SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIV: Aplicación Néstor Martínez Carrasco
1.2 DIRECTOR: Robinson Gutiérrez Ibaceta
1.3 DOCENTE: José Luis Marca Ortiz
1.4 ÁREA: Educación Para El Trabajo – Industrias Alimentarias
1.5 GRADO /SECCIONES: 1ro “U” CICLO VI
1.6 TURNO: Mañana
1. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo que se enmarquen en las demandas de
formación del sector y en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón el área se orienta a
desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con el sector productivo que le permitan
desarrollarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan
crear su propio puesto de trabajo. El presente documento está orientado al desarrollo de capacidades y al logro de
competencias en los alumnos para que sean capaces de comprender, elaborar, crear, ejecutar la elaboración de diversos
productos gastronómicos, también la manipulación y mantenimiento de artefactos, maquinarias, equipos desde el más simple
hasta los más modernos y complejos, respondiendo a una visión global y holística. Los contenidos básicos han sido
diversificados, dosificados y relacionados con la especialidad de Industrias alimentarias respondiendo a una necesidad
funcional y formativa.
2. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES DEL AÑO
ESCOLAR
PROPÓSITO DE APRENDIZAJES
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE
SOMOS
EMPRENDEDORES
CREATIVOS E
INNOVADORES
REFORZAMOS
NUESTRA
IDENTIDAD
CULTURAL
CONCIENTIZAMOS
AL CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
USO DE LAS TICS
COMO FUENTE
PRINCIPAL DE
INNOVACIÓN
Elaboramos proyectos
productivos innovadores
aprovechando los
recursos naturales de
su localidad para
generar el autoempleo
e ingresos económicos
a sus familias
Revaloramos la
diversidad cultural de
nuestra provincia de
Huaral elaborando
proyectos productivos
gastronómicos.
Cuidamos el medio
ambiente, elaborando
proyectos de
emprendimiento con
materiales reutilizables
y/o coeficientes
Reconocemos y
valoramos el uso
responsable de las
TICS en la elaboración
de proyectos de
emprendimiento.
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
COMPETENCIA:
GESTIONA PROYECTOS
DE EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO SOCIAL
CAPACIDADES:
 Crea propuestas de valor:
 Trabaja
cooperativamente para
lograr objetivos y metas
 Aplica habilidades
técnicas
 Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
9 9 9 9
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social cuando integra
activamente información sobre una
situación que afecta a un grupo de
usuarios, genera explicaciones y define
patrones sobre sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa
de solución viable que considera
aspectos éticos y culturales y redefine
sus ideas para generar resultados
sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas combinando
habilidades técnicas, proyecta en
función a escenarios las acciones y
recursos que necesitará y trabaja
cooperativamente recombinado sus
roles y responsabilidades individuales
para el logro de una meta común,
coordina actividades y colabora a la
iniciativa y perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos a través de
métodos constructivos. Evalúa los
procesos y resultados parciales,
analizando el equilibrio entre inversión y
beneficio, la satisfacción de usuarios, y
los beneficios sociales y ambientales
generados. Incorpora mejoras en el
proyecto para aumentar la calidad del
producto o servicio y la eficiencia de
procesos.
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Ante el inicio del año
escolar ____ en la I.E.
Los Naturales, los
estudiantes del VI ciclo
de educación secundaria
retornan a clases tras
dos años de
incertidumbre a causa
de la pandemia, donde
muchas familias de
nuestros estudiantes
han pasado momentos
difíciles, a travesando
pérdidas familiares,
problemas económicos a
causa del desempleo; y
ello ocasionó la
deserción escolar en la
modalidad virtual ya que
muchos estudiantes
tenían que trabajar para
ayudar a solventar
económicamente a sus
familias.
Ante esta realidad los
adolescentes debemos
Nuestro país posee una
gran diversidad de
culturas, recursos
turísticos y recursos
naturales con una gran
variedad en especies de
fauna y flora, lo cual nos
enorgullece, porque
atrae la mirada del
mundo por ser uno de los
doce primeros países
que alojan el 70 % de la
diversidad biológica de
la Tierra. Hoy, ya a
doscientos años después
de nuestra
independencia, aún es
necesario avanzar en la
revaloración de nuestra
cultura local y nacional.
Desde nuestro rol de
estudiantes, nos
preguntamos: ¿Qué
proyectos productivos
podríamos elaborar que
Revaloren la diversidad
cultural de nuestra
Estamos viviendo en un
contexto de emergencia.
Hoy en día, nuestro
planeta se encuentra
deteriorándose debido a
algunas acciones de los
seres humanos y la
industria, las cuales han
generado la
contaminación ambiental
alterando la atmósfera.
Como consecuencia, han
deteriorado la salud de
las personas ocasionado
el incremento de
enfermedades como las
afecciones a la piel,
entre otras. Debemos de
promover el cuidado de
la salud y del medio
ambiente creando
diversos productos a
partir de recursos
reutilizables existentes
en tu comunidad.
En estos últimos años, tras una educación virtual con algunos
problemas de conectividad y sobre todo en el mal uso que se dieron
y se evidenciaron por los estudiantes del VI ciclo de la institución
educativa Los Naturales como: el vicio a los videojuegos, redes
sociales y entre otros; repercutiendo directamente en el proceso
enseñanza aprendizaje y dando un buen uso responsable de la
tecnología. en estos tiempos de pandemia las TICS fueron fuentes
importantes de emprendimiento para muchas familias que se
reinventaron haciendo uso de ellas ante ello los estudiantes del VI
CICLO nos proponemos como desafío:
¿Cómo Podríamos Hacer Para Reconocer Y Valorar El Uso
Responsable De Las Tics En La Elaboración De Proyectos De
Emprendimiento?
asumir el siguiente
desafío:
¿Que podríamos
elaborar como proyecto
productivo innovador
aprovechando los
recursos naturales de
nuestra localidad para
generar el autoempleo e
ingresos económicos a
sus familias?
provincia de Huaral
elaborando proyectos
productivos
gastronómicos?
Ante esta situación nos
planteamos la siguiente
pregunta: ¿Desde el
área de EPT cómo
podemos ayudar a la
conservación y
Cuidamos el medio
ambiente, elaborando
proyectos de
emprendimiento con
materiales reutilizables
y/o coeficientes?
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X X X
Enfoques transversales VALORES A TRABAJAR POR ENFOQUE
Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura
Superación Personal
Intercultural Justicia
Derechos Diálogo y
concertación
Inclusivos de la atención a la diversidad Respeto Por Las
Diferencias
Respeto por las
diferencias
Ambiental Respeto a toda
forma de vida
Orientación al bien común Responsabilidad
Igualdad de género Empatía
3. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS:
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 LISTA DE COTEJO
 REGISTROS AUXILIARES
6. RECURSOS
 HUMANOS estudiantes, docente, padres de familia, jefe de taller, auxiliares de educación
 MATERIALES: Recursos tecnológicos: laptop, proyector, impresora,
Mobiliario de la especialidad: Mesas, sillas, carpetas
Materiales: hojas bond, papelotes, lápices, borrador, plumones.
LUGAR Y FECHA:
EDA 1 MATEMÁTICAS: Por la elaboración de presupuestos de venta.
EDA 2 DPCC: Por la elaboración de diversos productos autóctonos y concientización de diversas actividades gastronómicas de
su localidad.
EDA 3 CYT: Reutilización de diversas materias primas para la elaboración de diversos productos gastronómicos.
EDA 4 COMUNICACIÓN - ARTE Y CULTURA: Redacción de diversos textos (recetas) utilizando diversos programas de
ofimática aplicando diseños creativos.
…………………………………………………………
SUBDIRECTOR DE SECUNDARIA
DOCENTE DE INDUSTRIAS ALIMENTARIA
…………………………………………………………
JEFE DE TALLER
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° O1
“Elaboramos Proyectos Productivos Innovadores Aprovechando Los
Recursos Naturales De Su Localidad Para Generar El Autoempleo E Ingresos
Económicos A Sus Familias “
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Área : Educación Para El Trabajo
1.4. Grado : CICLO VI
1.5. Secciones :
1.6. Hora Semanal :
1.7. Duración :
1.8. Docente :
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Ante el inicio del año escolar ____ en la I.E., los estudiantes del VI ciclo de educación
secundaria retornan a clases tras dos años de incertidumbre a causa de la pandemia, donde muchas familias de nuestros estudiantes han
pasado momentos difíciles, a travesando pérdidas familiares, problemas económicos a causa del desempleo; y ello ocasionó la deserción
escolar en la modalidad virtual ya que muchos estudiantes tenían que trabajar para ayudar a solventar económicamente a sus familias. Ante
esta realidad los adolescentes debemos asumir el siguiente desafío:
¿Que podríamos elaborar como proyecto productivo innovador aprovechando los recursos naturales de nuestra localidad
para generar el autoempleo e ingresos económicos a sus familias?
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE BUFFETERIA “BOCADITOS BÁSICOS “
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
(PRECISADOS)
CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA:
GESTIONA PROYECTOS
DE EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO SOCIAL
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
 Formula alternativas de
propuestas de valor
creativas
representándolas a
través de la elaboración
de productos de
buffeteria. para su
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
1. La Buffeteria
1.1. Introducción – buffet
1.2. Equipos, materiales e
ingredientes de
buffeteria.
1.3. Oferta y demanda de
servicio de buffeteria.
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
 Reconocemos la
importancia de la
buffeteria y
clasificamos equipos,
materiales e insumos
para la elaboración
de productos de
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
 Presentación de sus
productos terminados en
buffeteria:
 Cuestionarios
 Imágenes
 Recetarios
 Videos
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
 Participa activamente
durante el desarrollo de
la clase.
 Conoce e identifica las
formas de expresar
emociones positivas o
negativas a consecuencia
de la pandemia vivida.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACCIONES
INCLUSIVOS DE LA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
Las familias reciben información continua
sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
de sus hijos, entendiendo sus dificultades
como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
RESPONSABILIDAD
La docente promueve oportunidades para que
las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.
CAPACIDADES:
 Crea propuestas de
valor:
 Trabaja
cooperativamente
para lograr objetivos
y metas
 Aplica habilidades
técnicas
 Evalúa los resultados
del proyecto de
emprendimiento
validación con posibles
usuarios.
 Selecciona los insumos y
materiales necesarios
´para elaborar productos
en buffeteria. Planifica
las acciones que debe
ejecutar para elaborar
bocaditos dulces y
salados para diversos
eventos.
 Emplea habilidades
técnicas para producir
bocaditos dulces y
salados utilizando
recursos naturales de su
localidad siendo
responsable con el
ambiente, y aplicando
normas de seguridad en
el trabajo.
 Propone acciones que
debe realizar el equipo
de trabajo promoviendo
la perseverancia por
lograr el objetivo común
a pesar de las dificultades
y cumple con
responsabilidad las
tareas asignadas a su rol
en la elaboración de
diversos productos de
buffeteria.
2. Elaboración de bocaditos
dulces y salados.
 Conitos De Espinaca
 Galletas Decoradas
 Mini Piononitos
 Empanaditas
 Tartaletitas.
 Alfajorcitos De
Maicena
 Alfajorcito. De
Colores
 Biscoltelas Y Cocadas
 Otros.
1.1. Elaboración de la hoja
de operación.
1.2. Presupuestos de venta
de sus productos.
buffeteria.
 Realizamos la hoja de
operación y la hoja de
costo de sus productos
elaborados en
Buffeteria como son:
 Conitos De Espinaca
 Galletas Decoradas
 Mini Piononitos
 Empanaditas
 Tartaletitas.
 Alfajorcitos De
Maicena
 Alfajorcito. De
Colores
 Biscoltelas Y
Cocadas
 Otros.
 Audios
 Presupuestos De
Ventas
 Cumple con los acuerdos
de convivencia en todo
momento (NORMAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD).
 Reconoce y selecciona
equipos, materiales e
ingredientes elaborar
productos de buffeteria
de acuerdo al consumo
que requiere el mercado.
 Realiza procesos de
estudio de mercado para
la producción de
Buffeteria.
 Elabora bocaditos dulces
y salados. En frituras,
horneado y modelado con
y sin relleno para
presentar armados de
buffet para diversos
acontecimientos.
 Desarrolla habilidades
destrezas y también
aplica técnicas
adecuadas en la
elaboración de sus
productos en
buffetería.
 Realiza tareas de
operaciones para la
producción de
proyectos sencillos
en, Buffeteria
considerando las
normas de seguridad y
el control de la calidad.
IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES
Actividad 1: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
Horas:7 horas
Fecha:31/03/____
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Actividad 2: Reconocemos la importancia de la buffeteria y clasificamos
equipos, materiales e insumos para la elaboración de
productos de buffeteria.
Horas:7 horas
Fecha:07/04/____
Criterio de evaluación:
 Participación Activa Durante La Sesión De Aprendizajes.
 Conoce e identifica las formas de expresar emociones positivas o
negativas a consecuencia de la pandemia vivida.
Actividad virtual:
Campo temático: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
Evidencia: Cuestionarios, Fichas De Diagnósticos, Láminas, Etc.
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Reconoce y selecciona equipos, materiales e ingredientes elaborar productos de
buffeteria de acuerdo al consumo que requiere el mercado.
 Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de Buffeteria.
Actividad virtual:
Campo temático: Introducción A La Buffeteria.
Evidencia: Cuestionario e Imágenes.
Actividad 3: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
Mini Empanaditas De Pollo O Carne.
Horas: 7 horas
Fecha:14/04/____
Actividad 4: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
Alfajorcitos De Maicena.
Horas: 7 horas
Fecha:____/04/____
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Mini
Empanaditas De Pollo O Carne.
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Mini
Empanaditas De Pollo O Carne considerando las normas de
seguridad y el control de la calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Mini Empanaditas De Pollo O Carne.
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta.
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Aplica habilidades técnicas para elaborar Alfajorcitos De Maicena
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Alfajorcitos De
Maicena considerando las normas de seguridad y el control de la calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Alfajorcitos De Maicena
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta.
Actividad 5: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo
de Alfajorcito De Colores.
Horas: 7 horas
Fecha:28/04/____
Actividad 6: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
Conitos De Espinacas.
Horas:7 Horas
Fecha:05/05/____
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Aplica habilidades técnicas para elaborar Alfajorcitos De Colores
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Alfajorcitos De
colores considerando las normas de seguridad y el control de la calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Alfajorcito De Colores
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta.
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Conitos De
Espinacas.
 Realiza tareas de operaciones para la producción Conitos De
Espinacas de considerando las normas de seguridad y el control de la
calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Conitos De Espinacas
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta.
Actividad 7: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
Galletitas Decoradas.
Actividad 8: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
Mini Piononitos
Horas: 7 Horas
Fecha:12/05/____
Horas: 7 Horas
Fecha:19/05/____
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Galletitas
Decoradas.
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Galletitas
Decoradas considerando las normas de seguridad y el control de la
calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Galletitas Decoradas.
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta.
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD).
 Aplica habilidades técnicas para elaborar Mini Piononitos
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Mini
Piononitos considerando las normas de seguridad y el control de
la calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Mini Piononitos
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta
Actividad 9: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
Bizcotelas Y Cocadas.
Horas: 7 Horas
Fecha:26/05/____
Actividad 10: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de
MINI CUP CAKE.
Horas: 7 Horas
Fecha:26/05/____
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD).
 Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Bizcotelas Y
Cocadas.
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Bizcotelas Y
Cocadas considerando las normas de seguridad y el control de la
calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: Bizcotelas Y Cocadas.
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta
Criterio de evaluación:
 Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD).
 Aplica habilidades técnicas para elaborar Mini Cup Cake.
 Realiza tareas de operaciones para la producción de Mini Cup
Cake considerando las normas de seguridad y el control de la
calidad.
Actividad virtual:
Campo temático: MINI CUP CAKE.
Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta
V. RECURSOS MEDIOS Y MATERIALES
MATERIALES Y RECURSOS. (Libros, cuadernos de trabajo, materiales concretos, etc.)
1. Fascículos – Educación para el trabajo – Min. De Educación
2. Currículo Nacional De Educación
3. Catálogo de títulos y Certificaciones ocupacionales
4. Educación Técnica Productiva – Min. de Educación
5. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
LUGAR Y FECHA
______________________________
DOCENTE DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
______________________________
JEFE DE TALLERES DE EPT
______________________________
SUBDIRECTOR DEL NIVEL SECUNDARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
Sarita Agama
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
leonardo237881
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
miguean76
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro
 
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptxPlanificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
arcangelcompueduca
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
Cesar Torres
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
Profesor Harry A.C.
 
Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptxPlanificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
 
Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
Sesion de ept
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 

Similar a PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx

88269920 proyecto innovador agroindustria
88269920 proyecto innovador agroindustria88269920 proyecto innovador agroindustria
88269920 proyecto innovador agroindustria
jhonjairoprada
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Leticia Vicoria Urpeque Arispe
 
2 segundo a y b
2 segundo a y b2 segundo a y b
2 segundo a y b
Rigoberto Coronel Torres
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
joseantoniosoriapare
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
Maria Claudia
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Luzclubnoel
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Lyzdaiana
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
Lucia Pinto
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
GaryMunguaCano
 
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxPROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
LeilithRomero
 
Guía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundariaGuía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundaria
RosaLorenzaRosadoVal
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Aura Poveda
 
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informáticaPCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
maribelvizcarra3
 
19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito
ferreiragomez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
Lenin Villanueva
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
CinthyaSalazar16
 
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaPlanes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
framaquintana
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 

Similar a PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx (20)

88269920 proyecto innovador agroindustria
88269920 proyecto innovador agroindustria88269920 proyecto innovador agroindustria
88269920 proyecto innovador agroindustria
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
 
2 segundo a y b
2 segundo a y b2 segundo a y b
2 segundo a y b
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
 
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxPROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
 
Guía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundariaGuía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundaria
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
 
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informáticaPCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
 
19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaPlanes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIV: Aplicación Néstor Martínez Carrasco 1.2 DIRECTOR: Robinson Gutiérrez Ibaceta 1.3 DOCENTE: José Luis Marca Ortiz 1.4 ÁREA: Educación Para El Trabajo – Industrias Alimentarias 1.5 GRADO /SECCIONES: 1ro “U” CICLO VI 1.6 TURNO: Mañana 1. DESCRIPCIÓN GENERAL: Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo que se enmarquen en las demandas de formación del sector y en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con el sector productivo que le permitan desarrollarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo. El presente documento está orientado al desarrollo de capacidades y al logro de competencias en los alumnos para que sean capaces de comprender, elaborar, crear, ejecutar la elaboración de diversos productos gastronómicos, también la manipulación y mantenimiento de artefactos, maquinarias, equipos desde el más simple hasta los más modernos y complejos, respondiendo a una visión global y holística. Los contenidos básicos han sido diversificados, dosificados y relacionados con la especialidad de Industrias alimentarias respondiendo a una necesidad funcional y formativa. 2. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES DEL AÑO ESCOLAR
  • 2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJES COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE SOMOS EMPRENDEDORES CREATIVOS E INNOVADORES REFORZAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL CONCIENTIZAMOS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE USO DE LAS TICS COMO FUENTE PRINCIPAL DE INNOVACIÓN Elaboramos proyectos productivos innovadores aprovechando los recursos naturales de su localidad para generar el autoempleo e ingresos económicos a sus familias Revaloramos la diversidad cultural de nuestra provincia de Huaral elaborando proyectos productivos gastronómicos. Cuidamos el medio ambiente, elaborando proyectos de emprendimiento con materiales reutilizables y/o coeficientes Reconocemos y valoramos el uso responsable de las TICS en la elaboración de proyectos de emprendimiento. SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO SOCIAL CAPACIDADES:  Crea propuestas de valor:  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 9 9 9 9 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de
  • 3. métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE Ante el inicio del año escolar ____ en la I.E. Los Naturales, los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria retornan a clases tras dos años de incertidumbre a causa de la pandemia, donde muchas familias de nuestros estudiantes han pasado momentos difíciles, a travesando pérdidas familiares, problemas económicos a causa del desempleo; y ello ocasionó la deserción escolar en la modalidad virtual ya que muchos estudiantes tenían que trabajar para ayudar a solventar económicamente a sus familias. Ante esta realidad los adolescentes debemos Nuestro país posee una gran diversidad de culturas, recursos turísticos y recursos naturales con una gran variedad en especies de fauna y flora, lo cual nos enorgullece, porque atrae la mirada del mundo por ser uno de los doce primeros países que alojan el 70 % de la diversidad biológica de la Tierra. Hoy, ya a doscientos años después de nuestra independencia, aún es necesario avanzar en la revaloración de nuestra cultura local y nacional. Desde nuestro rol de estudiantes, nos preguntamos: ¿Qué proyectos productivos podríamos elaborar que Revaloren la diversidad cultural de nuestra Estamos viviendo en un contexto de emergencia. Hoy en día, nuestro planeta se encuentra deteriorándose debido a algunas acciones de los seres humanos y la industria, las cuales han generado la contaminación ambiental alterando la atmósfera. Como consecuencia, han deteriorado la salud de las personas ocasionado el incremento de enfermedades como las afecciones a la piel, entre otras. Debemos de promover el cuidado de la salud y del medio ambiente creando diversos productos a partir de recursos reutilizables existentes en tu comunidad. En estos últimos años, tras una educación virtual con algunos problemas de conectividad y sobre todo en el mal uso que se dieron y se evidenciaron por los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Los Naturales como: el vicio a los videojuegos, redes sociales y entre otros; repercutiendo directamente en el proceso enseñanza aprendizaje y dando un buen uso responsable de la tecnología. en estos tiempos de pandemia las TICS fueron fuentes importantes de emprendimiento para muchas familias que se reinventaron haciendo uso de ellas ante ello los estudiantes del VI CICLO nos proponemos como desafío: ¿Cómo Podríamos Hacer Para Reconocer Y Valorar El Uso Responsable De Las Tics En La Elaboración De Proyectos De Emprendimiento?
  • 4. asumir el siguiente desafío: ¿Que podríamos elaborar como proyecto productivo innovador aprovechando los recursos naturales de nuestra localidad para generar el autoempleo e ingresos económicos a sus familias? provincia de Huaral elaborando proyectos productivos gastronómicos? Ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Desde el área de EPT cómo podemos ayudar a la conservación y Cuidamos el medio ambiente, elaborando proyectos de emprendimiento con materiales reutilizables y/o coeficientes? I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X X X Enfoques transversales VALORES A TRABAJAR POR ENFOQUE Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Superación Personal Intercultural Justicia Derechos Diálogo y concertación Inclusivos de la atención a la diversidad Respeto Por Las Diferencias Respeto por las diferencias Ambiental Respeto a toda forma de vida Orientación al bien común Responsabilidad Igualdad de género Empatía
  • 5. 3. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS: 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  LISTA DE COTEJO  REGISTROS AUXILIARES 6. RECURSOS  HUMANOS estudiantes, docente, padres de familia, jefe de taller, auxiliares de educación  MATERIALES: Recursos tecnológicos: laptop, proyector, impresora, Mobiliario de la especialidad: Mesas, sillas, carpetas Materiales: hojas bond, papelotes, lápices, borrador, plumones. LUGAR Y FECHA: EDA 1 MATEMÁTICAS: Por la elaboración de presupuestos de venta. EDA 2 DPCC: Por la elaboración de diversos productos autóctonos y concientización de diversas actividades gastronómicas de su localidad. EDA 3 CYT: Reutilización de diversas materias primas para la elaboración de diversos productos gastronómicos. EDA 4 COMUNICACIÓN - ARTE Y CULTURA: Redacción de diversos textos (recetas) utilizando diversos programas de ofimática aplicando diseños creativos. ………………………………………………………… SUBDIRECTOR DE SECUNDARIA DOCENTE DE INDUSTRIAS ALIMENTARIA ………………………………………………………… JEFE DE TALLER
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° O1 “Elaboramos Proyectos Productivos Innovadores Aprovechando Los Recursos Naturales De Su Localidad Para Generar El Autoempleo E Ingresos Económicos A Sus Familias “ I. DATOS GENERALES 1.1. UGEL : 1.2. Institución Educativa : 1.3. Área : Educación Para El Trabajo 1.4. Grado : CICLO VI 1.5. Secciones : 1.6. Hora Semanal : 1.7. Duración : 1.8. Docente : SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Ante el inicio del año escolar ____ en la I.E., los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria retornan a clases tras dos años de incertidumbre a causa de la pandemia, donde muchas familias de nuestros estudiantes han pasado momentos difíciles, a travesando pérdidas familiares, problemas económicos a causa del desempleo; y ello ocasionó la deserción escolar en la modalidad virtual ya que muchos estudiantes tenían que trabajar para ayudar a solventar económicamente a sus familias. Ante esta realidad los adolescentes debemos asumir el siguiente desafío: ¿Que podríamos elaborar como proyecto productivo innovador aprovechando los recursos naturales de nuestra localidad para generar el autoempleo e ingresos económicos a sus familias?
  • 7. II. APRENDIZAJES ESPERADOS III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PRODUCTO ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE BUFFETERIA “BOCADITOS BÁSICOS “ COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (PRECISADOS) CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO SOCIAL SOPORTE SOCIO EMOCIONAL EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  Formula alternativas de propuestas de valor creativas representándolas a través de la elaboración de productos de buffeteria. para su SOPORTE SOCIO EMOCIONAL EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. La Buffeteria 1.1. Introducción – buffet 1.2. Equipos, materiales e ingredientes de buffeteria. 1.3. Oferta y demanda de servicio de buffeteria. SOPORTE SOCIO EMOCIONAL EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  Reconocemos la importancia de la buffeteria y clasificamos equipos, materiales e insumos para la elaboración de productos de SOPORTE SOCIO EMOCIONAL EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  Presentación de sus productos terminados en buffeteria:  Cuestionarios  Imágenes  Recetarios  Videos SOPORTE SOCIO EMOCIONAL EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  Participa activamente durante el desarrollo de la clase.  Conoce e identifica las formas de expresar emociones positivas o negativas a consecuencia de la pandemia vivida. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES INCLUSIVOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD RESPETO POR LAS DIFERENCIAS Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN RESPONSABILIDAD La docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
  • 8. CAPACIDADES:  Crea propuestas de valor:  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento validación con posibles usuarios.  Selecciona los insumos y materiales necesarios ´para elaborar productos en buffeteria. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar bocaditos dulces y salados para diversos eventos.  Emplea habilidades técnicas para producir bocaditos dulces y salados utilizando recursos naturales de su localidad siendo responsable con el ambiente, y aplicando normas de seguridad en el trabajo.  Propone acciones que debe realizar el equipo de trabajo promoviendo la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol en la elaboración de diversos productos de buffeteria. 2. Elaboración de bocaditos dulces y salados.  Conitos De Espinaca  Galletas Decoradas  Mini Piononitos  Empanaditas  Tartaletitas.  Alfajorcitos De Maicena  Alfajorcito. De Colores  Biscoltelas Y Cocadas  Otros. 1.1. Elaboración de la hoja de operación. 1.2. Presupuestos de venta de sus productos. buffeteria.  Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de sus productos elaborados en Buffeteria como son:  Conitos De Espinaca  Galletas Decoradas  Mini Piononitos  Empanaditas  Tartaletitas.  Alfajorcitos De Maicena  Alfajorcito. De Colores  Biscoltelas Y Cocadas  Otros.  Audios  Presupuestos De Ventas  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Reconoce y selecciona equipos, materiales e ingredientes elaborar productos de buffeteria de acuerdo al consumo que requiere el mercado.  Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de Buffeteria.  Elabora bocaditos dulces y salados. En frituras, horneado y modelado con y sin relleno para presentar armados de buffet para diversos acontecimientos.  Desarrolla habilidades destrezas y también aplica técnicas adecuadas en la elaboración de sus productos en buffetería.  Realiza tareas de operaciones para la producción de proyectos sencillos en, Buffeteria considerando las normas de seguridad y el control de la calidad.
  • 9. IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES Actividad 1: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Horas:7 horas Fecha:31/03/____ EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Actividad 2: Reconocemos la importancia de la buffeteria y clasificamos equipos, materiales e insumos para la elaboración de productos de buffeteria. Horas:7 horas Fecha:07/04/____ Criterio de evaluación:  Participación Activa Durante La Sesión De Aprendizajes.  Conoce e identifica las formas de expresar emociones positivas o negativas a consecuencia de la pandemia vivida. Actividad virtual: Campo temático: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Evidencia: Cuestionarios, Fichas De Diagnósticos, Láminas, Etc. Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Reconoce y selecciona equipos, materiales e ingredientes elaborar productos de buffeteria de acuerdo al consumo que requiere el mercado.  Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de Buffeteria. Actividad virtual: Campo temático: Introducción A La Buffeteria. Evidencia: Cuestionario e Imágenes. Actividad 3: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Mini Empanaditas De Pollo O Carne. Horas: 7 horas Fecha:14/04/____ Actividad 4: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Alfajorcitos De Maicena. Horas: 7 horas Fecha:____/04/____
  • 10. Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Mini Empanaditas De Pollo O Carne.  Realiza tareas de operaciones para la producción de Mini Empanaditas De Pollo O Carne considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Mini Empanaditas De Pollo O Carne. Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta. Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Aplica habilidades técnicas para elaborar Alfajorcitos De Maicena  Realiza tareas de operaciones para la producción de Alfajorcitos De Maicena considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Alfajorcitos De Maicena Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta. Actividad 5: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Alfajorcito De Colores. Horas: 7 horas Fecha:28/04/____ Actividad 6: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Conitos De Espinacas. Horas:7 Horas Fecha:05/05/____ Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Aplica habilidades técnicas para elaborar Alfajorcitos De Colores  Realiza tareas de operaciones para la producción de Alfajorcitos De colores considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Alfajorcito De Colores Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta. Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Conitos De Espinacas.  Realiza tareas de operaciones para la producción Conitos De Espinacas de considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Conitos De Espinacas Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta. Actividad 7: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Galletitas Decoradas. Actividad 8: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Mini Piononitos
  • 11. Horas: 7 Horas Fecha:12/05/____ Horas: 7 Horas Fecha:19/05/____ Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Galletitas Decoradas.  Realiza tareas de operaciones para la producción de Galletitas Decoradas considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Galletitas Decoradas. Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta. Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Aplica habilidades técnicas para elaborar Mini Piononitos  Realiza tareas de operaciones para la producción de Mini Piononitos considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Mini Piononitos Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta Actividad 9: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de Bizcotelas Y Cocadas. Horas: 7 Horas Fecha:26/05/____ Actividad 10: Realizamos la hoja de operación y la hoja de costo de MINI CUP CAKE. Horas: 7 Horas Fecha:26/05/____ Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Desarrolla habilidades y destrezas en la elaboración de Bizcotelas Y Cocadas.  Realiza tareas de operaciones para la producción de Bizcotelas Y Cocadas considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: Bizcotelas Y Cocadas. Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta Criterio de evaluación:  Cumple con los acuerdos de convivencia en todo momento (NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).  Aplica habilidades técnicas para elaborar Mini Cup Cake.  Realiza tareas de operaciones para la producción de Mini Cup Cake considerando las normas de seguridad y el control de la calidad. Actividad virtual: Campo temático: MINI CUP CAKE. Evidencia: Recetarios Y Presupuestos De Venta
  • 12. V. RECURSOS MEDIOS Y MATERIALES MATERIALES Y RECURSOS. (Libros, cuadernos de trabajo, materiales concretos, etc.) 1. Fascículos – Educación para el trabajo – Min. De Educación 2. Currículo Nacional De Educación 3. Catálogo de títulos y Certificaciones ocupacionales 4. Educación Técnica Productiva – Min. de Educación 5. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. LUGAR Y FECHA ______________________________ DOCENTE DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ______________________________ JEFE DE TALLERES DE EPT ______________________________ SUBDIRECTOR DEL NIVEL SECUNDARIA