SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ DARY ÁNGEL
LILIANA PALACIO   Maestría en Desarrollo Sostenible y
MARCELA RIOS      Medio Ambiente
                  Universidad de Manizales
   Pueden      comprenderse
    como aquellas aguas que
    surgen del sistema de
    abastecimiento de agua
    de una población y que
    por su utilización ya se
    ha visto alterada o
    modificada     por    usos
    industriales, actividades
    domésticas o de tipo
    agrícola, entre otras
Industriales:      constituyen    los     líquidos   y
  sedimentos      productos    de     los     procesos
  industriales; son específicos dependiendo de la
  industria en cuestión.
Domésticas: surgen de usos higiénicos, y
  constituyen los residuos humanos que quedan de
  las necesidades básicas, y que van al
  alcantarillado.
Pluviales: es el agua lluvias, las descargas son
 abundantes sobre el suelo y el mismo fluido de
 las mismas.

Infiltraciones y caudales adicionales. Son
  aquellas que se filtran por empalmes o tuberías
  deficientes, paredes, etc., y que también fluyen
  con desechos por drenajes, canales y otros
  medios.
   Según informes del Banco Mundial, un
    promedio de trescientos millones de habitantes
    en distintas ciudades latinoamericanas generan
    alrededor de 225.000 toneladas de residuos
    sólidos por día, y tan sólo un 10% de las aguas
    de alcantarillado recibirían un tratamiento .
 Mayor atención al tratamiento de aguas negras
 Aumento en la concienciación pública
 Reglamentos y normas más estrictos
 Mayor concienciación sobre el impacto de los

  residuos industriales
 Mayor participación por parte de todos los

  interesados
 Mayor     coordinación   entre    los  agentes
  gubernamentales y el sector privado
 Implementación de sistemas de manejo
 de cuencas hidrológicas


 Aumento  en el desarrollo de proyectos y
 financiamiento

 Optimizaciónde los sistemas actuales de
 aguas residuales
   El área total de la cuenca del río Medellín es de
    1.152 km2. Esta zona aparece hoy como un
    ecosistema altamente modificado y
    contaminado  donde su recuperación y protección
    no obedece solamente a factores ecológicos, sino
    que también se imponen aspectos económicos,
    sociales, culturales, etc.
   La Secretaría del Medio Ambiente, viene
    desarrollando, en conjunto con otras entidades
    municipales que velan por la sostenibilidad de un
    ambiente saludable para los ciudadanos, una
    serie de estrategias encaminadas a  la protección
    y mejoramiento del recurso hídrico a lo largo y
    ancho de toda la ciudad
   En la plata se San Fernando se realizan tres tipos
    de tratamiento   a las aguas residuales que llegan
    en el influente: pre tratamientos,   tratamientos
    primarios y tratamientos secundarios.
 Tratamiento      preliminar:
con este tratamiento lo que se busca es remover en
  primer lugar objetos grandes que vengan en los
  efluentes de agua, que puedan causar algún tipo de
  daño a los equipos que se encuentran posteriormente,
  este proceso se lleva acabo con rejas que se
  encuentran ubicadas en posición vertical y paralelas, los
  objetos que se recolectan del proceso de cribado son
  almacenados en unos tanques específicos. Como este
  proceso puede generar olores que son desagradables,
  estos se llevan a un cuarto de tratamiento de olores que
  tiene la planta.
   Una vez se realiza esto, se bombean a los des-
    arenadores (tipo vórtice) cuya función principal es
    remover la arena con el fin de evitar el desgaste y
    la abrasión de los elementos mecánicos, las
    arenas que se recuperan del proceso son
    llevadas a relleno sanitario
   Tratamiento secundario: este tratamiento se lleva a cabo en 3
    tanques, el primero de ellos son los dos tanques de aireación y el
    segundo un tanque sedimentador secundario. En los tanques de
    aireación es donde se encuentra el cultivo de los microorganismos
    quienes son los encargados de degradar la materia orgánica que
    se encuentra presente en las aguas; en los tanques de
    sedimentación final remueven los lodos por gravedad, los sólidos
    que se asientan en el fondo de los tanques de sedimentación final
    son transportados por el sistema de recolección de loso hacían una
    tolva al final de cada tanque.
   Ahora Medellín le apuesta a una nueva práctica
    que ayudará a descontaminar el río Medellín
 Es un túnel que recorre 8 km a lo largo del río
  Medellín.
 A 16 metros de profundidad el túnel servirá para

  llevar las aguas residuales que hoy contaminan el
  río en el norte de Medellín y Bello, hasta la nueva
  planta de tratamiento, que se construirá en el
  sector de Navarra.
 La tecnología para el tratamiento de las aguas
  residuales es muy costosa, incluso de cientos de
  millones de dólares, pero los gobiernos en sus
  presupuestos deben dar valor real a la
  construcción o modernización de plantas con
  mayor eficiencia.
 Las     aguas    residuales   están    ente    los
  contaminantes más fuertes, cotidianos e
  inevitables de las ciudades en general, por tanto,
  como desafío y problema son tan importantes
  como los demás problemas nacionales.
   Bogotá realiza una gran labor, al tener quizás la mejor
    agua del país, pero el Río Bogotá es una catástrofe
    ecológica que hasta ahora ha comenzado a tratarse y
    revalorizarse.
   Medellín adelanta una tare de descontaminación de su
    río

   Se requiere, por otra parte una “cultura del agua”,
    constante, persistente que nos hagan conscientes a los
    ciudadanos de que es un problema que nos afecta a
    todos, sin distinciones, como ocurre con los
    racionamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
Semillero Ecologia Y Conservación
 
mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)
andermenzzz
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
Angela Maritza Martinez Sotelo
 
Ensayo de acueductos y cloacas
Ensayo de acueductos y cloacasEnsayo de acueductos y cloacas
Ensayo de acueductos y cloacas
carloscamo14
 
Ensayon de acueductos y cloacas.
Ensayon de acueductos y cloacas.Ensayon de acueductos y cloacas.
Ensayon de acueductos y cloacas.
greis mar
 
Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales
Paul Mukul Gongora
 
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residualesPresentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Andres Felipe Jiménez Ruiz
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
Adriana Benítez Camargo
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Lirena Vergara
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
lobi7o
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
HilberHurtado
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
Esthercitamb
 
diseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificialdiseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificial
Lizbeth UT
 
Aguas residuales urbanas
Aguas residuales urbanasAguas residuales urbanas
Aguas residuales urbanas
leonmier
 
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaestratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
Hector Arellano
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales
 tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales
tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales
Dicson Campos Sandoval
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
 
mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
 
Ensayo de acueductos y cloacas
Ensayo de acueductos y cloacasEnsayo de acueductos y cloacas
Ensayo de acueductos y cloacas
 
Ensayon de acueductos y cloacas.
Ensayon de acueductos y cloacas.Ensayon de acueductos y cloacas.
Ensayon de acueductos y cloacas.
 
Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales
 
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residualesPresentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
 
diseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificialdiseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificial
 
Aguas residuales urbanas
Aguas residuales urbanasAguas residuales urbanas
Aguas residuales urbanas
 
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaestratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales
 tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales
tratamiento-de-aguas-residuales-mediante-humedales-artificiales
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 

Similar a Presentacion aguas residuales ultvr

MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
Eberto Sinning
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
Adriana Benítez Camargo
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana Madrid
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Luis Carreño
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Aleja Maldonado
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
YAMITHFERNANDOGONZAL
 
Momento individual karina ordoñez tratamiento de aguas residuales
Momento individual   karina ordoñez   tratamiento de aguas residualesMomento individual   karina ordoñez   tratamiento de aguas residuales
Momento individual karina ordoñez tratamiento de aguas residuales
kamaorar
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
AnteroVasquez1
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Aguasresiduales
AguasresidualesAguasresiduales
Aguasresiduales
Docentic Inecicu
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
luiscarlos956805
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Presentacion wiki 10
Presentacion wiki 10Presentacion wiki 10
Presentacion wiki 10
1974stelia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Edwin Cuja
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Aporte
AporteAporte
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Andres Pinzon
 
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wikiTrabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Edisson Paguatian
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual
humberto1819
 

Similar a Presentacion aguas residuales ultvr (20)

MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
 
Momento individual karina ordoñez tratamiento de aguas residuales
Momento individual   karina ordoñez   tratamiento de aguas residualesMomento individual   karina ordoñez   tratamiento de aguas residuales
Momento individual karina ordoñez tratamiento de aguas residuales
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Aguasresiduales
AguasresidualesAguasresiduales
Aguasresiduales
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
Presentacion wiki 10
Presentacion wiki 10Presentacion wiki 10
Presentacion wiki 10
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
 
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wikiTrabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentacion aguas residuales ultvr

  • 1. LUZ DARY ÁNGEL LILIANA PALACIO Maestría en Desarrollo Sostenible y MARCELA RIOS Medio Ambiente Universidad de Manizales
  • 2.
  • 3. Pueden comprenderse como aquellas aguas que surgen del sistema de abastecimiento de agua de una población y que por su utilización ya se ha visto alterada o modificada por usos industriales, actividades domésticas o de tipo agrícola, entre otras
  • 4.
  • 5.
  • 6. Industriales: constituyen los líquidos y sedimentos productos de los procesos industriales; son específicos dependiendo de la industria en cuestión. Domésticas: surgen de usos higiénicos, y constituyen los residuos humanos que quedan de las necesidades básicas, y que van al alcantarillado.
  • 7. Pluviales: es el agua lluvias, las descargas son abundantes sobre el suelo y el mismo fluido de las mismas. Infiltraciones y caudales adicionales. Son aquellas que se filtran por empalmes o tuberías deficientes, paredes, etc., y que también fluyen con desechos por drenajes, canales y otros medios.
  • 8. Según informes del Banco Mundial, un promedio de trescientos millones de habitantes en distintas ciudades latinoamericanas generan alrededor de 225.000 toneladas de residuos sólidos por día, y tan sólo un 10% de las aguas de alcantarillado recibirían un tratamiento .
  • 9.  Mayor atención al tratamiento de aguas negras  Aumento en la concienciación pública  Reglamentos y normas más estrictos  Mayor concienciación sobre el impacto de los residuos industriales  Mayor participación por parte de todos los interesados  Mayor coordinación entre los agentes gubernamentales y el sector privado
  • 10.  Implementación de sistemas de manejo de cuencas hidrológicas  Aumento en el desarrollo de proyectos y financiamiento  Optimizaciónde los sistemas actuales de aguas residuales
  • 11. El área total de la cuenca del río Medellín es de 1.152 km2. Esta zona aparece hoy como un ecosistema altamente modificado y contaminado  donde su recuperación y protección no obedece solamente a factores ecológicos, sino que también se imponen aspectos económicos, sociales, culturales, etc.
  • 12. La Secretaría del Medio Ambiente, viene desarrollando, en conjunto con otras entidades municipales que velan por la sostenibilidad de un ambiente saludable para los ciudadanos, una serie de estrategias encaminadas a  la protección y mejoramiento del recurso hídrico a lo largo y ancho de toda la ciudad
  • 13. En la plata se San Fernando se realizan tres tipos de tratamiento   a las aguas residuales que llegan en el influente: pre tratamientos,   tratamientos primarios y tratamientos secundarios.
  • 14.  Tratamiento preliminar: con este tratamiento lo que se busca es remover en primer lugar objetos grandes que vengan en los efluentes de agua, que puedan causar algún tipo de daño a los equipos que se encuentran posteriormente, este proceso se lleva acabo con rejas que se encuentran ubicadas en posición vertical y paralelas, los objetos que se recolectan del proceso de cribado son almacenados en unos tanques específicos. Como este proceso puede generar olores que son desagradables, estos se llevan a un cuarto de tratamiento de olores que tiene la planta.
  • 15. Una vez se realiza esto, se bombean a los des- arenadores (tipo vórtice) cuya función principal es remover la arena con el fin de evitar el desgaste y la abrasión de los elementos mecánicos, las arenas que se recuperan del proceso son llevadas a relleno sanitario
  • 16. Tratamiento secundario: este tratamiento se lleva a cabo en 3 tanques, el primero de ellos son los dos tanques de aireación y el segundo un tanque sedimentador secundario. En los tanques de aireación es donde se encuentra el cultivo de los microorganismos quienes son los encargados de degradar la materia orgánica que se encuentra presente en las aguas; en los tanques de sedimentación final remueven los lodos por gravedad, los sólidos que se asientan en el fondo de los tanques de sedimentación final son transportados por el sistema de recolección de loso hacían una tolva al final de cada tanque.
  • 17. Ahora Medellín le apuesta a una nueva práctica que ayudará a descontaminar el río Medellín
  • 18.  Es un túnel que recorre 8 km a lo largo del río Medellín.  A 16 metros de profundidad el túnel servirá para llevar las aguas residuales que hoy contaminan el río en el norte de Medellín y Bello, hasta la nueva planta de tratamiento, que se construirá en el sector de Navarra.
  • 19.  La tecnología para el tratamiento de las aguas residuales es muy costosa, incluso de cientos de millones de dólares, pero los gobiernos en sus presupuestos deben dar valor real a la construcción o modernización de plantas con mayor eficiencia.  Las aguas residuales están ente los contaminantes más fuertes, cotidianos e inevitables de las ciudades en general, por tanto, como desafío y problema son tan importantes como los demás problemas nacionales.
  • 20. Bogotá realiza una gran labor, al tener quizás la mejor agua del país, pero el Río Bogotá es una catástrofe ecológica que hasta ahora ha comenzado a tratarse y revalorizarse.  Medellín adelanta una tare de descontaminación de su río  Se requiere, por otra parte una “cultura del agua”, constante, persistente que nos hagan conscientes a los ciudadanos de que es un problema que nos afecta a todos, sin distinciones, como ocurre con los racionamientos.