SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MSc. Linddys Rodríguez C.I.V-6414379
Docente Instructor a Dedicación Exclusiva
UNIDAD CURRICULAR ELECTIVA PROFESIONAL CULTIVO ISLA Y VEGA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO AGROECOLOGÍA
Abril, 2021
INTRODUCCIÓN
La presente unidad curricular es electiva, esta amplía los
aspectos relacionados con la producción agrícola. La agricultura
es un arte milenario que tiene el objetivo de cultivar la tierra a
través de diferentes tratamientos y alternativas agroecológicas
con el fin de obtener vegetales y frutos sanos y de calidad que
sean utilizados con propósitos alimenticios, medicinales y
estéticos. Hay diversidad de cultivos desarrollados por el hombre
que responden a procesos naturales basados en la
Agroecología. La unidad curricular pretende profundizar aspectos
relacionados con los tipos de cultivos y sus técnicas de
producción, las cuales amplían y profundizan los conocimientos
al respecto impactando de manera positiva la formación
profesional de los estudiantes que será garante del proceso
productivo socialista. Para ello, se desarrollarán las
conceptualizaciones, tipos, y características de los cultivos, el
cultivo de isla y la biogeografía de islas y el cultivo de vega, todo
enmarcado como acción conducente a la perpetuación de la
vida en el planeta de manera sana y natural.
JUSTIFICACIÓN Importante
Relevante
Beneficia
Excelente
desarrollo
académico
5to Objetivo Ley Plan
de la Patria 2019-
2025
Fuente de formación
capacidades y
destrezas
académicas
agroecológicas
Líneas estratégicas Nicolás
Maduro año 2020, Tercera
línea Crecimiento económico
Contenido
Bases Epistemológicas
Pedagogía emancipadora:
Freire (2009), elaborada con el y no para el
Teoría del Constructivismo Social, Lev
Vigotsky (1979):
Aprendizaje sociocultural de cada individuo y
su ambiente
Agroecología:
Sevilla (2006), manejo ecológico de
recursos naturales formas de producción y
consumo que contribuyan a encarar la
crisis ecológica y social, y con ello a
enfrentarse al neoliberalismo y a la
globalización económica.
Investigación Acción
Participativa (IAP):
Ander-Egg, (1990), “se
caracteriza por un
conjunto de principios,
normas y procedimientos
metodológicos, que
permiten obtener
conocimientos colectivos
para transformar una
determinada realidad
social”.
Rousseau, (1971): educación sin
"aparato físico"
Contenido:
Objetivos:
 Ofrecer formación complementaria a los estudiantes dando aportes teórico- prácticos
 Formar profesionales integrales
 El estudiante desarrollará capacidades agroecológicas
Tema I: El Cultivo
Conceptos fundamentales del cultivo.
 Antecedentes históricos.
Tipos de cultivos de acuerdo a: ciclo, riego, procesos, área entre otros y sus características.
Cultivos Agroecológicos.
Tema 2: Cultivo de Isla
Conceptualizar el cultivo de islas.
Teoría de Biogeografía de Islas. Quienes son los creadores de la teoría, antecedentes y sus
aplicaciones.
 Desarrollar sus características.
Aplicaciones en la investigación y en la Agroecología.
Identificar y analizar las potencialidades del cultivo de isla y su aplicación en la Agroecología a
nivel nacional e internacional.
Contenido:
Tema 3:Cultivo de Vega
Conceptos fundamentales del cultivo de Vega.
 Antecedentes históricos.
Tipos y sus características.
Ubicar cuales son las Zonas geográficas de vegas en Venezuela, cuales son los
cultivos desarrollados en ellas y su aplicación Agroecológica.
Desarrollar un cultivo agroecológico de ciclo corto afianzando los conocimientos
adquiridos en las unidades curriculares previamente vistas.
Tema 4:Ejecución Práctica de alguno de los temas anteriores
Desarrollar de manera práctica la formación teórica adquirida de alguno de los temas
anteriores.
 -. Altieri, M. (1999). Agroecología.Bases científicas para una agricultura
sustentable. Chile. Nordan–Comunidad.
 -. https://bioteoria.wordpress.com/2017/01/30/teoria-biogeografica-de-islas/
 -. K. Cuddington y B. Biesner, eds. "Los paradigmas ecológicos Perdidos:
Vías de Teoría de Cambio". ElsevierAcademicPress
 -. Pianka, ER y Horn, SA (2005). El legado de Ecología de Robert MacArthur.
Capítulo 11 (pp. 213-232)
Bibliografía Recomendada

Más contenido relacionado

Similar a Cultivo isla y vega lr 04-21

Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
Jose Reinoza
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Mildre Torregon
 
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos OrganicosRene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
funlapaz
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
felipecanchoslopez3
 
Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1
fealings
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
YULIANA873719
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro
 
agroecologia final.pptx
agroecologia  final.pptxagroecologia  final.pptx
agroecologia final.pptx
georged22
 
Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...
Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...
Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...
MarcoAntonioZarateRo
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
Lucia Pinto
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Alfredo Correa
 
Defensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptxDefensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptx
MarcoAntonioOrellana6
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU Junior Aguilar Serna
 
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
Katy Ordoñez
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Cultivo isla y vega lr 04-21 (20)

Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
 
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos OrganicosRene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
agroecologia final.pptx
agroecologia  final.pptxagroecologia  final.pptx
agroecologia final.pptx
 
Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...
Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...
Presentación Proyecto Pedagógico - Rendición de cuentas - 2021 - IE Francisco...
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
 
Defensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptxDefensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptx
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Cultivo isla y vega lr 04-21

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MSc. Linddys Rodríguez C.I.V-6414379 Docente Instructor a Dedicación Exclusiva UNIDAD CURRICULAR ELECTIVA PROFESIONAL CULTIVO ISLA Y VEGA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO AGROECOLOGÍA Abril, 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente unidad curricular es electiva, esta amplía los aspectos relacionados con la producción agrícola. La agricultura es un arte milenario que tiene el objetivo de cultivar la tierra a través de diferentes tratamientos y alternativas agroecológicas con el fin de obtener vegetales y frutos sanos y de calidad que sean utilizados con propósitos alimenticios, medicinales y estéticos. Hay diversidad de cultivos desarrollados por el hombre que responden a procesos naturales basados en la Agroecología. La unidad curricular pretende profundizar aspectos relacionados con los tipos de cultivos y sus técnicas de producción, las cuales amplían y profundizan los conocimientos al respecto impactando de manera positiva la formación profesional de los estudiantes que será garante del proceso productivo socialista. Para ello, se desarrollarán las conceptualizaciones, tipos, y características de los cultivos, el cultivo de isla y la biogeografía de islas y el cultivo de vega, todo enmarcado como acción conducente a la perpetuación de la vida en el planeta de manera sana y natural.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Importante Relevante Beneficia Excelente desarrollo académico 5to Objetivo Ley Plan de la Patria 2019- 2025 Fuente de formación capacidades y destrezas académicas agroecológicas Líneas estratégicas Nicolás Maduro año 2020, Tercera línea Crecimiento económico
  • 4. Contenido Bases Epistemológicas Pedagogía emancipadora: Freire (2009), elaborada con el y no para el Teoría del Constructivismo Social, Lev Vigotsky (1979): Aprendizaje sociocultural de cada individuo y su ambiente Agroecología: Sevilla (2006), manejo ecológico de recursos naturales formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y social, y con ello a enfrentarse al neoliberalismo y a la globalización económica. Investigación Acción Participativa (IAP): Ander-Egg, (1990), “se caracteriza por un conjunto de principios, normas y procedimientos metodológicos, que permiten obtener conocimientos colectivos para transformar una determinada realidad social”. Rousseau, (1971): educación sin "aparato físico"
  • 5. Contenido: Objetivos:  Ofrecer formación complementaria a los estudiantes dando aportes teórico- prácticos  Formar profesionales integrales  El estudiante desarrollará capacidades agroecológicas Tema I: El Cultivo Conceptos fundamentales del cultivo.  Antecedentes históricos. Tipos de cultivos de acuerdo a: ciclo, riego, procesos, área entre otros y sus características. Cultivos Agroecológicos. Tema 2: Cultivo de Isla Conceptualizar el cultivo de islas. Teoría de Biogeografía de Islas. Quienes son los creadores de la teoría, antecedentes y sus aplicaciones.  Desarrollar sus características. Aplicaciones en la investigación y en la Agroecología. Identificar y analizar las potencialidades del cultivo de isla y su aplicación en la Agroecología a nivel nacional e internacional.
  • 6. Contenido: Tema 3:Cultivo de Vega Conceptos fundamentales del cultivo de Vega.  Antecedentes históricos. Tipos y sus características. Ubicar cuales son las Zonas geográficas de vegas en Venezuela, cuales son los cultivos desarrollados en ellas y su aplicación Agroecológica. Desarrollar un cultivo agroecológico de ciclo corto afianzando los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares previamente vistas. Tema 4:Ejecución Práctica de alguno de los temas anteriores Desarrollar de manera práctica la formación teórica adquirida de alguno de los temas anteriores.
  • 7.  -. Altieri, M. (1999). Agroecología.Bases científicas para una agricultura sustentable. Chile. Nordan–Comunidad.  -. https://bioteoria.wordpress.com/2017/01/30/teoria-biogeografica-de-islas/  -. K. Cuddington y B. Biesner, eds. "Los paradigmas ecológicos Perdidos: Vías de Teoría de Cambio". ElsevierAcademicPress  -. Pianka, ER y Horn, SA (2005). El legado de Ecología de Robert MacArthur. Capítulo 11 (pp. 213-232) Bibliografía Recomendada