SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CHINAANTIGUA
Organizacion Socialdela Antigua China: Los emperadores eran la máxima
autoridaden la Civilizacion dela Antigua china, tenían funciones importantes
como mantenerel equilibrioy la armonía entre los dos mundos: el natural
(de los vivos) y el sobrenatural (de los muertos). Acumulaban funciones
administrativas, religiosas y sociales en elImperioChino. El emperadorChino
basaba su poder en unmandato divino,ya que,seconsideraba Hijodel Cielo,
y por e.nde, representantedelos dioses enla tierra, tenia poderes absolutos
sobre sus dominios.
La sociedadchina creía que los dioses semanifestaban en la naturaleza y en
la vida social.Las revueltas populares,perturbaciones naturales (catástrofes,
sequías, inundaciones), invasiones depueblos extranjeros eran signos divinos
de que el emperador chinodebía sersustituido por otro que agradara a los
dioses.
Durantela dinastía Quin(221 –206a.C.) China se transformo en un Estado
unificado, con elpoder centralizadoen la figura del emperador. Como parte
de las medidas tomadas para fortalecer el poder real, surgieron los
Mandarines (funcionarios) burócratas chinos que controlaban la
administración del estado, organizando el calendario de las actividades
reales, la construccion de carreteras, diques, presas y entre otras obras
publicas,y así garantizar la justicia y seguridad dela sociedad de la Antigua
china.
Los Mandarines eran muy importantes, pues practica mente eran los
gobernantes delImperio chino, ya que, en ellos el emperadorseapoyaba y a
veces delegaba las funciones degobierno. Los Mandarines eranmiembros de
la nobleza chino, parientes del emperador, y eran preparados desde la
infancia para ejercer funciones en elestado.El emperador y los funcionarios
de gobiernoeranlos miembros dominantes de la sociedad de China. Mas
abajo deellos se hallabanlos guerreros, clero, artesanos,comerciantes ricos
que ostentaban ciertos privilegios dentro del Imperio Chino.
La basede la pirámide socialy delsustento dela civilización China recaía en
los Campesinos quese encargaban dela producción agrícola y la crianza de
animales.Ellos trabajabanarduamentepara sustentara sufamilia y pagar los
altos tributos por elarrendamiento delas tierras, ya que,todas las tierras del
Imperio Chino pertenecían al Estado.
Hace mucho tiempo, lejos de ser el gigante económico que es en la
actualidad, China,aligual quelas civilizaciones deMesopotamia, Egipto y la
del valledel Indo,basósueconomía en la agricultura. Y, como enelresto de
las civilizaciones anteriores, la actividad agrícola estaba dirigida por las
autoridades, queeran las que planificaban las labores dela tierra de acuerdo
a las necesidades imperiales. Alo largo de su historia, en la China antigua
hubo una serie de dinastías y los ciclos de las cosechas afectaron
directamente a supoder.Si los rendimientos agrícolas eran insuficientes, el
poder de las autoridades y delos terratenientes del momento entraban en
crisis y en poco tiempo eran expulsadas del poder.
La práctica común, durante muchos siglos, era quela tierra estuviera dividida
en unidades cuadradas,quea su vez se fragmentaban en nueva parcela que
formaban un triángulo equilátero. Las ocho parcelas exteriores eran
trabajadas por las familias decampesinos y la parcela restanteera cultivada
colectivamente como forma de tributo a la clase terrateniente, quienes
poseían la propiedad de la tierra.
Como en el resto delas grandes civilizaciones , los principales cultivos eran el
trigo, la cebada y elarroz. Las características de este territorio, suelo fértil,
fueron muy favorables a la agricultura y a las labores mineras con
yacimientos de cobre,oro,hierroy plomo.En los cultivos, tambiéndestacan:
la caña de azúcar o el té.
A medida queaumentaba eldesarrollo cultural de la civilización china, se
fueron introduciendo nuevas técnicas a las actividades agrícolas, como el
arado de hierro. Ala vez seincorporaron técnicas de regadío que permitieron
aumentar el rendimiento dela tierra y las cosechas. Las cosechas cada vez
más elevadas posibilitaron elcrecimientosostenido dela población china, lo
que originó una nueva clase: mercaderes y comerciantes.
La adopcióny el proceso de domesticación de animales como el caballo,
mejoraron las comunicaciones y facilitaron el comercio. Igualmente, las
autoridades imperiales pudieron ejercer un control más riguroso en las
provincias y como consecuencia se extendió la zona de influencia china,
destacando la gran expansión alcanzada por la China que aumentó
considerablementesus límites.Son la unificaciónde medición de pesos y la
acuñacióndemonedas permitieronintegrar económica y políticamente el
territorio chino, por lo quese propició un proceso de apertura comercial.
Destacamos el papel de China dentro de la ruta de la seda.
La civilización china logró desarrollar un sistema económico capaz de
abastecera una inmensa cantidad depoblaciónqueademás generaba para
las autoridades excedentes que podíanutilizar ensus campañas deconquista
militar. Aunque los mismos esfuerzos militares de los emperadores
provocaron agudas crisis económicas que terminaronpor sacarlos del poder.
Los chinos fueron de los primeros en utilizar el concepto de moneda. Al
principio fueron simples conchas, pero más adelante intercambiaban
pequeños utensilios metálicos como cuchillos o herramientas agrícolas que,
para poder acumularse y transportarse, fueron haciéndose cada vez más
pequeños hasta llegar a ser pequeños trozos de metal con inscripciones.
Los chinos songente con costumbres muy arraigadas, y que para nosotros
resultan desconocidas. Aellos no les gusta mostrar sus sentimientos, y por
eso ven conmalos ojos saludarbesando en las mejillas,ni aún entremujeres.
Dar la mano para saludar es ungestoqueseempieza a aceptar desde hace
poco. El chinono toca jamás a undesconocido: lo correcto para ellos es una
leve inclinación de cabeza.
Tampoco les gusta decirqueno. Prefiere mostrarsedubitativo o responder
cualquier cosa. Si preguntamos a un chino dónde está una calle y no la
conoce, puede mandarnos a cualquier parte. Todomenos ser maleducado y
decir “no lo sé”.
Los nombres chinos constangeneralmente dedos o tres palabras. La primera
es el apellido y losiguiente el nombre. Por poner un ejemplo, la conocida
actriz Ziyi Zhang, protagonista de muchas películas como “La casa de las
dagas voladoras”, tiene por nombre Zhang y Ziyi es su apellido familiar.
Con respectoa los regalos nunca sedeben abrir enpresencia de quien losda.
Sin embargo, sisetrata de algoqueno está envuelto, como una tarjeta de
visita,debeleerseobligatoriamente.El objeto nunca hay que guardarlo en
los bolsillos delos pantalones: siempre en alguno por encima de la cintura.
La comida es seguramenteel acto más protocolar de la sociedad china. Se
come con palillos, acompañados generalmente de una cuchara de mango
corto, de cerámica o plástico, para servirse o tomar la sopa.
Es de pésima educación hincarlos palillos enla comida o dejarlos dentro del
plato, cuando seha terminado, lo correcto es depositarlos al lado, sobre el
mantel.
El chino sirve la bebida de su acompañante, pero no su propio vaso. Ese
gesto debe devolvérselo el otro comensal.
Lo cortés es sorber la sopa o comer haciendoun ruidoescandaloso, algoque
en Occidentenos horroriza. Yno sellevanlos palillos a la boca, sinoalrevés:
se acerca la cabeza al plato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización chinaroberto212
 
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la EducaciónCultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Secretaría de Educación Pública
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
ebiolibros
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
javierasolar
 
Exposicion imperio chino
Exposicion imperio chinoExposicion imperio chino
Exposicion imperio chino
Joha Palacio
 
La Civilización China
 La Civilización China La Civilización China
La Civilización China
San Marcos Infantil
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion chinaMarta Brunet
 
China
China China
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
KAtiRojChu
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización ChinaLizbeth
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia chinamabarcas
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
maoeni
 
Cultura china diapositivas
Cultura china diapositivasCultura china diapositivas
Cultura china diapositivas
Caro Jimenez
 
Historia de la prostitución
Historia de la prostituciónHistoria de la prostitución
Historia de la prostitución
MimiTomassetti
 

La actualidad más candente (19)

China Maravillosa
China MaravillosaChina Maravillosa
China Maravillosa
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización china
 
Imperio Chino - 7º B
Imperio Chino - 7º BImperio Chino - 7º B
Imperio Chino - 7º B
 
CivilizacióN China
CivilizacióN ChinaCivilizacióN China
CivilizacióN China
 
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la EducaciónCultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
 
Exposicion imperio chino
Exposicion imperio chinoExposicion imperio chino
Exposicion imperio chino
 
La Civilización China
 La Civilización China La Civilización China
La Civilización China
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
China
China China
China
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia china
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Cultura china diapositivas
Cultura china diapositivasCultura china diapositivas
Cultura china diapositivas
 
Historia de la prostitución
Historia de la prostituciónHistoria de la prostitución
Historia de la prostitución
 

Similar a Cultura china antigua 6

China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
Cesar Soto Morales
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion Chinamarkotl
 
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundariaCivilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
AntonioQuispeJulca
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización chinamauromedina
 
China
ChinaChina
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion chinamarkotl
 
Civilización China.pdf
Civilización China.pdfCivilización China.pdf
Civilización China.pdf
tecnicos operador
 
China "Y SUS MARAVILLAS"
China "Y SUS MARAVILLAS"China "Y SUS MARAVILLAS"
China "Y SUS MARAVILLAS"
Gavi Salas
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
JorgeLuisSamaniego
 
China
ChinaChina
Civilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e indiaCivilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e india
inti cord
 
China exposicion
China exposicionChina exposicion
China exposicion
al3xg
 
China
China China
China
Angel Diaz
 
China
China China
China
karen210
 
China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)
Liseth Guilca
 
China
China China

Similar a Cultura china antigua 6 (20)

China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
 
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundariaCivilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización china
 
China
ChinaChina
China
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Civilización China.pdf
Civilización China.pdfCivilización China.pdf
Civilización China.pdf
 
China "Y SUS MARAVILLAS"
China "Y SUS MARAVILLAS"China "Y SUS MARAVILLAS"
China "Y SUS MARAVILLAS"
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
 
China
ChinaChina
China
 
Civilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e indiaCivilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e india
 
China exposicion
China exposicionChina exposicion
China exposicion
 
China
China China
China
 
China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)
 
China
China China
China
 
China
China China
China
 
China
China China
China
 
China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)
 
China
China China
China
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Cultura china antigua 6

  • 1. CULTURA CHINAANTIGUA Organizacion Socialdela Antigua China: Los emperadores eran la máxima autoridaden la Civilizacion dela Antigua china, tenían funciones importantes como mantenerel equilibrioy la armonía entre los dos mundos: el natural (de los vivos) y el sobrenatural (de los muertos). Acumulaban funciones administrativas, religiosas y sociales en elImperioChino. El emperadorChino basaba su poder en unmandato divino,ya que,seconsideraba Hijodel Cielo, y por e.nde, representantedelos dioses enla tierra, tenia poderes absolutos sobre sus dominios. La sociedadchina creía que los dioses semanifestaban en la naturaleza y en la vida social.Las revueltas populares,perturbaciones naturales (catástrofes, sequías, inundaciones), invasiones depueblos extranjeros eran signos divinos de que el emperador chinodebía sersustituido por otro que agradara a los dioses. Durantela dinastía Quin(221 –206a.C.) China se transformo en un Estado unificado, con elpoder centralizadoen la figura del emperador. Como parte de las medidas tomadas para fortalecer el poder real, surgieron los Mandarines (funcionarios) burócratas chinos que controlaban la administración del estado, organizando el calendario de las actividades reales, la construccion de carreteras, diques, presas y entre otras obras publicas,y así garantizar la justicia y seguridad dela sociedad de la Antigua china. Los Mandarines eran muy importantes, pues practica mente eran los gobernantes delImperio chino, ya que, en ellos el emperadorseapoyaba y a veces delegaba las funciones degobierno. Los Mandarines eranmiembros de la nobleza chino, parientes del emperador, y eran preparados desde la infancia para ejercer funciones en elestado.El emperador y los funcionarios de gobiernoeranlos miembros dominantes de la sociedad de China. Mas abajo deellos se hallabanlos guerreros, clero, artesanos,comerciantes ricos que ostentaban ciertos privilegios dentro del Imperio Chino. La basede la pirámide socialy delsustento dela civilización China recaía en los Campesinos quese encargaban dela producción agrícola y la crianza de animales.Ellos trabajabanarduamentepara sustentara sufamilia y pagar los altos tributos por elarrendamiento delas tierras, ya que,todas las tierras del Imperio Chino pertenecían al Estado. Hace mucho tiempo, lejos de ser el gigante económico que es en la actualidad, China,aligual quelas civilizaciones deMesopotamia, Egipto y la del valledel Indo,basósueconomía en la agricultura. Y, como enelresto de las civilizaciones anteriores, la actividad agrícola estaba dirigida por las autoridades, queeran las que planificaban las labores dela tierra de acuerdo a las necesidades imperiales. Alo largo de su historia, en la China antigua hubo una serie de dinastías y los ciclos de las cosechas afectaron directamente a supoder.Si los rendimientos agrícolas eran insuficientes, el poder de las autoridades y delos terratenientes del momento entraban en crisis y en poco tiempo eran expulsadas del poder. La práctica común, durante muchos siglos, era quela tierra estuviera dividida en unidades cuadradas,quea su vez se fragmentaban en nueva parcela que formaban un triángulo equilátero. Las ocho parcelas exteriores eran trabajadas por las familias decampesinos y la parcela restanteera cultivada colectivamente como forma de tributo a la clase terrateniente, quienes poseían la propiedad de la tierra. Como en el resto delas grandes civilizaciones , los principales cultivos eran el trigo, la cebada y elarroz. Las características de este territorio, suelo fértil, fueron muy favorables a la agricultura y a las labores mineras con yacimientos de cobre,oro,hierroy plomo.En los cultivos, tambiéndestacan: la caña de azúcar o el té. A medida queaumentaba eldesarrollo cultural de la civilización china, se fueron introduciendo nuevas técnicas a las actividades agrícolas, como el arado de hierro. Ala vez seincorporaron técnicas de regadío que permitieron aumentar el rendimiento dela tierra y las cosechas. Las cosechas cada vez más elevadas posibilitaron elcrecimientosostenido dela población china, lo que originó una nueva clase: mercaderes y comerciantes. La adopcióny el proceso de domesticación de animales como el caballo, mejoraron las comunicaciones y facilitaron el comercio. Igualmente, las autoridades imperiales pudieron ejercer un control más riguroso en las provincias y como consecuencia se extendió la zona de influencia china, destacando la gran expansión alcanzada por la China que aumentó considerablementesus límites.Son la unificaciónde medición de pesos y la acuñacióndemonedas permitieronintegrar económica y políticamente el territorio chino, por lo quese propició un proceso de apertura comercial. Destacamos el papel de China dentro de la ruta de la seda. La civilización china logró desarrollar un sistema económico capaz de abastecera una inmensa cantidad depoblaciónqueademás generaba para las autoridades excedentes que podíanutilizar ensus campañas deconquista militar. Aunque los mismos esfuerzos militares de los emperadores provocaron agudas crisis económicas que terminaronpor sacarlos del poder. Los chinos fueron de los primeros en utilizar el concepto de moneda. Al principio fueron simples conchas, pero más adelante intercambiaban pequeños utensilios metálicos como cuchillos o herramientas agrícolas que, para poder acumularse y transportarse, fueron haciéndose cada vez más pequeños hasta llegar a ser pequeños trozos de metal con inscripciones. Los chinos songente con costumbres muy arraigadas, y que para nosotros resultan desconocidas. Aellos no les gusta mostrar sus sentimientos, y por eso ven conmalos ojos saludarbesando en las mejillas,ni aún entremujeres. Dar la mano para saludar es ungestoqueseempieza a aceptar desde hace poco. El chinono toca jamás a undesconocido: lo correcto para ellos es una leve inclinación de cabeza. Tampoco les gusta decirqueno. Prefiere mostrarsedubitativo o responder cualquier cosa. Si preguntamos a un chino dónde está una calle y no la conoce, puede mandarnos a cualquier parte. Todomenos ser maleducado y decir “no lo sé”. Los nombres chinos constangeneralmente dedos o tres palabras. La primera es el apellido y losiguiente el nombre. Por poner un ejemplo, la conocida actriz Ziyi Zhang, protagonista de muchas películas como “La casa de las dagas voladoras”, tiene por nombre Zhang y Ziyi es su apellido familiar. Con respectoa los regalos nunca sedeben abrir enpresencia de quien losda. Sin embargo, sisetrata de algoqueno está envuelto, como una tarjeta de visita,debeleerseobligatoriamente.El objeto nunca hay que guardarlo en los bolsillos delos pantalones: siempre en alguno por encima de la cintura. La comida es seguramenteel acto más protocolar de la sociedad china. Se come con palillos, acompañados generalmente de una cuchara de mango corto, de cerámica o plástico, para servirse o tomar la sopa. Es de pésima educación hincarlos palillos enla comida o dejarlos dentro del plato, cuando seha terminado, lo correcto es depositarlos al lado, sobre el mantel. El chino sirve la bebida de su acompañante, pero no su propio vaso. Ese gesto debe devolvérselo el otro comensal. Lo cortés es sorber la sopa o comer haciendoun ruidoescandaloso, algoque en Occidentenos horroriza. Yno sellevanlos palillos a la boca, sinoalrevés: se acerca la cabeza al plato.