SlideShare una empresa de Scribd logo
29Ficha Técnica
Cultivo de
la Papa
1.Definición
La papa es el principal alimento de la población andina. La
cultivaron desde nuestros antepasados y supieron conservarla
tanto la semilla como el mismo alimento hasta nuestros días.
Actualmente los agricultores usan la semilla de la cosecha
anterior para los posteriores cultivos.
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
2.Siembra de Esquejes
Selección de Semilla
- La selección de los tubérculos-semilla es sumamente importante ya
que de este dependerá la próxima cosecha.
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
- Tienen que ser bien maduros, sanos, de tamaño mediano y
procurar que tengan una forma parecida.
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Preparación de los Tubérculos-Semilla
- Verdeado: Los tubérculos seleccionados deben estar bajo luz
indirecta, así las papas se van a poner de color verde y
producirán una sustancia tóxica que va a hacer necesaria para la
planta, el período de reposo del tubérculo se llama dormancia.
- Brotamiento: Cuando termina el período de dormancia las papas
verdes brotan con mucha fuerza y dan brotes cortos y fuertes.
Para la siembra de papa por esquejes de brote este brotamiento
no s el indicado.
Cosecha de Brotes
- Los brotes deben llegar a tener de 3 a 4 pulgadas máximo para que
conserven su fuerza.
- Para hacer el brote más largo se tiene que dejar el
tubérculo- semilla unos 8 días a la luz indirecta y 8 días en la
oscuridad, alternándolos.
- La cosecha de brotes del tubérculo-semilla se realiza con
los dedos sin dañar los rudimientos radiculares y las
pequeñas yemas.
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima,
Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-
6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail:
info@solucionespracticas.org.pe
Corte de los Esquejes
- En esta operación se coloca uno por uno los brotes sobre una
madera y se corta en pedazos de 2 a 3 cm de largo y tienen
que contener por lo menos 2 yemas.
- Tener en cuenta que se necesita un recipiente con agua
jabonosa cuando se hacen los cortes, ya que para desinfectar
este instrumento se tiene que remojar en el agua jabonosa.
- Los cortes deben ser precisos y el trabajo se debe hacer en la
sombra. Los esquejes se van a llevar al campo en canastas o
bandejas protegidas con papel o tela mojada para que no
se deshidraten
La siembra
- El suelo debe estar bien preparado, suelto, profundo,
desterronado, sin maleza, sin piedras.
- Previamente se debe hacer el surcado y este puede ser
con yunta, pico o lampa con un distanciamiento de 70 a
80 cm entre surcos.
- La siembra se realiza en el fondo del surco y a un costado. Los
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima,
Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-
6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail:
info@solucionespracticas.org.pe
hoyos tienen que ser de unos 10 cm, en cada hoyo se ponen de
2 a 3 esquejes y luego se cubre con una capa de tierra.
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima,
Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-
6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail:
info@solucionespracticas.org.pe
3.Post Siembra
- Riego: Después de que han pasado de 8 a 10 días los esquejes
van creciendo y emergen del cuelo, en ese punto es
recomendable regarlos ligeramente. Si en el lugar de siembre
llueve es conveniente que la siembra se haga cuando ya
comenzaron las lluvias.
- Abonamiento: Cuando la altura de las plantas es de 10 a 15 cm
se debe realizar el abonamiento nitrogenado, puede ser
mezclado con guano de corral.
- Aporque: Se deben hacer 3 aporque ligeros a medida que
la planta crece, el primero se realiza inmediatamente después
del primer abonamiento.
4.Cosecha
- Esta se efectúa cuando el cultivo ha madurado y para esto
tienen que pasar de 20 a 30 días antes que un cultivo normal.
- El cultivo tiene una alta densidad por eso los tubérculos
cosechados van a ser de tamaño mediano.
Recursos electrónicos relacionados:
Conservación de Semilla de Papa
Malaver, Miguel
Soluciones Prácticas - ITDG
http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/conservacionde
semilladepapa.pdf
Bibliografía:
? Asociación ARARIWA. Cultivo de papa. Cusco, Perú.
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima,
Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-
6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail:
info@solucionespracticas.org.pe
Mayores informes:
Servicio de consultas técnicas
Persona de contacto: Giannina Solari
Email: info@solucionespracticas.org.pe
Web: www.solucionespracticas.org.pe
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores,
Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-
6621
Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail:
info@solucionespracticas.org.pe

Más contenido relacionado

Similar a Cultivo de la papa

Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)
Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)
Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)
Joss Gamboa Arias
 
Crianza+de+gallinas+ponedoras
Crianza+de+gallinas+ponedorasCrianza+de+gallinas+ponedoras
Crianza+de+gallinas+ponedoras
lualviqui
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
wilmer2024
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
RogerRafaelNatividad1
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
ssuserbdd013
 
Presentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopalPresentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopal
Silvia Monreal
 
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Reforesta Perú
 
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Nuria Gª Alfaro
 
Proyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpeProyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpe
laurach77
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
LEONELTACURIYUPANQUI1
 
Aprendiendo a injertar cacao
Aprendiendo a injertar cacaoAprendiendo a injertar cacao
Aprendiendo a injertar cacao
Denis Sanchez Mondragan
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
kevinroblero5
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
CintiaMayraAponteCab
 

Similar a Cultivo de la papa (18)

Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)
Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)
Crianza+de+gallinas+ponedoras (1)
 
Crianza+de+gallinas+ponedoras
Crianza+de+gallinas+ponedorasCrianza+de+gallinas+ponedoras
Crianza+de+gallinas+ponedoras
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
 
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
 
Presentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopalPresentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopal
 
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
 
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
 
Proyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpeProyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpe
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
 
Aprendiendo a injertar cacao
Aprendiendo a injertar cacaoAprendiendo a injertar cacao
Aprendiendo a injertar cacao
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Cultivo de la papa

  • 1. 29Ficha Técnica Cultivo de la Papa 1.Definición La papa es el principal alimento de la población andina. La cultivaron desde nuestros antepasados y supieron conservarla tanto la semilla como el mismo alimento hasta nuestros días. Actualmente los agricultores usan la semilla de la cosecha anterior para los posteriores cultivos. Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 2. 2.Siembra de Esquejes Selección de Semilla - La selección de los tubérculos-semilla es sumamente importante ya que de este dependerá la próxima cosecha. Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 3. - Tienen que ser bien maduros, sanos, de tamaño mediano y procurar que tengan una forma parecida. Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 4. Preparación de los Tubérculos-Semilla - Verdeado: Los tubérculos seleccionados deben estar bajo luz indirecta, así las papas se van a poner de color verde y producirán una sustancia tóxica que va a hacer necesaria para la planta, el período de reposo del tubérculo se llama dormancia. - Brotamiento: Cuando termina el período de dormancia las papas verdes brotan con mucha fuerza y dan brotes cortos y fuertes. Para la siembra de papa por esquejes de brote este brotamiento no s el indicado. Cosecha de Brotes - Los brotes deben llegar a tener de 3 a 4 pulgadas máximo para que conserven su fuerza. - Para hacer el brote más largo se tiene que dejar el tubérculo- semilla unos 8 días a la luz indirecta y 8 días en la oscuridad, alternándolos. - La cosecha de brotes del tubérculo-semilla se realiza con los dedos sin dañar los rudimientos radiculares y las pequeñas yemas. Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446- 6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 5. Corte de los Esquejes - En esta operación se coloca uno por uno los brotes sobre una madera y se corta en pedazos de 2 a 3 cm de largo y tienen que contener por lo menos 2 yemas. - Tener en cuenta que se necesita un recipiente con agua jabonosa cuando se hacen los cortes, ya que para desinfectar este instrumento se tiene que remojar en el agua jabonosa. - Los cortes deben ser precisos y el trabajo se debe hacer en la sombra. Los esquejes se van a llevar al campo en canastas o bandejas protegidas con papel o tela mojada para que no se deshidraten La siembra - El suelo debe estar bien preparado, suelto, profundo, desterronado, sin maleza, sin piedras. - Previamente se debe hacer el surcado y este puede ser con yunta, pico o lampa con un distanciamiento de 70 a 80 cm entre surcos. - La siembra se realiza en el fondo del surco y a un costado. Los Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446- 6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 6. hoyos tienen que ser de unos 10 cm, en cada hoyo se ponen de 2 a 3 esquejes y luego se cubre con una capa de tierra. Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446- 6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 7. 3.Post Siembra - Riego: Después de que han pasado de 8 a 10 días los esquejes van creciendo y emergen del cuelo, en ese punto es recomendable regarlos ligeramente. Si en el lugar de siembre llueve es conveniente que la siembra se haga cuando ya comenzaron las lluvias. - Abonamiento: Cuando la altura de las plantas es de 10 a 15 cm se debe realizar el abonamiento nitrogenado, puede ser mezclado con guano de corral. - Aporque: Se deben hacer 3 aporque ligeros a medida que la planta crece, el primero se realiza inmediatamente después del primer abonamiento. 4.Cosecha - Esta se efectúa cuando el cultivo ha madurado y para esto tienen que pasar de 20 a 30 días antes que un cultivo normal. - El cultivo tiene una alta densidad por eso los tubérculos cosechados van a ser de tamaño mediano. Recursos electrónicos relacionados: Conservación de Semilla de Papa Malaver, Miguel Soluciones Prácticas - ITDG http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/conservacionde semilladepapa.pdf Bibliografía: ? Asociación ARARIWA. Cultivo de papa. Cusco, Perú. Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446- 6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe
  • 8. Mayores informes: Servicio de consultas técnicas Persona de contacto: Giannina Solari Email: info@solucionespracticas.org.pe Web: www.solucionespracticas.org.pe Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446- 6621 Web: www.solucionespracticas.org.peE-mail: info@solucionespracticas.org.pe