SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de factibilidad para la creación de
una empresa productora y comercializadora
    de hortalizas en Gualmatan - Nariño

 EDUARDO ADOLFO CARRILLO QUINTERO - COD. 91.513.539
 HELVER FRANCISCO JAIMES GUTIÉRREZ - CÓD.. 91.510.488
       ERWIN WALTHER SANCHEZ. - COD 9157799


                     GRUPO 259
Planteamiento del Problema

El municipio de Gualmatan es una zona limitada por recursos económicos, donde
los pilares de su economía son el trabajo agrícola, ganadero y comercial.

Esta región maneja un alto porcentaje informalidad; pues no hay gran cantidad de
empresas constituidas legalmente, haciendo que la región entre en desventajas
con respecto a otras regiones que tienen empresas constituidas formalmente con
una alta producción, calidad y el respaldo de un nombre en el mercado.

Otros problemas encontrados en el municipio son la presencia de intermediarios
en la comercialización de los productos agrícolas y la escasez de vehículos
adecuados para el transporte de los mismos en la zona.

                        Formulación del Problema
El municipio de Gualmatan en el Nariño no cuenta con un gran número empresas
legalmente constituidas dedicadas a la producción y comercialización de
hortalizas lo que lo pone en desventaja frente a otros municipios.
Justificación
Teniendo identificado el problema que se maneja socialmente con la no
formalización de empresas legalmente constituidas se plantea la
formación de una empresa que cumpla con los requisitos legales para su
conformación, teniendo en cuenta que la región es acta para el cultivo
de hortalizas.

Con la conformación de esta empresa
se generara empleo en donde los
trabajadores podrán gozar de las
prestaciones sociales, y servirá de
motivación y ejemplo para agricultores,
ganaderos y comerciantes de la zona a
crear empresa.
Objetivo General
• La creación de una empresa legalmente constituida dedicada a
  la producción y comercialización de hortalizas eliminando la
  intermediación en el proceso comercial y generando empleo
  digno en la zona.
Objetivos Específicos
• Crear una empresa de producción y
  comercialización de hortalizas legalmente
  constituida.
• Generar empleo digno y con todas las
  prestaciones legales en el municipio de
  Gualmatan.
• Disminuir la intermediación en el proceso de
  comercialización de las hortalizas producidas.
Marco de Referencia
              Referentes Contextuales – Análisis del Entorno
El municipio de Gualmatan se encuentra ubicado al sur del
departamento de Nariño cerca a la ciudad de Ipiales a una
distancia de 24 km y a un tiempo estimado de 40 minutos en
carro en una zona ondulada y montañosa, de clima frio
ubicada a una altura promedio de 3200 mts. Sobre el nivel del
mar con una temperatura que oscila entre 6 y 8°Cº. Limita
geográficamente por el norte con el municipio de Iles y
Sapuyes, por el sur con el corregimiento de San Juan, por el
oriente con el municipio de El Contadero, por el occidente
con el municipio de Pupiales.


                                  •   Informalidad
                                  •   Vías en mal estado
                                  •   Intermediación
                                  •   Varias Fuentes Hídricas
Marco de Referencia
                             Referentes Conceptuales
Teniendo identificado el problema que se maneja socialmente con la
no formalización de empresas legalmente constituidas se plantea la
formación de una empresa que cumpla con los requisitos legales
para su conformación, teniendo en cuenta que la región es acta
para el cultivo de hortalizas.
Con la conformación de esta empresa se generara empleo en donde los trabajadores podrán
gozar de las prestaciones sociales, y servirá de motivación y ejemplo para agricultores,
ganaderos y comerciantes de la zona a crear empresa.

La creación de la empresa también puede eliminar la presencia de intermediarios en la
comercialización de los productos del municipio, lo que generaría un mayor margen de
ganancia que se podría reinvertir.

Al dar un empuje comercial a la zona se puede recurrir a organismos departamentales o
nacionales para solicitar la pamiventación de las vías de acceso al municipio, en especial la
vía hacia el Contadero, la cual permitiría llevar los productos de la región a la vía
Panamericana.
Procedimientos Metodológicos
                Tipo de Investigación:
                     El proyecto puede ser enfocado inicialmente como una investigación
                     aplicada, por ejemplo un estudio socio económico que busque
                     medir el impacto de crear una empresa de producción y
                     comercialización de hortalizas legalmente constituida en el
                     municipio de Gualmatán.

          Fuentes de Información:

•   El trabajo de campo en el municipio, a través de la observación y la aplicación de
    entrevistas.
•   Otros estudios socioeconómicos desarrollados en la región o regiones con caracteristicas
    similares.
•   Consultar empresas similares en la región y ver el impacto social de las mismas.
•   Internet como fuente de información.
•   Entidades como la Cámara de Comercio de Pasto puede ser una fuente de información
    muy importante.
•   La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA del municipio, y si el
    municipio no cuenta con una consultar la de un municipio cercano.
Procedimientos Metodológicos
Variables e Instrumentos:
   –   Consumo de los productos en la región y en otras regiones.
   –   Opiniones acerca de los productos.
   –   Potenciales formas de presentación o valor agregado sobre los productos.
   –   Características generales de los consumidores potenciales.
   –   Lugares de mercadeo portenciales.
   –   Producción nacional, regional o local, de los productos.
   –   El precio de venta en el mercado, el cual varía de acuerdo a la oferta.
   –   Precio de la materia prima ya que puede variar según el valor del dólar


                     Análisis de la Información:
                         – El análisis de las variables permite identificar las tendencias de
                           consumo y el comportamiento del mercado, nos puede ayudar
                           a determinar la mejor forma de presentación para nuestros
                           productos, Identificar los consumidores actuales y potenciales,
                           asi como sitios de mercadeo potenciales
Alcances del Proyecto
                        • Proyecciones:
                            – Crear una empresa legalmente constituida dedicada a
                              la producción y comercialización de hortalizas.
                            – Dar un valor agregado al producto, al comercializar
                              las hortalizas en forma procesada o en otra
                              presentación.
                            – Suplir inicialmente las necesidades a nivel local,
                              regional y nacional.
                            – Exportar hortalizas a otros países aprovechando los
                              tratados de libre comercio firmados, por ejemplo
                              Estados Unidos.
• Limitaciones:
   – Acceso limitado a vehículos especializados para el transporte de las
     hortalizas.
   – El acceso limitado a las vías a pesar de la cercanía del municipio con la
     vía Panamericana y con el puerto de Buenaventura.
   – Perdidas en las cosechas por efectos climáticos.
   – Constantes variaciones en los precios de las hortalizas en el mercado.
Identificación del Producto
El proyecto se enfoca inicialmente en la producción y comercialización de las
siguientes 4 hortalizas.
                      • Lechuga: Planta cuyo crecimiento se desarrolla en rosetas
                        donde las hojas crecen alrededor de un tallo corto, usada
                        desde la antigüedad como alimento, principalmente en
                        ensaladas. Usada en forma medicinal para conciliar el sueño.
 •   Repollo Morado: Planta crucífera de origen Europeo, usada
     como alimento en ensaladas, en la antigüedad era usada por los
     romanos en forma medicinal para curar a los soldados, posee
     un alto contenido de vitaminas.
                  •       Coliflor: Planta de la familia de las crucíferas, compuesta por una
                          cabeza blanca denominada masa, que es la parte comestible, es
                          un alimento rico en agua y se le considera una fuente de fibra,
                          ácido fólico y vitaminas del grupo B
 •   Brócoli: Planta perteneciente a la familia de las crucíferas, es un
     vegetal duro con alto contenido en vitaminas A y D, se desarrolla
     en las estaciones frescas del año y se usa popularmente en
     ensaladas.
Finalmente en una fase más avanzada del proyecto se dará un valor agregado a los
productos bien sea procesándolos o con nuevas formas de presentación.
Consumidores
Cualquier persona es un consumidor
potencial de las hortalizas que van a ser
producidas y comercializadas como
resultado del proyecto, inicialmente se
quiere suplir las necesidades del mercado
local, regional y nacional.
En Colombia el consumo per cápita de hortalizas es de 36 Kg/año
aproximadamente, muy por debajo del promedio mundial, el cual se
encuentra alrededor de los 100 Kg/año, con este proyecto se busca no
solo suplir las necesidades actuales a nivel nacional, sino que se
pretende incentivar el consumo de hortalizas promocionando las
bondades de estas en los puntos de venta que se creen, por otra parte
se pretende en un futuro participar en el mercado internacional, el
cual se encuentra en un constante crecimiento.
Estudio del Mercado - Demanda
• Análisis de la demanda
El consumidor colombiano destina el 5.1% de su presupuesto para alimentos a las
hortalizas (no incluyendo papas y otros tubérculos); lo cual evidencia una tendencia
de alimentación poco sana.

Por otra parte si analizamos el consumo per cápita de hortalizas (Kg/año) vemos
que este es bajo comparado con otros países incluidos algunos de Latinoamérica
como México, y Venezuela.

A pesar de esto las hortalizas en Colombia se comercializan muy bien y es un
negocio rentable si se realiza una planeación cuidadosa de las cosechas pues los
precios no so constantes durante todo el año.
También debemos tener en cuenta que
una de las metas del proyecto es poder
exportar las hortalizas que se produzcan
aprovechando los tratados de libre
comercio que está suscribiendo el país,
participando en otros mercados, donde
la demanda es mucho más alta.
Estudio del Mercado - Oferta
Los principales departamentos productores de hortalizas en
Colombia son los ubicados en la región andina: Boyacá es el
primer productor nacional con una participación del 20,3% . El
segundo departamento en la lista es Cundinamarca, que se
caracteriza por ser un importante productor de lechuga y
hortalizas de hoja. El tercer puesto lo ocupa el departamento
del Norte de Santander.       Los productos seleccionados son
                              plantas anuales, es decir se dan
                              durante todo el año; sin embargo
                              revisando el mercado y el
                              comportamiento de los precios se
                              puede evidenciar que hay épocas
                              en       las     se      presenta
                              desabastecimiento, esto nos da la
                              posibilidad de participar del
                              mercado a pesar de la oferta
                              actual para dichos productos.
Estudio del Mercado - Precio
Análisis de precios:
Precios por kilo en pesos colombianos:
 $3,500

 $3,000

 $2,500

 $2,000
                                         Brocoli
 $1,500
                                         Coliflor
 $1,000                                  Lechuga
  $500                                   Repollo Morado
    $0
Estudio Técnico – Proceso
                                               Productivo
Preparación del terreno




   LIMPIEZA             PRIMERA ARADURA           SEGUNDA ARADURA             SURCADO
Siembra y mantenimiento del cultivo




PREPARACION DE LA TIERRA     SIEMBRA DIRECTA          DESHIERBO      CONTROL FITOSANITARIO

Recolección o cosecha
                   La cosecha se refiere a la                       una vez se recolectan las
                   recolección delas hortalizas                     hortalizas estas son
                   de los campo en la época                         llevadas a al área donde
                   del año en que están                             se realizará el empaque
                   maduros                                          de las mismas.
Estudio Técnico - Localización
El municipio de Gualmatan esta ubicado al sur del departamento de
Nariño cerca a la ciudad de Ipiales a una distancia de 24 km y un
tiempo estimado de 40 minutos, también se encuentra cerca al
municipio de Contadero, que lo conecta a la carretera Panamericana lo
cual constituye una ventaja a la hora de sacar los productos hacia otras
regiones.
La empresa cuenta con un terreno
suficientemente amplio para el
cultivo de las hortalizas, siendo un
clima apto para una producción de
calidad en esta área, también se
cuenta con las reservas hídricas
necesarias para satisfacer las
necesidades de riego.
Estudio Técnico – Recurso Humano




Poda y preparación del terreno     Recolección
Requiere 60% de la mano de         Requiere 25% de la mano de
obra                               obra                                 Tratamiento y riegos
                                                                        Requiere 5% de la
                           La plantación es una actividad muy           mano de obra
                           particular, puesto que se realiza una o
                           dos veces por campaña, sin
                           embargo, en ella es necesaria la
                           presencia de un elevado número de
                           individuos
                            Otros procesos que requieren de mano
                            de        obra      son       los      de
                            supervisión, empaque, almacenamiento
                            y logística
Estudio Técnico – Maquinaria y Equipo
                                           Aradoras: Prepara el suelo antes de la siembra.

                                           Sistemas de riego: Incluyen
                                           mangueras, adaptadores, motobomba, hidratan los
                                           cultivos.

                                           Sembradora: Pone las semillas en 2 surcos

                                           Zanjador: Máquina utilizada en la construcción de
                                           acequias y canales de riego para lograr una
                                           eficiente conducción del agua.
Subsolador: Máquina utilizada para descompactar en profundidad. Ideal para
desalinizar, mejorar la infiltración y estructura del suelo.

Palón: Utilizado en nivelación de parcelas.

Escardillo: Utilizado para desmalezar, airear, aporcar y aplicar distintos tipos de fertilizante
en la misma operación.
Estudio Técnico – Adecuaciones y
                            Obras Físicas
• Terreno adecuado para la
  siembra.
• Construcción de bodega para
  almacenamiento y empaque.
• Adecuación de mangueras para el
  riego.
• Implantación de redes eléctricas.
• Construcción de oficinas para el
  área administrativa.
• Baños y duchas para los
  trabajadores y visitantes.
• Adecuación de parqueaderos .
Aspectos Organizacionales -
                                          Administrativos
Para cumplir con los objetivos del proyecto se hace necesario que se establezca un tipo de
organización legalmente constituida que permita llevar un adecuado manejo de los
recursos existentes, para el proyecto de producción de hortalizas, se podría constituir la
empresa como una sociedad de responsabilidad limitada, o una empresa por acciones
simplificada pués el proyecto empezará como algo pequeño, en el que no intervienen
muchos socios.

Los organigramas de las compañías
son estructurados formalmente por
Función, por Producto o Mercado y
en forma Matricial, para el caso de
nuestra empresa se optó por un
organigrama funcional debido a que
es    más       facil   identificar  las
responsabilidades de cada una de las
áreas, facilita la supervisión y permite
la especialización de las áreas.
Conclusiones
• Con esta actividad se revisaron todos los conceptos aprendidos en el desarrollo
  del curso y se corrigieron las falencias que tuvimos en el desarrollo de los
  trabajos colaborativos 1 y 2 al presentar un diseño de proyecto en el que se
  trabajó desde la identificación del problema hasta los análisis de viabilidad del
  mercado y técnica.

• Se realizó un análisis detallado del entorno del municipio de Gualmatan en el
  Nariño en donde se pudieron identificar los diversos problemas que afrontan
  sus habitantes y sacar provecho de esta situación al plantear un proyecto que
  busca mejorar la calidad de los mismo.

• Se comprendieron y se pusieron en practica los pasos necesarios para la
  elaboración de un estudio de mercados y un estudio técnico como herramientas
  para determinar la viabilidad de un proyecto de tipo productivo.

• Por medio de esta actividad se comprendió el proceso productivo de la
  siembra, cosecha y comercialización de hortalizas permitiendonos conocer el
  potencial que tiene lo rural para el desarrollo del país.
Bibliografía
•   Cañón, H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a
    Distancia. Bogotá- Colombia.
•   Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación 102058- Diseño de proyectos Act. 6: Trabajo
    Colaborativo 1, UNAD.
•   Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación 102058- Diseño de proyectos Act. 10:
    Trabajo Colaborativo 2, UNAD.
•   El estudio de mercado – Enfoque privado, Presentación en Power Point, UNAD
•   Estudio técnico, Presentación en Power Point, UNAD
•   Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación 102058- Diseño de proyectos Act. 11:
    Evaluación Nacional, UNAD.

                                 Cibergrafía
• http://www.gualmatan-
  narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx-1-&m=y
• http://es.wikipedia.org/wiki/Gualmat%C3%A1n
• Sitio web de Corporación Colombia Internacional. (Documentos
  e información sobre precios) http://www.cci.org.co/
• Sitio web de Agronet. Documentos y estadísticas respecto al
  sector agrícola. http://www.agronet.gov.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptxSistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptx
DavidGonzlezJuregui
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Luzbia QH
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Rodrigo
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
shamikito moron rojas
 
Dofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaDofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaedgarospina2009
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Agricultura Mi Tierra
 
Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)
Uncommon Schools, Inc.
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Ana Fernández Presa
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Pedro Hely López Pereira
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Manual de vivero
Manual de viveroManual de vivero
Manual de vivero
luis66vargas
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos miltonpinto
 

La actualidad más candente (20)

Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptxSistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptx
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 
Dofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaDofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuya
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
 
Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Manual de vivero
Manual de viveroManual de vivero
Manual de vivero
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 

Similar a Proyecto - Productora de Hortalizas

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFranciscolondo
 
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
gintarevaciulyte
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
albaluzherrera
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)SANUNAD
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaUNAD
 
Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1	Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1
gracielaleonquilcat
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
Sonia Cogollo
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...CIAT
 
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
alexmacias546
 
PLAN DE NEGOCIOS LOUNA USA
PLAN DE NEGOCIOS LOUNA USAPLAN DE NEGOCIOS LOUNA USA
PLAN DE NEGOCIOS LOUNA USALOUNACOMERCIAL
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesAnaMolina26
 
Examen final g217
Examen final g217Examen final g217
Examen final g217
SONIA.HUERFANO
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Fabrica para el procesamiento de fruta
Fabrica para el procesamiento de frutaFabrica para el procesamiento de fruta
Fabrica para el procesamiento de fruta
wilmaos
 

Similar a Proyecto - Productora de Hortalizas (20)

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavita
 
Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1	Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
 
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
 
PLAN DE NEGOCIOS LOUNA USA
PLAN DE NEGOCIOS LOUNA USAPLAN DE NEGOCIOS LOUNA USA
PLAN DE NEGOCIOS LOUNA USA
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
 
Examen final g217
Examen final g217Examen final g217
Examen final g217
 
Examen final g217
Examen final g217Examen final g217
Examen final g217
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Fabrica para el procesamiento de fruta
Fabrica para el procesamiento de frutaFabrica para el procesamiento de fruta
Fabrica para el procesamiento de fruta
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto - Productora de Hortalizas

  • 1. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de hortalizas en Gualmatan - Nariño EDUARDO ADOLFO CARRILLO QUINTERO - COD. 91.513.539 HELVER FRANCISCO JAIMES GUTIÉRREZ - CÓD.. 91.510.488 ERWIN WALTHER SANCHEZ. - COD 9157799 GRUPO 259
  • 2. Planteamiento del Problema El municipio de Gualmatan es una zona limitada por recursos económicos, donde los pilares de su economía son el trabajo agrícola, ganadero y comercial. Esta región maneja un alto porcentaje informalidad; pues no hay gran cantidad de empresas constituidas legalmente, haciendo que la región entre en desventajas con respecto a otras regiones que tienen empresas constituidas formalmente con una alta producción, calidad y el respaldo de un nombre en el mercado. Otros problemas encontrados en el municipio son la presencia de intermediarios en la comercialización de los productos agrícolas y la escasez de vehículos adecuados para el transporte de los mismos en la zona. Formulación del Problema El municipio de Gualmatan en el Nariño no cuenta con un gran número empresas legalmente constituidas dedicadas a la producción y comercialización de hortalizas lo que lo pone en desventaja frente a otros municipios.
  • 3. Justificación Teniendo identificado el problema que se maneja socialmente con la no formalización de empresas legalmente constituidas se plantea la formación de una empresa que cumpla con los requisitos legales para su conformación, teniendo en cuenta que la región es acta para el cultivo de hortalizas. Con la conformación de esta empresa se generara empleo en donde los trabajadores podrán gozar de las prestaciones sociales, y servirá de motivación y ejemplo para agricultores, ganaderos y comerciantes de la zona a crear empresa.
  • 4. Objetivo General • La creación de una empresa legalmente constituida dedicada a la producción y comercialización de hortalizas eliminando la intermediación en el proceso comercial y generando empleo digno en la zona.
  • 5. Objetivos Específicos • Crear una empresa de producción y comercialización de hortalizas legalmente constituida. • Generar empleo digno y con todas las prestaciones legales en el municipio de Gualmatan. • Disminuir la intermediación en el proceso de comercialización de las hortalizas producidas.
  • 6. Marco de Referencia Referentes Contextuales – Análisis del Entorno El municipio de Gualmatan se encuentra ubicado al sur del departamento de Nariño cerca a la ciudad de Ipiales a una distancia de 24 km y a un tiempo estimado de 40 minutos en carro en una zona ondulada y montañosa, de clima frio ubicada a una altura promedio de 3200 mts. Sobre el nivel del mar con una temperatura que oscila entre 6 y 8°Cº. Limita geográficamente por el norte con el municipio de Iles y Sapuyes, por el sur con el corregimiento de San Juan, por el oriente con el municipio de El Contadero, por el occidente con el municipio de Pupiales. • Informalidad • Vías en mal estado • Intermediación • Varias Fuentes Hídricas
  • 7. Marco de Referencia Referentes Conceptuales Teniendo identificado el problema que se maneja socialmente con la no formalización de empresas legalmente constituidas se plantea la formación de una empresa que cumpla con los requisitos legales para su conformación, teniendo en cuenta que la región es acta para el cultivo de hortalizas. Con la conformación de esta empresa se generara empleo en donde los trabajadores podrán gozar de las prestaciones sociales, y servirá de motivación y ejemplo para agricultores, ganaderos y comerciantes de la zona a crear empresa. La creación de la empresa también puede eliminar la presencia de intermediarios en la comercialización de los productos del municipio, lo que generaría un mayor margen de ganancia que se podría reinvertir. Al dar un empuje comercial a la zona se puede recurrir a organismos departamentales o nacionales para solicitar la pamiventación de las vías de acceso al municipio, en especial la vía hacia el Contadero, la cual permitiría llevar los productos de la región a la vía Panamericana.
  • 8. Procedimientos Metodológicos Tipo de Investigación: El proyecto puede ser enfocado inicialmente como una investigación aplicada, por ejemplo un estudio socio económico que busque medir el impacto de crear una empresa de producción y comercialización de hortalizas legalmente constituida en el municipio de Gualmatán. Fuentes de Información: • El trabajo de campo en el municipio, a través de la observación y la aplicación de entrevistas. • Otros estudios socioeconómicos desarrollados en la región o regiones con caracteristicas similares. • Consultar empresas similares en la región y ver el impacto social de las mismas. • Internet como fuente de información. • Entidades como la Cámara de Comercio de Pasto puede ser una fuente de información muy importante. • La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA del municipio, y si el municipio no cuenta con una consultar la de un municipio cercano.
  • 9. Procedimientos Metodológicos Variables e Instrumentos: – Consumo de los productos en la región y en otras regiones. – Opiniones acerca de los productos. – Potenciales formas de presentación o valor agregado sobre los productos. – Características generales de los consumidores potenciales. – Lugares de mercadeo portenciales. – Producción nacional, regional o local, de los productos. – El precio de venta en el mercado, el cual varía de acuerdo a la oferta. – Precio de la materia prima ya que puede variar según el valor del dólar Análisis de la Información: – El análisis de las variables permite identificar las tendencias de consumo y el comportamiento del mercado, nos puede ayudar a determinar la mejor forma de presentación para nuestros productos, Identificar los consumidores actuales y potenciales, asi como sitios de mercadeo potenciales
  • 10. Alcances del Proyecto • Proyecciones: – Crear una empresa legalmente constituida dedicada a la producción y comercialización de hortalizas. – Dar un valor agregado al producto, al comercializar las hortalizas en forma procesada o en otra presentación. – Suplir inicialmente las necesidades a nivel local, regional y nacional. – Exportar hortalizas a otros países aprovechando los tratados de libre comercio firmados, por ejemplo Estados Unidos. • Limitaciones: – Acceso limitado a vehículos especializados para el transporte de las hortalizas. – El acceso limitado a las vías a pesar de la cercanía del municipio con la vía Panamericana y con el puerto de Buenaventura. – Perdidas en las cosechas por efectos climáticos. – Constantes variaciones en los precios de las hortalizas en el mercado.
  • 11. Identificación del Producto El proyecto se enfoca inicialmente en la producción y comercialización de las siguientes 4 hortalizas. • Lechuga: Planta cuyo crecimiento se desarrolla en rosetas donde las hojas crecen alrededor de un tallo corto, usada desde la antigüedad como alimento, principalmente en ensaladas. Usada en forma medicinal para conciliar el sueño. • Repollo Morado: Planta crucífera de origen Europeo, usada como alimento en ensaladas, en la antigüedad era usada por los romanos en forma medicinal para curar a los soldados, posee un alto contenido de vitaminas. • Coliflor: Planta de la familia de las crucíferas, compuesta por una cabeza blanca denominada masa, que es la parte comestible, es un alimento rico en agua y se le considera una fuente de fibra, ácido fólico y vitaminas del grupo B • Brócoli: Planta perteneciente a la familia de las crucíferas, es un vegetal duro con alto contenido en vitaminas A y D, se desarrolla en las estaciones frescas del año y se usa popularmente en ensaladas. Finalmente en una fase más avanzada del proyecto se dará un valor agregado a los productos bien sea procesándolos o con nuevas formas de presentación.
  • 12. Consumidores Cualquier persona es un consumidor potencial de las hortalizas que van a ser producidas y comercializadas como resultado del proyecto, inicialmente se quiere suplir las necesidades del mercado local, regional y nacional. En Colombia el consumo per cápita de hortalizas es de 36 Kg/año aproximadamente, muy por debajo del promedio mundial, el cual se encuentra alrededor de los 100 Kg/año, con este proyecto se busca no solo suplir las necesidades actuales a nivel nacional, sino que se pretende incentivar el consumo de hortalizas promocionando las bondades de estas en los puntos de venta que se creen, por otra parte se pretende en un futuro participar en el mercado internacional, el cual se encuentra en un constante crecimiento.
  • 13. Estudio del Mercado - Demanda • Análisis de la demanda El consumidor colombiano destina el 5.1% de su presupuesto para alimentos a las hortalizas (no incluyendo papas y otros tubérculos); lo cual evidencia una tendencia de alimentación poco sana. Por otra parte si analizamos el consumo per cápita de hortalizas (Kg/año) vemos que este es bajo comparado con otros países incluidos algunos de Latinoamérica como México, y Venezuela. A pesar de esto las hortalizas en Colombia se comercializan muy bien y es un negocio rentable si se realiza una planeación cuidadosa de las cosechas pues los precios no so constantes durante todo el año. También debemos tener en cuenta que una de las metas del proyecto es poder exportar las hortalizas que se produzcan aprovechando los tratados de libre comercio que está suscribiendo el país, participando en otros mercados, donde la demanda es mucho más alta.
  • 14. Estudio del Mercado - Oferta Los principales departamentos productores de hortalizas en Colombia son los ubicados en la región andina: Boyacá es el primer productor nacional con una participación del 20,3% . El segundo departamento en la lista es Cundinamarca, que se caracteriza por ser un importante productor de lechuga y hortalizas de hoja. El tercer puesto lo ocupa el departamento del Norte de Santander. Los productos seleccionados son plantas anuales, es decir se dan durante todo el año; sin embargo revisando el mercado y el comportamiento de los precios se puede evidenciar que hay épocas en las se presenta desabastecimiento, esto nos da la posibilidad de participar del mercado a pesar de la oferta actual para dichos productos.
  • 15. Estudio del Mercado - Precio Análisis de precios: Precios por kilo en pesos colombianos: $3,500 $3,000 $2,500 $2,000 Brocoli $1,500 Coliflor $1,000 Lechuga $500 Repollo Morado $0
  • 16. Estudio Técnico – Proceso Productivo Preparación del terreno LIMPIEZA PRIMERA ARADURA SEGUNDA ARADURA SURCADO Siembra y mantenimiento del cultivo PREPARACION DE LA TIERRA SIEMBRA DIRECTA DESHIERBO CONTROL FITOSANITARIO Recolección o cosecha La cosecha se refiere a la una vez se recolectan las recolección delas hortalizas hortalizas estas son de los campo en la época llevadas a al área donde del año en que están se realizará el empaque maduros de las mismas.
  • 17. Estudio Técnico - Localización El municipio de Gualmatan esta ubicado al sur del departamento de Nariño cerca a la ciudad de Ipiales a una distancia de 24 km y un tiempo estimado de 40 minutos, también se encuentra cerca al municipio de Contadero, que lo conecta a la carretera Panamericana lo cual constituye una ventaja a la hora de sacar los productos hacia otras regiones. La empresa cuenta con un terreno suficientemente amplio para el cultivo de las hortalizas, siendo un clima apto para una producción de calidad en esta área, también se cuenta con las reservas hídricas necesarias para satisfacer las necesidades de riego.
  • 18. Estudio Técnico – Recurso Humano Poda y preparación del terreno Recolección Requiere 60% de la mano de Requiere 25% de la mano de obra obra Tratamiento y riegos Requiere 5% de la La plantación es una actividad muy mano de obra particular, puesto que se realiza una o dos veces por campaña, sin embargo, en ella es necesaria la presencia de un elevado número de individuos Otros procesos que requieren de mano de obra son los de supervisión, empaque, almacenamiento y logística
  • 19. Estudio Técnico – Maquinaria y Equipo Aradoras: Prepara el suelo antes de la siembra. Sistemas de riego: Incluyen mangueras, adaptadores, motobomba, hidratan los cultivos. Sembradora: Pone las semillas en 2 surcos Zanjador: Máquina utilizada en la construcción de acequias y canales de riego para lograr una eficiente conducción del agua. Subsolador: Máquina utilizada para descompactar en profundidad. Ideal para desalinizar, mejorar la infiltración y estructura del suelo. Palón: Utilizado en nivelación de parcelas. Escardillo: Utilizado para desmalezar, airear, aporcar y aplicar distintos tipos de fertilizante en la misma operación.
  • 20. Estudio Técnico – Adecuaciones y Obras Físicas • Terreno adecuado para la siembra. • Construcción de bodega para almacenamiento y empaque. • Adecuación de mangueras para el riego. • Implantación de redes eléctricas. • Construcción de oficinas para el área administrativa. • Baños y duchas para los trabajadores y visitantes. • Adecuación de parqueaderos .
  • 21. Aspectos Organizacionales - Administrativos Para cumplir con los objetivos del proyecto se hace necesario que se establezca un tipo de organización legalmente constituida que permita llevar un adecuado manejo de los recursos existentes, para el proyecto de producción de hortalizas, se podría constituir la empresa como una sociedad de responsabilidad limitada, o una empresa por acciones simplificada pués el proyecto empezará como algo pequeño, en el que no intervienen muchos socios. Los organigramas de las compañías son estructurados formalmente por Función, por Producto o Mercado y en forma Matricial, para el caso de nuestra empresa se optó por un organigrama funcional debido a que es más facil identificar las responsabilidades de cada una de las áreas, facilita la supervisión y permite la especialización de las áreas.
  • 22. Conclusiones • Con esta actividad se revisaron todos los conceptos aprendidos en el desarrollo del curso y se corrigieron las falencias que tuvimos en el desarrollo de los trabajos colaborativos 1 y 2 al presentar un diseño de proyecto en el que se trabajó desde la identificación del problema hasta los análisis de viabilidad del mercado y técnica. • Se realizó un análisis detallado del entorno del municipio de Gualmatan en el Nariño en donde se pudieron identificar los diversos problemas que afrontan sus habitantes y sacar provecho de esta situación al plantear un proyecto que busca mejorar la calidad de los mismo. • Se comprendieron y se pusieron en practica los pasos necesarios para la elaboración de un estudio de mercados y un estudio técnico como herramientas para determinar la viabilidad de un proyecto de tipo productivo. • Por medio de esta actividad se comprendió el proceso productivo de la siembra, cosecha y comercialización de hortalizas permitiendonos conocer el potencial que tiene lo rural para el desarrollo del país.
  • 23. Bibliografía • Cañón, H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá- Colombia. • Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación 102058- Diseño de proyectos Act. 6: Trabajo Colaborativo 1, UNAD. • Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación 102058- Diseño de proyectos Act. 10: Trabajo Colaborativo 2, UNAD. • El estudio de mercado – Enfoque privado, Presentación en Power Point, UNAD • Estudio técnico, Presentación en Power Point, UNAD • Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación 102058- Diseño de proyectos Act. 11: Evaluación Nacional, UNAD. Cibergrafía • http://www.gualmatan- narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx-1-&m=y • http://es.wikipedia.org/wiki/Gualmat%C3%A1n • Sitio web de Corporación Colombia Internacional. (Documentos e información sobre precios) http://www.cci.org.co/ • Sitio web de Agronet. Documentos y estadísticas respecto al sector agrícola. http://www.agronet.gov.co/