SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOCA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.
Definición La Época precolombina en Colombia es en la actualidad materia del interés de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la génesis de la nación colombiana. Si bien la época precolombina puede ser compleja, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias. En el estudio de la época precolombina en el territorio nacional son útiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la época precolombina en los demás países americanos. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
Primeros pobladores En los abrigos rocosos del El Abra; al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, se encontraron instrumentos líticos de hace más de doce mil años en 1967, datados el 10460 a. C. Este hallazgo en el centro del país significa que las migraciones paleo indias llegaron a Suramérica con años de anterioridad a estas fechas.
En la Sabana de Bogotá se encontraron en el abrigo de Tequendama herramientas de piedra elaboradas con esmero, como raspadores, cuchillos laminares, y puntas de proyectil, que datan de un milenio más tarde. Fueron elaborados por grupos de cazadores especializados. De entre el 7500 a. C. y el 6500 a. C. provienen menos objetos de piedra pero aparecen jabalinas y otros objetos de madera, así como múltiples instrumentos de hueso de animal, y además huesos humanos calcinados. Se encuentran esqueletos completos del 5000 a. C., de un tipo físico diferente al de los Muiscas, y que llegaron posteriormente a la región.
LAS CULTURAS DORADAS (1200-1510) El Periodo Preclásico, como es conocido el lapso de tiempo en Colombia comprendido entre 1200 y 1510, donde se formaron las Culturas más complejas a las cuales los indígenas colombianos llegaron antes de la intervención cultural española. Intrincadas jerarquías, eficiente estructura político-administrativa, monumentales ciudades, incontables obras de arte, tradiciones orales e inmateriales que nos revelan el nivel de desarrollo de estas verdaderas civilizaciones.
U B I C A C I Ó N C O M U N I D A D E S I N D Í G E N A S
Tayronas. Los Tayronas, habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta. Ellos alcanzaron un nivel de desarrollo envidiable por otras culturas colombianas, e inclusive de otras foráneas. Sus conocimientos de arquitectura, agricultura e hidráulica nos dan la imagen de una nación bien estructurada, avanzada, y que en comparación con algunas naciones europeas, con muchos adelantos con respecto a ellas.
Muiscas Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa del Estado hasta llegar a la conformación oficial de una Confederación de cacicazgos con un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religión y leyes. Realmente, el nombre "muiscas", no es el propio de ellos, este fue el apelativo dado por los cronistas españoles como un símil entre esta cultura y las moscas, pues salían de todas partes emboscando a los conquistadores españoles. De todas maneras, nos referiremos a ellos como muiscas.
Quimbayas Rodeados por eternos guaduales y yarumos, los Quimbayas son famosos por su habilidad de construcción con la guadua, su exquisita orfebrería y sus valientes guerreros. Estos habitaron la región del actual Eje Cafetero, sobre todo en el actual Depto. del Quindío. Los Quimbayas, son los creadores de quizás la más famosa pieza de oro precolombino del Mundo: el Poporo Quimbaya (Museo del Oro), y una de las más deslumbrantes colecciones de Arte Prehispánico: El Tesoro de los Quimbayas (Museo de América - Madrid).
Zenúes En las de los actuales departamentos de Sucre y Córdoba, existió un pueblo conocido como los Zenúes. Los Zenúes fueron la única cultura que estableció un gobierno centralizado, pues los tres grandes caciques, El cacique de Panzenú, el de Zenufana y la gran Cacica de Finzenú. La estructura se le puede llamar centralizada, pues los caciques de los tres territorios eran hermanos y los de Panzenú y Zenufana le debían tributo a la Gran Cacica de Finzenú, quien era su hermana mayor. El sistema centralizado, causó la concentración de los Zenúes en grandes ciudades, y no en pequeños poblados independientes.
Cultura Calima Es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del valle del cauca y que habitaron según los estudios entre el holoceno y el siglo XV. De las excavaciones practicadas en el lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad de un pueblo que se ubica dentro de la familia lingüística caribe . Los restos arqueológicos que quedan de este pueblo extinto se cuentan entre las piezas más preciadas del arte precolombino del país.
Cultura Nariño Es una cultura arqueológica ubicada hacia el siglo VII en el frío altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador, en el actual Departamento de Nariño. Esta cultura que enterró a sus caciques en tumbas con profundidades de hasta 30 o 40 m, mantuvo relaciones comerciales con los pobladores de la cuenca amazónica y el litoral del Pacífico. Trabajaron el oro fino por martillado, con técnicas semejantes a las del suroccidente colombiano. Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.
Cultura Tumaco Es una cultura precolombina situada entre una región costera de Colombia (Tumaco) y Ecuador (La Tolita) desarrollada entre el 600 a. C. y el 200 d. C. Aun cuando sus rastros en Colombia de gran riqueza cerámica existen evidencias de poblamientos contemporáneos del 400 a.C. como los Paracas y anteriores en la zona de Chavín 800 a. C. Los hallazgos son de una zona entre la desembocadura del río San Juan en Colombia y la Bahía de San Mateo (Ecuador) se han hallado numerosos vestigios arqueológicos de alto valor artístico e histórico.
TAIRONAS
MUISCAS
QUIMBAYAS
ZENUES
CULTURA CALIMA
CULTURA NARIÑO
CULTURA TUMACO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísAdrii_10
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfNoelia
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
yasminmariaavila
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
La independencia en colombia ed
La independencia en colombia edLa independencia en colombia ed
La independencia en colombia ededgarsantana18
 
Civilizaciones americanas
Civilizaciones americanasCivilizaciones americanas
Civilizaciones americanas
Carolina Maldonado
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
olarteandrea
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneoJulian Enrique Almenares Campo
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Joel Coroy
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria bobamarae17
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expo arte rupestre
Expo arte rupestreExpo arte rupestre
Expo arte rupestreTochy
 

La actualidad más candente (20)

Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro país
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
La independencia en colombia ed
La independencia en colombia edLa independencia en colombia ed
La independencia en colombia ed
 
Civilizaciones americanas
Civilizaciones americanasCivilizaciones americanas
Civilizaciones americanas
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
Expo arte rupestre
Expo arte rupestreExpo arte rupestre
Expo arte rupestre
 

Destacado

Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Universidad Surcolombiana
 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra . Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Andersson Causayá
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
oscartibaduizar
 
Departamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura TumacoDepartamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura TumacoRamón Mavisoy Vargas
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasNacho
 
Los muiscas(1)
Los muiscas(1)Los muiscas(1)
Los muiscas(1)catalina
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
aprendefilo
 
Planeacion ese san agustin final
Planeacion ese san agustin finalPlaneacion ese san agustin final
Planeacion ese san agustin final
Fidela Maria Castro
 
Amanecer
AmanecerAmanecer
El poporo quimbaya
El poporo quimbayaEl poporo quimbaya
El poporo quimbaya
ANARTE
 
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrolloLa importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
johnjvera
 
Autonomía del Pueblo Zenu
Autonomía del Pueblo ZenuAutonomía del Pueblo Zenu
Autonomía del Pueblo Zenu
Tribunal Supremo Electoral
 
Orfebreria[1]
Orfebreria[1]Orfebreria[1]
Orfebreria[1]mczarco
 
Sanagustin es
Sanagustin esSanagustin es
Sanagustin espaulis210
 

Destacado (20)

Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra . Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Calima.
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
 
Departamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura TumacoDepartamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura Tumaco
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Los muiscas(1)
Los muiscas(1)Los muiscas(1)
Los muiscas(1)
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Planeacion ese san agustin final
Planeacion ese san agustin finalPlaneacion ese san agustin final
Planeacion ese san agustin final
 
Amanecer
AmanecerAmanecer
Amanecer
 
El poporo quimbaya
El poporo quimbayaEl poporo quimbaya
El poporo quimbaya
 
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrolloLa importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
 
Autonomía del Pueblo Zenu
Autonomía del Pueblo ZenuAutonomía del Pueblo Zenu
Autonomía del Pueblo Zenu
 
Orfebreria[1]
Orfebreria[1]Orfebreria[1]
Orfebreria[1]
 
Sanagustin es
Sanagustin esSanagustin es
Sanagustin es
 

Similar a Colombia Precolombina, presentación

Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombianaCamila Bueno
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
danideath123
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
Jessica zambrano
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaduvan1314
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Juan Carlos Andando Claro PalaXios
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Denisse Solano
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
PAOLA PATRICIA MALDONADO NAULA
 
America precolombino
America precolombinoAmerica precolombino
America precolombinodeboracatriao
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
AnaSoto385070
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
danideath123
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
Pedro Washington Cuenca Guilcazo
 
GRUPO .docx
GRUPO .docxGRUPO .docx
GRUPO .docx
IngridRubioParra
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Seis de Agosto
 

Similar a Colombia Precolombina, presentación (20)

Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombiana
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
America precolombino
America precolombinoAmerica precolombino
America precolombino
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
GRUPO .docx
GRUPO .docxGRUPO .docx
GRUPO .docx
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Colombia Precolombina, presentación

  • 2. Definición La Época precolombina en Colombia es en la actualidad materia del interés de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la génesis de la nación colombiana. Si bien la época precolombina puede ser compleja, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias. En el estudio de la época precolombina en el territorio nacional son útiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la época precolombina en los demás países americanos. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
  • 3. Primeros pobladores En los abrigos rocosos del El Abra; al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, se encontraron instrumentos líticos de hace más de doce mil años en 1967, datados el 10460 a. C. Este hallazgo en el centro del país significa que las migraciones paleo indias llegaron a Suramérica con años de anterioridad a estas fechas.
  • 4. En la Sabana de Bogotá se encontraron en el abrigo de Tequendama herramientas de piedra elaboradas con esmero, como raspadores, cuchillos laminares, y puntas de proyectil, que datan de un milenio más tarde. Fueron elaborados por grupos de cazadores especializados. De entre el 7500 a. C. y el 6500 a. C. provienen menos objetos de piedra pero aparecen jabalinas y otros objetos de madera, así como múltiples instrumentos de hueso de animal, y además huesos humanos calcinados. Se encuentran esqueletos completos del 5000 a. C., de un tipo físico diferente al de los Muiscas, y que llegaron posteriormente a la región.
  • 5. LAS CULTURAS DORADAS (1200-1510) El Periodo Preclásico, como es conocido el lapso de tiempo en Colombia comprendido entre 1200 y 1510, donde se formaron las Culturas más complejas a las cuales los indígenas colombianos llegaron antes de la intervención cultural española. Intrincadas jerarquías, eficiente estructura político-administrativa, monumentales ciudades, incontables obras de arte, tradiciones orales e inmateriales que nos revelan el nivel de desarrollo de estas verdaderas civilizaciones.
  • 6. U B I C A C I Ó N C O M U N I D A D E S I N D Í G E N A S
  • 7. Tayronas. Los Tayronas, habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta. Ellos alcanzaron un nivel de desarrollo envidiable por otras culturas colombianas, e inclusive de otras foráneas. Sus conocimientos de arquitectura, agricultura e hidráulica nos dan la imagen de una nación bien estructurada, avanzada, y que en comparación con algunas naciones europeas, con muchos adelantos con respecto a ellas.
  • 8. Muiscas Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa del Estado hasta llegar a la conformación oficial de una Confederación de cacicazgos con un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religión y leyes. Realmente, el nombre "muiscas", no es el propio de ellos, este fue el apelativo dado por los cronistas españoles como un símil entre esta cultura y las moscas, pues salían de todas partes emboscando a los conquistadores españoles. De todas maneras, nos referiremos a ellos como muiscas.
  • 9. Quimbayas Rodeados por eternos guaduales y yarumos, los Quimbayas son famosos por su habilidad de construcción con la guadua, su exquisita orfebrería y sus valientes guerreros. Estos habitaron la región del actual Eje Cafetero, sobre todo en el actual Depto. del Quindío. Los Quimbayas, son los creadores de quizás la más famosa pieza de oro precolombino del Mundo: el Poporo Quimbaya (Museo del Oro), y una de las más deslumbrantes colecciones de Arte Prehispánico: El Tesoro de los Quimbayas (Museo de América - Madrid).
  • 10. Zenúes En las de los actuales departamentos de Sucre y Córdoba, existió un pueblo conocido como los Zenúes. Los Zenúes fueron la única cultura que estableció un gobierno centralizado, pues los tres grandes caciques, El cacique de Panzenú, el de Zenufana y la gran Cacica de Finzenú. La estructura se le puede llamar centralizada, pues los caciques de los tres territorios eran hermanos y los de Panzenú y Zenufana le debían tributo a la Gran Cacica de Finzenú, quien era su hermana mayor. El sistema centralizado, causó la concentración de los Zenúes en grandes ciudades, y no en pequeños poblados independientes.
  • 11. Cultura Calima Es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del valle del cauca y que habitaron según los estudios entre el holoceno y el siglo XV. De las excavaciones practicadas en el lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad de un pueblo que se ubica dentro de la familia lingüística caribe . Los restos arqueológicos que quedan de este pueblo extinto se cuentan entre las piezas más preciadas del arte precolombino del país.
  • 12. Cultura Nariño Es una cultura arqueológica ubicada hacia el siglo VII en el frío altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador, en el actual Departamento de Nariño. Esta cultura que enterró a sus caciques en tumbas con profundidades de hasta 30 o 40 m, mantuvo relaciones comerciales con los pobladores de la cuenca amazónica y el litoral del Pacífico. Trabajaron el oro fino por martillado, con técnicas semejantes a las del suroccidente colombiano. Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.
  • 13. Cultura Tumaco Es una cultura precolombina situada entre una región costera de Colombia (Tumaco) y Ecuador (La Tolita) desarrollada entre el 600 a. C. y el 200 d. C. Aun cuando sus rastros en Colombia de gran riqueza cerámica existen evidencias de poblamientos contemporáneos del 400 a.C. como los Paracas y anteriores en la zona de Chavín 800 a. C. Los hallazgos son de una zona entre la desembocadura del río San Juan en Colombia y la Bahía de San Mateo (Ecuador) se han hallado numerosos vestigios arqueológicos de alto valor artístico e histórico.