SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ANDINA
Antropología. ESABAC – UNADQTC 2024 – I
Antrop. GonzaloValderrama Escalante
Cultura Andina. Concepto o conceptos
▪ ¿Qué son las culturas andinas?
▪ Se conoce como culturas andinas o civilizaciones andinas al conjunto de las naciones
precolombinas desarrolladas en la región occidental de Sudamérica, específicamente en
las inmediaciones de la cordillera de los Andes, a lo largo de veinte siglos de historia,
hasta la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI.
▪ La andina fue un área cultural fértil y diversa, y una de las cunas de la civilización
humana, es decir, un área en la que surgió una sociedad compleja de manera autónoma
e independiente al resto del mundo, como fue el caso también de Mesoamérica o
Mesopotamia.
▪ Se estima que las primeras culturas andinas surgieron alrededor del período paleolítico,
entre los años 5.000 y 9.000 a. C., pero es difícil estudiar la tradición andina debido a la
falta de relatos escritos previos a la conquista española. Por ende, cada hallazgo
arqueológico impulsa una reconfiguración y reinterpretación de la historia de los
antiguos pueblos andinos.
▪ Fuente: https://concepto.de/culturas-andinas/#ixzz8Yu6F7v1e
Cosmovisión Andina: La tierra como madre
▪ …es difícil caracterizar a una cultura sin caer en homogeneizarla, y
considera que para comprender la cosmovisión andina, hay que buscar
algunos principios básicos sobre cómo los pueblos que viven y vivieron en
los Andes, llevaron adelante una gran variedad de prácticas, de acciones y
de formas de vida que de alguna manera unifica estos entendimientos de
la realidad. Un principio propio del mundo andino es que uno tiene
derechos sobre los frutos de lo que cría. Para nosotros la naturaleza es
como una gran máquina, para los pueblos andinos es como una gran
sociedad poblada por todo tipo de personas.
▪ https://www.cultura.gob.ar/cosmovision-andina_7959/
Cultura y naturaleza andinas. ]ürgen Golte
▪ El concepto de cultura se opone al de naturaleza, y es la relación con
el hombre la que los hace diferenciables. Si bien se oponen, ambos
conceptos son inseparables en tanto la cultura resulta ser el conjunto
de soluciones que el hombre ha encontrado en su enfrentamiento
con la naturaleza y la dominación progresiva sobre ella.
▪ Al hablar del desarrollo de la cultura andina en este siglo. hay que
partir de esta imbricación entre naturaleza y cultura. Para empezar,
vamos a ver las principales formas de acción del hombre sobre la
naturaleza, y sus implicaciones sociales y cognitivas, surgidas
mayormente en los últimos cuatro o cinco milenios de presencia
humana en los ambientes andinos.
Área cultural andina
El área cultural andina
es un área cultural de tiempos precolombinos circunscrita a la región
central de la cordillera de los Andes, en la cual se desarrollaron las
sociedades más complejas civilizaciones de América del Sur, las
civilizaciones andinas. Su "área de influencia" aproximada va desde el
centro-sur de Chile y Mendoza en Argentina, por el sur, hasta el sur de
Colombia, así como las sociedades herederas de las mismas. Se superpone
en el norte con lo que tradicionalmente se conoce como Área Intermedia.
https://www.wikiwand.com/es/%C3%81rea_Cultural_Andina
Según Luis G. Lumbreras
▪ El enfoque macro andino postulado por Luis Lumbreras en 1981 quien
establece lo que actualmente se conoce como Área Cultural Andina. Esta
área cultural es consecuencia de una relación de interdependencia
provocada por un régimen de vida de origen agrícola; por tanto no es
aplicable a etapas pre agrícolas y tampoco lo será para niveles sociales
basados, por ejemplo, en la industria (Lumbreras, 1981 pp. 41-43)
▪ Un factor que une a todos los pueblos de esta área, según Lumbreras es
que la relación de estos con el medio ambiente se resuelve a través de una
constante mar - cordillera - bosque tropical, que configura una
racionalidad económica integracionista de corte transversal al eje
geográfico de la Cordillera (op cit. pp. 16)
Extremo Norte
Incluye las cuencas andinas del Magdalena y el Cauca (Colombia), el altiplano de Bogotá, la
costa colombiana y parte del oeste deVenezuela. En su territorio se desarrollan las culturas
regionales colombianas, incluyendo las de Quimbaya,Tairona, San Agustín,Tierra Adentro
y Chibcha. En esta sub área se habría inventado la cerámica en Sudamérica.
Área andina septentrional
Constituidos principalmente por el territorio ecuatoriano, el extremo suroccidente de
Colombia y el extremo norte peruano. Las culturas más conocidas incluyen las antiquísimas
Valdivia, poseedora de una de las cerámicas más antiguas de América (3600 a. C.), y Mayo-
Chinchipe; la civilización Manteña-huancavilca y la cultura Milagro en la costa, y los reinos
tardíos de Caranqui-Cayambe y Cañar.
Área andina central
Ubicada en el Perú. Es considerada junto con el área centro sur la que mayor desarrollo
cultural alcanzó. Incluye una vasta historia donde destacan las culturas de Supe, chavín,
moche, nazca, recuay, wari, chimú, chachapoya e inca, entre muchas otras.
Área andina centro-sur (Área CircunTiticaca)
Incluye el extremo sur peruano, Bolivia, el norte grande chileno y parte del noreste
argentino. Su zona altoandina está dominada por la Meseta del Collao. Su costa es la más
árida de Sudamérica. Es el escenario de las culturas Chinchorro, Pucará, las culturas
atacameñas,Tiwanaku y los reinos aimaras.
Agregar un título de diapositiva (4)
Agregar un título de diapositiva (5)

Más contenido relacionado

Similar a CULTURA ANDINA concepto o conceptos varios gvalderrama.pptx

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
cbgomezmur
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Katterin Varela
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.quebradasusaquen
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina4353081
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Carlos Portal
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
Población indígena
Población indígenaPoblación indígena
Población indígena
andres0071
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
aldana castillo
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
Amazonia continental
Amazonia continentalAmazonia continental
Amazonia continental
Diana Calo Villalva
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
Rima Bouchacra
 
Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentacióncamilopardo
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
paulygalleguillos
 

Similar a CULTURA ANDINA concepto o conceptos varios gvalderrama.pptx (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
Población indígena
Población indígenaPoblación indígena
Población indígena
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Lo regional
Lo regionalLo regional
Lo regional
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
Proceso de la realidad regional y local
Proceso de la realidad regional y localProceso de la realidad regional y local
Proceso de la realidad regional y local
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
 
Parque natural chicaque
Parque natural chicaqueParque natural chicaque
Parque natural chicaque
 
Amazonia continental
Amazonia continentalAmazonia continental
Amazonia continental
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
 
Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentación
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

CULTURA ANDINA concepto o conceptos varios gvalderrama.pptx

  • 1. CULTURA ANDINA Antropología. ESABAC – UNADQTC 2024 – I Antrop. GonzaloValderrama Escalante
  • 2.
  • 3. Cultura Andina. Concepto o conceptos ▪ ¿Qué son las culturas andinas? ▪ Se conoce como culturas andinas o civilizaciones andinas al conjunto de las naciones precolombinas desarrolladas en la región occidental de Sudamérica, específicamente en las inmediaciones de la cordillera de los Andes, a lo largo de veinte siglos de historia, hasta la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI. ▪ La andina fue un área cultural fértil y diversa, y una de las cunas de la civilización humana, es decir, un área en la que surgió una sociedad compleja de manera autónoma e independiente al resto del mundo, como fue el caso también de Mesoamérica o Mesopotamia. ▪ Se estima que las primeras culturas andinas surgieron alrededor del período paleolítico, entre los años 5.000 y 9.000 a. C., pero es difícil estudiar la tradición andina debido a la falta de relatos escritos previos a la conquista española. Por ende, cada hallazgo arqueológico impulsa una reconfiguración y reinterpretación de la historia de los antiguos pueblos andinos. ▪ Fuente: https://concepto.de/culturas-andinas/#ixzz8Yu6F7v1e
  • 4. Cosmovisión Andina: La tierra como madre ▪ …es difícil caracterizar a una cultura sin caer en homogeneizarla, y considera que para comprender la cosmovisión andina, hay que buscar algunos principios básicos sobre cómo los pueblos que viven y vivieron en los Andes, llevaron adelante una gran variedad de prácticas, de acciones y de formas de vida que de alguna manera unifica estos entendimientos de la realidad. Un principio propio del mundo andino es que uno tiene derechos sobre los frutos de lo que cría. Para nosotros la naturaleza es como una gran máquina, para los pueblos andinos es como una gran sociedad poblada por todo tipo de personas. ▪ https://www.cultura.gob.ar/cosmovision-andina_7959/
  • 5.
  • 6. Cultura y naturaleza andinas. ]ürgen Golte ▪ El concepto de cultura se opone al de naturaleza, y es la relación con el hombre la que los hace diferenciables. Si bien se oponen, ambos conceptos son inseparables en tanto la cultura resulta ser el conjunto de soluciones que el hombre ha encontrado en su enfrentamiento con la naturaleza y la dominación progresiva sobre ella. ▪ Al hablar del desarrollo de la cultura andina en este siglo. hay que partir de esta imbricación entre naturaleza y cultura. Para empezar, vamos a ver las principales formas de acción del hombre sobre la naturaleza, y sus implicaciones sociales y cognitivas, surgidas mayormente en los últimos cuatro o cinco milenios de presencia humana en los ambientes andinos.
  • 7.
  • 8. Área cultural andina El área cultural andina es un área cultural de tiempos precolombinos circunscrita a la región central de la cordillera de los Andes, en la cual se desarrollaron las sociedades más complejas civilizaciones de América del Sur, las civilizaciones andinas. Su "área de influencia" aproximada va desde el centro-sur de Chile y Mendoza en Argentina, por el sur, hasta el sur de Colombia, así como las sociedades herederas de las mismas. Se superpone en el norte con lo que tradicionalmente se conoce como Área Intermedia. https://www.wikiwand.com/es/%C3%81rea_Cultural_Andina
  • 9. Según Luis G. Lumbreras ▪ El enfoque macro andino postulado por Luis Lumbreras en 1981 quien establece lo que actualmente se conoce como Área Cultural Andina. Esta área cultural es consecuencia de una relación de interdependencia provocada por un régimen de vida de origen agrícola; por tanto no es aplicable a etapas pre agrícolas y tampoco lo será para niveles sociales basados, por ejemplo, en la industria (Lumbreras, 1981 pp. 41-43) ▪ Un factor que une a todos los pueblos de esta área, según Lumbreras es que la relación de estos con el medio ambiente se resuelve a través de una constante mar - cordillera - bosque tropical, que configura una racionalidad económica integracionista de corte transversal al eje geográfico de la Cordillera (op cit. pp. 16)
  • 10. Extremo Norte Incluye las cuencas andinas del Magdalena y el Cauca (Colombia), el altiplano de Bogotá, la costa colombiana y parte del oeste deVenezuela. En su territorio se desarrollan las culturas regionales colombianas, incluyendo las de Quimbaya,Tairona, San Agustín,Tierra Adentro y Chibcha. En esta sub área se habría inventado la cerámica en Sudamérica. Área andina septentrional Constituidos principalmente por el territorio ecuatoriano, el extremo suroccidente de Colombia y el extremo norte peruano. Las culturas más conocidas incluyen las antiquísimas Valdivia, poseedora de una de las cerámicas más antiguas de América (3600 a. C.), y Mayo- Chinchipe; la civilización Manteña-huancavilca y la cultura Milagro en la costa, y los reinos tardíos de Caranqui-Cayambe y Cañar. Área andina central Ubicada en el Perú. Es considerada junto con el área centro sur la que mayor desarrollo cultural alcanzó. Incluye una vasta historia donde destacan las culturas de Supe, chavín, moche, nazca, recuay, wari, chimú, chachapoya e inca, entre muchas otras. Área andina centro-sur (Área CircunTiticaca) Incluye el extremo sur peruano, Bolivia, el norte grande chileno y parte del noreste argentino. Su zona altoandina está dominada por la Meseta del Collao. Su costa es la más árida de Sudamérica. Es el escenario de las culturas Chinchorro, Pucará, las culturas atacameñas,Tiwanaku y los reinos aimaras.
  • 11.
  • 12. Agregar un título de diapositiva (4)
  • 13. Agregar un título de diapositiva (5)