio,siguiendoloslineamientos
específicos para el mejor tratamiento disponible y lineamientos efluentes para los contaminantes
prioritarios. También pueden elegir enviar sus residuos a alcantarillas hacia una planta municipal de
tratamiento de aguas residuales, después de primero proporcionar pretratamiento para proteger la
operación de la planta y evitar la descarga de contaminantes de paso.
La complejidaddel requerimiento de cada una de las características de calidad del agua para poder ser
utilizada nuevamente, se empieza a evidenciar con la gran obligación de devolver el agua al medio
ambiente encondicionesneutrasde descontaminación,parafacilitarque los demás organismos vivos e
incluso asentamientos humanos que no cuentan con infraestructuras avanzadas de potabilización del
agua puedan acceder a la misma en condiciones ambientales normales.
Los pasosinvolucradosenel tratamientoconvencional de aguasresidualesson:
- Pretratamiento: Prepara lasaguasresidualespara mástratamiento
- TratamientoPrimario:Removerlos sólidos medianteel asentamiento dela gravedad inactiva
- TratamientoSecundario: El cual es una forma de tratamiento biológico,utiliza microorganismos
para descomponerla materia orgánica.
- TratamientoTerciario: Remoción de Nutrientes(N,P),
- Desinfección:Con el agua residualahora vista como un recurso para muchascomunidades,el
concepto dedesinfección se ha incorporado para acomodarelescenario de la reutilización del
agua.
La percepciónde saneamientovaríasignificativamentede cultura en cultura, las mejoras en la salud no
son lasúnicasrazonespor lasque las razonesaceptanproyectosde saneamientobásico;sin embargo el
tratamiento de aguas residuales es un tema de salud ambiental que se debe plantear desde la
transversalidad institucional: Educación, Salud e Infraestructura, los grandes desarrollos de
infraestructuranuncacubriránlasnecesidades que origina la ignorancia del comportamiento humano,
por esto, las políticas en el tema de Tratamiento de aguas residuales no se puede limitar a establecer
procesos técnicos e ingenieriles.
2. Introducción
El tratamientode aguasresiduales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que
tienencomo fineliminarloscontaminantes físicos,químicos ybiológicos presentes en el agua efluente
del uso humano.
El gran retoy el desafíoenel mundoenteroes tratar lasaguas residualesenplantasde tratamientoque
hagan parte del procesode remociónde los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el
cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto
purificaciónnatural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función,
principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para
reoxigenarse.1
Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente
reutilizable enel ambienteyunresiduosólidoofango(tambiénllamadobiosólidoolodo) convenientes
para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para
distinguirlo del tratamiento de Agua Potable.
__________________________________
1
Dr LEE Jong-wook, Director General Organización Mundial de la Salud
Dentro de este proceso, se hace menester obtener una información clara y concisa con respecto a la
generaciónde lasmismas, yaque las residencias,instituciones y locales comerciales e industriales son
considerados como los principales generadores de estas. En cuanto a su tratamiento, pueden ser
tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo, tanques sépticos u otros medios de
depuración) o bien pueden ser almacenadas y llevadas a través de ductos y eventualmente bombas a
una planta de tratamiento municipal. Hay que resaltar que a nivel mundial, se aúnan los más grandes
esfuerzospararecolectarytratar las aguas residualesdomésticas, empero se debe tener presente que
lasdescargas estántípicamente sujetasalanormatividadambiental vigente de cada nación. A menudo
ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de
tratamiento especializado.
Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos
grandes(material flotante) de lacorriente de aguasdomésticasoindustrialesempleando un sistema de
rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipos especiales;
posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena)
seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos
existentesenel agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación,
que se utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente. A continuación sigue la conversión
progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas,
generalmente presentesenestasaguas.Unavezque la masa biológicaesseparadaoremovida(proceso
llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales
(tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente final puede ser descargado o
reintroducido de vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno
superficial, subsuelo, etc). Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y
neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada.
3. Objetivos
a. General
- Establecer los aspectos primordiales del Tratamiento de Aguas Residuales, considerando su
vínculodirectocon el escenario social,económico,político, cultural, ambiental, técnico y legal.
b. Específicos
- Examinarminuciosamente el tratamientode las aguas residuales y su estrecha relación con los
diferentes componentes bióticos y abióticos del ambiente.
- Describir las diferentes pautas y/o mecanismos involucrados en las diferentes etapas de
tratamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales.
- Reflejarunaperspectivareal yactual relacionadacon la generaciónde aguas residuales y lo que
se ha abordado en el país sobre el tratamiento de las mismas, en lo que concierne a la
reglamentación e infraestructura en las últimas anualidades.
4. Marco Teórico y Discusión
Los sistemas de tratamiento de Aguas Residuales tienen como función crear un hábitat cómodo y
saludable para los habitantes de una ciudad que les proporcione bienestar y calidad de vida. Además
protege el medioambiente al permitir un proceso de tratamiento para las aguas residuales y devolver
así a la naturaleza agua limpia, sin contaminantes y en mejores condiciones.
2
Estas aguasresidualesprovienende baños,regaderasoduchas, cocinas,etc;que son desechadas a las
alcantarillas o cloacas. En muchas áreas y/o zonas, las aguas residuales incluyen algunas aguas sucias
provenientes de industrias y comercios. La división del agua casera drenada en aguas grises y aguas
negras es más común en el mundo desarrollado e industrializado, el agua negra es la que procede de
inodorosyorinalesyel agua gris,procedente de piletas ybañeras,puede serusadaenriegode plantasy
recicladaenel usode inodoros,donde se transforma en agua negra. Muchas aguas residuales también
incluyen aguas superficiales procedentes de las lluvias. Las aguas residuales municipales contienen
descargas residenciales, comerciales e industriales, y pueden incluir el aporte de precipitaciones
pluviales cuando se usa tuberías de uso mixto pluvial - residuales.
_____________________________
2 https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas_residuales
- Parámetros Mínimos de Calidad del Agua: DBO total y soluble, DQO total y soluble, Sólidos
totales y totales volátiles, Sólidos en suspensión totales y volátiles, Nitrógeno amoniacal,
Nitrógeno orgánico, Nitratos (para lagunas aireadas), Oxígeno disuelto por los métodos
electrométricooWinkler,Temperatura,pH,ColiformesTotales, Coliformes Fecales y Parásitos.
Figura N°1 - Características que definen la calidad del Agua
Fuente: Lecturas unidad III, Módulo Manejo integrado del Agua.
a) Características físicas:
Turbiedad,Color,Olor,Sabor,Temperatura,SolidosyConductividad
b) Características Químicas
Acidez,alcalinidad,agentesespumantes,dureza,materiaorgánica,PHygrasas. AI,NH4+, Sb, As,
Asbesto,Ba,B, Cd, Cn, Zn,Cl,Cu, Cr y Fenoles.Fluoruros,Fosfatos,Hidrocarburos,Fe,Mn,Hg,
Nitratos,yNitritos. Plaguicidas,Sulfatos,Ag,Pb
c) Características Biológicas:
Algas,Bacterias,virus,Protozoos,Helmintos,Cianobacterias,Rotíferos,Copépodos,Otros
crustáceos, Insectos.
- 3
Etapas del Tratamiento de Aguas Residuales
a. Tratamientos Preliminares: Se hacen iniciales a los tratamientos primarios, secundarios, o
terciarios,pueslasaguasresidualespuedenvenircondesechosmuygrandesyvoluminososque
no pueden llegar a las plantas de tratamiento y sirven de igual manera para aumentar la
efectividad de estos procesos, aquí son utilizadas las rejillas, los tamices y los microfiltros.
- Las Rejillas: Con éstas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retener
basuras, material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las bombas, válvulas,
aireadores,etc.Se utilizansolamente en los desbastes previos, y sirven para que los desechos
no dañen las maquinas. Se construyen con barras de 6 mm de grosor y son acomodadas
aproximadamente a 100 mm de distancia.
Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm
- Los Tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas menores para remover un
porcentaje másaltode sólidos,conel fin de evitar atascamiento de tuberías, filtros biológicos,
con una aberturamáximade 2.5 mm.Tienenunainclinaciónparticularque deja correr el agua y
hace deslizarlosdesechosporfuerade lamalla.Necesitaundesnivelimportanteentre el punto
de alimentación del agua y el de salida.
- Los Microfiltros: Son planillas giratorias plásticas o de acero por las cuales circula el agua y
recogenlosdesechosylasbasurasen suinterior,los microfiltros tiene sistemas de lavado para
que así puedan mantener las mallas limpias. Dependiendo de la aplicación que tengan se
selecciona el tamaño de las mallas.
- Desarenadores:Son unidadesencargadasde retenerarenas,guijarros,tierra y otros elementos
vegetales o minerales que traigan las aguas.
Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm
b. Tratamientos Primarios
En este tipode tratamientoloque se busca esremoverlos materiales que son posibles de sedimentar,
usando tratamiento físicos o físico-químicos. En algunos casos dejando, simplemente, las aguas
residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los tratamientos primarios mejorados,
añadiendoal aguacontenidaen estosgrandestanques,sustanciasquímicasquelantes (La precipitación
química o coagulación es un proceso por el cual se agregan sustancias químicas para que así se de una
coagulación de los desechos y poder retirar así los sólidos) que hacen más rápida y eficaz la
sedimentación.Tambiénse incluyenen estos tratamientos la neutralización del pH y la eliminación de
contaminantesvolátilescomoel amoniaco(desorción).Lasoperacionesque incluyesonel desaceitadoy
desengrase, la sedimentación primaria, la filtración, neutralización y la desorción.
La sedimentación física es el proceso mediante el cual se dejan asentar por gravedad los sólidos en
suspensiónenlasaguasresiduales.Las bacterias que crecen en este medio, junto con otros sólidos, se
retiranenun tanque de sedimentaciónsecundarioyse hacenentrarde nuevo al tanque de ventilación.
En este tipode tratamiento se puedenretirarde un 60 a un65% de los sólidos sedimentables y de 30 a
35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales.
c. Tratamiento Secundario
Se da para eliminardesechosysustanciasque conlasedimentaciónnose eliminaronypara remover las
demandasbiológicasde oxígeno. Con estos tratamientos secundarios se pueden Expeler las partículas
coloidales y similares. Puede incluir procesos biológicos y químicos. Este proceso acelera la
descomposición de los contaminantes orgánicos. El procedimiento secundario más habitual es un
procesobiológicoenel que se facilitaque bacteriasaerobiasdigieran la materia orgánica que llevan las
aguas.Este procesose suele hacerllevandoel efluente que sale del tratamiento primario a tanques en
losque se mezclaconagua cargada de lodos activos (microorganismos). Estos tanques tienen sistemas
de burbujeo o agitación que garantizan condiciones aerobias para el crecimiento de los
microorganismos.Posteriormente se conduce este líquidoatanquescilíndricos,consecciónenformade
tronco de cono,en losque se realiza la decantación de los lodos. Separados los lodos, el agua que sale
contiene muchasmenosimpurezas.Unaparte de estoslodossondevueltos al tanque para que así haya
una mayor oxidación de la materia orgánica.
Se utilizantambiénlos biodiscos que están construidos con un material plástico por el que se esparce
una películade microorganismosque se regulansuespesorconel pasoy el rozamientodel agua. Puede
estar sumergido de un 40 a un 90 % y la parte que queda en la superficie es la encargada de aportar el
oxígeno a la actividad celular.
El lagunaje es utilizado en terrenos muy extensos y su duración es de 1/3 días en el proceso de
retención. La agitación debe ser suficiente para mantener los lodos en suspensión excepto en la zona
más inmediata a la salida del efluente.
ZANJON DE OXIDACIÒN, MUNICIPIO DE FUNZA, CUNDINAMARCA sacado
de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_secundarios.htm
d. Tratamiento Terciario
Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de
contaminantesconcretos:fósforo,nitrógeno,minerales,metalespesados,virus,compuestos orgánicos,
etc. Es un tipo de tratamiento más caro que los anteriores y se usa en casos más especiales como por
ejemplo para purificar desechos de algunas industrias.
Algunasvecesel tratamiento terciario se emplea para mejorar los efluentes del tratamiento biológico
secundario. Se ha empleado la filtración rápida en arena para poder eliminar mejor los sólidos y
nutrientes en suspensión y reducir la demanda bioquímica de oxígeno.
Una mejorposibilidadparael tratamientoterciarioconsiste en agregar uno o más estanques en serie a
una planta de tratamiento convencional. El agregar esos estanques de "depuración" es una forma
apropiada de mejorar una planta establecida de tratamiento de aguas residuales, de modo que se
puedan emplear los efluentes para el riego de cultivos o zonas verdes y en acuicultura.
e. Desinfección
El propósitode ladesinfecciónenel tratamientode lasaguasresiduales es reducir substancialmente el
número de organismos vivos en el agua que se descargará nuevamente dentro del ambiente. La
efectividadde la desinfección depende de la calidad del agua que es tratada (por ejemplo: turbiedad,
pH, etc.), del tipo de desinfección que es utilizada, de la dosis de desinfectante (concentración y
tiempo), y de otras variables ambientales. El agua turbia será tratada con menor éxito puesto que la
materia sólida puede blindar organismos, especialmente de la luz ultravioleta o si los tiempos del
contacto son bajos. Generalmente, tiempos de contacto cortos, dosis bajas y altos flujos influyen en
contra de una desinfeccióneficaz.Losmétodoscomunesde desinfecciónincluyenel ozono, la clorina, o
la luz UV. La Cloramina, que se utiliza para el agua potable, no se utiliza en el tratamiento de aguas
residualesdebidoasu persistencia. El procesode desinfeccióndebe realizarseenel efluente de plantas
de tratamientocuandoéste últimopuedacrearpeligrosde salud en las comunidades aguas abajo de la
descarga. Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que
sobrevivenalas etapas anteriores de tratamiento. Los métodos de desinfección de las aguas servidas
son principalmentelacloraciónyla iozonización, pero también se ha usado la bromación y la radiación
ultravioleta.
_____________________________________________________
3 Metacalf &n Hedí, INC,Ingeniería de aguas residuales, Volúmenes 1 y 2, Ed. McGraw-Hill. Tercera edición
1995.
Discusión
Vistode unaperspectivamundial existe capacidadinadecuada del tratamiento de las aguas residuales,
especialmenteenpaísespocodesarrollados.Estacircunstanciahaexistidodesde,porlomenos,losaños
70 y es debidoalasuperpoblación,alacrisisdel aguay al costode construirsistemasde tratamientode
aguas residuales. El resultado del tratamiento inadecuado de las aguas residuales es un aumento
significativode lamortalidad(sobre todo)de enfermedadesprevenibles;porotraparte,este impactode
la mortalidad es particularmente alto entre los infantes y otros niños en países subdesarrollados,
particularmente en los continentes de África y de Asia. Particularmente, en el año 2000, los Naciones
Unidashan establecidoque 2.64mil millonespersonastenían el tratamiento o disposición de las aguas
residualesinadecuado.Este valorrepresentóa44 por cientode lapoblaciónglobal,peroenÁfricayAsia
aproximadamente la mitad de la población no tenía ningún acceso cualesquiera a los servicios del
tratamiento de aguas residuales.
Desafortunadamente cuandolasaguasservidassonalmacenadas peronotratadascorrectamente antes
de su eliminación o reutilización, siguen vigentes los mismos peligros para la salud pública y para el
saneamiento básico en las proximidades del punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas
receptoras,se presentaránpeligrososefectosadicionales (p.ej. el hábitat para la vida acuática y marina
es afectada por la acumulación de los sólidos; el oxígeno es disminuido por la descomposición de la
materia orgánica; y los organismos acuáticos y marinos pueden ser perjudicados aún más por las
sustanciastóxicas,que puedenextenderse hasta los organismos superiores por la bio-acumulación en
las cadenas alimenticias, en el caso puntual del Río Cesar, se evidencia el crecimiento excesivo de los
peces, los cuales pese a su tamaño, generan cierta desconfianza al consumidor a). Si la descarga entra
en aguas confinadas, como un lago o una bahía, su contenido de nutrientes puede ocasi onar la
eutrofización, con molesta vegetación que puede afectar a las pesquerías y áreas recreativas. Los
desechos sólidos generados en el tratamiento de las aguas servidas (grava, cerniduras, y fangos
primarios y secundarios) pueden contaminar el suelo y las aguas si no son manejados correctamente.
En Colombia los proyectos de aguas servidas son ejecutados a fin de evitar o aliviar los efectos de los
contaminantes descritos anteriormente en cuanto al ambiente humano y natural. Cuando son
ejecutados correctamente, su impacto total sobre el ambiente es positivo.
Se puede catalogar que los impactos directos incluyen la disminución de molestias y peligros para la
saludpúblicaenel áreade servicio,mejoramientosenlacalidadde lasaguas receptoras,yaumentos en
los usos beneficiosos de las aguas receptoras. Adicionalmente, la instalación de un sistema de
recolecciónytratamientode lasaguas servidas posibilita un control más efectivo de las aguas servidas
industriales mediante su tratamiento previo y conexión con el alcantarillado público, y ofrece el
potencial para la reutilización beneficiosa del efluente tratado y de los fangos.
Los impactos indirectos del tratamientode lasaguasresidualesincluyenlaprovisiónde sitiosde servicio
para el desarrollo, mayor productividad y rentas de las pesquerías, mayores actividades y rentas
turísticas y recreativas, mayor productividad agrícola y forestal o menores requerimientos para los
fertilizantes químicos, en caso de ser reutilizado el efluente y los fangos, y menores demandas sobre
otras fuentes de agua como resultado de la reutilización del efluente.
En el departamentodel Cesar,varios potencialesimpactospositivos se prestan para la medición, por lo
que pueden ser incorporados cuantitativamente en el análisis de los costos y beneficios de varias
alternativasal planificarproyectosparalasaguas servidas que quieran optimizarse. Los beneficios para
la saludhumanapuedensermedidos,porejemplo,medianteel cálculode loscostosevitados, en forma
de los gastos médicos y días de trabajo perdidos que resultarían de un saneamiento defectuoso. Los
menorescostosdel tratamientode aguapotable e industrial y mayores rentas de la pesca, el turismo y
la recreación,puedenservircomomediciones parciales de los beneficios obtenidos del mejoramiento
de la calidad de las aguas receptoras.
A menos que sean correctamente planificados, ubicados, diseñados, construidos, operados y
mantenidos, es probable que los proyectos de aguas servidas tengan un impacto total negativo y no
produzcantodoslosbeneficiosparaloscualesse hizolainversión,afectandoademásenforma negativa
a otros aspectos del medio ambiente.
5. Conclusiones
La situación actual de los gobiernos deben liderar procesos cooperantes, que conlleven al correcto
tratamientode las aguas residuales en cada uno de los municipios de Colombia y el mundo entero. En
caso puntual, del departamento del Cesar deben buscar instruir acerca del tratamiento de las aguas
residuales a la ciudadanía en general para darles a conocer y a socializar los PSMV (Planes de
Saneamientoy Manejo de Vertimientos), en cuanto al proceso de tratamiento de las aguas residuales
generadas a nivel doméstico e industrial.
Si bienescierto,la socialización de estosprogramasconllevanaanálisisreflexivosconducentesapensar
si realmente la infraestructura que está en la actualidad ejerce la función de remoción de materia
orgánica esperada, y por ende si es o no eficiente cuales son las medidas que se deberían tomar en
cuanto al manejo de las mismas, teniendo en cuenta que las administraciones públicas municipales
cuentan con unos recursos económicos especiales para optimizar los procesos físicos, químicos y
biológicos que en ellas se desarrollan.
Administrativa y legalmente, se debe ejercer una presión directa sobre las autoridades ambientales
competentes, en el caso del departamento del Cesar (CORPOCESAR), debe exigir de una manera
oportunael pago de lastasas retributivase invertir en la recuperación de los cuerpos hídricos para que
sigansiendoecosistemassustentables. Lasaccionespolíticasyeducativas que se adelantanen el marco
del Tratamiento de Aguas Residuales deben buscar desarrollar normas y hábitos para el correcto y
adecuadousoy consumodel agua, encaminados a aminorar los tratamientos, primarios, secundarios y
terciarios.
Los impactosambientalesnegativos,causadosporlaineficienciadel tratamientode aguas residuales se
evidencian en las comunidades cuando hay presencia y/o proliferación de mosquitos, roedores y
vectores que transportan virus y bacterias a la población infantil especialmente, causando
enfermedades virales e infecciosas en las vías respiratorias y dérmicas.
Fuente: El Tiempo - 2012
En la región del Cesar, donde es grande la demanda de viviendas, los beneficios provenientes de
proporcionar lotes con servicios pueden ser reflejados en parte por la diferencia en costos entre la
instalación de la infraestructura por adelantado o la adecuación posterior de comunidades no
planificadas, la anterior situación provoca los asentamientos humanos inadecuados en zonas
vulnerables para la utilización de aguas aptas para suplir necesidades domésticas.
6. Bibliografía
- Gordon M. Fair,John C.Geyes, Daniel A.Okum. Purificaciónde aguasytratamientosy remoción
de aguas residuales, Editorial Limusa, primera edición, 1973.
- Metacalf &n Hedí, INC, Ingeniería de aguas residuales, Volúmenes 1 y 2, Ed. McGraw-Hill.
Tercera edición 1995.
- OrganizaciónMundial de laSalud. 1989. HealthGuidelinesforUse of Wastewater in Agriculture
and Aquaculture. Serie de Documentos Técnicos No. 778. Ginebra, Suiza.
- Palange, R.C., y A. Zavala. 1987. Water Pollution Control: Guidelines for Project Planning and
Financing. TrabajoTécnicoTécnicaNo.73 del Banco Mundial.Washington,D.C.:BancoMundial.
- http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm
- Lecturas Módulo Integrado del Agua, Maestría MDSMA, Unidad III, Universidad de Manizales,
2010.
- http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/2sas/d24/059_Alcantarillado_Condominial-
Lampoglia/Alcantarillado%20Condominial%20-%20Teresa.pdf
- JamesR. Mihelcic– Julie BethZimmerman. IngenieríaAmbiental,Fundamentos-Sustentabilidad-
Diseño, Editorial Alfaomega. Primera Edición 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos ucv
Residuos ucvResiduos ucv
Residuos ucvARD17
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Daniel Delgado
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
nuestragua
 
Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual . Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual .
Lina9212
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
Rober Vivas
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
yerliany guzman
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Sostenibilidad vs globalizacion
Sostenibilidad vs globalizacionSostenibilidad vs globalizacion
Sostenibilidad vs globalizacion
Universidad de la Costa CUC
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualArgemiro Loaiza Londoño
 
Pulido soler nancy aporte individual
Pulido soler  nancy aporte individualPulido soler  nancy aporte individual
Pulido soler nancy aporte individual
NANCY PULIDO
 
Aporte individual yeison franco
Aporte individual yeison francoAporte individual yeison franco
Aporte individual yeison franco
Yeison Andrés Franco Higuita
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individualCano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
canuz5281
 

La actualidad más candente (17)

Residuos ucv
Residuos ucvResiduos ucv
Residuos ucv
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
 
Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual . Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual .
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Ues saneamiento
Ues  saneamientoUes  saneamiento
Ues saneamiento
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Sostenibilidad vs globalizacion
Sostenibilidad vs globalizacionSostenibilidad vs globalizacion
Sostenibilidad vs globalizacion
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
 
Pulido soler nancy aporte individual
Pulido soler  nancy aporte individualPulido soler  nancy aporte individual
Pulido soler nancy aporte individual
 
Aporte individual yeison franco
Aporte individual yeison francoAporte individual yeison franco
Aporte individual yeison franco
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
 
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individualCano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 

Similar a Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas

Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
ANDRESWILLIANPATINOR
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Claudio Arancibia Ancalle
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
Kelly Cubides
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual humberto1819
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
HilberHurtado
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
celestino cabrera
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
Eberto Sinning
 
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
Carlos Pinedo
 
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
Robinson Veramendi Muñoz
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individual
Jina Mar
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 
Aporte
AporteAporte
Quim
QuimQuim
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Andres Pinzon
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
bivibivi36
 

Similar a Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas (20)

Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
 
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
 
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individual
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 

Más de ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA

Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Actividad individual wiki eberto ortega sinning
Actividad individual wiki   eberto ortega sinningActividad individual wiki   eberto ortega sinning
Actividad individual wiki eberto ortega sinning
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Presentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas Padilla
Presentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas PadillaPresentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas Padilla
Presentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ AngélicaMomento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 

Más de ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA (9)

Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
 
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
 
Actividad individual wiki eberto ortega sinning
Actividad individual wiki   eberto ortega sinningActividad individual wiki   eberto ortega sinning
Actividad individual wiki eberto ortega sinning
 
Presentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas Padilla
Presentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas PadillaPresentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas Padilla
Presentación Pensamiento Ambiental _ Angélica Vanegas Padilla
 
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ AngélicaMomento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
 
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Tratamiento de Aguas Residuales - Angélica Vanegas Padilla
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Aporte Individual Tratamiento de Aguas Residuales Angélica Vanegas

  • 1. MÓDULO MANEJO INTEGRADO DEL AGUA MOMENTO INDIVIDUAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ESTUDIANTE VANEGAS PADILLA ANGÉLICA PATRICIA Código: 67201429730 DOCENTE NELSON RODRÍGUEZ VALENCIA. PhD Doc. Investigador UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM COHORTE XII 2015
  • 2. MOMENTO INDIVIDUAL Cada uno de los participantes elabora un documento tipo ensayo sobre una de las tres temáticas propuestas (TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES), para el complemento del trabajo colaborativo. El documento debe tener: 1. Resumen, 2. Introducción, 3. Objetivos, 4. Marco teórico y Discusión, 5. Conclusiones, 6. Bibliografía.
  • 3. 1. Resumen El agua es un recurso natural básico e insustituible, sin el cual no sería posible la vida en la Tierra, porque almacena y distribuye la energía solar en el planeta, determinando el clima y el tiempo atmosférico.A pesar que el agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, muchas veces no puede ser encontrada en donde es necesitada ni en las cantidades que son exigidas, constituyéndose la gran mayoría de las veces en el factor crítico que restringe severamente las posibilidades de vida del hombre. Podemos decir entonces, que el agua disponible para el hombre es relativamente poca y tiende a ser cada vez menor, a causa de la contaminación que el mismo le produce, indicándonos que en un futuro no muy lejano, no alcanzará para satisfacer sus necesidades vitales. Cuando se habla de Aguas Residuales se hace referencia directamente a aquellas aguas de abastecimiento que después de ser utilizadas en las actividades domésticas y productivas son descargadas a las alcantarillas domiciliarias o directamente al ambiente. Es el conjunto de procesos y operacionesunitariasque se realizanenunaestructuraadecuadaparaque por medios físicos, químicos y biológicos se remuevan contaminantes no deseables. Las plantas de tratamiento de aguas residuales, reciben insumos de muchas fuentes domésticas e industriales. Existen cuatro componentes de agua residual doméstica: 1) Agua residual de usuarios domésticos,comercialese industriales; 2) escorrentía de aguas pluviales; 3) infiltración y, 4) afluencia. Con el incremento de la población, el cambio climático, el ciclo de los nutrientes, y la escasez de agua haciéndose comunes,el tratamientosustentable de las aguas residuales debe direccionar asuntos más allá del desempeño y costo del tratamiento. Las aguas residuales industriales varían en cantidad, composición y fuerza, dependiendo de la fuente industrial específica.Losdesechosindustrialesincluyencontaminantes convencionales encontrados en aguas residualesdomésticasperotambiénpuedencontenermetalespesados,materiales radioactivos y orgánicosrefractarios.Lasindustriaspuedenelegirtratarsu desechoensitio,siguiendoloslineamientos específicos para el mejor tratamiento disponible y lineamientos efluentes para los contaminantes prioritarios. También pueden elegir enviar sus residuos a alcantarillas hacia una planta municipal de tratamiento de aguas residuales, después de primero proporcionar pretratamiento para proteger la operación de la planta y evitar la descarga de contaminantes de paso. La complejidaddel requerimiento de cada una de las características de calidad del agua para poder ser utilizada nuevamente, se empieza a evidenciar con la gran obligación de devolver el agua al medio ambiente encondicionesneutrasde descontaminación,parafacilitarque los demás organismos vivos e incluso asentamientos humanos que no cuentan con infraestructuras avanzadas de potabilización del agua puedan acceder a la misma en condiciones ambientales normales.
  • 4. Los pasosinvolucradosenel tratamientoconvencional de aguasresidualesson: - Pretratamiento: Prepara lasaguasresidualespara mástratamiento - TratamientoPrimario:Removerlos sólidos medianteel asentamiento dela gravedad inactiva - TratamientoSecundario: El cual es una forma de tratamiento biológico,utiliza microorganismos para descomponerla materia orgánica. - TratamientoTerciario: Remoción de Nutrientes(N,P), - Desinfección:Con el agua residualahora vista como un recurso para muchascomunidades,el concepto dedesinfección se ha incorporado para acomodarelescenario de la reutilización del agua. La percepciónde saneamientovaríasignificativamentede cultura en cultura, las mejoras en la salud no son lasúnicasrazonespor lasque las razonesaceptanproyectosde saneamientobásico;sin embargo el tratamiento de aguas residuales es un tema de salud ambiental que se debe plantear desde la transversalidad institucional: Educación, Salud e Infraestructura, los grandes desarrollos de infraestructuranuncacubriránlasnecesidades que origina la ignorancia del comportamiento humano, por esto, las políticas en el tema de Tratamiento de aguas residuales no se puede limitar a establecer procesos técnicos e ingenieriles.
  • 5. 2. Introducción El tratamientode aguasresiduales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienencomo fineliminarloscontaminantes físicos,químicos ybiológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El gran retoy el desafíoenel mundoenteroes tratar lasaguas residualesenplantasde tratamientoque hagan parte del procesode remociónde los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificaciónnatural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable enel ambienteyunresiduosólidoofango(tambiénllamadobiosólidoolodo) convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de Agua Potable. __________________________________ 1 Dr LEE Jong-wook, Director General Organización Mundial de la Salud Dentro de este proceso, se hace menester obtener una información clara y concisa con respecto a la generaciónde lasmismas, yaque las residencias,instituciones y locales comerciales e industriales son considerados como los principales generadores de estas. En cuanto a su tratamiento, pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo, tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser almacenadas y llevadas a través de ductos y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal. Hay que resaltar que a nivel mundial, se aúnan los más grandes esfuerzospararecolectarytratar las aguas residualesdomésticas, empero se debe tener presente que lasdescargas estántípicamente sujetasalanormatividadambiental vigente de cada nación. A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado. Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes(material flotante) de lacorriente de aguasdomésticasoindustrialesempleando un sistema de rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipos especiales; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentesenel agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente. A continuación sigue la conversión progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas, generalmente presentesenestasaguas.Unavezque la masa biológicaesseparadaoremovida(proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc). Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada.
  • 6. 3. Objetivos a. General - Establecer los aspectos primordiales del Tratamiento de Aguas Residuales, considerando su vínculodirectocon el escenario social,económico,político, cultural, ambiental, técnico y legal. b. Específicos - Examinarminuciosamente el tratamientode las aguas residuales y su estrecha relación con los diferentes componentes bióticos y abióticos del ambiente. - Describir las diferentes pautas y/o mecanismos involucrados en las diferentes etapas de tratamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales. - Reflejarunaperspectivareal yactual relacionadacon la generaciónde aguas residuales y lo que se ha abordado en el país sobre el tratamiento de las mismas, en lo que concierne a la reglamentación e infraestructura en las últimas anualidades. 4. Marco Teórico y Discusión Los sistemas de tratamiento de Aguas Residuales tienen como función crear un hábitat cómodo y saludable para los habitantes de una ciudad que les proporcione bienestar y calidad de vida. Además protege el medioambiente al permitir un proceso de tratamiento para las aguas residuales y devolver así a la naturaleza agua limpia, sin contaminantes y en mejores condiciones. 2 Estas aguasresidualesprovienende baños,regaderasoduchas, cocinas,etc;que son desechadas a las alcantarillas o cloacas. En muchas áreas y/o zonas, las aguas residuales incluyen algunas aguas sucias provenientes de industrias y comercios. La división del agua casera drenada en aguas grises y aguas negras es más común en el mundo desarrollado e industrializado, el agua negra es la que procede de inodorosyorinalesyel agua gris,procedente de piletas ybañeras,puede serusadaenriegode plantasy recicladaenel usode inodoros,donde se transforma en agua negra. Muchas aguas residuales también incluyen aguas superficiales procedentes de las lluvias. Las aguas residuales municipales contienen descargas residenciales, comerciales e industriales, y pueden incluir el aporte de precipitaciones pluviales cuando se usa tuberías de uso mixto pluvial - residuales. _____________________________ 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas_residuales - Parámetros Mínimos de Calidad del Agua: DBO total y soluble, DQO total y soluble, Sólidos totales y totales volátiles, Sólidos en suspensión totales y volátiles, Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno orgánico, Nitratos (para lagunas aireadas), Oxígeno disuelto por los métodos electrométricooWinkler,Temperatura,pH,ColiformesTotales, Coliformes Fecales y Parásitos.
  • 7. Figura N°1 - Características que definen la calidad del Agua Fuente: Lecturas unidad III, Módulo Manejo integrado del Agua. a) Características físicas: Turbiedad,Color,Olor,Sabor,Temperatura,SolidosyConductividad b) Características Químicas Acidez,alcalinidad,agentesespumantes,dureza,materiaorgánica,PHygrasas. AI,NH4+, Sb, As, Asbesto,Ba,B, Cd, Cn, Zn,Cl,Cu, Cr y Fenoles.Fluoruros,Fosfatos,Hidrocarburos,Fe,Mn,Hg, Nitratos,yNitritos. Plaguicidas,Sulfatos,Ag,Pb c) Características Biológicas: Algas,Bacterias,virus,Protozoos,Helmintos,Cianobacterias,Rotíferos,Copépodos,Otros crustáceos, Insectos. - 3 Etapas del Tratamiento de Aguas Residuales a. Tratamientos Preliminares: Se hacen iniciales a los tratamientos primarios, secundarios, o terciarios,pueslasaguasresidualespuedenvenircondesechosmuygrandesyvoluminososque no pueden llegar a las plantas de tratamiento y sirven de igual manera para aumentar la efectividad de estos procesos, aquí son utilizadas las rejillas, los tamices y los microfiltros. - Las Rejillas: Con éstas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retener basuras, material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las bombas, válvulas, aireadores,etc.Se utilizansolamente en los desbastes previos, y sirven para que los desechos
  • 8. no dañen las maquinas. Se construyen con barras de 6 mm de grosor y son acomodadas aproximadamente a 100 mm de distancia. Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm - Los Tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas menores para remover un porcentaje másaltode sólidos,conel fin de evitar atascamiento de tuberías, filtros biológicos, con una aberturamáximade 2.5 mm.Tienenunainclinaciónparticularque deja correr el agua y hace deslizarlosdesechosporfuerade lamalla.Necesitaundesnivelimportanteentre el punto de alimentación del agua y el de salida. - Los Microfiltros: Son planillas giratorias plásticas o de acero por las cuales circula el agua y recogenlosdesechosylasbasurasen suinterior,los microfiltros tiene sistemas de lavado para que así puedan mantener las mallas limpias. Dependiendo de la aplicación que tengan se selecciona el tamaño de las mallas. - Desarenadores:Son unidadesencargadasde retenerarenas,guijarros,tierra y otros elementos vegetales o minerales que traigan las aguas.
  • 9. Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm b. Tratamientos Primarios En este tipode tratamientoloque se busca esremoverlos materiales que son posibles de sedimentar, usando tratamiento físicos o físico-químicos. En algunos casos dejando, simplemente, las aguas residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los tratamientos primarios mejorados, añadiendoal aguacontenidaen estosgrandestanques,sustanciasquímicasquelantes (La precipitación química o coagulación es un proceso por el cual se agregan sustancias químicas para que así se de una coagulación de los desechos y poder retirar así los sólidos) que hacen más rápida y eficaz la sedimentación.Tambiénse incluyenen estos tratamientos la neutralización del pH y la eliminación de contaminantesvolátilescomoel amoniaco(desorción).Lasoperacionesque incluyesonel desaceitadoy desengrase, la sedimentación primaria, la filtración, neutralización y la desorción. La sedimentación física es el proceso mediante el cual se dejan asentar por gravedad los sólidos en suspensiónenlasaguasresiduales.Las bacterias que crecen en este medio, junto con otros sólidos, se retiranenun tanque de sedimentaciónsecundarioyse hacenentrarde nuevo al tanque de ventilación. En este tipode tratamiento se puedenretirarde un 60 a un65% de los sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales. c. Tratamiento Secundario Se da para eliminardesechosysustanciasque conlasedimentaciónnose eliminaronypara remover las demandasbiológicasde oxígeno. Con estos tratamientos secundarios se pueden Expeler las partículas coloidales y similares. Puede incluir procesos biológicos y químicos. Este proceso acelera la descomposición de los contaminantes orgánicos. El procedimiento secundario más habitual es un procesobiológicoenel que se facilitaque bacteriasaerobiasdigieran la materia orgánica que llevan las aguas.Este procesose suele hacerllevandoel efluente que sale del tratamiento primario a tanques en losque se mezclaconagua cargada de lodos activos (microorganismos). Estos tanques tienen sistemas de burbujeo o agitación que garantizan condiciones aerobias para el crecimiento de los microorganismos.Posteriormente se conduce este líquidoatanquescilíndricos,consecciónenformade tronco de cono,en losque se realiza la decantación de los lodos. Separados los lodos, el agua que sale contiene muchasmenosimpurezas.Unaparte de estoslodossondevueltos al tanque para que así haya una mayor oxidación de la materia orgánica. Se utilizantambiénlos biodiscos que están construidos con un material plástico por el que se esparce una películade microorganismosque se regulansuespesorconel pasoy el rozamientodel agua. Puede estar sumergido de un 40 a un 90 % y la parte que queda en la superficie es la encargada de aportar el oxígeno a la actividad celular. El lagunaje es utilizado en terrenos muy extensos y su duración es de 1/3 días en el proceso de retención. La agitación debe ser suficiente para mantener los lodos en suspensión excepto en la zona más inmediata a la salida del efluente.
  • 10. ZANJON DE OXIDACIÒN, MUNICIPIO DE FUNZA, CUNDINAMARCA sacado de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_secundarios.htm d. Tratamiento Terciario Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de contaminantesconcretos:fósforo,nitrógeno,minerales,metalespesados,virus,compuestos orgánicos, etc. Es un tipo de tratamiento más caro que los anteriores y se usa en casos más especiales como por ejemplo para purificar desechos de algunas industrias. Algunasvecesel tratamiento terciario se emplea para mejorar los efluentes del tratamiento biológico secundario. Se ha empleado la filtración rápida en arena para poder eliminar mejor los sólidos y nutrientes en suspensión y reducir la demanda bioquímica de oxígeno. Una mejorposibilidadparael tratamientoterciarioconsiste en agregar uno o más estanques en serie a una planta de tratamiento convencional. El agregar esos estanques de "depuración" es una forma apropiada de mejorar una planta establecida de tratamiento de aguas residuales, de modo que se puedan emplear los efluentes para el riego de cultivos o zonas verdes y en acuicultura. e. Desinfección El propósitode ladesinfecciónenel tratamientode lasaguasresiduales es reducir substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará nuevamente dentro del ambiente. La efectividadde la desinfección depende de la calidad del agua que es tratada (por ejemplo: turbiedad, pH, etc.), del tipo de desinfección que es utilizada, de la dosis de desinfectante (concentración y tiempo), y de otras variables ambientales. El agua turbia será tratada con menor éxito puesto que la materia sólida puede blindar organismos, especialmente de la luz ultravioleta o si los tiempos del contacto son bajos. Generalmente, tiempos de contacto cortos, dosis bajas y altos flujos influyen en contra de una desinfeccióneficaz.Losmétodoscomunesde desinfecciónincluyenel ozono, la clorina, o la luz UV. La Cloramina, que se utiliza para el agua potable, no se utiliza en el tratamiento de aguas residualesdebidoasu persistencia. El procesode desinfeccióndebe realizarseenel efluente de plantas de tratamientocuandoéste últimopuedacrearpeligrosde salud en las comunidades aguas abajo de la descarga. Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que sobrevivenalas etapas anteriores de tratamiento. Los métodos de desinfección de las aguas servidas
  • 11. son principalmentelacloraciónyla iozonización, pero también se ha usado la bromación y la radiación ultravioleta. _____________________________________________________ 3 Metacalf &n Hedí, INC,Ingeniería de aguas residuales, Volúmenes 1 y 2, Ed. McGraw-Hill. Tercera edición 1995. Discusión Vistode unaperspectivamundial existe capacidadinadecuada del tratamiento de las aguas residuales, especialmenteenpaísespocodesarrollados.Estacircunstanciahaexistidodesde,porlomenos,losaños 70 y es debidoalasuperpoblación,alacrisisdel aguay al costode construirsistemasde tratamientode aguas residuales. El resultado del tratamiento inadecuado de las aguas residuales es un aumento significativode lamortalidad(sobre todo)de enfermedadesprevenibles;porotraparte,este impactode la mortalidad es particularmente alto entre los infantes y otros niños en países subdesarrollados, particularmente en los continentes de África y de Asia. Particularmente, en el año 2000, los Naciones Unidashan establecidoque 2.64mil millonespersonastenían el tratamiento o disposición de las aguas residualesinadecuado.Este valorrepresentóa44 por cientode lapoblaciónglobal,peroenÁfricayAsia aproximadamente la mitad de la población no tenía ningún acceso cualesquiera a los servicios del tratamiento de aguas residuales. Desafortunadamente cuandolasaguasservidassonalmacenadas peronotratadascorrectamente antes de su eliminación o reutilización, siguen vigentes los mismos peligros para la salud pública y para el saneamiento básico en las proximidades del punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas receptoras,se presentaránpeligrososefectosadicionales (p.ej. el hábitat para la vida acuática y marina es afectada por la acumulación de los sólidos; el oxígeno es disminuido por la descomposición de la materia orgánica; y los organismos acuáticos y marinos pueden ser perjudicados aún más por las sustanciastóxicas,que puedenextenderse hasta los organismos superiores por la bio-acumulación en las cadenas alimenticias, en el caso puntual del Río Cesar, se evidencia el crecimiento excesivo de los peces, los cuales pese a su tamaño, generan cierta desconfianza al consumidor a). Si la descarga entra en aguas confinadas, como un lago o una bahía, su contenido de nutrientes puede ocasi onar la eutrofización, con molesta vegetación que puede afectar a las pesquerías y áreas recreativas. Los desechos sólidos generados en el tratamiento de las aguas servidas (grava, cerniduras, y fangos primarios y secundarios) pueden contaminar el suelo y las aguas si no son manejados correctamente. En Colombia los proyectos de aguas servidas son ejecutados a fin de evitar o aliviar los efectos de los contaminantes descritos anteriormente en cuanto al ambiente humano y natural. Cuando son ejecutados correctamente, su impacto total sobre el ambiente es positivo. Se puede catalogar que los impactos directos incluyen la disminución de molestias y peligros para la saludpúblicaenel áreade servicio,mejoramientosenlacalidadde lasaguas receptoras,yaumentos en los usos beneficiosos de las aguas receptoras. Adicionalmente, la instalación de un sistema de recolecciónytratamientode lasaguas servidas posibilita un control más efectivo de las aguas servidas industriales mediante su tratamiento previo y conexión con el alcantarillado público, y ofrece el potencial para la reutilización beneficiosa del efluente tratado y de los fangos. Los impactos indirectos del tratamientode lasaguasresidualesincluyenlaprovisiónde sitiosde servicio para el desarrollo, mayor productividad y rentas de las pesquerías, mayores actividades y rentas turísticas y recreativas, mayor productividad agrícola y forestal o menores requerimientos para los
  • 12. fertilizantes químicos, en caso de ser reutilizado el efluente y los fangos, y menores demandas sobre otras fuentes de agua como resultado de la reutilización del efluente. En el departamentodel Cesar,varios potencialesimpactospositivos se prestan para la medición, por lo que pueden ser incorporados cuantitativamente en el análisis de los costos y beneficios de varias alternativasal planificarproyectosparalasaguas servidas que quieran optimizarse. Los beneficios para la saludhumanapuedensermedidos,porejemplo,medianteel cálculode loscostosevitados, en forma de los gastos médicos y días de trabajo perdidos que resultarían de un saneamiento defectuoso. Los menorescostosdel tratamientode aguapotable e industrial y mayores rentas de la pesca, el turismo y la recreación,puedenservircomomediciones parciales de los beneficios obtenidos del mejoramiento de la calidad de las aguas receptoras. A menos que sean correctamente planificados, ubicados, diseñados, construidos, operados y mantenidos, es probable que los proyectos de aguas servidas tengan un impacto total negativo y no produzcantodoslosbeneficiosparaloscualesse hizolainversión,afectandoademásenforma negativa a otros aspectos del medio ambiente.
  • 13. 5. Conclusiones La situación actual de los gobiernos deben liderar procesos cooperantes, que conlleven al correcto tratamientode las aguas residuales en cada uno de los municipios de Colombia y el mundo entero. En caso puntual, del departamento del Cesar deben buscar instruir acerca del tratamiento de las aguas residuales a la ciudadanía en general para darles a conocer y a socializar los PSMV (Planes de Saneamientoy Manejo de Vertimientos), en cuanto al proceso de tratamiento de las aguas residuales generadas a nivel doméstico e industrial. Si bienescierto,la socialización de estosprogramasconllevanaanálisisreflexivosconducentesapensar si realmente la infraestructura que está en la actualidad ejerce la función de remoción de materia orgánica esperada, y por ende si es o no eficiente cuales son las medidas que se deberían tomar en cuanto al manejo de las mismas, teniendo en cuenta que las administraciones públicas municipales cuentan con unos recursos económicos especiales para optimizar los procesos físicos, químicos y biológicos que en ellas se desarrollan. Administrativa y legalmente, se debe ejercer una presión directa sobre las autoridades ambientales competentes, en el caso del departamento del Cesar (CORPOCESAR), debe exigir de una manera oportunael pago de lastasas retributivase invertir en la recuperación de los cuerpos hídricos para que sigansiendoecosistemassustentables. Lasaccionespolíticasyeducativas que se adelantanen el marco del Tratamiento de Aguas Residuales deben buscar desarrollar normas y hábitos para el correcto y adecuadousoy consumodel agua, encaminados a aminorar los tratamientos, primarios, secundarios y terciarios. Los impactosambientalesnegativos,causadosporlaineficienciadel tratamientode aguas residuales se evidencian en las comunidades cuando hay presencia y/o proliferación de mosquitos, roedores y vectores que transportan virus y bacterias a la población infantil especialmente, causando enfermedades virales e infecciosas en las vías respiratorias y dérmicas. Fuente: El Tiempo - 2012
  • 14. En la región del Cesar, donde es grande la demanda de viviendas, los beneficios provenientes de proporcionar lotes con servicios pueden ser reflejados en parte por la diferencia en costos entre la instalación de la infraestructura por adelantado o la adecuación posterior de comunidades no planificadas, la anterior situación provoca los asentamientos humanos inadecuados en zonas vulnerables para la utilización de aguas aptas para suplir necesidades domésticas.
  • 15. 6. Bibliografía - Gordon M. Fair,John C.Geyes, Daniel A.Okum. Purificaciónde aguasytratamientosy remoción de aguas residuales, Editorial Limusa, primera edición, 1973. - Metacalf &n Hedí, INC, Ingeniería de aguas residuales, Volúmenes 1 y 2, Ed. McGraw-Hill. Tercera edición 1995. - OrganizaciónMundial de laSalud. 1989. HealthGuidelinesforUse of Wastewater in Agriculture and Aquaculture. Serie de Documentos Técnicos No. 778. Ginebra, Suiza. - Palange, R.C., y A. Zavala. 1987. Water Pollution Control: Guidelines for Project Planning and Financing. TrabajoTécnicoTécnicaNo.73 del Banco Mundial.Washington,D.C.:BancoMundial. - http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm - Lecturas Módulo Integrado del Agua, Maestría MDSMA, Unidad III, Universidad de Manizales, 2010. - http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/2sas/d24/059_Alcantarillado_Condominial- Lampoglia/Alcantarillado%20Condominial%20-%20Teresa.pdf - JamesR. Mihelcic– Julie BethZimmerman. IngenieríaAmbiental,Fundamentos-Sustentabilidad- Diseño, Editorial Alfaomega. Primera Edición 2013.